*Se les entregaron 106.5 toneladas de Urea,
con apoyo del Estado y del Municipio
Coroneo, Gto., 28 de junio del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, entregó 106.5 toneladas de fertilizante a productores de Apaseo el Grande.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR junto a la alcaldesa Araceli Pérez Granados, presidieron el evento.
La entrega es parte del programa de Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico de la Secretaría, con lo que se benefició a 335 agricultores, que representan una superficie de 710 hectáreas; el objetivo es aumentar la producción en los cultivos de maíz y sorgo sembrados por los productores agrícolas, así como disminuir sus costos de producción.
En su intervención, Araceli Pérez indicó que hay un gran respaldo del Gobierno del Estado, por lo que han podido contar con una serie de apoyos que ayudan a impulsar las actividades agrícolas y ganaderas.
Paulo Bañuelos, por su parte, recordó que este apoyo es una iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que se creó apenas se dio la subida en los costos de los fertilizantes por la variación en los mercados internacionales.
Y aseguró que con ésta y otras políticas públicas, el apoyo del Gobierno del Estado ha sido permanente para el campo de Coroneo, con el objetivo de que no se detenga su productividad a pesar de la falta de recursos del gobierno federal.
La inversión en estos apoyos fue de $1 millón 363 mil 200 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $545 mil 280 pesos cada uno; y los beneficiarios $272 mil 640 pesos.
Guanajuato. Guanajuato. 28 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto entregó la Insignia plata Planet Youth a la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
Por considerarse un espacio seguro que trabaja en la prevención de las adicciones de niñas, niños y adolescentes.
Durante el evento el Director de Salud Mental Manuel Aguilar Romo, informó que desde el mes de febrero se comenzó a trabajar de manera coordinada en la elaboración plan de trabajo y acción cuyo trabajo ya dio resultados y se ve reflejado la participación e involucramiento de padres de familia y tutores en las actividades de prevención de las adicciones en los jóvenes.
Además, agradeció la suma de las dependencias de gobierno para este gran proyecto contra las adicciones que pretende rescatar a los niños y jóvenes de las drogas.
Con la Insignia Planet Youth se garantizan mejores entornos a futuro, pues representa presenta un compromiso con la juventud guanajuatenses.
En la entrega del distintivo estuvo el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera y Elvira Paniagua Rodríguez titular de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
Jesús Oviedo destacó que Planet Youth es una estrategia que amerita creer en ella con acciones que ameritan incluir a los hijos en los centros de trabajo de sus tutores, invitarlos y tomarlos en cuenta.
Confió en que el resto de las Subsecretarías de Gobierno logren la insignia para fortalecer Planet Youth.
El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud aseguró que la implantación de esta estrategia de prevención primaria de la salud como política pública ayudará a reconstruir el tejido social.
Afirmó que este proyecto es de vital importancia se realice en los municipios y las comunidades de la mano de los alcaldes pues son estos quienes están sensibilizados con el sentir social.
“A nivel municipal se debe priorizar la implementación de este proyecto para proteger y salvaguardar la integridad y salud de las y los guanajuatenses”, agregó.
Agradeció a alinear las políticas para la protección de la infancia y la adolescencia de parte de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
Aseguró que se necesita un proyecto integral no solo que involucre la implementación de infraestructura, sino que se cuente con personal profesional para promover el deporte en los niños.
Entre los compromisos adquiridos el 24 de febrero del presente año en Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo
– Generar un comité con capacidad directiva al interior de la institución para la coordinación de acciones basadas en Estrategia para la Prevención de Adicciones en jóvenes “Planet Youth”.
– Promover de forma permanente la Estrategia para la Prevención de Adicciones en jóvenes
– Difundir al interior de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político la campaña “Planet Youth Guanajuato: Amor a Tiempo”.
· Reciben atención mental 15 mil guanajuatenses durante este primer semestre del año.
· Otras 2 mil personas se han atendido por medio de atención en línea.
Guanajuato. Guanajuato. 27 de junio del 2023.- El Consejo Estatal de Salud Mental (CESAMA) acordó el reforzamiento de las atenciones en salud mental entre los 46 municipios, haciendo hincapié en las adicciones y el suicidio.
Este año 15 mil 960 guanajuatenses han sido atendidas en el Sistema de Salud Gto por diferentes padecimientos mentales, en su mayoría trastornos neuróticos, trastornos del humor, violencia familiar, trastornos de personalidad, entre otros.
Aunado a este panorama, el Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez al presidir el CESAMA informó que el cristal se ha convertido en una droga que cada vez se utiliza más entre los jóvenes por su bajo costo y acceso.
“Es sumamente adictivo que ni siquiera tiene una clasificación precisa, se le llama tipo de metanfetamina, pero puede tener lo que sea y puede durar el viaje dos días”.
Con la presencia de Sophía Huettt López Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública y de Víctor Hugo Mercado Director de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, el Dr. Daniel Díaz señaló la importancia de trabajar sobre todo en esa zonas vulnerables que arrojaron la Encuesta Salud y Bienestar.
Mediante la estrategia de intervención Planet Youth creando factores protectores entre los jóvenes y modificando el entorno en el que se desenvuelven
“Planet Youth no es la marca, no es el logo, no es el día de la prevención, es un esfuerzo sostenido y constante de cada uno de nosotros y de nuestras dependencias porque nos está afectando a todos”, afirmó.
Se sumó además a la necesidad de reforzar la estrategia de prevención del suicidio para este segundo semestre del año ante una incidencia de casos constante.
A este trabajo de fortalecimiento se suman las 8 Jurisdicciones Sanitarias del Estado.
Por su parte Sofía Huettt López señaló que a las policías municipales están empezando a recibir herramientas para que puedan resolver problemáticas al interior de sus propios hogares, ante problemas como adicciones, violencia y suicidio.
“Hoy se aplican líneas de acción con los policías que es crianza positiva para que los policías sean mejores padres de familia y mejoren el trato con sus hijos, un curso de desarrollo humano que permite visualizar metas”.
Acordaron los integrantes del CESAMA incluir un análisis de las causas de muerte por suicido, además analizar las primeras causas de discapacidad y de muerte entre jóvenes y que son los accidentes de automóvil asociados a conducir por efectos del alcohol y que no fallece queda con discapacidad
Más a fondo el Director de Salud Mental el Dr. Manuel Aguilar Romo informó acerca del incremento de actividades en el área de salud mental y la atención de adicciones.
Refirió que el Sistema de Salud de Guanajuato registra como primera causa de atención en hombres y mujeres los problemas por ansiedad y trastornos afectivos.
En hombres la tercera causa de atención son los trastornos a consecuencia del consumo de alguna sustancia psicoactiva.
En mujeres después de los problemas por ansiedad es la atención por violencia familiar.
Añadió que el Centro de Orientación Telefónica ha registrado este año más de 2 mil llamadas, de las cuales en primer lugar se registraron atenciones por ansiedad, seguida por depresión y lamentablemente en tercer lugar atenciones por intento e ideación suicida.
La línea de atención telefónica funciona las 24 horas del día y los 365 días del año.
A través del Chat se han atendido principalmente a guanajuatenses con problemas de ansiedad, en 2.do lugar personas con problemas de depresión y en tercer lugar aquellas con ideación suicida.
Además, se trabaja puntualmente en la creación de criterios homologados para la referencia de pacientes a las áreas de psiquiatría con el análisis profesional de la expedición de recetas médicas para uso de antidepresivos en el primer nivel de atención para así evitar la polifarmacia que se da principalmente en adultos mayores.
“La batalla contra las adicciones, el abuso del alcohol y otras sustancias psicoactivas, así como el abuso del tabaco es una acción a la que se han involucrado más dependencias y que ha beneficiado a miles de guanajuatenses”, aseguró.
Por su parte el Sistema de Salud de Guanajuato suma 1343 acciones preventivas con más de 45 mil personas beneficiadas.
Además, se brindaron 6 mil 7663 consultas de primera vez y subsecuentes por uso y abuso de sustancias psicoactivas.
Se realizaron más de 16 mil 300 tamizajes de riesgo psicosocial de 12 a 17 años y se declararon 235 espacios Libres de Humo de Tabaco.
*Y en Dolores Hidalgo, entregó fructosa para
alimentar a las abejas de los apicultores
San Diego de la Unión, Gto., 27 de junio del 2023.- Con una inversión de más de $3.3 millones de pesos en activos productivos y cheques del Seguro Catastrófico, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, dio un fuerte impulso al campo de San Diego de la Unión.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que estos apoyos corresponden a los programas Mi Familia Productiva y Sustentable, y el de Fomento al Aseguramiento Agropecuario a través de los cuales se atiende directamente a las familias y a los productores de granos.
“Es la indicación que tenemos de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no dejar solos a las mujeres y hombres del campo. Con estos apoyos, sobre todo las mujeres van a tener una opción para emprender su negocio en casa y a los productores se les está pagando una parte de las pérdidas que tuvieron de su cosecha 2022 y de sus animales por la falta de lluvia”, comentó el Secretario.
La entrega de este día fue de 334 activos productivos, entre silos herméticos, molinos de nixtamal, paquetes de aves y módulos tortilleros. Esto con una inversión total de $2 millones 125 mil 14 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $850 mil pesos cada uno y los beneficiarios $425 mil pesos.
También se entregaron cheques del Seguro Catastrófico para 261 unidades de producción agrícola, que cubren 561 hectáreas dañadas; con una inversión únicamente estatal de $841 mil pesos; mismo caso de los 112 cheques entregados a unidades de producción pecuaria para cubrir la pérdida de 618 animales, por un monto de $370 mil 920 pesos.
El alcalde Juan Carlos Castillo Cantero agradeció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, pues aseguró que de esta forma se han atendido muchas necesidades que en el pasado se habían mantenido en el olvido, además de que la ayuda a llegado a los más vulnerables del campo y de las zonas rurales.
ENTREGAN FRUCTOSA A APICULTORES DE DOLORES HIDALGO
Más temprano, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR asistió al municipio de Dolores Hidalgo, donde en compañía del alcalde Adrián Hernández Alejandri, entregó 39 mil 248 kilos de fructosa para alimentar a las abejas de 57 apicultores beneficiarios.
El Funcionario estatal recordó que esta entrega forma parte de la estrategia del Estado para colaborar en la preservación y subsistencia de las colmenas de los municipios productores, en colaboración con la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense.
Irapuato. Guanajuato. 27 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto acreditó a un grupo de 18 pacientes crónicos del Grupo Mutua “Las Mejores de San Agustín” de Irapuato.
Los pacientes son originarios de la Comunidad de San Agustín de los Tordos quienes se comprometieron a adoptar estilos de vida saludables.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que a los integrantes de esta agrupación se les compartió herramientas que se enfocan en el autocuidado de la salud, actividad física, una mejor alimentación, el puntual seguimiento a sus citas y tomar su medicamento.
Entre todo lograron reducir 4.2 % de peso, lo que equivale a 25 kilogramos entre los 18 pacientes, redujeron 23 centímetros de manera grupal y alcanzaron un control de la presión arterial óptimo, además se alcanzar un excelente control metabólico.
Como un estímulo por su esfuerzo y dedicación, se hizo la entrega de reconocimientos a cada una de las integrantes de “Las Mejores de San Agustín”, haciendo el compromiso de obtener una reacreditación en próximas fechas.
Los miembros del GAM se reúnen de forma voluntaria y libre, movidos por la necesidad de dar respuesta o encontrar una solución a una enfermedad compartida por todos ellos, de afrontar y superar una misma situación conflictiva, o de lograr cambios personales
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 26 de junio de 2023.- El Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón, Sr. Massatoshi Akimoto, en compañía del Cónsul General de Japón en León, Sr. Karsumi Itagaki, visitó las instalaciones del Sistema Estatal C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a fin de conocer la aplicación de las herramientas tecnológicas con que cuenta Guanajuato para las acciones de seguridad.
El diplomático fue recibido en el Sistema Estatal C5i por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien le mostró las tecnologías de la información para la seguridad pública en Guanajuato, misma que se comparten con los 46 municipios y con las autoridades federales que operan en el propio Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).
Se le mostró al Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón, Sr. Massatoshi Akimoto, que este Sistema Estatal C5i cuenta con una plataforma telefónica de atención permanente las 24 horas del día para la gran comunidad japonesa que vive en el estado de Guanajuato, cuya presencia se debe en gran parte a las armadoras de automóviles y la proveeduría que hoy están instaladas en tierras guanajuatenses.
El Gobierno de Guanajuato, a través de la SSPEG, con la finalidad de brindar una atención integral a los ciudadanos japoneses en materia de llamadas de emergencias y orientación, el 21 de octubre de 2015 constituyó una línea telefónica denominada Japan Desk (800 9767486), la cual se encuentra establecida en las instalaciones del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).
El servicio de Japan Desk es atendido por personal debidamente calificado con una atención directa en los idiomas japonés, inglés y español, las 24 horas del día los 365 días del año. El proceso de Japan Desk está certificado bajo las normas ISO 9001:2015 Gestión de procesos y CALEA Comunicaciones.
Este servicio fue creado para fortalecer los servicios de atención y apoyo a la comunidad japonesa en el estado de Guanajuato, con el objetivo que desde un solo número de asistencia tecnológica se pueda dar orientación y apoyo en el idioma de origen.
Durante el recorrido, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recordó que en el año 2017 se recibió la visita del Príncipe de Japón, Fumihito Akishino, a este Sistema Estatal C5i para buscar implementar las tecnologías de información en su país.
Al despedirse, el Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón, Sr. Massatoshi Akimoto, agradeció a las autoridades de Guanajuato por el esfuerzo y el trabajo en favor de la comunidad a la que representa.
*El objetivo es preservar a estos insectos
fundamentales para el equilibrio del ecosistema
León, Gto., 26 de junio del 2023.- Para sustentar la alimentación de las abejas de la región en esta época de baja floración, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con la Unión Ganadera General Guanajuatense, entregó más de 37 mil kilos de fructosa para los apicultores de León.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR explicó que el objetivo de esta entrega es sostener la actividad apícola de los productores del Estado, ahora que el alimento natural se ha reducido y las colmenas no cuentan con reservas de miel, polen o agua, situación que se presenta cuando hay baja floración.
“El tema de la conservación de las abejas es algo que nos preocupa mucho, por su importancia para el medio ambiente, por el papel que juegan en la producción de alimentos y por la derrama económica que representa para nuestros productores de Guanajuato.
“Entonces, tengan la seguridad de que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impulsar esta actividad, y para que cada vez más gente se sume y sea consciente de cuidar a las abejas y de valorar la producción de miel como se merece”, comentó el Funcionario estatal.
Bañuelos destacó que las abejas juegan un papel fundamental en la polinización de los alimentos, por lo que es muy importante que se tome conciencia de su cuidado y conservación, antes de que se pongan más en riesgo.
La entrega de estos insumos se realizó en colaboración con la Unión Ganadera Regional Guanajuatense, con quienes en total se distribuirán 171 mil 378 kilos de fructosa a apicultores del Estado.
Esto con una inversión total de $2 millones 999 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 500 mil pesos y la UGRG $1 millón 331 mil 71 pesos. Se beneficiará a 201 unidades de producción mieleras que forman parte de la Unión Ganadera en distintos puntos del Estado.
La entrega de hoy se hizo con productores de la Asociación Ganadera Local Especializada en Abejas de León (Asgalea), quienes se dijeron muy agradecidos y contentos con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por darles una alternativa para alimentar a sus abejas y mantener la producción de sus colmenas.
Este tipo de alimentación artificial, también permite evitar mortandad de abejas por falta de alimento y ayudar a la postura de la abeja reina.
Guanajuato, Guanajuato, 26 de junio del 2023.– Guanajuato registra 495 defunciones por Enfisema desde el año 2020 hasta el 2023, informó el Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud.
El consumo de tabaco es la principal conducta de riesgo asociada a las muertes por cáncer.
Además, es la principal causa de cáncer de pulmón, más del 40% de las muertes generadas con el tabaco se deben al cáncer de pulmón.
Tan solo en el 2020 se registraron 220 defunciones, en el año 2021, 155 defunciones y el año 2022, 120 defunciones por enfisema.
Por tal motivo el Dr. Daniel Díaz hizo un llamado a los guanajuatenses a adoptar un estilo de vida saludable.
La prevención siempre será el ideal para una vida de calidad en cuanto a la salud se refiere.
Sin embargo, Díaz Martínez expresó que para la atención de este problema el Sistema de salud realiza diferentes actividades para disminuir las cifras:
Reconocimiento de Espacios como 100% Libres de Humo de Tabaco.
Daniel Díaz recordó que fumar causa cánceres de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también leucemia mieloide aguda.
Sin dejar atrás las enfermedades del corazón, apoplejía, aneurisma de la aorta (una hinchazón como globo en una arteria del pecho), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El fumar daña casi cada órgano del cuerpo, así como el sistema de órganos del cuerpo disminuyendo la salud general de la persona.
Entre otras complicaciones como la bronquitis crónica y enfisema pulmonar, diabetes, osteoporosis, artritis reumatoide, degeneración macular relacionada con la edad y catarata, y empeora los síntomas de asma en adultos.
Quienes fuman presentan un riesgo mayor de padecer neumonía, tuberculosis y otras infecciones de las vías respiratorias. Además, fumar causa inflamación y debilita la función inmunitaria.
24 de junio del 2023. León, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] llevó a cabo una Firma de Convenio de colaboración con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de impulsar proyectos educativos para la profesionalización del personal de las academias policiales en diferentes ramas de los 46 municipios.
Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG, suscribieron el convenio que permitirá desarrollar programas conjuntos para elevar el nivel académico de los policías municipales.
“Podrán acceder a todo el sistema educativo con el que contamos en la UVEG. Somos una institución que ha incursionado en los temas de investigación, innovación y tecnología y en ese sentido es que atendemos las demandas sociales”, expresó el Maestro Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG.
Cabe destacar que la UVEG podrá brindar al personal policial cursos orientados al fortalecimiento de perfiles profesionales y personales a través del desarrollo de competencias en rubros sustanciales para el trabajo en equipo como la gestión del tiempo, liderazgo, automotivación, etc; los cuales son catalogados como soft skills.
“Ha sido instrucción del gobernador Diego Sinhue que trabajemos y apoyemos a las instituciones policiales. Vamos a estar trabajando en los próximos meses es ampliar el conocimiento en el Registro Nacional de Estándares de Competencia y que estos sean acreditados, como algo fundamental en las instituciones, con temas y materias como preservación del lugar de los hechos, prestación del servicio de seguridad orientada a la proximidad , entre otros, pero además es importante conocer que el personal se ya se está preparando en materia de idiomas, en ciudades con tinte turístico les dará un ingrediente extra, es vital que esa hambre por el conocimiento y aprovechar estos cursos que UVEG pone a nuestra disposición, queremos que la meta de tener una policía con mayor nivel educativo que tanto ciudadanía, gobierno nos hemos propuesto y con este convenio podemos lograrlo.” expresó Sophia Huett Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Por último, Hugo César Romero, Secretario de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Vialidad en el municipio de San Francisco del Rincón, resaltó: “la importancia del convenio al ofrecer a los policías la oportunidad de continuar su formación académica y completar sus estudios de nivel bachillerato, finalizar una carrera universitaria o buscar especializarse. Esto permitirá que las corporaciones policiales cuenten con miembros mejor preparados y podrán servir a la población de una manera más profesional. Asimismo, se espera que la diversidad en los perfiles académicos contribuya a abordar de manera más efectiva las necesidades y problemáticas diarias en el servicio policial.”
Este acuerdo impulsará al personal de seguridad acercándolos al Modelo Educativo 100% en línea, el cual les brinda la oportunidad de realizar sus actividades laborales y continuar con sus estudios.
.
#UVEG #Innovación #Calidad #Guanajuato #Organización #Seguridad
Guanajuato, Gto. 23 de junio de 2023- Un grupo de nueve estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, integran el selectivo estatal que participará en la VII Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, que se celebrará en Morelos el próximo mes de septiembre.
Los seleccionados que fueron abanderados por las autoridades educativas son: Ander Alonso Albores Ramírez, Ivan Velkan Viguesa Alonso, Demian González García, Kyzha Myranda De León Zamarripa, Julián Emilio Martínez Villegas, Sofía Martínez Sánchez, María Ximena Álvarez Martínez, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez y Braulio Padilla Rangel.
Los jóvenes seleccionados intervinieron en las diferentes etapas del proceso de selección estatal que inició en octubre de 2022 con 11 mil 29 participantes de 4°, 5º y 6° de primaria y 1°, 2° y 3° de secundaria.
Al final del proceso selectivo, además de conformar el equipo guanajuatense para la participación nacional, también se reconoció a los alumnos más destacados a nivel estatal, el primer lugar lo obtuvieron Ander Alonso Albores Ramírez, Iván Velkan Vigueras Alonso, Kyzha Myranda De León Zamarripa, María Ximena Álvarez Martínez y Eva Rodríguez Muñoz. El segundo lugar se otorgó a Julián Emilio Martínez Villegas, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, Juan Carlos Flores Aranda y María Fernanda Tovar Trejo.
El tercer sitio fue para Demian González García, Sofía Martínez Sánchez, Braulio Padilla Rangel y Alberto Cruz Romero, correspondientes a los 4 diferentes niveles de competencia. Además, se entregó un reconocimiento al desempeño a los alumnos Angelo Maximiliano Espitia Díaz, Romina Ituarte Alcaraz, Kaname Mitani y Aquiles Israel Zavala Ramírez.
Durante las diferentes etapas de la Olimpiada, estudiantes de la Universidad de Guanajuato, conforman el grupo de entrenadores que es parte fundamental de los logros que obtienen los estudiantes de educación básica al participar en competencias nacionales, además del apoyo y acompañamiento que aportan los padres de familia a sus hijos participantes durante las evaluaciones y los entrenamientos.
La Etapa Estatal de la VII Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, se realiza en coordinación entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, y el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, y forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación del Estado de Guanajuato.
Los estudiantes seleccionados para el nacional son:
NIVEL | Nombre estudiante | Grado | Municipio |
Nivel 1 | Ander Alonso Albores Ramírez | 5to de Primaria | Celaya |
Ivan Velkan Vigueras Alonso | 5to de Primaria | León | |
Demian Gonzalez García | 5to de Primaria | León | |
Nivel 2 | Kyzha Myranda De León Zamarripa | 1ro de Secundaria | León |
Julián Emilio Martínez Villegas | 1ro de Secundaria | Moroleón | |
Sofia Martínez Sánchez | 6to de Primaria | León | |
Nivel 3 | María Ximena Álvarez Martínez | 2do de Secundaria | Guanajuato |
Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez | 2do de Secundaria | León | |
Braulio Padilla Rangel | 2do de Secundaria | Salamanca |