Irapuato, Guanajuato, 11 de julio de 2023.- En el Hospital Materno Infantil de Irapuato no se ha suspendido ninguna cirugía por falta de sangre.
Este año se han procurado 305 unidades de sangre totales procuradas, 60 unidades de plasma procuradas, 73 concentrados plaquetarios procurados y 501 donadores de sangre con 124 pacientes transfundidos en total.
Aunque esta situación ya es normal, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que esto hace 6 años no pasaba, porque a falta de sangre una paciente tenía problemas para ser intervenida.
El Secretario de Salud al presidir el Consejo Hospitalario del Materno Infantil, reconoció el esfuerzo sostenido y constante del personal, mismo que arriba del 90 % cuentan con una base laboral.
El Dr. Fernando Contreras Director de la unidad presentó el informe anual de productividad, en el cual se dio a conocer que este año suman 1665 egresos hospitalarios.
Sobre el total de los egresos mil 298 fueron por curaciones, 363 por mejoría, 5 por pase a otro hospital y 7 por defunción.
En la presentación de resultados acompañó al Secretario de Salud, los Coordinadores Generales de Salud Pública y de Administración y Finanzas, Moisés Andrade Quezada y Fernando Reynoso Márquez.
El Secretario de Salud agregó que este es un Hospital de referencia de atención a la paciente obstétrica con una cobertura de atención sobre 33 mil 941 habitantes de la región y que no cuentan con IMSS ni ISSSTE.
La cartera de servicios que ofrece es Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Oncocirugía, Medicina Interna, Nutrición Clínica, Medicina Preventiva, Clínicas y Salud Mental.
Existen 474 trabajadores de la salud integrados al Hospital Materno que este año han atendido 969 urgencias calificadas y 3896 urgencias no calificadas y 8 339 consultas médicas totales y 1065 con transferencias y 1065 referencias.
Además de un total de 1019 cirugías realizadas, 1252 eventos obstétricos totales este año, 324 de ellas fueron eventos en menores de 19 años.
No existe rezago ni en la realización ni interpretación de mastografías sumando este año más de 1507 estudios.
Además de 80 mil 353 estudios de laboratorio totales, 70 tromboelastografías y 5 mil 884 ultrasonidos.
Guanajuato, Gto. 10 de julio de 2023.- Para apoyar el desarrollo integral de los infantes de cero a tres años y generar ambientes propicios para el acompañamiento de sus familias en las prácticas de crianza positiva, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó el 2do. Foro Internacional Virtual de Formación en Educación Inicial con la participación de mas de 250 docentes.
Las actividades virtuales contaron con la conferencia “Los ejes articuladores y campos formativos de la educación inicial para planeación integral”, que fue impartida por Irma Luna Fuentes, integrantes de la dirección nacional de Educación Inicial de la Secretaría de Educación Pública, del educador italiano, Mtro. Franccesco Tonucci, con el tema “La infancia, la edad de los cimientos”, el grupo “Zandunga” habló de la importancia de la música en la vida de los pequeños, e Irma Pérez Campo, consultora de la Unicef, presentó la ponencia “Orientaciones didácticas para el juego en la Intervención educativa”.
La participación en línea de docentes y educadoras del Estado de Guanajuato y de otras entidades, permitió una importante interacción en temas de educación inicial, coordinados por esta Secretaría y funcionarios del Banco Mundial.
En su intervención, Irma Luna destacó los propósitos educativos para niñas y niños de temprana edad, al enfatizar la cobertura con equidad, mejorar la calidad de los servicios y promover prácticas de crianza positiva.
Explicó que los elementos centrales de la educación en esa etapa consideran garantizar derechos, impulsar vínculos afectivos y proponer ambientes variados de aprendizaje.
Dijo también que los principios rectores para ese nivel educativo deben propiciar condiciones para que sean capaces de pensar, opinar, sentir y decidir con base en la evolución de sus facultades y experiencias que se les brinden, además de aprender de manera progresiva la adquisición de autonomía y capacidad creadora.
Explicó a los participantes que los procesos del desarrollo del aprendizaje permiten contribuir a construir vínculos afectivos a través de las interacciones verbales, al utilizar estructuras del lenguaje oral y experimentar con la legua del relato cotidiano.
El maestro Franccesco Tonucci dijo que los primeros años de los infantes son la base de todo “y deben tener un desarrollo integral, pues, se están preparando para la edad de la razón con un proceso cognitivo que debe ser cuidado y protegido”.
Agregó que en la escuela la mayoría de los niños viven mal porque se aburren “y si se aburren no aprenden y si no aprenden es que la escuela no sirve, así que debemos cambiar el concepto desde sus cimientos”.
En su intervención, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica de la SEG señaló que la educación inicial es el nivel donde los menores sientan las bases para su desarrollo en el futuro, estas intervenciones pedagógicas oportunas contribuyen al debido desarrollo de toda su trayectoria formativa, “con este intercambio de saberes, buscamos mejorar las prácticas para atender los primeros años de vida para el crecimiento de las niñas y niños”.
*Mil 700 bultos se repartieron hoy para subsidiar
la alimentación del ganado de la zona
Pénjamo, Gto., 7 de julio del 2023.- En apoyo a las y los ganaderos de Pénjamo, este día la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó mil 700 bultos de alimento para ganado en el municipio de Pénjamo.
La entrega de alimento balanceado para el ganado se ha llevado a cabo en distintos municipios, en coordinación con las Uniones Ganaderas y la de Porcicultores del Estado, a fin de brindar a los ganaderos una alternativa para que hagan frente a los costos de alimentación de sus animales.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, destacó que estas entregas son un acto de justicia social, pues la ganadería se ha visto golpeada por diversos factores y requiere de todo el apoyo para mantenerse.
“Desafortunadamente las políticas públicas federales le han dado en la torre a la ganadería, con la importación de carne del extranjero están afectando los precios de la carne local y ustedes ganaderos son los que están batallando. Por eso, en cuanto nos sentamos a analizar esta situación, salió la iniciativa de distribuirles alimento balanceado, para que puedan hacerle frente por lo menos a los costos de alimentación de sus animales”, comentó el Secretario.
La entrega se hizo en dos partes: primero en Santa Ana Pacueco, donde se entregaron 850 bultos de alimento para 58 beneficiarios; luego en la cabecera municipal, donde igualmente se entregaron 850 bultos para 85 beneficiarios; esto en coordinación con la Unión Ganadera Regional Guanajuatense (UGRG).
En ambas entregas, Guillermo Reynoso, presidente de la UGRG agradeció el apoyo que les ha brindado el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues aseguró que siempre ha encontrado las “puertas abiertas” cuando se acercan a exponerle sus necesidades.
Salamanca Guanajuato. 7 de julio de 2023.– Con motivo del Día de la Zoonosis el Sistema de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca como parte de una búsqueda intencionada este 2023 ha atendido oportunamente 6 casos por brucelosis, 2 en Salamanca y 4 en Valle de Santiago.
Se les dio tratamiento a las personas infectadas de manera oportuna, con un seguimiento constante para evitar que adquieran nuevamente la enfermedad; los pacientes se encuentran recuperados gracias a una intervención oportuna.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que es de suma importancia prevenir este tipo de enfermedades y que exista una buena higiene, implementación de medidas adecuadas de seguridad alimentaria, control de enfermedades de los animales a través de la vacunación y una colaboración entre profesionales de la salud humana y veterinaria.
Las zoonosis, se refieren a enfermedades infecciosas que pueden transmitirse entre animales y humanos que pueden ser causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos, y pueden transmitirse a través del contacto directo con animales infectados, el consumo de agua o alimentos contaminados o la exposición a ambientes contaminados.
Entre las enfermedades zoonóticas más conocidas se encuentran: rabia, influenza aviar y brucelosis
¿Cómo puede prevenirse?
· En lo que va del año se contabilizan un total de 51 donadores con 166 órganos y tejidos generados.
Celaya, Guanajuato, 7 de julio de 2023.- Mamá Gloria celayense de 67 años se convirtió en donadora de órganos en el Hospital General de Celaya.
Así lo dio a conocer el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, quien agradeció la buena voluntad de los familiares para donar sus órganos con fines de trasplante.
Sus hijos la describen como una persona que le gustaba ayudar por esa cualidad sus hijos decidieron decir sí a la vida a través de la donación.
“Estamos seguros de que con esta decisión mi mamá ayudará a otras personas y aun así en la muerte ella seguirá ayudando, es una forma de que nuestra madre transcienda”, explicaron sus hijos.
La señora Gloria ingresó por un evento vascular cerebral hemorrágico, tras recibir la atención adecuada dentro del Hospital General de Celaya activándose el Código Vida.
Se procuraron ambos riñones que beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Así como ambas córneas que beneficiarán a pacientes del Centro Médico la Raza IMSS, en la ciudad de México.
En lo que va del año se contabilizan un total de 51 donadores con 166 órganos y tejidos generados en el estado, de los cuales se han logrado 58 riñones, 84 córneas,12 tejido músculo esquelético, 10 hígados, un corazón y un pulmón.
· Reportan más de 27 mil casos por picaduras de alacrán en el estado.
Guanajuato, Guanajuato. 7 de julio del 2023- Por la temporada de calor y picaduras de alacrán la Dra. Fátima Melchor Jefa del Departamento de Epidemiología informó que se han incrementado todas las actividades de prevención y atención en los 46 municipios del estado.
Lo anterior en el marco del Comité Estatal de Seguridad en Salud mismo que sesionó en su tercera reunión ordinaria del 2023 y fue presidido por el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez acompañado del Presidente de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud.
La epidemióloga informó que este año Guanajuato se registra un incremento de intoxicaciones por picadura de alacrán; cada semana se atienden aproximadamente 1500 personas por este hecho en el estado, suman además en lo que del año más de 27 mil 200 casos.
Reiteró que en todas las unidades médicas pertenecientes al Sistema de Salud Gto se cuenta con suero antialacránico suficiente para la atención de los ciudadanos.
Reiteró que durante esta temporada aumentan los casos; ya que es temporada de reproducción de estos artrópodos.
“Para prevenir la picadura se recomienda pintar las paredes color claro para la detección oportuna de éstos, también recomendó sacudir zapatos y ropa antes de hacer uso de ellos”, agregó.
Refirió que en caso de picadura es importante no perder el tiempo con remedios caseros y acudir de manera inmediata a la unidad médica más cercana.
Otro de los males atendidos con mayor frecuencia en esta temporada de calor son las enfermedades diarreicas agudas y que este 2023 también aumentaron con respecto al año pasado derivado del aumento global de temperatura.
Las diarreas son la segunda causa de consultas en las unidades médicas, por ello reiteró la importancia de prestar especial atención en los menores de 5 años, así como los adultos mayores pues un cuadro de deshidratación para esta población podría ser mortal.
Consideró que estas diarreas son un tema multifactorial, pues involucra muchos factores como la higiene, el lavado correcto de manos, el correcto manejo y una correcta cocción de los alimentos.
En esta temporada es común el consumo de alimentos descompuestos, por ello la Dra. hizo un llamado a las y los guanajuatenses a prestar especial atención.
Por otro lado, ante la presencia de las primeras lluvias en el estado la Dra. hizo un llamado a los guanajuatenses a sumarse a la campaña de prevención del dengue.
A nivel nacional hay la circulación de 4 serotipos por lo que se esperan casos en el estado por las próximas vacaciones donde hay circulación de ciudadanos a otros estados.
Guanajuato, Gto. 06 de julio de 2023.- Ante la posibilidad de que la CONALITEG no envíe los libros de texto gratuitos antes del inicio del próximo ciclo escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza estrategias preventivas en apoyo a la formación de las niñas, niños, adolescentes, así como para las maestras y maestros de educación básica.
Estas acciones se toman como medida preventiva ante la demora de los libros de texto por parte de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, CONALITEG.
Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación de Guanajuato, hizo un llamado a las madres y padres de familia para que dejen en resguardo de la institución educativa los libros del grado que concluyen sus hijas e hijos, en tanto llegan los nuevos títulos, para el ciclo escolar 2023-2024.
“La SEG está solicitando la generosidad de las madres y padres de familia para que puedan dejar los libros de texto en las aulas para que sean usados por la generación que viene”, dijo Hernández Meza.
Además, señaló que se van a aprovechar los talleres que se darán previo al cierre del ciclo escolar para dar a conocer las estrategias antes señaladas para el próximo periodo de clases.
Adicional a esta estrategia, la SEG, contará con material de apoyo a docentes, mismos que estarán disponibles en plataformas, como cuadernillos de trabajo y otros materiales desarrollados por el estado.
Otra de las estrategias es emplear el modelo CONCUPRISE (Concreción Curricular de Primaria y Secundaria), creado e implementado por docentes y directivos de Guanajuato, durante pandemia, para que los estudiantes pudieran alcanzar objetivos y metas planteadas.
Para el estado de Guanajuato, se prevé la entrega de 6 millones 789 mil, 147 libros, por parte de la CONALITEG: 232 mil 771 para nivel preescolar, 3 millones 783 mil 280 para nivel primaria, 1 millón 169 mil 682 para el nivel secundaria, 326 mil 746 libros de inglés para secundaria; 1 millón 22 mil 414 para nivel telesecundaria y 254 mil 254 de libros de inglés para telesecundaria. A la fecha, en Guanajuato, solo se han recibido el 43% de libros de texto de educación primaria.
Guanajuato, Gto., 06 de julio del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el 7º Congreso Nacional de Patrimonio Mundial 2023, un espacio de reflexión y análisis del Patrimonio Mundial mexicano.
Este Congreso permite seguir fortaleciendo a Guanajuato como referente nacional e internacional, de hecho es el único a nivel nacional que ostenta dos ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato y minas adyacentes (desde 1988) y Villa de San Miguel y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco (desde 2008).
“Nuestra política de llevar Más Guanajuato al Mundo y traer Más Mundo a Guanajuato, pasa necesariamente por actividades como las de este Congreso. Porque exponen nuestras riquezas hacia todo México y a otros países”, expresó el Gobernador Diego Sinhue.
El 7º Congreso Nacional de Patrimonio Mundial 2023 se lleva a cabo los días 6 y 7 de julio en la ciudad de Guanajuato, que este año cumple 35 años desde que, en 1988, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las 6 ediciones pasadas de este Congreso, cultural y académico, se llevaron a cabo en San Miguel de Allende.
El objetivo es informar y difundir elementos que permitan a la sociedad, y a universitarios, académicos, líderes gubernamentales y empresariales, la revaloración y conservación del patrimonio mundial guanajuatense, mexicano e internacional.
Como parte de este congreso se otorga la Medalla “7 de Julio” a personalidades de prestigio mundial cuya trayectoria profesional se vierte en beneficio del patrimonio edificado e inmaterial de México.
La presea simboliza la memoria histórica de la minería de esta tierra “Ruta de la Plata”. Se trata de una joya fundida en plata con baño de oro donde se plasma el rostro del Generalísimo Ignacio de Allende y Unzaga, primer soldado de la nación.
Dicha medalla fue recibida por Alberto González Pozo, arquitecto miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México CONACYT, miembro de la Academia de Artes de México, recibió el Premio Nacional de Arquitectura y autor de doce libros, articulista y consejero editorial de revistas especializadas de arquitectura.
El galardonado impartió la conferencia inaugural sobre la catalogación de monumentos y edificios religiosos y civiles de San Miguel Allende.
Para Guanajuato la cultura es muy importante, ya que, durante el 2022, recibió a más de 7 millones de visitantes por interés cultural, (34% de visitantes al Estado), segmento que se refiere a la parte tangible como monumentos, edificios, arquitectura, historia; e intangible como la música y la gastronomía.
“Deseo que este Congreso contribuya a mantener a Guanajuato a la vanguardia en materia turística y cultural. Queremos que más turistas y visitantes vengan a vivir grandes historias”, dijo el Gobernador.
Además, Guanajuato tiene 4 zonas de monumentos por Decreto Presidencial que se dieron en la década de los 80´s, los cuales son Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN y Mineral de Pozos.
México es considerado una potencia de patrimonio inscrito en la lista de protección de la UNESCO en América. Como país, ocupamos el sexto lugar a nivel mundial en esta materia, sólo después de las cuatro potencias europeas: Italia, España, Francia y Alemania, así como China en Asia.
En la inauguración del Congreso estuvo presente María Guadalupe Meza López, Directora General del Congreso Nacional de Ciudades Patrimonio; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Patricia Escárcega, integrante del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de la UNESCO; y Olga Adriana Hernández Flores, Directora del Centro INAH.
También asistió Lupita Robles, Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado de Guanajuato; Margarita Rionda Salas, Diputada Local; Liliana Preciado Zarate, Regidora del Ayuntamiento de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de Cultura; y Orlando Araque Pérez, del Comité Estatal Guanajuato del ICOMOS Mexicano.
También estuvo presente Abhinaw Raj, director del Centro Cultural “Gurudev Tagore” de la Embajada de la India en México; Gabriela Sánchez Villegas, Directora del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas; Germán Cervantes Vega, Presidente Municipal de Salvatierra; y Ángeles López Bedolla, Presidenta Municipal de Yuriria.
Guanajuato, Guanajuato. 6 de julio de 2023.- ElSistema de Salud de Guanajuato en alianza con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, GIFF, relanzarán la campaña de prevención de la violencia contra las mujeres.
Desde el 2016 en el estado se ha implementado esta campaña con difusión en los 46 municipios, informó el Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud.
#EnGuanajuatoCeroViolenciaContraLasMujeres es una campaña diseñada para fomentar el compromiso de la sociedad en cuanto ejercer Cero Violencia Contra las Mujeres.
La campaña ha tomado el ejemplo de mujeres con gran trayectoria que han sobresalido en el ámbito público, por su profesionalismo y experiencia, con un gran impacto de influencia que promueve la sororidad entre las mujeres.
Aguilar Romo agregó que a través del mensaje que se transmite por una líder de opinión permite visibilizar los síntomas y consecuencias de la violencia, promoviendo la detección oportuna y el acceso a los servicios de atención con los que se cuentan.
Expuso que para el Sistema de Salud es de suma importancia llegar a la población guanajuatense para difundir las acciones de prevención y detección oportuna de la violencia contra las niñas y mujeres a fin de disminuir los riesgos a la salud que conlleva esta problemática.
Sara Hock Directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato recordó que los objetivos son favorecer la visibilización de la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres. Además, busca el empoderamiento de las mujeres en la toma de decisiones.
Romper el silencio sobre la violencia contra niñas y mujeres; visibilizar las causas y consecuencias de la violencia.
Aportar a la identificación de los síntomas de la violencia a través de mujeres líderes de opinión a fin de influir en mujeres tomadoras de decisiones y en la población en general.
Y acercar los servicios de atención a las personas que viven violencia o se encuentran en riesgo.
*Recibieron insumos de tres programas
distintos para impulsar su actividad
Romita, Gto., 5 de julio del 2023.- Con semilla de maíz, fructosa para las abejas y alimento para ganado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado apoyó a las y los productores del municipio de Romita.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que la entrega de hoy significa un importante impulso para la actividad ganadera, apícola y agrícola del municipio, donde siempre se necesita el respaldo del Gobierno del Estado.
“Hoy les traemos apoyos que nunca sobran porque nuestras amigas y amigos del campo siempre necesitan de todo el apoyo. Por eso cumplimos con el compromiso de traerles estos apoyos que van a ayudarles a mejorar su producción”, comentó el Funcionario estatal.
En compañía del alcalde Oswaldo Ponce, hoy se entregó semilla de maíz para 131 beneficiarios y 400 hectáreas, con una inversión total de $1 millón 202 mil 700 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $841 mil 890 pesos y los beneficiarios $360 mil 810 pesos.
Además se entregaron 86.96 toneladas de alimento para ganado, es decir, 2 mil 174 bultos para 68 beneficiarios; esto con el objetivo de brindar una alternativa a los productores, ahora que de manera natural el alimento ha escaseado.
Y también se entregaron 14 mil 600 kilos de fructosa para 21 apicultores y 36 bultos de alimento para las abejas, para 20 beneficiarios.
En el evento, el presidente municipal Oswaldo Ponce agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues la gente del campo se ha visto beneficiada y han podido continuar con su actividad gracias a estas entregas.