13 de septiembre del 2023. Guanajuato, Guanajuato. Los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato celebraron el comienzo de una nueva etapa de aprendizaje con un evento especial, que además destacó por su compromiso con la comunidad y el medio ambiente.
En el plantel El Tejabán, ubicado en la comunidad del mismo nombre en Guanajuato capital, el Titular de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], Ricardo Narváez Martínez, dio la bienvenida al Ciclo Escolar 2023 – 2024 a los 354 planteles distribuidos estratégicamente en comunidades de todo el Estado de Guanajuato.
“La educación siempre, jóvenes, siempre les va a traer un beneficio. Y esto tenemos que aprenderlo. […] Queremos de ustedes que sean mejores personas en lo que se dediquen y en lo que quieran hacer, qué mejor que hacerlo en la UVEG. […] Siéntanse orgullosos de pertenecer a Telebachilleratos”, resaltó el Mtro. Narváez.
Bajo el marco de la implementación del Pacto Social por la Educación, y con el fin de contribuir a que la población del Estado de Guanajuato, durante el evento se realizó la entrega simbólica de mochilas y útiles escolares a los estudiantes. Estos esfuerzos forman parte del apoyo constante de Gobierno del Estado, la Secretaria de Educación de Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato para brindar a los alumnos las herramientas necesarias y tener un año escolar exitoso, así como acceso a una vida plena y oportunidades para su desarrollo social y humano.
Desde el día de hoy y hasta el próximo 16 de octubre, 14,000 paquetes escolares se estarán entregando a cada alumna y alumno de los Telebachilleratos Comunitarios en el Estado de Guanajuato.
Finalmente, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, se realizó una reforestación en las inmediaciones del plantel. Esta acción no solo busca contribuir al cuidado del medio ambiente, sino también enseñar a las y los estudiantes sobre la importancia de la conservación de la naturaleza.
Karina Padilla Ávila, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales, en representación de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Marisa Ortiz Mantilla, señaló que:
“este trabajo transversal tiene un beneficio final que es: todos ustedes […] Si nosotros queremos un futuro mejor para cada uno de nosotros, tenemos que cuidar la naturaleza, en este caso los árboles que el día de hoy a través de la SMAOT vamos a plantar con todos ustedes.”
Acudieron al acto protocolario:
De esta manera se marcó el comienzo de un emocionante viaje educativo para cientos de jóvenes guanajuatenses que optaron por la educación de calidad que ofrecen los Telebachilleratos Comunitarios UVEG, pilar fundamental en la educación de cientos de jóvenes en el estado al brindar oportunidades de aprendizaje accesibles y cercanas a sus hogares.
#TBCUVEG #TBCGTO #Guanajuato #Educación
Guanajuato, Gto., 14 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de resguardar a la población durante la Ceremonia del Grito de Independencia en el municipio de Dolores Hidalgo, autoridades de los tres órdenes de gobierno participan en el operativo de seguridad pública y atención de emergencias.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado coordina este operativo mediante un estado de fuerza integrado por un total de 1 mil 109 efectivos de las diversas corporaciones de seguridad pública, estatales, federales y municipales, así como cuerpos de emergencia y rescate de distintas corporaciones.
Con la finalidad de reforzar las acciones y operatividad antes, durante y después de la Ceremonia del Grito, se contará con un apoyo de 236 unidades entre patrullas de policía y tránsito, unidades de primera respuesta, motobombas y ambulancias.
Este despliegue se implementará en la ciudad Cuna de la Independencia Nacional en base al plan operativo, considerando la importancia histórica de esta ceremonia, por ser el sitio donde comenzó la gesta heroica del Padre de la Patria.
Además de ponerse en marcha el operativo de seguridad y atención de emergencias para preservar el orden público, la paz y la convivencia social, el dispositivo se mantendrá durante la celebración del tradicional desfile cívico-militar del 16 de septiembre.
En el operativo participa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i, la Coordinación Estatal de Protección Civil; así como la Fiscalía General del Estado.
Además, participan la SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Centro Nacional de Inteligencia, policía y tránsito municipal; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), la Unidad Municipal de Protección Civil, Cruz Roja, y Bomberos.
Lunes 11 de septiembre del 2023. Ciudad Juárez, Chihuahua. En el marco de su 16 aniversario, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha estrechado vínculos con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez [UACJ] mediante una Firma de Convenio de Colaboración que sentará las bases para el enriquecimiento mutuo de ambas instituciones, sus comunidades académicas y estudiantiles.
“Celebrarlos con ustedes son un ejemplo de esa hoja de ruta de la UNESCO que vamos por el buen camino […] el interés de suscribir este convenio y de explorar nuevos mundos, ustedes a través de nuestra plataforma, también tengan esa posibilidad de estar en todas partes del mundo y que nosotros, a través de sus conocimientos y de lo que han generado ante tantos años, tanto expertise en diferentes ramas de ciencia, humanidades y de todas las carreras que ustedes tienen, nos permitan también llegar a cumplir nuestro objetivo mutuo que es la enseñanza y el crecimiento personal”, destacó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.
El acuerdo de colaboración abarca una amplia gama de áreas de cooperación, con el objetivo de fomentar y estimular actividades clave, entre las que se incluyen: promover y estimular actividades relacionadas con la formación y actualización de las y los docentes de ambas instituciones; promover la divulgación e investigación tecnológica y científica; además, del enriquecimiento cultural y académico, todo ello a través de trabajo coordinado y el intercambio de experiencias entre ambas instituciones.
Un aspecto destacado de esta colaboración es el desarrollo interinstitucional del programa de Maestría en Ciencias de Datos, que abordará las crecientes demandas en el campo de la analítica y ciencia de datos. Este programa proporcionará a los estudiantes las habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del mundo digital actual.
El Mtro. Juan Ignacio Camargo Nassar, Rector de la UACJ, compartió que “existen personas con necesidades distintas, con la necesidad de una flexibilidad, de otro tipo de educación, otros ambientes. […] El estado de Guanajuato tuvo esa visión, mucho antes de la pandemia. […] Con esta experiencia que tiene la UVEG, con la experiencia que tiene la UACJ, vamos a hacer una buena mancuerna para poder contribuir en sus programas educativos y que podamos nosotros aprovechar esta infraestructura y experiencia que ustedes tienen en materia de programas, no solo a nivel de licenciaturas; también tenemos la posibilidad de otro tipo de proyectos que podemos desarrollar a nivel de maestría o de doctorado. Es una gran oportunidad”.
La UVEG ha tenido un crecimiento significativo en el estado de Chihuahua, pues cuenta con una matrícula histórica de 2,030 estudiantes, de los cuales tan solo 882 han sido de Ciudad Juárez. Además, la Institución ha llegado al menos a 41 municipios de los 67 que componen la entidad, abarcando el 61% de su territorio y contribuyendo con 157 egresados, de los programas de Licenciaturas, Bachillerato General y Maestrías.
Actualmente, la UVEG cuenta con 572 estudiantes de 27 municipios del Estado de Chihuahua, principalmente en los programas de Licenciatura (488 estudiantes en 26 municipios), Bachillerato general (61 estudiantes en 10 municipios), maestrías (21 estudiantes en 8 municipios) y en doctorado (2 estudiantes, 1 en Juárez y otro en Chihuahua).
Por lo anterior, así como por su innovador modelo tecnopedagógico (reconocido a nivel internacional), UVEG se ha posicionado como un actor clave en la formación educativa en la región noroeste del país dando paso a alianzas estratégicas como la que se realiza con la UACJ.
Durante el acto protocolario que se realizó en las instalaciones de la UACJ en Ciudad Juárez, también estuvieron presentes las siguientes autoridades por parte de la UVEG:
Mientras que, de la UACJ, se encontraron presentes:
Este convenio de colaboración entre la UVEG y la UACJ marca un importante hito tanto en el desarrollo de investigación de vanguardia, como en el impulso de la excelencia académica.
#UVEG #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual #CiudadJuárez #Convenio
Lunes 11 de septiembre del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. (Tramadol) La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] celebra con orgullo sus 16 años de trayectoria brindando educación de calidad a través de modalidades virtuales e innovadoras, consolidándose así como un referente en educación virtual en América Latina y próximamente en la región Asia y Pacífico.
Recientemente la UVEG se adhirió a la University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP), un consorcio de instituciones de educación superior y socios, que unen esfuerzos para incrementar las oportunidades de estudio en el extranjero, particularmente en la región de Asia Pacífico, mediante oportunidades de intercambio presencial y virtual a corto y largo plazo, así como experiencias de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL).
Resultado como éste, es fruto de 16 años de pasión y compromiso con la educación y el combate al rezago educativo. Desde la creación de la UVEG, un total de 48,593 estudiantes han egresado de distintos programas académicos, tanto virtuales como en los Telebachilleratos Comunitarios. De manera impresionante, 23,023 estudiantes han completado con éxito sus programas académicos en las aulas virtuales de la UVEG.
Los Telebachilleratos Comunitarios, que comenzaron con 10 planteles y 271 estudiantes en el ciclo escolar 2013-2014, han experimentado un crecimiento fenomenal. De tal manera que en el ciclo escolar 2022 2023, más de 3,000 estudiantes se graduaron de estos planteles, que ahora proporcionan educación en las localidades más remotas del Estado de Guanajuato, donde la población es menor a 2,500 habitantes.
La influencia de la UVEG no solo se limita a Guanajuato; su oferta de programas virtuales llega a las 31 entidades federativas de México y a 90 países en todo el mundo. La Institución se ha convertido en un referente para la implementación de la Educación Virtual en América Latina, brindando capacitación a universidades de Perú bajo el auspicio de la UNESCO-IESALC, gracias a la calidad de su modelo académico y el diseño de sus programas.
Fundada en septiembre de 2007, la UVEG dio sus primeros pasos en el mundo de la educación en línea, ofreciendo 7 programas de Licenciatura y un programa de Bachillerato Virtual, que se reflejaron en una matrícula de 98 estudiantes en Licenciaturas y 115 en Bachillerato.
Desde entonces, la UVEG ha diversificado su oferta académica de manera impresionante, abarcando 1 programa de Bachillerato Virtual, 3 programas de Técnico Superior Universitario, 11 programas de licenciatura (incluyendo 7 licenciaturas y 4 ingenierías), 6 programas de maestría y un Doctorado en Innovación; y ha experimentado un crecimiento constante, de manera que la matrícula histórica activa en programas virtuales de la UVEG asciende a 44,812 estudiantes, (que para ejemplificar el impacto la UVEG ha tenido en la educación en línea en Guanajuato, México y el mundo, la capacidad de aforo del estadio León es de 31,297 personas).
Además de estos logros notables, la UVEG ha obtenido:
La UVEG, con una historia de éxito y un futuro prometedor, continúa su compromiso con la educación global, la calidad y la innovación, demostrando su dedicación al acceso equitativo a oportunidades educativas.
#UVEG #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual
Guanajuato, Gto. 11 de septiembre del 2023.- Un total de 157 Consejos Técnicos Escolares de Educación Especial realizaron la fase intensiva de inicio de ciclo escolar 2023-2024 desde las 157 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para fortalecer la gestión escolar en 1 mil 426 escuelas.
Los consejos de 45 municipios de la Entidad sesionaron la “Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar de la Educación Especial” coordinados por las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.
Las 157 Unidades USAER tienen presencia y participación en 1 mil 426 escuelas de educación básica en educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, trabajan con niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes, discapacidad, Trastornos del Espectro Autista (TEA), Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) u otros trastornos.
El Estado de Guanajuato se sitúa como líder educativo al otorgar la participación del Consejo Técnico Escolar de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, con el liderazgo de 214 directores escolares y la gestión de 20 supervisiones escolares.
En entrevista, la Martha Espinosa Troncoso, Supervisora de Educación Especial en Valle de Santiago, comentó, en los Consejos Técnicos Escolares de las USAER, se generan espacios de diálogo e intercambio de buenas prácticas educativas, en los que se toman decisiones que favorecen el proceso de inclusión educativa de las y los alumnos que son atendidos en las escuelas regulares en donde se presta el servicio.
Los docentes USAER, al igual que el equipo de apoyo interdisciplinar que se incorpora, docente de comunicación y lenguaje, trabajo social y psicología, dan puntos de vista, comparten experiencias, materiales, estrategias y establecen líneas de acción que responden a las características y necesidades de apoyo de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y aptitudes sobresalientes.
Guanajuato, Gto. 11 de septiembre del 2023.- Para reforzar los aprendizajes escolares de las niñas, niños y adolescentes que cursan el nivel de primaria en escuelas públicas del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato los apoya con 29 Clubs de Tareas para proporcionar actividades complementarias a 870 estudiantes de 113 planteles.
Los Clubs de Tareas iniciaron actividades el 04 de septiembre del año en curso, en 29 Centros GTO Contigo Sí de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en apoyo a estudiantes de escuelas primarias públicas ubicadas en Zonas de Atención Prioritaria, para reforzar aprendizajes escolares, además de mejorar las áreas sociales, afectivas y psicomotoras.
Las actividades se realizarán en contra turno a su escuela, tanto matutino como vespertino, de acuerdo con la necesidad de la población atendida en cada centro.
Objetivos del programa permite brindar apoyo educativo a los estudiantes mediante actividades extraescolares y apoyar a madres de familia o trabajadoras en la atención de sus hijos; además de generar un compromiso social con mujeres promotoras de la reconstrucción del tejido social.
Las actividades del Club de Tareas permiten beneficiar a estudiantes de primaria con el apoyo de 29 coordinadores de cada club, 116 universitarios como monitores y 58 auxiliares sociales integrados con madres o padres de familia.
Los Clubs de Tareas cuentan con un coordinador de cuatro monitores, 2 por cada grupo y 2 auxiliares sociales para la atención máxima de 30 estudiantes, divididos en 2 grupos de acuerdo con su grado escolar.
El periodo de actividades del Club de Tareas será del 04 de septiembre al 15 de diciembre del 2023. Para más información consultar www.seg.guanajuato.gob.mx
Uriangato, Guanajuato, 8 de septiembre de 2023.- Con motivo del trigésimo primer aniversario del Hospital General de Uriangato, se realizó la campaña “Altruista de Sangre” en el Centro de Colecta de Hemoderivados de la unidad de salud.
Participaron 45 personas, entre las y los trabajadores del centro médico y población en general del municipio de Uriangato y localidades vecinas.
Este evento se coordinó con el Centro de Medicina Transfusional Estatal y el personal del Centro de Colecta del Hospital General de Uriangato.
La donación de sangre es un acto voluntario y altruista, en el que una persona dona una porción de su sangre para ser utilizada en tratamientos médicos y de emergencia.
Este proceso es esencial para salvar vidas y mantener los suministros de sangre necesarios para otras situaciones médicas.
“Estas acciones altruistas son muy beneficiosas para la población, de antemano agradecemos a todas y todos los donadores, por su tiempo y sobre todo por la disponibilidad de ayudar a otro ser humano con un poco de su sangre” informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
El Sistema de Salud Gto por medio del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) implementa campaña de donación de sangre permanente.
Generando hasta 40 mil unidades de sangre en los niveles pre pandemia al año entre los 46 municipios de Guanajuato, informó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
El programa permanente del CEMT incluye la promoción de la donación voluntaria a la población en general, así como la realización de campañas de donación voluntaria en diferentes instituciones educativas como en empresas.
Esta actividad es vigente tanto en este CEMT como en sus diecisiete puestos de sangrado, distribuidos en varios municipios
Salamanca, Guanajuato, 8 de septiembre de 2023.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades médicas correspondientes, están ofreciendo actividades en conjunto con las autoridades gubernamentales de cada municipio, para generar conciencia sobre la prevención del suicidio, los síntomas que presenta una persona con ideas de autolesionarse y como evitar que existan más fallecimientos por esta causa.
Es por ello, que cada municipio iniciará actividades que abran un panorama de concientización, donde las personas que tienen depresión, ansiedad o ideas suicidas se sientan escuchadas y acudan a recibir ayuda.
En Moroleón el 7 de septiembre se realizó una conferencia magistral en el auditorio municipal “Ignacio López Tarso” donde se hablará de la prevención del suicidio.
El 6 de septiembre el personal de Salud Mental acudió a la UDUCEM para capacitar a docentes y estudiantes sobre el tema.
Finalmente, el 12 se septiembre se ofrecerán capacitaciones al personal directivo, docente y al alumnado de la Universidad Quetzalcóatl plantel Moroleón referente a la misma temática.
El municipio de Salamanca por su parte realizará tamizajes y detecciones en el CECYTE Salamanca, con el fin de detectar síntomas de depresión, ansiedad o riesgo suicida entre los estudiantes.
El 12 de septiembre se realizará una feria de salud mental en la Escuela Telesecundaria No. 4 de la comunidad Altamira, así mismo el 11 de septiembre se ofrecerá una feria de salud en la Escuela Secundaria Albino García, donde acudirá personal de las diferentes instituciones gubernamentales a ofrecer difusión, con dinámicas, conferencias y stands informativos.
El 8 de septiembre se organizará un cine debate en la comunidad Loma de Flores, específicamente en la Escuela Telesecundaria No. 150, invitando a toda la población a participar.
El personal de Salud Mental del CAISES Salamanca capacitará a médicos, enfermeras y directivos de las dependencias gubernamentales sobre la prevención del suicidio, actividades que se realizarán el 20 y 22 de septiembre.
Uriangato en conjunto con autoridades municipales realizarán una feria preventiva en el Jardín Principal, donde habrá un stand informativo de CAISES.
Jaral del progreso, Guanajuato, 8 de septiembre de 2023.- El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso recibió la re-nominación en la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña.
Para lograr este reconocimiento la unidad diseñó políticas para una lactancia materna exclusiva y exitosa basada en varios pasos, los cuales se han implementado dentro de la unidad de salud en pro de la lactancia materna.
Algunos de los más importantes consisten en:
A las mujeres embarazadas se les brinda “la atención amigable”, la cual, desde el ingreso de la paciente, favorece y genera condiciones sanas y humanizadas en las que el recién nacido nacerá, acompañado del personal médico, la madre y sí se decide otros integrantes de la familia.
Se promociona la lactancia materna, ofreciendo apoyo a la madre de familia, a quien se le explica el correcto proceso de amamantar a su recién nacido y la extracción de leche en caso que haya la necesidad de separación del bebé por alguna situación externa.
La unidad cuenta con grupos de apoyo que sirven para asesorar y capacitar, resolviendo las dudas de todas las mujeres que están en proceso de lactancia, el cual permite la creación de un estrecho vínculo entre el recién nacido y la madre de familia.
De igual forma, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso cuenta con el “Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna”.
Este es un conjunto de recomendaciones diseñadas para regular la comercialización de sucedáneos de leche materna.
Todo el personal de la unidad médica está capacitado e identifica la relevancia de que de ofrezca exclusivamente la lactancia materna a los menores, así mismo se evita la promoción de alternativas de alimentación para los bebés como las fórmulas de leche en polvo, se enfatiza en eliminar el uso de biberones o chupones, con el propósito de ayudar a las madres a no desistir de la lactancia materna con alternativas no saludables para el bebé.
En el mes de agosto se atendieron a 22 mujeres en la clínica de lactancia, se abrieron 26 grupos de apoyo y se tuvieron 156 consultas de ginecología.
Además, se otorgan citas a todas las mujeres en puerperio, a partir de los primeros cinco días del nacimiento de su bebé, se hacen las referencias a los grupos de apoyo, se aplican las vacunas y el tamiz neonatal al recién nacido, no importa si el bebé nació en la unidad de salud o en otra institución.
Más de 22 mil guanajuatenses han sido alfabetizados durante la presente administración
León, Guanajuato a 7 de septiembre de 2023. Con tan solo 15 años de edad, Ruth Karina Vázquez Rodríguez, está motivada para ser maestra, ella aprendió a leer y escribir hace un año con el Instituto de Alfabetización de Educación Básica para Adultos (INAEBA) en uno de los grupos 10-14 en la plaza de la ciudadanía Efraín Huerta.
Continue reading