Atiende más de 5 mil servicios de urgencias este 2025.
Salamanca, Guanajuato. – 10 de junio de 2025.- El Centro de Salud con Servicios Ampliados denominado CESSA en la comunidad de Valtierrilla ha sumado la atención de más de 5 mil consultas en el servicio de urgencias este 2025.
El área alrededor de la unidad médica es de aproximadamente 20 mil personas, considerando que en la comunidad de Valtierrilla hay más de 14 mil.
De igual forma, se reciben pacientes de las rancherías aledañas, como Puerto de Valle, Perico de Razos, así como las colonias Villa Salamanca 400 y Barlovento.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá realizó una visita a la unidad ubicada en esta que es la comunidad rural más grande del municipio de Salamanca, con una plantilla de personal de 75 profesionales de la salud en sus diferentes turnos.
Destacan este año la atención de 4301 servicios en consulta externa, 359 en salud bucal, 348 consultas de salud mental, 150 servicios de Planificación Familiar y casi 2 mil detecciones.
Además de la aplicación de 1416 dosis de diferentes tipos de vacunas entre las que destacan BCG, Hepatitis, Rotavirus, Neumococo, DPT, entre otros.
La directora Jessica Denisse Urbina dirigió un recorrido por las diferentes áreas de atención a la población, en esta unidad con 13 años de servicio.
El secretario de salud destacó el profesionalismo del personal entre médicos, enfermeras, administrativos, que laboran en jornada acumulada y entre semana.
La unidad de salud anteriormente se encontraba ubicada en la Plaza Revolución del municipio de Salamanca era considerada como una Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud UMAPS.
Sin embargo, por la gran cantidad de pacientes que se atendían en el lugar, en el año 2009 surgió la necesidad de ampliación y atención a las y los usuarios.
Cuenta con 5 módulos de atención (4 matutinos y 1 vespertino), a cargo de cinco doctores y diez enfermeras para la consulta externa.
León, Gto., a 09 de junio de 2025.- El Gobierno de Guanajuato y el Gobierno de Querétaro suman esfuerzos para coordinarse y trabajar en equipo en materia de protección civil, buscando desarrollar diversas acciones en beneficio de la gente de ambos estados.
“La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, les envía un cordial saludo; ella me ha solicitado construir con ustedes la coordinación necesaria para traer cosas positivas a los dos estados. En Guanajuato nos gusta hacer equipo, como estados vecinos tenemos muchas cosas en común y esta mesa de trabajo ayuda a hacer sinergia”, dijo Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, en la mesa de trabajo que llevó a cabo con autoridades del estado de Querétaro, en las instalaciones del Fórum Cultural.
El Secretario de Gobierno estuvo acompañado del Secretario del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, José Lara Lona y de Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil de Guanajuato. Además, participaron en la mesa de trabajo la alcaldesa de Apaseo el Alto, Monserrat Mendoza Cano; el Alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga y autoridades del municipio de Celaya. Asimismo, se contó con la contribución del secretario de Gobierno del Estado de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, acompañado por autoridades municipales y de protección civil de Querétaro capital, Corregidora y El Marqués.
Durante la reunión, autoridades de ambos estados identificaron las presas y los diferentes cuerpos de agua a los cuales es necesario monitorear en forma permanente, ante las lluvias que se esperan en este periodo.
Protección Civil del Estado de Guanajuato expuso un resumen de las principales acciones preventivas que se han realizado en nuestro estado desde hace ocho años en materia de limpieza, desazolve y reforzamiento de infraestructura, así como las gestiones con instancias federales.
Entre los acuerdos que se tomaron en la reunión, destacan solicitar el acompañamiento a la CONAGUA para revisar y actualizar las políticas de los cuerpos de agua federal, llevar a cabo un trabajo coordinado con labores de desazolve y limpieza, brindar apoyo a los municipios de Apaseo el Grande y Apaseo el alto, además de diseñar una campaña de concientización para la ciudadanía, así como establecer en forma permanente dicha mesa de trabajo.
“Agradezco a los municipios; quiero decirles que la Gobernadora me encargó el respaldo a los presidentes municipales, para darles un acompañamiento en este tema. También agradezco al Gobernador de Querétaro la posibilidad de intercambio de información y celebró su iniciativa de realizar esta reunión. Nuestra misión es clara: salvar vidas, es nuestra obligación como servidores públicos”, concluyó el Secretario de Gobierno.
Salamanca, Guanajuato. – 9 de junio de 2025.- Ante los nuevos retos del dengue el personal de salud en Salamanca fue capacitado con un enfoque preventivo.
En las oficinas jurisdiccionales, el personal de Fomento y Regulación Sanitaria, quienes diariamente visitan hogares y negocios, recibieron una capacitación intensiva sobre el dengue.
La sesión, impartida por expertos como el Dr. César Guerra Vázquez, responsable del área de Vectores, y el Dr. Marcos Guillermo Godínez Cruz, coordinador de Epidemiología.
Orientaron a los colaboradores con las herramientas para encaminar a la población de forma clara y efectiva.
Esta capacitación va más allá de la teoría, se centra en conocimientos prácticos y vitales que el personal llevará a los hogares y compartirá con la población que diariamente visita nuestras oficinas.
Algunos de los temas revisados fueron con el propósito de empoderar a cada persona con la información necesaria para que se sume activamente a la prevención.
Cada acción, por pequeña que parezca, como voltear una cubeta o desechar un objeto que acumule agua, es un gran paso para reducir los criaderos del mosquito y mantener el dengue a raya en nuestras comunidades.
La lucha contra el dengue empieza en cada casa y en cada comunidad. Por ello, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca continúa con la iniciativa de capacitar a su propio personal para que la información más valiosa sobre la prevención de esta enfermedad llegue a la gente.
Celaya, Guanajuato. – 9 de junio de 2025.- Con la participación de 150 personas de la comunidad de Roque, se llevó a cabo con gran éxito el 2.º Festival de Salud en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS).
Este evento tuvo como eje temático la nutrición en las diferentes etapas de la vida, con el objetivo de fortalecer el autocuidado y promover estilos de vida saludables desde una perspectiva preventiva y comunitaria.
Durante el festival se realizaron diversos talleres informativos y prácticos, orientados a brindar herramientas útiles a la población: Nutrición en el Embarazo, grupo de Alimentos y sus Equivalentes, convivencia Familiar en el Adulto Mayor.
Anticoncepción Post Evento Obstétrico, lactancia materna y prevención de Enfermedades Diarreicas y Cólera.
En su mensaje a la comunidad, el Dr. Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll, hizo un importante llamado a continuar fortaleciendo la promoción de la salud como eje fundamental en la prevención de enfermedades, así como a garantizar una atención integral y de calidad para todas las personas, sin distinción.
Asimismo, se realizó un emotivo reconocimiento al personal de la UMAPS Roque, quienes, con su profesionalismo, vocación de servicio y compromiso comunitario, hicieron posible la realización de este evento.
Se agradeció la participación de la comunidad y reiteró el compromiso de seguir promoviendo espacios de promoción de la salud que fortalezcan el bienestar de todas y todos.
Celaya, Guanajuato. – 9 de junio de 2025.- Con la participación de 150 personas de la comunidad de Roque, se llevó a cabo con gran éxito el 2.º Festival de Salud en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS).
Este evento tuvo como eje temático la nutrición en las diferentes etapas de la vida, con el objetivo de fortalecer el autocuidado y promover estilos de vida saludables desde una perspectiva preventiva y comunitaria.
Durante el festival se realizaron diversos talleres informativos y prácticos, orientados a brindar herramientas útiles a la población: Nutrición en el Embarazo, grupo de Alimentos y sus Equivalentes, convivencia Familiar en el Adulto Mayor.
Anticoncepción Post Evento Obstétrico, lactancia materna y prevención de Enfermedades Diarreicas y Cólera.
En su mensaje a la comunidad, el Dr. Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll, hizo un importante llamado a continuar fortaleciendo la promoción de la salud como eje fundamental en la prevención de enfermedades, así como a garantizar una atención integral y de calidad para todas las personas, sin distinción.
Asimismo, se realizó un emotivo reconocimiento al personal de la UMAPS Roque, quienes, con su profesionalismo, vocación de servicio y compromiso comunitario, hicieron posible la realización de este evento.
Se agradeció la participación de la comunidad y reiteró el compromiso de seguir promoviendo espacios de promoción de la salud que fortalezcan el bienestar de todas y todos.
Pénjamo, Guanajuato. – 9 de junio de 2025.- La Secretarías de Salud de Guanajuato y la de Michoacán entablaron acciones concretas de combate al dengue.
Debido a la cercanía que existe entre La Piedad Michoacán con el municipio de Pénjamo y la temporada más fuerte del dengue, se realizó una reunión de trabajo entre Jurisdicción Sanitaria VI y los servicios de salud con el estado vecino.
Con el objetivo de dar seguimiento y fortalecer las acciones de prevención y control del dengue en ambas regiones, tan solo Guanajuato suma este año 62 casos de dengue, siendo Silao uno de los municipios con más incidencia.
Participaron personal operativo y autoridades municipales, con el fin de coordinar estrategias conjuntas para enfrentar esta enfermedad transmitida por el vector.
La Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la relevancia de esta suma de esfuerzos para proteger la salud de la población:
“Es muy importante tener en cuenta que la participación de la sociedad es la pieza fundamental para que esto se logre y llevar a cabo un resultado de excelencia para nuestros municipios. El trabajo en equipo siempre nos fortalece, y es algo que tenemos en cuenta ambas jurisdicciones.”
Entre los acuerdos establecidos destacan la coordinación de campañas de descacharrización entre La Piedad y Pénjamo.
La calendarización de nebulizaciones, el intercambio de información epidemiológica y la promoción de acciones comunitarias de limpieza en zonas de riesgo.
Con esta reunión, se reafirmó el compromiso de ambos municipios y sus respectivos sistemas de salud de trabajar de forma conjunta, superando límites territoriales, para salvaguardar el bienestar de las y los ciudadanos.
Guanajuato, Gto., 8 de junio de 2025.- Cerca de 50 voluntarias que atienden a familiares de pacientes hospitalizados, son inducidas en atención a la conducta suicida y primeros auxilios psicológicos.
Este trabajo se realiza de forma coordinada entre el Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados de la Secretaría de Salud.
La presidenta del CEPAV, Grisell Quiroz encabezó esta capacitación debido a la importancia de profesionalizar a las y los voluntarios en temas cruciales relacionados con la salud mental de la población y que en algún momento llegan a recibir atención en alguna unidad médica.
Indicó que estas capacitaciones seguirán realizándose durante esta administración, pues es importante que las voluntarias y voluntarios se profesionalicen en diversos temas relacionados con crisis emocionales, conflictos, ansiedad, depresión y violencia para así poder brindar un mejor servicio a los guanajuatenses.
El Secretario de Salud, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que durante esta administración se fortalecen las actividades del Comité Estatal de Voluntarios del Estado de Guanajuato.
Estas actividades son de vital importancia pues benefician a las y los guanajuatenses en sus momentos de mayor vulnerabilidad.
Los temas fueron impartidos por la Psicologa Sacnicté Rodríguez Vázquez y la Dra. Irma Verónica Gamiño González profesionales de la salud mental en la institución.
Cabe mencionar que integrados al CEPAV existe un registro de 21 Patronatos constituidos, 37 Voluntariados, 11 Albergues operados y uno más en proceso que apoyan a los familiares de los pacientes que reciben atención en la Red de Hospitales.
Los Patronatos, Volutariados y Albergues representan la piedra angular del Sistema de Salud en cuanto a la atención de los familiares de pacientes hospitalizados para que así su estancia sea más cómoda en tanto su ser querido evoluciona en su salud.
Ofrecen desde apoyo alimenticio, alojamiento, servicios sanitarios, comedor, entre otras.
El altruismo de las agrupaciones, además de tener una gran sensibilidad de responder a las necesidades, se preocupan por ofrecer comidas o apoyo a un paciente que tuvo que madrugar para acudir a su servicio médico.
Guanajuato, Guanajuato. – 9 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa el procesamiento de 286 muestras microbiológicas de alimentos para verificar su inocuidad.
Estas actividades, informó el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá, fueron tomadas en lo que va del año entre los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión y San Felipe.
Además en estas mismas ciudades se han impartido 19 capacitaciones sobre Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura, con base en la NOM-251-SSA1-2009, dirigidas a elaboradores y manipuladores de alimentos, contando con la participación de 392 personas.
Cortés Alcalá dijo que los muestreos microbiológicos de alimentos se realizaron con el propósito de verificar su inocuidad y garantizar que sean seguros para el consumo en cada etapa de la cadena alimentaria.
Estas acciones permiten identificar posibles riesgos y aplicar medidas preventivas en beneficio de la salud pública.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su compromiso con la protección de la población, impulsando la capacitación, inspección y vigilancia sanitaria como herramientas clave para garantizar que los alimentos consumidos en la entidad sean seguros, sanos y aptos para su consumo.
En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se conmemora cada 7 de junio, a través de la Jurisdicción Sanitaria I y la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, se hace un llamado a la población para reforzar la importancia de consumir alimentos seguros y libres de contaminantes que representen un riesgo para la salud.
Cabe mencionar que la inocuidad alimentaria implica que los productos que llegan a nuestra mesa estén libres de agentes químicos, físicos o biológicos que puedan causar enfermedades.
Este enfoque resulta fundamental para prevenir padecimientos conocidos como Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS), entre las que destacan la brucelosis, la salmonelosis y el cólera.
Celaya, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) presentó el curso Introducción al Diseño de Microcredenciales durante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo del ECOESAD, evento que reunió a líderes de la educación superior a distancia.
El rector Ricardo Narváez Martínez destacó que este curso, desarrollado con la Secretaría de Educación, brinda herramientas conceptuales y prácticas para diseñar microcredenciales que respondan a necesidades reales del sector productivo.
“El diseño de una microcredencial debe responder siempre a una necesidad del sector económico y adaptarse a cada modelo educativo,” señaló.
Con una duración de 40 horas divididas en cinco módulos, el curso abarca desde fundamentos y normatividad, hasta plataformas tecnológicas y evaluación, concluyendo con un ejercicio práctico y la emisión de una microcredencial oficial.
Con esta iniciativa, UVEG refuerza su compromiso con la innovación educativa y la formación de competencias relevantes para el mercado laboral.
Celaya, Guanajuato. En la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo de COEPES, Guanajuato reafirmó su liderazgo nacional al instalar el Equipo Dictaminador del Sistema de Microcredenciales, integrado por representantes de instituciones educativas y sectores productivos.
Este equipo validará y emitirá recomendaciones sobre las microcredenciales diseñadas por las IES, con el objetivo de responder de forma flexible a las necesidades del entorno laboral y académico.
El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Aldelmo Reyes Pablo, subrayó:
“Queremos que quienes tengan una microcredencial lleven mano en los procesos de contratación y que los empleadores reconozcan su valor agregado.”
Se anunció también el dominio microcredenciales.edu.mx, que alojará el repositorio estatal, con navegación por área de conocimiento, institución y región.
Como parte del fortalecimiento de este ecosistema, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) impartirá el curso Introducción al diseño de microcredenciales a las 21 IES miembro de COEPES.
El rector de UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, explicó:
“Este curso busca que los participantes adquieran herramientas conceptuales y prácticas para el diseño de microcredenciales, comprendan su implementación y puedan adaptarlas a los modelos educativos institucionales, integrando además el uso de tecnologías para su gestión, emisión y seguimiento.”
La Mtra. Martha Aguilar, Rectora de la Universidad de Celaya, celebró este avance:
“Estamos siendo testigos de un momento histórico. Las microcredenciales permitirán que la educación superior responda con mayor agilidad a los desafíos del entorno productivo.”
Con estas acciones, Guanajuato da pasos firmes hacia un sistema estatal de microcredenciales que beneficiará a estudiantes, instituciones y empleadores por igual.