Guanajuato, Guanajuato a 12 de octubre de 2023. Con el firme propósito de llevar la educación a cada rincón del estado, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó carta intención con la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración y con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Continue readingGuanajuato, Guanajuato 12 de octubre del 2023.- Ya se encuentra en México y en sus hogares el segundo grupo de guanajuatenses que quedaron varados en Israel y Palestina. Hasta ahora han vuelto 14 personas.
Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional informó que en este caso, se trata de un contingente de 6 personas, originarias del municipio de Irapuato y 2 más de León.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha pedido que estemos muy atentos y al pendiente de las necesidades de cada uno de nuestros coterráneos”.
Dijo que en cuanto a otros guanajuatenses con los que el gobierno del estado tiene comunicación constante, se encuentran 2 leoneses más, que permanecen en Jerusalén y quienes ya realizaron su registro para solicitar repatriación.
Ellos están a la espera del llamado de la Secretaría de Relaciones Exteriores para el próximo vuelo que envíe la federación.
Guerra Vallejo mencionó que se han contactado con una mujer, originaria de Irapuato. Ella está en condición de embarazo, en Jerusalén con sus 3 hijos menores de edad. Y ya cuenta con su registro para solicitar el apoyo de repatriación voluntaria a México.
“Tenemos registro de dos jóvenes más, uno es originario de Valle de Santiago; y una chica de León. Ambos ya están registrados para solicitar apoyo de repatriación en un vuelo más de la Fuerza Aérea Mexicana”.
La titular de la SMEI comento que en el caso de otros grupos de guanajuatenses, originarios de San Francisco del Rincón; y otros más de Irapuato, decidieron no aceptar el apoyo de Gobierno Federal.
Ellos optaron por cruzar la frontera entre Israel y Jordania por tierra. Actualmente se encuentran en Estambul, fuera de la zona de riesgo y buscan un vuelo comercial para acercarse a México.
Al final explicó que la logística de la repatriación está a cargo del gobierno federal, son estas instancias quienes deciden cuántos aviones y en qué momento serán enviados para traer a más mexicanos de vuelta al país.
Mientras tanto, Guanajuato mantiene comunicación con todas estas personas localizadas para asegurar que puedan regresar a nuestro territorio lo antes posible.
Dato extra: En el primer vuelo de la FAM, además de la familia de 5 personas originaria del municipio de Irapuato, se identificó a una persona más de esa localidad, a quien también se le brindó asesoría y la traslado a su domicilio.
Ciudad de México, 11 de octubre del 2023.- El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional recibió en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a los 5 integrantes de una familia irapuatense que quedó varada en Israel y Palestina, tras un conflicto armado.
La instrucción del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es permanente y consiste en que la SMEI mantenga comunicación con la Embajada de México en Israel.
En respuesta, esta instancia informó que un primer grupo de guanajuatenses salió de ese país la mañana del pasado martes 10 de octubre a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana y realizaron un vuelo de aproximadas 20 horas.
“Estamos muy agradecidos con todas las instituciones, en específico con el gobernador Diego Sinhue, estamos aquí con bien. La Secretaría del Migrante nos apoyó mucho para comunicarnos, hacer presión con la Secretaría de Relaciones Exteriores y ser integrados en este avión en el que no están todavía todos los mexicanos ya que queda todavía gente por allá”, dijo Franco Soria, irapuatense repatriado de manera voluntaria de Israel.
De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, en este avión viajaron 135 connacionales repatriados desde la zona de Israel y Palestina.
La ruta trazada para esta misión de rescate fue: Base aérea militar 1 de Santa Lucía en el Estado de México, Canadá, Shannon en Irlanda, Turquía y Tel Aviv en Israel y el mismo para el regreso con una escala extra en Carolina del Norte, para aterrizar en el AIFA.
Debido a las recargas de combustible que se realizaron en ambos vuelos, modificaron su horario aproximado de llegada a nuestro país.
Los connacionales llegaron alrededor de las 19:20 horas, bajaron de la aeronave para tomarse la foto oficial, junto con personal militar y posteriormente llevaron a cabo el proceso de migración correspondiente.
“Estoy muy feliz, estoy emocionada, con ganas de abrazar a mi familia, muy feliz, en la Secretaría del Migrante de Guanajuato, nos ayudó a llenar los formatos y formularios para poder abordar este avión, estuvieron al pendiente de nosotros, nunca nos dejaron solos”.
“Muchas gracias, nunca pensé que se fuera a lograr tan rápido, pensé que seríamos de las últimas personas en lograr abordar y salir de de Israel, por tenernos en cuenta y ser los primeros en ayudar”, dijo Suggey Oñate, guanajuatense repatriada de manera voluntaria de Israel.
Una vez terminado los protocolos, personal de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, trasladó por tierra a esta familia irapuatense de vuelta hasta su hogar.
Vienen más guanajuatenses.
De acuerdo con la información recabada por dependencias federales y el gobierno del estado, en el segundo vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana viaja un grupo de 8 personas de Guanajuato.
Ellos fueron contactados por la Secretaría de Relaciones Exteriores para abordar esa aeronave y salir de la terminal de Tel Aviv y regresar a nuestro país.
En tanto que otros colectivos de guanajuatenses están a la espera de confirmación de hora y su vuelo de regreso a México, estaría programado para este viernes.
Algunas personas en esta situación informaron que buscarían alternativas mediante vuelos comerciales y se desplazaron por tierra hasta la frontera entre Israel y Jordania para poder acercarse a México.
Otras más ya realizaron los registros y llenado de formularios ante la Secretaría de Relaciones Exteriores quienes permanecen a la espera de ser llamados para abordar el siguiente avión militar.
Hasta el momento personal militar reporta que el estado de salud de los mexicanos en general, de ambos vuelos es óptimo, entre las personas repatriadas voluntariamente de Israel y Palestina vienen 3 mujeres embarazadas que permanecen bajo monitoreo de una especialista en medicina aeroespacial.
• Titulares de INGUDIS y del FIC charlan sobre la Fiesta del Espíritu en su perspectiva incluyente.
• Programa en braille, capacitación del personal sobre el trato asertivo a este segmento, accesibilidad en escenarios.
Silao, Gto.; 11 de octubre de 2023.- El Festival Internacional Cervantino refrenda su firme compromiso con la inclusión y la diversidad. Durante una charla del Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, y la Directora del FIC, Mariana Aymerich, se abordaron temas esenciales sobre este segmento en la fiesta del espíritu y la importancia del arte como herramienta de inclusión social.
Arte y Discapacidad es binomio de inclusión
La conversación destacó cómo el arte y la discapacidad pueden y deben coexistir en la sociedad. La inclusión no se trata solo de abrir puertas, sino de crear espacios que reflejen la diversidad de las personas. Mariana Aymerich, Directora del FIC, enfatizó que el festival es para todos y que la inclusión es una prioridad.
Se mencionó que el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad subraya la necesidad de garantizar que quienes viven en esta condición puedan participar plenamente en la vida cultural, recreativa y deportiva en igualdad de condiciones con los demás “y esta es la base de un trabajo colaborativo entre ambas instancias”.
Accesibilidad en el Festival
Para asegurar la participación de todas las personas, se elaboró un programa en braille en colaboración entre el Comité Organizador del Festival Cervantino y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS). Este documento accesible proporciona información sobre los eventos y se encuentra disponible en las taquillas y escenarios del festival.
Además, el festival ha realizado capacitaciones con el INGUDIS para su personal de apoyo y atención al público. José Grimaldo resaltó que están trabajando en hacer el festival accesible para todas las discapacidades y que, aunque hay desafíos, están avanzando gradualmente hacia la inclusión.
Mariana Aymerich destacó que un ejemplo de este compromiso con la accesibilidad es el Teatro Juárez, que ha sido adaptado para incluir un elevador gracias al apoyo del Gobernador Diego Sinhue, convirtiéndolo en un recinto más accesible.
Programa Incluyente
El Festival Internacional Cervantino ofrece una amplia variedad de presentaciones y actividades que celebran la inclusión y la diversidad, por ejemplo:
Justin Kauflin, un talentoso pianista de jazz, se presentará en el festival. A pesar de perder la vista a los 11 años, se convirtió en un destacado intérprete de jazz, creando música que emociona y nutre el alma. Actualmente, es miembro adjunto de la facultad de la Escuela de Artes del Gobernador en Norfolk, Virginia.
AXIS Dance Company presentará un triple programa que demuestra el poder de la danza integrada con la discapacidad. “Historias Rotas” de Nadia Adame explora las luchas y logros de nuestros ancestros, mientras que el Semillero Creativo de Danza Urbana de Empalme y Dancing Grounds de Nueva Orleans sorprenderán al público con su presentación.
El festival también ofrece un ciclo de proyecciones de cine adaptadas para personas con discapacidades sensoriales (visual o auditiva). Este año presenta tres películas mexicanas, incluyendo “Nudo Mixteco,” “Distancias Cortas,” y “Los Lobos,” cada una con su propia historia conmovedora y única.
El Festival Internacional Cervantino demuestra su compromiso con la inclusión social y celebra la diversidad a través del arte. Invitamos a todos a unirse a esta celebración de la cultura, la música y la inclusión en Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 11 de octubre de 2023.- Ministros de Educación de América Latina reflexionaron sobre innovación educativa, en el marco del 6° Congreso Internacional de Flipped Learning, celebrado de manera virtual.
El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, participó en este evento junto a los ministros María Brown Pérez de Ecuador; José Mauricio Pineda Rodríguez de El Salvador y Miguel Sedoff de Argentina, todos integrantes de la Comunidad Araucaria de Ministros y Secretarios de Educación de LATAM, quienes dialogaron durante una hora con la moderación de Agustín Porres, director para América Latina de Fundación Varkey.
Los ministros y secretarios de educación disertaron acerca de su modelo educativo, en el que más de ocho mil profesionales de la educación se sumaron a la transmisión online del Congreso.
Al participar en la mesa en la que reflexionaron y aportaron su mirada respecto a tecnología educativa y contaron experiencias de gobierno, Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación de Guanajuato, dijo que “estamos en el momento más emocionante de la educación, con posibilidad de rediseñar tantas cosas, ya que, si algo aprendimos en la pandemia, es la necesidad de la calidez humana”.
El funcionario resaltó también la importancia del trabajo colaborativo entre las familias. “Los videojuegos pueden ser esclavizantes para los niños y no se educa desde la lógica de la esclavitud (…) es necesario los intermediarios que brindan aprendizajes desde interacciones humanas”.
El encuentro tiene por objetivo crear experiencias educativas significativas y permitir que los estudiantes se conviertan en participantes activos del aprendizaje. Flipped Learning o aprendizaje invertido es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula. Se utiliza el tiempo de clase para llevar a cabo actividades que impliquen el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad, en las que son necesarias la ayuda y la experiencia del docente.
Los temas centrales abordados durante esta edición son la personalización de la educación en tiempos complejos, autores del futuro, personalización, IA y el horizonte educativo. Para acceder se puede ingresar a la Plataforma de Youtube de Agencia Guacurarí.
Irapuato, Guanajuato. 11 de octubre de 2023.- Un total de 149 habitantes de municipios como Abasolo, Pénjamo, Irapuato, Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Huanímaro fueron intervenidos con cirugías de cataratas.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto informó acciones de intervención destinadas a recuperar la salud de aquella población vulnerable que no cuenta con seguridad social.
Por medio de Jornadas Quirúrgicas se atienden a aquellas personas que presentan algún problema de salud.
Los 149 pacientes de los municipios antes mencionados fueron trasladados a la Jornada Quirúrgica Oftalmológica en las instalaciones del Hospital Comunitario de Comonfort.
Agregó el Secretario de Salud que posterior a su intervención los pacientes tendrán una mejor calidad de vida, para lograr este cometido se realizaron gestiones a través del Hospital General de Irapuato quien refirió a 100 pacientes, 20 pacientes más por el Hospital General de Pénjamo, y 29 por parte de la Jurisdicción Sanitaria VI Irapuato.
Las acciones operativas estuvieron a cargo de un gran equipo comprometido para el buen resultado de la Jornada, destacando la gran coordinación de las trabajadoras sociales de la Jurisdicción Sanitaria VI, HG Irapuato y HG Pénjamo, para ejercer un acompañamiento continuo con pacientes y sus familiares durante los días de actividad.
Se tuvo además la participación del Club Rotario Internacional Irapuato, apoyando en transporte y alimentos para un grupo de pacientes, así como del DIF Municipal de Irapuato, quien participó con la gestión de transporte para el traslado de otro grupo de beneficiarios y sus acompañantes.
“Nuestro compromiso, otorgar atención en salud, preventiva y curativa, a toda aquella población que no cuenta con derechohabiencia a un servicio de salud pública que nos permita mejorar su calidad de vida, por este motivo somos considerados como el Mejor Sistema de Salud del País”, concluyó el Dr. Daniel Díaz.
*El titular de la SDAyR destacó que el gobierno de Diego Sinhue
Rodríguez Vallejo mantiene un buen control de plagas y enfermedades
Irapuato, Gto., 11 de octubre del 2023.- Guanajuato es uno de los estados que más le apuesta a la sanidad vegetal en el país; tan solo este año, se han invertido $40 millones de pesos en este rubro, informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado.
Esto durante su participación en la Reunión de Seguimiento a las Campañas Fitosanitarias 2023, que se realizó en las instalaciones del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) este día.
El Funcionario estatal destacó que con el presupuesto de este año, se operan nueve campañas estatales más el programa de Zona Premium, con lo que se abarca la problemática de sanidad vegetal desde los viveros de producción de plantas, hasta los cultivos básicos como maíz y sorgo, agave, vid y las hortalizas.
“El campo siempre tiene dificultades, pero las plagas, las enfermedades son uno de los temas que afortunadamente podemos enfrentar juntos y haciendo cada quien lo que nos toca. Es tiempo de ponernos las pilas y no permitir que Guanajuato pierda su estatus como una de las entidades que mayor control tiene de estas problemáticas”, expresó.
Bañuelos reconoció que actualmente existen retos en el campo como la sequía y el abandono de tierra, por lo que solicitó a los técnicos y capacitadores, poner todo su esfuerzo para ofrecer soluciones reales a las y los productores que requieren de que su tierra esté en las mejores condiciones para producir.
A la reunión de este día asistieron los técnicos del Cesaveg que operan en el campo asesorando y apoyando a las y los agricultores en el manejo de plagas y enfermedades. Así como los representantes de los sistemas producto de distintos cultivos y directores de Rural de los municipios.
Ahí se revisó el avance de las campañas para el control y manejo de plagas y enfermedades en cultivos como el maíz, sorgo, trigo, frijol, frutillas, frutales, agave y vid, en las que Guanajuato es ejemplo a nivel nacional.
En el acto de arranque también estuvo presente René Chaurand, gerente del Cesaveg y Héctor Muñoz Krieguer, director de Desarrollo Económico del gobierno municipal de Irapuato.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de octubre de 2023.- El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto inició el Curso de Manejo Multidisciplinario del Cáncer (MCMC), organizado por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y City Cáncer Challenge (C/Can).
Guanajuato cuenta con una red de atención a pacientes oncológicos de 46 municipios.
“Hemos mejorado la atención y disminuido los tiempos de atención de estos pacientes. Los protocolos de atención han mejorado tanto de diagnóstico como de tratamiento” indicó el secretario.
Reconoció que, aunque el Sistema de Salud no cuenta con Centro Oncológico siempre se busca hacer las cosas bien y ofrecer una atención especializada.
“Buscamos cambiar el paradigma que se tiene de la atención en el sistema público pues al ser el cáncer una enfermedad catastrófica en un inicio se busca la atención privada, pero al final reciben la atención en las unidades públicas pues son enfermedades catalogadas como catastróficas, es decir el gasto es muy grande y repercute directamente en la economía de los y las guanajuatenses”.
Díaz Martínez agregó que cada diagnóstico de cáncer es una historia de vida, una familia y una comunidad que confía en el sistema.
Quienes van a tomar este curso refrendan el compromiso de proporcionar la mejor atención posible, trabajando juntos como un equipo multidisciplinario.
El Curso de Manejo Multidisciplinario del Cáncer es de suma importancia: apoyar el desarrollo de un modelo para el manejo multidisciplinario de pacientes con cáncer de mama y colorrectal. Sabemos que el cáncer es una de las principales preocupaciones de salud en todo el mundo, y en Guanajuato, no es diferente. Sin embargo, tenemos razones para sentirnos esperanzados.
En el Estado de Guanajuato, el Sistema de Salud ofrece las pruebas de citología y mastografía gratuitas y están disponibles en las unidades médicas del Estado de Guanajuato, además de estar dirigidas a la población en general independientemente de su estatus social y derechohabiencia.
Para la lectura se cuenta con laboratorios de patología, que se encuentran ubicados en: Hospital General Acámbaro, Hospital Materno Celaya, Hospital General León y Hospital Materno Infantil Irapuato.
San José Iturbide, Gto. 10 de octubre de 2023.- Un grupo de 15 estudiantes adscritos a 3 secundarias de San José Iturbide, colaboran con su talento y creatividad para la creación de un alebrije que concursará y desfilará el próximo 21 de octubre por las principales calles de la Ciudad de México, en el marco del tradicional desfile nacional “La Noche de los Alebrijes”, organizado por el Museo de Arte Popular, donde se exhiben más de 200 obras.
Esta participación se suma a las actividades en el marco de la conmemoración de los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana, siendo la primera vez que el estado tiene presencia en el magno evento, el cual se prepara en la víspera del Día de Muertos, en México.
Las y los estudiantes inscritos en la Secundaria Porvenir, de cabecera municipal, y en las Telesecundarias 271 y 358 de las comunidades de La Venta y Cerrito del Arenal, respectivamente, son guiados en este significativo trabajo por el artista José Antonio Muñoz Martínez, quien tiene más de 13 años dedicando su vida al arte mexicano de la cartonería, con una amplia experiencia también en el grabado, la elaboración de monos de calenda, toritos para fiestas patronales, artesanías de carrizo y la creación de juguetes tradicionales.
Para José Antonio, mejor conocido en la región como Acua, participar en el mencionado desfile es un sueño que está a punto de hacer realidad, ya que desde hace años anhelaba esta oportunidad y afirma que será aún más gratificante por el hecho de involucrar a niñas y niños que ahora aprecian el arte y ven el mundo desde una perspectiva más creativa.
“Mi expectativa respecto a la participación en el desfile es dejar en alto al estado de Guanajuato, confío en el trabajo que estamos realizando y estoy convencido de que todos estamos creciendo como artistas, porque además del conocimiento y experiencia, estamos agregando el corazón”.
Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, convencido de que el arte es un lenguaje universal y una forma de vida, al conocer el trabajo de José Antonio, vio en él a un gran aliado de la educación, que, en el marco del Pacto Social por la Educación, se suma a enriquecer los componentes de recuperación de estudiantes y aprendizajes; dos grandes metas que establece esta estrategia social.
“En la búsqueda de estrategias para motivar, inspirar y generar interés de las y los alumnos para que continúen en la escuela con su formación académica, coincidimos con el artista José Antonio, quien nos contagió con su pasión y actitud, por lo que decidimos emprender juntos esta aventura que será inolvidable para las y los estudiantes”.
Bajo este contexto, las y los estudiantes que participan en el proyecto tienen características en común; el gusto por el arte y habilidades artísticas, las cuales están fortaleciendo en las sesiones semanales de trabajo que llevan a cabo en la casa de la cultura municipal, donde se les brinda el espacio y algunos insumos para la creación del alebrije y otras obras de arte propias.
La alumna Nelly, de la Telesecundaria 271 de la comunidad La Venta, comentó, “me encanta esta experiencia, he aprendido mucho y estoy segura de que ya podría replicar el taller con mis compañeros, ya conozco los materiales y me parece una actividad divertida, entretenida y mantiene ocupada la mente, estoy muy feliz y agradecida por poder participar”.
Martha Estela Rodríguez Juárez, Supervisora Escolar de la Zona 525 de Telesecundarias, mencionó que, “cuando usamos el arte como herramienta en la educación de nuestros estudiantes, en este caso la elaboración del alebrije, estamos cifrando la esperanza de que nuestros alumnos amen, aprecien y cuiden las cosas bellas como la música, la pintura, la poesía, la naturaleza e incluso al mismo ser humano, el arte crea en el educando el sentido de pertenencia y la apreciación de la creación humana necesaria en la educación integral”.
Por su parte, Basilio Solís Islas, Director de la Telesecundaria 358 de la comunidad de Cerrito del Arenal, mencionó que este proyecto es uno de los mejores para el desarrollo de la creatividad y el descubrimiento de nuevos talentos artísticos, sin embargo, “el mayor beneficio se refleja en la atención del aspecto emocional de los estudiantes, ya que, el alumno, crea, construye, imagina, se divierte, y transmite su alegría a sus semejantes”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con estudiantes proactivos, que forjan su personalidad y desarrollan su creatividad a través del arte, llevando a otro nivel su trabajo, y agradece la suma de esfuerzos de aliados de la educación; al artista José Antonio Muñoz y al municipio de San José Iturbide, por creer y confiar en las y los alumnos Guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., 09 de octubre de 2023.- Previo a la edición 51 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 29 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se contará con un estado de fuerza de 1,189 elementos y 95 unidades.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta reunión de coordinación el Subsecretario Martín Octavio Luque Lucio.
En los trabajos participaron el Comité Organizador del FIC, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la propia SSPEG a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i; también participaron la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También estuvo presente la Dirección de Fiscalización Municipal.
En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias.