Guanajuato

Ofrece SEG taller de capacitación “Planeación y Prospectiva para Instituciones de Educación Superior”

  • Participan los responsables de áreas de calidad de todos los subsistemas del nivel superior.

Guanajuato, Gto. 23 de octubre del 2023.- Con el objetivo de fortalecer los principios clave de planificación estratégica en la y prospectiva de las instituciones de educación superior pertenecientes a esta Secretaría de Educación de Guanajuato, personal de ese nivel participó en el taller “Planeación y prospectiva para la construcción de nuestras Instituciones de Educación Superior”.

El taller de capacitación fue encabezado por Leticia Romero Domínguez, titular de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, ENSOG, quien ofreció un mensaje de bienvenida a los participantes.

Los trabajos del taller permitieron conocer una introducción detallada a la planificación estratégica, la importancia en el desarrollo y crecimiento de las Instituciones de educación superior como una herramienta que contribuya a la mejora continua de las instituciones educativas y que permita la alineación de sus objetivos con las demandas cambiantes de la sociedad y el entorno.

Además, se presentó la metodología del Marco Lógico, una técnica ampliamente utilizada en proyectos de desarrollo, ya que proporciona un enfoque sistemático para la planificación y evaluación.

También se realizaron mesas de trabajo y los participantes aplicaron los conceptos aprendidos. Cada equipo realizó un análisis detallado de un “árbol de problemas”, una técnica que ayuda a identificar las causas subyacentes de los desafíos y problemas en las IES para lograr elevar la calidad educativa. Este ejercicio promovió la interacción, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Durante el taller, se brindó una introducción detallada a la planificación estratégica, destacando su importancia en el desarrollo y crecimiento de las IES como una herramienta que contribuye a la mejora continua de las instituciones educativas, permitiendo la alineación de sus objetivos con las demandas cambiantes de la sociedad y el entorno; así mismo, se presentó la metodología del Marco Lógico, una técnica ampliamente utilizada en proyectos de desarrollo, ya que proporciona un enfoque sistemático para la planificación y evaluación.

La actividad culminante del taller consistió en mesas de trabajo donde los participantes aplicaron los conceptos aprendidos. Cada equipo realizó un análisis detallado de un “árbol de problemas”, una técnica que ayuda a identificar las causas subyacentes de los desafíos y problemas en las IES para lograr elevar la calidad educativa. Este ejercicio promovió la interacción, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Participaron en este taller representantes de BCENOG, Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato; CESEE, Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada; ENOI,  Escuela Normal Oficial de Irapuato; ENSOG, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato; ITESI, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato; ITESS, Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra; ITR, Instituto Tecnológico de Roque; ITSUR, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato y UPB, Universidad Politécnica del Bicentenario.

Así como UPG, Universidad Politécnica de Guanajuato; UPN 111, Universidad Pedagógica Nacional Irapuato; UPN 112, Universidad Pedagógica Nacional Celaya; UPJR, Universidad Politécnica de Juventino Rosas; UTL, Universidad Tecnológica de León; UTNG, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato; Centro de Actualización del Magisterio, Plantel Guanajuato y plantel Celaya; UVEG, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato; UTS, Universidad Tecnológica de Salamanca; SABES, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior; UTSOE, Universidad Tecnológica del Suroeste.

Con estas acciones, la SEG hace patente su compromiso de impulsar la calidad y la eficiencia de las Instituciones de Educación Superior, contribuyendo a un sistema educativo más fuerte y a una sociedad mejor preparada para enfrentar los retos del futuro.

Permanece Vigilancia y atención a migrantes que pernoctan en Irapuato.

  • SSG suma la atención de 945 consultas médicas.

Guanajuato, Guanajuato 23 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, continúa acercando sus servicios a la población migrante que pernocta en la ciudad de Irapuato en la espera del tren que los acerqué al norte del país en busca de mejores oportunidades.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud mencionó que al día de hoy el contingente registra un aproximado de 120 personas, de las cuales, 15 son menores de edad.

      Con la finalidad de mantener una vigilancia epidemiológica, se han realizado 65 pruebas de covid19, con sólo un caso positivo y se otorgaron más de 570 consultas por infecciones respiratorias, además de orientar a más de 800 personas en el mismo tema debido a que este tipo de enfermedad es el padecimiento más recurrente en los contingentes.

   Se han entregado más de 5500 preservativos como método de planificación familiar y para evitar infecciones de transmisión sexual.

      El equipo de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI, realiza visitas frecuentes al lugar para identificar riesgos en la población migrante, y mantiene coordinación con otras instancias para atender cualquier situación que ponga en riesgo su salud.

     De igual manera se ofrecen consultas de manera permanente en el lugar, con la participación de doctoras y doctores adscritos a los 5 CAISES de Irapuato quienes han otorgado 945 consultas.

Guanajuato brilló en el desfile y concurso nacional “La Noche de los Alebrijes”

  • Estudiantes Iturbidenses desfilaron orgullosamente con Escot.

Ciudad de México. 23 de octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, se presentó por primera vez en el decimoquinto Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, “La Noche de los Alebrijes”, organizado por el Museo de Arte Popular, donde participaron más de 220 obras de arte de distintas partes de México, con el objetivo de promover, reconocer y enaltecer el arte y el trabajo de las y los artesanos de este país.

En el magno evento desfilaron 15 estudiantes de San José Iturbide de las escuelas; Secundaria Porvenir de cabecera municipal, y de las Telesecundarias 271 y 358 de La Venta y Cerrito del Arenal, respectivamente, acompañados por autoridades educativas y municipales, docentes y madres y padres de familia, así como el colectivo de arte “Gráffica Saltarina”, comandados por el artista José Antonio Muñoz Martínez, quienes juntos crearon a Escot y con él representaron dignamente al estado de Guanajuato.

Pero… ¿Quién es Escot? Es un hermoso, original y colorido alebrije fantástico el cual integra más de seis especies de la fauna del Noreste de Guanajuato, comenzando por el místico escorpión fusionado con diversas especies acuáticas, entre ellas, sapos, peces y ranas de la zona. Su cuerpo cuenta con alas que surcan los cerros y montañas, los soles de equinoccio están presentes en la punta de la cola, dando luz a su paso. En los mágicos colores se representa el origen de los ancestros dando forma y textura con cada pincelada, y en ella se enmarca la flora y fauna.

Así, ante la mirada contemplativa de miles de personas, cámaras y reflectores, Escot causó revuelo al caminar orgulloso por los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México representando también al Noreste de Guanajuato, y a su comunidad educativa que se caracteriza por convertir lo ordinario en extraordinario, con creatividad, esfuerzo y compromiso, pero sobre todo con la convicción de ser mejores personas cada día.

En este sentido, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, previo a iniciar el recorrido, dialogó con las y los estudiantes respecto a la grata e inolvidable experiencia de vida que estaban a punto de iniciar, exhortándoles a no detenerse cuando se trate de ir en busca de sus sueños y sus anhelos, tal como el reconocido artista José Antonio Muñoz Martínez, quien, al estar presente en el desfile con su obra de arte, cumplió uno de sus más grandes sueños, el cual se enriqueció con la colaboración de las y los alumnos.

El funcionario estatal dio a conocer que el proyecto “Alebrije”, llegó en el momento oportuno, ya que, en la búsqueda de generar acciones y estrategias para abonarle al Pacto Social por la Educación, en sus componentes de; Recuperación de estudiantes y de aprendizajes, Reconocimiento docente, Formación de madres y padres del siglo XXI y Convivencia escolar pacífica, se dio la coincidencia con aliados de la educación como José Antonio Muñoz Martínez y su colectivo de arte, así como con la Administración de San José Iturbide, encabezada por Cindy Abril Arvizu Hernández, Presidenta Municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, dirigida por Ana Karina Pegueros, logrando el objetivo de posicionar en la mente de las y los alumnos que, “Las mejores alas para alcanzar sus sueños, son las alas de la educación”.

Para el artista José Antonio, dirigir la creación de la obra de arte Escot y dar cátedra a más de 15 estudiantes sobre los principales pasos y técnicas de la cartonería, así como fortalecer las habilidades artísticas de las y los alumnos, es una forma de contribuir a la promoción y preservación de la artesanía y la cultura mexicana, así como a la formación de mujeres y hombres de bien, y por ende a la reconstrucción del tejido social.

María Dolores Montes Soto y su hija Liri Yamileth Salinas Montes, integrantes de la Telesecundaria 358 de Cerrito del Arenal, con emoción hablaron de la gran experiencia al ser parte del desfile que inició en el año 2007 y se convirtió en uno de los más esperados en el año en la víspera de las festividades por el Día de Muertos, una de las celebraciones más representativas de México, “toda esta aventura fue muy emotiva, desde la creación de nuestro alebrije, hasta verlo el día de hoy aquí.

Además, representar a nuestra escuela, comunidad, municipio y estado, es algo muy significativo”, afirmó la señora María Dolores.

“Estoy maravillada, contenta y feliz, convencida de que esto ya les cambió la vida a los estudiantes porque ampliaron su visión y se dieron cuenta que pueden lograr lo que quieran. Participar en este desfile siendo cocreadores del alebrije los hace más seguros, más felices y fomentamos una educación integral”, dijo Martha Estela Rodríguez Juárez, Supervisora de la zona 525 de Telesecundarias.

Por su parte, Gonzalo Rojo Osornio, Supervisor de la zona 514 de Secundarias Generales, habló de la historia de las y los alumnos, misma que comenzó con un taller de cartonería desde hace algunos meses, lo que les permitió elaborar un alebrije propio y participar en la creación de Escot, desarrollar sus habilidades e imaginación, y finalmente estar en el desfile nacional, “esta participación es una herramienta más que posibilita el proceso de enseñanza-aprendizaje de múltiples maneras, y por consecuencia la permanencia escolar”.

Cabe destacar que la entusiasta comitiva Guanajuatense se lució con porras, canciones y algarabía al desfilar por el Centro Histórico de la Ciudad de México; el recorrido dio inicio en el Zócalo y finalizó en el Ángel de la Independencia, pasando por lugares emblemáticos como la Plancha del Centro Histórico, 5 de mayo, Juárez, la Glorieta de la Columna de la Independencia y Paseo de la Reforma.

Al ser desfile y concurso, un jurado calificador asignado por el Museo de Arte Popular, determinará cuales son los alebrijes que se quedarán con los premios en efectivo. Sin embargo, todos los artesanos participantes se llevan los aplausos, la admiración, el reconocimiento a su talento, así como el agradecimiento por mantener vivo el arte que representa una de las tradiciones más simbólicas de México.

Escot regresará al Noreste el próximo 05 de noviembre luego de estar en exhibición en las aceras norte y sur del Paseo de la Reforma, entre el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece la colaboración y el apoyo de empresas y personas como el Notario Público Ignacio Soto Borja y Anda, creador del deporte JUPOK e impulsor de la educación, la Diputada Federal Berenice Montes Estrada, Wi-Net internet y USMAR, por hacer del proyecto “Alebrije”, una realidad.

Con estas acciones estamos construyendo el Mejor Sistema Educativo del País.

El pionista leonés Braulio Alcaraz llega al FIC

* Su obra “Resonancia mexicana” se ha escuchado en todo el mundo

* su currículum incluye estudios musicales de posgrado de en Polonia

Guanajuato, Gto., a 11 de octubre del 2023. El Festival Internacional Cervantino en su edición 51 tendrá en su cartelera a uno de los músicos promesas de su generación. El leonés Braulio Alcaraz llega con “Resonancia Mexicana” evidencia de la variedad de estilos y la riqueza del trabajo de los compositores mexicanos.

El pianista egresado de la Universidad de Guanajuato en la licenciatura de Música y del posgrado artístico en Piano en la Universidad de Música Fryderyk Chopin en Polonia presenta un enfoque único que enriquece el interés por el contexto armónico, rítmico y folclórico del territorio nacional.

Él describe su presentación cómo: “sonidos que armonizan mis melodías, los ritmos que imitan los pasos de mis danzas y la demostración de mis más profundos sentimientos que surgen de su amor y añoranza por mis raíces”.

El objetivo de su cartelera es mostrar la variedad de estilos y la riqueza del trabajo de los compositores mexicanos seleccionados para este programa; cómo Juventino. Rosas, Manuel Ponce y Miguel Bernal.

Braulio Alcaraz estará el martes 24 de octubre a las 17:00 horas en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri y los boletos oscilan entre los 90 a las 320 pesos.

Su concierto tiene una duración de 75 minutos y promete una presentación con un enfoque único que enriquece el interés por el contexto armónico, rítmico y folclórico del territorio. Muchas veces el principal contacto e inspiración del compositor se encuentra en la naturaleza y su cultura. Lograr entender la simplicidad de la naturaleza de cada región está intrínsecamente relacionada con la riqueza de su arte.

Invierten más de $5 mdp en tecnificación de la Presa El Cubo

  • Las acciones permitirán el ahorro y eficiencia del agua para el riego de cultivos

Tarimoro, Gto., 23 de octubre del 2023.- Con una inversión de más de $5 millones de pesos, se tecnificarán más de 3 mil metros lineales de riego en la Presa del Cubo, lo cual permitirá un mayor ahorro de agua y mejor eficiencia en el riego de las parcelas de los usuarios.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado acudió a Tarimoro dónde se realizó la firma del convenio de estos trabajos, cuya inversión se realizará en conjunto con la Conagua, el gobierno municipal y los usuarios de la Unidad de Riego “El Cubo”.

En el evento, al que también asistió el alcalde Moisés Maldonado, el Secretario destacó la importancia de llevar a cabo estas acciones.

“El mundo está cambiando, el clima está cambiando y hoy más que nunca necesitamos de estas obras de infraestructura que nos permitan ahorrar agua, eficientar su uso, porque se nos está acabando, y lal seguimos necesitando para producir alimentos, así que a esto le tenemos que invertir todos juntos”, dijo.

También reconoció la intervención de Conagua, pues dijo que actualmente  es necesario cualquier apoyo que pueda venir del gobierno federal para el campo, ya que en los años recientes de han retirado muchos de los programas para este sector.

El convenio firmado este día, contempla la tecnificación y rehabilitación de 3 mil 200 metros lineales de tubería de PVC y cruces de acero, que abarcarían 250 hectáreas aledañas a la presa El Cubo.

Esto, con una inversión total de $4 millones 891 mil 136 pesos, de los cuales la SDAYR y los usuarios aportarán $1 millón 222 mil 784 pesos cada uno y la Conagua $2 millones 445 mil 568 pesos; el convenio se hace a través del Fideicomiso Irrevocable de Inversion y Administracion para la Ejecución de Programas Hidroagrícolas (FIDEA).

En el evento, el alcalde Moisés Maldonado también se comprometió a apoyar estas acciones por lo que el gobierno municipal también aportó un recurso de $1.2 millones de pesos.

Se prevé que las obras concluirán el 31 de diciembre y serán de beneficio para mil 93 usuarios de los ejidos de La Moncada, Galera de Panales, Panales de Jamaica y pequeña propiedad de Tarimoro.

Galardona SEG a estudiantes triunfadores en concursos de Olimpiada de Matemáticas, Ciencias e Informática

  • Destacan 25 Guanajuatenses en eventos estatales, nacionales e internacionales.

Guanajuato, Gto. 20 de octubre del 2023.- Como reconocimiento a su entrega y dedicación, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoció a 25 estudiantes de educación básica por su participación en la 7.ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas para educación básica, Concurso Internacional de Ciencias VANDA 2023 y la 28 ava Olimpiada Mexicana de Informática.

Las alumnas y alumnos galardonados por su participación en eventos que corresponden al desarrollo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, STEM, han destacado en eventos estatales, nacionales e internacionales.

El evento celebrado en el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, así como por el director general del Centro, Rafael Herrera Guzmán, madres y padres de familia.

En su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, reconoció el talento de los estudiantes y felicitó a las madres y padres de familia por su apoyo y esfuerzos para atender a sus hijos y apoyarlos en su preparación para los diferentes concursos.

Dijo el funcionario que los estudiantes participan en diferentes etapas y representan a la SEG en selectivos con buenos resultados. Explicó que Guanajuato vive un liderazgo importante en olimpiadas de matemáticas e informática con una buena participación de Guanajuatenses.

Señaló que los estudiantes tienen un compromiso con sus instituciones y familiares, “eso les permite hacer esfuerzos para relacionarse con universidades, investigadores y conectarse con el mundo para aportar su talento”.

Por su parte, el director general del CIMAT, Rafael Herrera Guzmán, felicitó a los galardonados, a las y los docentes que los apoyan y sus familiares.

Los premiados por su participación en la 7.ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, son:

Ander Alonso Albores Ramírez, de la escuela Nuevo Continente de Celaya; Iván Velkan Vigueras Alonso y Demian González García, del Instituto María Montessori, de la ciudad de León; Kysha Myranda de León Zamarripa, de la secundaria Técnica 1 de León; Emilio Martínez Villegas, de la Secundaria Técnica 26 de Moroléon.

Sofia Martínez Sánchez, de la secundaria, Juan Pablo II de León; María Ximena Álvarez Martínez, del Instituto Lasalle de Guanajuato capital; Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, del Liceo de León y Braulio Padilla Rangel, del Instituto Salamanca de esa ciudad.

Los triunfadores en el Concurso Internacional de Ciencias VANDA 2023, son:

Vanesa Monserrat Olvera Pérez y Moisés Huerta Mancilla, de la escuela primaria Niños Héroes, de San Luis de la Paz; Ignacio Cazares Ceseña y Emiliano Molina Figueroa, del Instituto Guanajuato en la capital; Elías Barrientos Alejo y Azul Cárdenas Paramo, del Instituto Novaera de Silao; Grecia Macías Álvarez, de la escuela Atanacio Hernández Romo de la ciudad de León.

Así como, Mauricio Aguilar Godínez, de la secundaria Técnica 26, de Dolores Hidalgo; Cristopher Gómez Fuentes, del Instituto Pierre Faure de León; Sofia Méndez Silva, de la secundaria Guadalupe Victoria, de Salvatierra; Karina Silva Alvizo, de la secundaria Flores Magón de León y Fernanda Colunga León, de la Secundaria Técnica 6 de León.

Los galardonados por ser triunfadores en la Olimpiada Mexicana de informática, son:

Uziel Felipe Jiménez Martínez, del Instituto Hispano Americano; José Alejandro Sánchez, del Instituto Cultural Sembrador, ambos de primaria; Diego Escalona de Luna, de la Secundaria 529 y Misael Ortega Martínez, del Instituto Edunova.

Docentes se capacitan en Think Equal, programa de Educación Socioemocional para estudiantes de primaria

  • Participan 76 docentes de 28 escuelas del municipio de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 20 de octubre de 2023. – Con la finalidad de fortalecer la mentalidad en igualdad, empatía y pensamiento crítico de alumnas y alumnos de primer grado de 28 escuelas primarias de este municipio, arrancó la capacitación de 76 directivos y docentes frente a grupo sobre educación socioemocional por parte de la Fundación Think Equal, con el respaldo de la Alcaldía de esta ciudad y el de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Liliana Aguilera Padilla, directora general de Atención a las Mujeres, fue la encargada de dar la bienvenida, y explicó, que este método se habrá de desarrollar en 5 fases: Capacitación de docentes; Entrega de material para trabajar en las aulas; Desarrollo del programa; Visitas a escuelas para checar bitácoras y realizar evaluaciones, mediante análisis de resultados.

Con la representación del alcalde, Alejandro Navarro Saldaña, la regidora, Ana Cecilia González de Silva, de la Comisión de Equidad y Género del H. Ayuntamiento, Subrayó, el compromiso de este Gobierno Municipal por respaldar estos programas que suman para fortalecimiento de los valores entre la niñez.

Juan Luis Saldaña López, agradeció, al alcalde Alejandro Navarro y a quienes hicieron posible que esta actividad, “mi reconocimiento porque se le esté apostando a esta parte de la salud emocional de nuestras niñas y niños, ya que es fundamental trabajar desde la edad temprana”, añadió.

A través de un video, la fundadora de Think Equal, Leslee Udwin, agradeció, el trabajo transversal de la Secretaría de Educación, del Gobierno Municipal y de las agrupaciones de atención a la mujer, para que esta metodología, opere en Guanajuato, como una alternativa de un cambio al sistema en la educación, “donde, se busque poner fin a una mentalidad discriminatoria y garantizar desde temprana edad, el respeto a la igualdad”, comentó.

“Hoy, en Guanajuato, se abre una ventana para lograr ese cambio socioemocional, que habrá de ser luz para garantizar resultados positivos en las escuelas inscritas, para tener niñas y niños más saludables y con una cultura de igualdad y justa”, afirmó.

El evento se llevó a cabo en el salón “Presidente” de la casona municipal de Guanajuato.

Impulsa SDAyR a ganaderos de Pénjamo con equipamiento

  • La entrega se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo

Pénjamo, Gto., 20 de octubre del 2023.- Para fortalecer la actividad de los ganaderos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con la Organización Estatal Campesina Miguel Hidalgo, entregó 17 equipo y maquinaria ganadera en Pénjamo.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, presidió el evento en compañía de Miguel Ángel Paz, líder de la organización y Miguel Herrera, regidor del Ayuntamiento, en representación del alcalde Gregorio Mendoza.

El Secretario dijo que el Gobierno del Estado ha mantenido siempre su apoyo a las organizaciones campesinas, ya que es una de las políticas públicas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues así se fortalece al sector agroalimentario.

“Por eso hoy traemos estas herramientas, porque sabemos que para que ustedes saquen adelante el trabajo, se requiere de mucho apoyo y el gobierno estatal nunca ha abandonado ni abandonará al campo de Guanajuato”, expresó el Funcionario estatal.

Tanto Miguel Paz como el regidor Miguel Herrera  reconocieron el fuerte impulso que ha recibido el campo por parte de la SDAyR, lo que ha permitido potenciar la actividad ganadera y agrícola, que son un bastiones del municipio.

La entrega de hoy se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo. Se trató de 15 equipos entre remolques hidraulicos, camas baja, segadoras, molinos forrajeros, entre otros; esto con una inversión de $1 millón 478 mil 400 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $814 mil 200 pesos y los beneficiarios $664 mil 200 pesos.

Celebran convenio COFOCE y UVEG para impulsar el desarrollo de Guanajuato

  • Promoción de programas académicos para fortalecer el desarrollo personal entre ambas instituciones.
  • La firma de convenio se realizó durante el prestigioso evento de FORO GO en su edición 2023.

Jueves 19 de octubre del 2023. León, Guanajuato. En el marco de su 16 aniversario y durante el prestigioso FORO GO, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] celebró una Firma de Convenio de Colaboración con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato [COFOCE], que brindará oportunidades de desarrollo mutuo para ambas instituciones, así como para las comunidades académicas, empresariales, exportadora y/o potencialmente exportadora.

El Rector Ricardo Narváez expresó su entusiasmo por esta colaboración, enfatizando su importancia para el avance de ambas instituciones y su impacto en el desarrollo de Guanajuato.

“[…] Este convenio permitirá que tú que estás estudiando con nosotros puedas llegar a estos mercados, puedas acceder a este organismo y puedas algún día, tú, ¿por qué no?, ser un emprendedor de talla mundial”.

Por su parte, Luis Ávila Rojas, Director General de COFOCE, destacó el valor de este convenio, resaltando el impacto que ambas instituciones han tenido en sus respectivos campos.

“Estamos muy contentos por seguir potenciado dos grandes instituciones. La UVEG, […] que hoy tiene más de 190,000 seguidores y cuyos programas los lleva a varios rincones del mundo o a todo el mundo; y COFOCE, que lleva los productos de Guanajuato al mundo […] Qué mejor que celebrar este contrato en un evento tan icónico (como FORO GO) ya del Estado de Guanajuato, que se ha convertido en uno de los mejores eventos a nivel nacional en transformación digital y en transformación de la forma de pensar”, señaló Luis Ávila Rojas.

Esta nueva alianza entre la UVEG y la COFOCE subraya el compromiso continuo de la universidad con la comunidad empresarial y el desarrollo educativo en el estado de Guanajuato. Además, abre un amplio abanico de oportunidades para los estudiantes y profesionales que buscan expandir sus horizontes, crear impacto en el ámbito empresarial y promover la educación de calidad de Guanajuato en el mundo.

#UVEG #Guanajuato #COFOCE #Educación #Online #AulaVirtual #Convenio 

Participa comunidad educativa en actividades de la Semana Estatal de Alimentación Escolar

Guanajuato, Gto. 19 de octubre del 2023.- Para fortalecer las acciones y generar una cultura del autocuidado de la salud en los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza la 9ª Semana Estatal de Alimentación Escolar del 16 al 20 de octubre con el fin de promover el desarrollo de competencias en la adopción de estilos de vida saludables.

Como parte de esas actividades se realizó el webinar “Cuanta agua se pierde con la comida que desechamos”, impartido por Beatriz Estrella Arreola Martínez, Coordinadora de Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, UASLP.

En su disertación, Arreola Martínez, destacó la importancia del uso del agua porque el 7 por ciento de la población en México no tiene acceso a la misma. Explicó que solo el 14 por ciento recibe agua en sus hogares y el resto solo en periodos de tiempo.

Dijo que México se reconoce el agua como un asunto estratégico y de seguridad nacional, por lo que se ha convertido en un derecho humano.

En las actividades llevadas a cabo por la comunidad educativa, destaca la efectuada por madres, padres de familia, docentes y estudiantes de la secundaria Cuna de la Independencia Nacional, en la ciudad de Dolores Hidalgo, donde realizaron prácticas y talleres a favor de la buena salud y el bienestar, actividades deportivas y recreativas con apoyo de dependencias municipales.

Por su parte alumnos y alumnas de tercero y cuarto grado, en la escuela primaria Francisco I Madero, del municipio de Acámbaro, participaron en actividades enfocadas a sensibilizar a los estudiantes sobre la alimentación saludable, el plato del buen comer y los problemas que se pueden generar al consumidor alimentos chatarra.

En esa misma escuela, el nutriólogo Nikh Sierra Aguilar, realizó una plática con niños y niñas, sobre las desventajas que tienen el consumo de bebidas azucaradas y las enfermedades que se pueden producir, cómo la diabetes y la hipertensión.

En Valle de Santiago, alumnas y alumnos de la primaria rural 4, Cuauhtémoc, en la comunidad Loma Tendida, prepararon alimentos saludables que nutren sus cuerpos y sus mentes. Este proyecto impulsa una sana alimentación para fortalecer su potencial académico y bienestar general.

También estudiantes de Prepa PRO del Centro de Atención Múltiple, CAM de Salamanca, llevaron a cabo la identificación de alimentos y la preparación de platillos de comida saludable, mediante el uso de dispositivos móviles y digitales, como parte de sus aprendizajes.

En León se efectuaron actividades para una alimentación saludable, como cambios de menú semanales, exposición de los alumnos y alumnas de preescolar sobre el plato del buen comer y la participación de los padres y madres de familia en la alimentación sana de sus hijos e hijas, fueron algunas de las actividades de la zona número 13 de preescolar, del jardín de niños Gabino Barreda y del preescolar Mariano Arista.