Guanajuato, Gto., 09 de enero de 2023.- Derivado de las labores de la búsqueda coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y autoridades del gobierno municipal de Guanajuato este mediodía fueron localizadas y rescatadas sanas y salvas las tres personas que se extraviaron durante el fin de semana al practicar senderismo en la sierra de Santa Rosa.
Conforme a los primeros reportes, los tres hombres de quienes se sabe son originarios de la ciudad de Irapuato, fueron ubicados y finalmente rescatados entre una cañada que se forma al pie de la cortina de la presa de Peralillo, en una zona poca accesible de la sierra de Santa Rosa.
Mediante un operativo de búsqueda tierra-aire en el que participaron los helicópteros del grupo Arcángel de las FSPE, fue posible localizar a las tres personas e inmediatamente de atenderlas en el lugar y establecerse que estaban bien de salud, se les trasladó desde el punto de extracción, al punto donde se encontraban sus familiares y el personal de las instituciones participantes en la búsqueda.
En ese punto, las tres personas fueron atendidas inicialmente para ser sometidas a una revisión médica de rigor y determinar que no tuvieran mayores daños en su salud, dado que se entiende que pasaron por frío, hambre al extraviarse y mostraban síntomas de deshidratación al permanecer extraviados durante más de un día. Finalmente, con apoyo de paramédicos del SUEG, fueron trasladados para una valoración más exhaustiva al Hospital General de la ciudad de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, 9 noviembre del 2022.-El Sistema de Salud Gto sesionó la Mesa Interinstitucional Planet Youth en la capital del estado para dar a conocer los resultados sobre adicciones en la capital del estado.
Los resultados de la Encuesta “Juventud y Bienestar 2022” realizada el pasado mes de mayo incluyó la evaluación de 3 mil 93 alumnos de tercero de secundaria.
Se encuestaron a 1 mil 475 alumnos y 1 mil 586 alumnas de tercer grado de secundaria de escuelas públicas y privadas del Municipio de Guanajuato, de los cuales declararon que el 25% de los encuestados han probado el alcohol a los 13 años o antes, el 13% han sufrido una intoxicación por alcohol en los últimos 30 días de que se realizó la encuesta, 4% bebe alcohol en su propia casa y el 6% obtiene alcohol de un miembro de su familia.
La probó alguna vez en la vida de cigarrillos electrónicos se ha disparado, ya que tuvo un aumento de 11.6 puntos porcentuales en relación a los resultados de la encuesta pasada realizada en el 2020.
Ya que actualmente el 29% de los alumnos encuestados declaró haber probado alguna vez en su vida esta sustancia; en cuanto a su uso en los últimos 30 días antes de la realización de la encuesta tuvo un aumento de 10 puntos porcentuales, dando un resultado actual de 14% de los alumnos.
Por su parte, el 8% declaró que han utilizado marihuana alguna vez en su vida y el 4% en los últimos 30 días, en relación a las drogas ilícitas, se vio un incremento 5.7% de los estudiantes que han utilizado alguna vez en su vida tranquilizantes sin prescripción médica (como clonazepam, diazepam, entre otros.), el 4.3% a probado inhalantes, y 2.9% hierbas/drogas orgánicas.
A pesar de que el 89% de los alumnos declararon que tienen un alto monitoreo parental por parte de sus madres y padres y que el 73% de ellos pasan tiempo juntos por lo menos los fines de semana.
En contraste la encuesta reflejó que el 19% de los estudiantes considera que si recibieran cariño y calidez en los últimos 30 días antes de haber contestado la encuesta hubieran sido difícil que se emborracharan o intoxicaran con alcohol, por su parte, si el 31% de los alumnos tuviera un monitoreo parental alto en cuanto a su paradero en la noche no se habría emborrachado o intoxicado con alcohol.
De igual manera, el 27% de los estudiantes declararon que estuvieron fuera de sus hogares después de la media noche y que el 54% de ellos pasan 3 horas o más al día en las redes sociales reflejando la necesidad de que las madres, padres y cuidadores necesitan están más al pendiente de sus hijas y/o hijos.
Durante el evento, el director de Salud Mental del Estado, el Dr. Manuel Aguilar Romo mencionó la preocupación generada por los resultados de las encuestas del 2022 en los 26 municipios, los cuales reflejan serios problemas de salud mental en las niñas, niños y adolescentes de nuestro Estado.
Es necesario trabajar principalmente con los adultos para revertir la problemática de salud mental, ya que automáticamente esto los lleva a entender la vida de una forma diferente y por consecuencia a tener mayor acceso a cualquiera de las sustancias que genera alguna adicción.
Por su cuenta, el delegado de la Región IV de SEG, Juan Luis Saldaña López reconoció el esfuerzo de las instancias que han trabajado a lo largo de la implementación de la Estrategia de Planet Youth.
Guanajuato, Gto., 05 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el apoyo de autoridades federales, fueron capturadas tres personas en posesión de más de 20 mil dosis de drogas conocidas como mariguana y cristal, así como gomitas y galletas que contenían cannabis, pastillas psicotrópicas y hongos alucinógenos.
Los hechos se registraron en la colonia Las Teresas de este municipio cuando los efectivos de las FSPE de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en colaboración con la FGE, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional, realizaban un despliegue operativo de patrullaje en esta colonia.
En este sitio los efectivos estatales detuvieron a dos hombres y una mujer, presuntos distribuidores de drogas en la capital del estado, quienes estaban en posesión de lo siguiente:
Drogas
•19,130 dosis de mariguana.
•3,105 dosis de cristal.
•20 bolsas de gomitas con cannabis.
•30 bolsas de pastillas psicotrópicas.
•05 bolsas de galletas con cannabis.
•03 bolsas de hongos alucinógenos.
•03 bolsas de mariguana tipo americana.
Objetos
• 01 equipo de telefonía celular.
Personas detenidas
• Karin ‘N’ de 47 años de edad,
• Jared ‘N’ de 43 años de edad,
• María ‘N’ de 23 años de edad, todos vecinos de la ciudad de Guanajuato capital.
Tras los hechos, las personas y todas las drogas aseguradas quedaron a disposición de las autoridades competentes.
Guanajuato, Gto., a 29 de agosto 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad informa que, a partir del lunes 29 de agosto y hasta el martes 11 de octubre, será cerrada la carretera Guanajuato – Juventino Rosas, en el tramo conocido como “Curvas Peligrosas”, desde el Distribuidor Noria Alta a la Glorieta La Quinta.
Los cierres se realizarán solamente por las noches; de lunes a viernes, en un horario de las 22:30 horas a las 05:30 de la mañana del día siguiente, con la finalidad de resguardar la seguridad de los automovilistas y afectar lo menos posible la circulación.
Lo anterior, debido a los trabajos que se realizarán para la estabilización de los taludes en dicha zona.
La SICOM realiza estas acciones para prevenir los deslizamientos de materiales naturales hacia las carreteras, ocasionados principalmente en época de lluvias.
Los usuarios que circulen de la zona centro hacia Juventino Rosas, durante el tiempo que permanezcan los cierres, serán desviados en el Distribuidor Noria Alta, hacia la carretera Noria Alta – Marfil, en dirección al Auditorio del Estado, para salir al entronque de la carretera estatal en la glorieta El Laurel.
Mientras que los vehículos provenientes del Ramal de Pozuelos, serán desviados por la gasa ubicada frente a Protección Civil Municipal hacia la Glorieta de los Mineros, para canalizarlos a la carretera Noria Alta – Marfil, teniendo como punto de reincorporación hacia su destino, el mismo entronque de la carretera estatal en la glorieta El Laurel. La SICOM agradece su comprensión, ante las molestias que estas medidas le puedan ocasionar, recomendando planear con anticipación sus tiempos de traslado.
Flor Bosco, artista visual y escritora leonesa, presenta este viernes en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) el recital de poesía “La carne sigue” con textos de su autoría, con una combinación de música acompañada de Rolando Álvarez, en la guitarra y presentado por la poetiza Amaranta Caballero.
El evento se realizará el 19 de agosto 2022 a las 18:00 horas con entrada libre, como parte del programa complementario de Exposiciones MIQ, una oferta de charlas, talleres y recitales que museografía del MIQ ofrece para el publico asiduo a las artes visuales y la literatura.
Originaria de León, Guanajuato Flor Bosco es artista visual, ensambladora de objetos y palabras, cuenta con más de 50 exposiciones de artes visuales entre individuales y colectivas y su obra ha sido expuesta en varios recintos oficiales del país. En el año 2000 fundó el taller Mundo Quimérico, donde trabaja en la experimentación de técnicas para el desarrollo de su propuesta creativa. En 2004 obtuvo la beca estatal Creadores con Trayectoria.
Desde 2010 ha escrito cuentos y poemas como soporte para su obra plástica. Ha publicado sus escritos en diversas revistas literarias y libros. En el año 2018 formó parte del muestrario de poesía ‘Las avenidas del cielo’, compilación realizada por el Dr. Benjamín Valdivia, donde participaron escritoras de Aguascalientes y Guanajuato, y cuya presentación se dio en el Festival Internacional Cervantino de ese mismo año.
El Museo Iconográfico del Quijote forma parte del Gobierno del Estado de Guanajuato y cumple 35 años de ofrecer un espacio de encuentro entre la población y diversas expresiones artísticas, con una vasta cartelera cultural de ciclos de cine, conciertos de música de cámara, teatro, literatura, talleres y eventos para todo público. Es considerado el museo con la colección más grande e importante del mundo de obra artística inspirada en Don Quijote de la Mancha, ubicado en el corazón de Guanajuato capital.
Con los programas y acciones del INAEBA, el gobierno del estado brinda la oportunidad de certificar la primaria y la secundaria a personas mayores de 15 años.
Continue readingGuanajuato, Gto., 11 de noviembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobiernode Guanajuato capital.
El objetivo de la firma de estos convenios es el demantener y fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal en la capital, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de sus habitantes.
Esta firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña, así como la Secretaria del Ayuntamiento Martha Isabel Delgado Zárate.
Durante el encuentro el titular de la SSPE hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.
Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó al alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.
Guanajuato, Gto; 18 de octubre de 2021.- Por tercera vez consecutiva, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Guanajuato brindará un esquema de formación y atención de ciertas necesidades requeridas por los organizadores de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino (FIC) a celebrarse en esta ciudad.
Carmen Lozano Ochoa, directora del plantel IECA Guanajuato comentó que para esta edición del festival se realizó una detección de necesidades propias del evento y se propuso un esquema de capacitación a los organizadores que incluye herramientas para el retorno seguro a la nueva normalidad en tiempos de Covid, control del estrés, la curva del cambio, uso y manejo de extintores, evacuación de inmueble, así como trato afectivo a personas con discapacidad.
El programa también incluye la búsqueda de instructores solidarios que estén dispuestos a donar un poco de su tiempo para cubrir estas necesidades requeridas por los organizadores del festival. Entre estos instructores solidarios se encuentra el Ingudis, Imug, Canirac, Protección Civil y Secretaría de Turismo.
“Creemos que con esta programa de capacitación se puede enriquecer y facilitar la participación tanto de los anfitriones como de los organizadores de este evento con una relevancia a nivel internacional”, dijo la directora.
Agregó que en reciprocidad, los organizadores del festival incluyen el logo del IECA en todos los eventos, folletería y promocionales. Esta participación nos hace sentir honrados de ser una pequeña parte de un evento tan importante, y al mismo tiempo, la posibilidad de llegar a otras culturas.
Guanajuato 18 de marzo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que se recibieron 31 mil 200 dosis Anticovid para los municipios de Guanajuato capital, Apaseo el Alto y San Miguel de Allende y otras 10,725 dosis para personal de salud, todas de laboratorio Pfizer.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que ya se cuenta con la logística para la aplicación de los biológicos en 34 puntos de vacunación entre los 3 municipios a partir de este viernes 19 de marzo, con el apoyo de personal de vacunación de las Jurisdicciones Sanitarias de Celaya, Guanajuato y San Miguel. La vacunación será de tres días consecutivos.
De las 10,725 dosis para personal de salud que llegaron 5,573 son para la aplicación de segundas dosis y 5,152 primeras dosis, las cuales serán aplicadas a personal del sector salud de Guanajuato.
En Guanajuato cabe señalar ya se han aplicado este año 187 mil 69 dosis en adultos mayores.
Por su parte el Coronel Enrique Jiménez Chavarría, coordinador de la Brigada Correcaminos en Guanajuato, informó que con las dosis que llegaron a Guanajuato a partir de este mismo jueves se empezaron a repartir entre los 3 municipios, con el resguardo de la guardia nacional y SEDENA.
Aunque hay días en que existe una disminución de contagios y fallecimientos en los reportes de cada institución del sector, esto no debe permitir que la población relaje las medidas y se confié en que ya pasó lo más grave de la pandemia.
Se hizo un llamado a reforzar las medidas ya conocidas entre sus derechohabientes (Lavado de manos, usos de cubrebocas, cuidado a los adultos mayores).
Se invierten más de 9.3 MDP de recursos estatales, para mejorar las condiciones del Archivo.
Guanajuato, Gto., 21 de febrero de 2021.- Con el objetivo de modernizar los espacios de atención a los usuarios y asegurar que la documentación a resguardo del Archivo de la Dirección General de Notarías, se conserve en las mejores condiciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), arrancó las obras complementarias en dicho recinto.
Maura Mónica Rangel Aguilar, subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM, mencionó que para las obras a realizar se destinará una inversión de 9 millones 368 mil pesos, mediante recursos convenidos con la Secretaría de Gobierno.
La funcionaria estatal explicó que, el edificio del Archivo de la Dirección General de Notarías se compone de dos naves. “En esta etapa de ejecución se intervendrá la nave sur, la cual contiene en su programa arquitectónico los siguientes espacios: zona de acceso principal, recepción y control de acceso, acceso y recepción de libros, área de consulta y digitalización, sanitario y archivo de la nave, con un área aproximada de 310 metros cuadrados”, detalló.
Rangel Aguilar mencionó que, entre los trabajos a realizar, destacan: acabados, herrería y carpintería, colocación de plafones, señalética y mobiliario. Agregó que, en cuanto a las instalaciones eléctricas, se renovará la iluminación y contactos en zona de acceso, recepción, área de consulta y digitalización.
Indicó que también se modernizará el equipo de aire acondicionado, para una mejor ventilación y extracción de aire; y, para incrementar los mecanismos de seguridad, se colocarán detectores de humo, se instalará protección contra incendios con un sistema de detección temprana, panel de incendio y sistema de supresión (para la extinción del fuego).
Como parte de las obras, también se instalará un sistema de telecomunicaciones (voz y datos, circuito cerrado de televisión y control de acceso).
Acciones como esta, dan cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de ofrecer a la ciudadanía servicios de calidad y en espacios de atención dignos.