guanajuatenses

SSG suma la aplicación de 144 mil cuestionarios para detectar a guanajuatenses con algún riesgo suicida

Guanajuato, Guanajuato. 7 de diciembre del 2022. El Sistema de Salud Gto suma la aplicación de 114 mil herramientas de detección para identificar a guanajuatenses con riesgo suicida.

      De la aplicación de estos cuestionarios se han detectado a 9 mil 584 pacientes por presentar riesgo de suicidio.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el programa Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, opera con presupuesto 100% estatal y tiene como objetivo contribuir a la promoción de los factores protectores de la salud mental.

   Así como a promover estrategias para la identificación oportuna de la conducta suicida y con ello coadyuvar en la disminución de la frecuencia del acto suicida en el Estado de Guanajuato a través de acciones de prevención, detección oportuna, atención especializada, vigilancia epidemiológica e investigación.

    En lo que va de 2022 se han aplicado 114 mil 128 herramientas de detección, y se han atendido 9 mil 584 pacientes por presentar riesgo de suicidio., destacó Dr. Daniel Díaz.

     En el Estado se cuenta además con un centro telefónico para la atención de crisis psicológicas. Recibe llamadas sin costo desde cualquier punto del país en el número 01 800 290 0024.

     La atención la brindan profesionales de la salud mental las 24 horas del día, los 365 días del año.

    Cabe mencionar que, a partir del 17 de marzo del 2020, derivado de la emergencia epidemiológica por COVID-19 la atención a pacientes con conducta de riesgo suicida es una prioridad, por lo que la red de servicios de salud mental atiende de manera oportuna en las unidades de salud mental y en apego al plan de primera respuesta en salud mental.

    Además del fortalecimiento a los servicios de atención psicológica en línea desde las unidades de salud, el centro de atención telefónica en crisis psicológica y el chat en línea las 24 horas del día los 365 días del año.

Estudiantes Guanajuatenses y Colombianos intercambian aprendizajes en temas de robótica

  • Generan un vínculo de conocimiento digital y habilidades STEAM entre naciones.

San Luis de la Paz, Gto. 07 de noviembre de 2022.- Estudiantes de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, participaron en el encuentro virtual“Demostración de Robótica México-Colombia”, donde intercambiaron aprendizajes con el grupo de robótica de la Institución Educativa Técnico “Senon Fabio Villegas” del municipio de Villa Rica Cauca, Colombia.

Dicho encuentro se planteó con el objetivo de compartir experiencias educativas y de aprendizaje, conocer nuevas formas de trabajo, plataformas y hardware que cada grupo utiliza para el desarrollo de habilidades y competencias en esta rama.

Por medio de la plataforma Teams, se conectaron ocho grupos de robótica, pertenecientes a las escuelas: Telesecundaria 268 y  Telesecundaria 400 de las comunidades de Loma de Buena Vista y la Redonda, respectivamente, así como la secundaria José María Luis Mora y la primaria Vasconcelos, del municipio de Doctor Mora; la primaria Guadalupe Victoria de la comunidad de Paso de Vaqueros del municipio de San Luis de la Paz; la secundaria Nuevo Horizonte del municipio de Santa Catarina y las primarias Solidaridad y Miguel Hidalgo, de Tierra Blanca.

La sesión de trabajo se desarrolló por medio de rondas de exposiciones, donde cada equipo de la Región II, expuso el funcionamiento básico de sus robots, plataformas que utilizan para programar y el sistema en el que trabajan, como el Arduino y el Kripton 5.

Posteriormente las y los estudiantes realizaron una demostración de lo que logran hacer sus mecanismos con las técnicas de seguimiento de líneas, diagramas de flujo, electromagnetismo y programación.

Por su parte, el equipo Colombiano, integrado por docentes y estudiantes, interactuaron en la sesión con su propia visión y trabajo realizado durante 3 años en el aula, dónde dieron a conocer que sus robots son creados con materiales que adquieren ellos mismos, los cuales son importados de México y Japón. La programación  la realizan en el software Arduino, donde logran crear prototipos autónomos mediante sensores ultrasónicos e infrarojos con baterías de 12 volts. Las características de los robots tienen que ir enfocados a ganar una competencia en donde se busca eliminar a un contrincante en una arena, sacándolo de la misma.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, quién desde Colombia participó en el encuentro, dijo que, “el fortalecimiento al trabajo educativo entre países, con nuevas ideas, y conocimiento, nos permite generar acciones en favor de nuestras alumnas y alumnos, ver desde otra perspectiva es muy importante pues establece el acercamiento, acompañamiento y ampliación del panorama educativo, como punto de partida para impulsar el liderazgo y el desarrollo de nuevas habilidades”.

En su participación, José Erminsul Uzuriaga, Encargado de Tecnologías en la Institución Técnico Senon Fabio Villegas, comentó que, “es un gran placer intercambiar los conocimientos adquiridos en este proyecto. Dijo que el Instituto Senon Fabio nace en abril de 2019, con un grupo de estudiantes que hoy sigue creciendo, con la finalidad de potenciar los proyectos de robótica y tecnología, para solucionar problemas de la vida cotidiana”.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es importante generar espacios de aprendizaje que sumen, fortalezcan los conocimientos y experiencias de estudiantes y docentes, un aspecto que se aborda dentro del Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de los aprendizajes.

Reconoce el gobierno de Estados Unidos a Guanajuato por el trabajo y apoyo que brinda en el tema migratorio y consular.

Voz: Erika Montes, Agente del Consulado de la Embajada de los Estados Unidos en San Miguel de Allende.
Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato, a 31 de octubre de 2022.- La embajada de los Estados Unidos en México, otorgó un reconocimiento al gobierno del estado de Guanajuato, por la asistencia y ayuda que presta al consulado de ese país en San Miguel de Allende.

Erika Montes, agente consular de esa representación diplomática dijo que este reconocimiento es por la oportuna atención que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional brinda a la comunidad americana que radica en México y a los guanajuatenses con doble nacionalidad.

“La oficina de San Miguel de Allende recibe la asistencia del secretario del Migrante y en conjunto de su equipo, donde nosotros no pudiéramos salir adelante si no es por la colaboración de todos ellos, eso es algo muy importante para así poder llegar más lejos”.

Dijo que además de esta labor, se estableció un vínculo para poder brindar los servicios de una forma más rápida y sencilla.

Entre los trámites que realizan se encuentran:

  • Servicio de Pasaportes
  • Servicio Notarial
  • Servicios especiales para los estadounidenses
  • Trámites legales y administrativos y
  • Gestiones para repatriaciones por fallecimiento.

Al respecto, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que en la dependencia a su cargo, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es clara y precisa, servir, dignificar e integrar a la comunidad migrante guanajuatense y extranjera.

“Yo creo que es una grandeza que cruza fronteras y pasa del otro lado, porque el trabajo de estas dos naciones es para dignificar e integrar a esta gente maravillosa que como ha dicho la cónsul Erika, en ocasiones son también vulnerables. En el gobierno del estado nos sentimos muy agradecidos de recibir este reconocimiento”.

Hernández dijo al final que desde la creación de la Secretaría del Migrante siempre se tiene una conversación en positivo con todos los involucrados en este rubro, con la cual el objetivo común es buscar atender de manera cálida y cordial a las personas que así lo necesiten.

También para abrir oportunidades a los adultos mayores que desean ver a sus familiares en el vecino país del norte.

El documento fue entregado de manos de Scott Renner, cónsul General de la U.S. Embassy México City y Erika Montes, Agente Consular de EE. UU., en San Miguel de Allende.

Médicos se capacitan con simulador “Noelle” para mejorar la atención reproductiva de las guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato. 5 de octubre de 2022.- Con simuladores “Noelle” el Sistema de Salud de Guanajuato capacita a profesionales de la salud para una atención reproductiva y de emergencia obstétrica de mayor especialización para las pacientes guanajuatenses.

     El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz explicó que la atención a la salud reproductiva, es uno de los indicadores más sensibles del desarrollo de una nación, en nuestro país persiste como un grave problema sanitario, constituyendo un gran reto para el Sistema de Salud Pública dado los niveles elevados en éste.

     Dentro de las estrategias para mejorar las tasas de morbimortalidad en el sistema de Salud del Estado de Guanajuato cuenta con actividades de capacitación y práctica mediante simulación clínica de patologías como la hemorragia obstétrica, preeclampsia, eclampsia y sepsis obstétrica.

       Además de la atención a la mujer embarazada y con COVID y la colocación de Balón de Bakri para la atención en la hemorragia obstétrica.

      Todas las prácticas son llevadas a cabo en las maniquíes de simulación “Noelle” en las unidades hospitalarias de primero, segundo y tercer nivel de atención, otorgando atención médica integral, segura y oportuna por parte de los equipos multidisciplinarios o equipos de respuesta inmediata obstétrica (ERIO) cuya función es la de detectar, controlar y brindar tratamiento inmediato ante la emergencia obstétrica.

      En total se han capacitado a 45 equipos de respuesta inmediata con 109 personas participantes en el Rally de atención a la Emergencia Obstétrica.

      Suman 180 personas capacitadas en Rally de Atención Obstétrica Respetada. En Taller Presencial de Colocación de Balón de Bakri con 250 personas capacitadas.

      En taller presencial de lineamientos para el abordaje clínico de la paciente embarazada y con COVID se capacitaron 250 personas.

     En el taller (HOPES Hemorragia Obstétrica, Preeclampsia, Eclampsia, Sepsis) se capacitaron 140 profesionales.

     Y finalmente 250 profesionales especializados en Colocación de Balón de Bakri.

    Todos los talleres de simulación se llevan a cabo de acuerdo a programación anual, en cada uno de los Hospitales Maternos y Maternos Infantiles del Estado.

Guanajuato en constante comunicación con paisanos en Florida ante paso del huracán “Ian”.

  • En esa zona de los Estados Unidos radican alrededor de 17 mil 930 guanajuatenses y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional ya estableció contacto con el consulado mexicano para atender cualquier contingencia.

Guanajuato, Guanajuato 28 de septiembre del 2022. Ante el paso del huracán “Ian” por el estado de Florida en los Estados Unidos, el gobierno del estado de Guanajuato se encuentra en constante comunicación con migrantes guanajuatenses radicados y clubes.

Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es atender las 24 horas del día cualquier llamada en relación con este fenómeno meteorológico tanto en Florida como en Cuba.

“Sabemos que en la Florida en el área suroeste de ese estado han evacuado a más de 2.5 millones de personas”.

Hernández dijo que en esa zona de la unión americana radican alrededor de 17 mil 930 guanajuatenses y parte de las acciones que ha emprendido la SMEI es inicialmente la comunicación e intercambio de información con el consulado mexicano a cargo de Jonathan Chait.

“Hasta el momento no sabemos de algún problema que involucre a un guanajuatense, pero la encomienda del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es estar al pendiente de lo que nuestros paisanos en el exterior necesiten”.

Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, puso a disposición de los migrantes en los Estados Unidos y sus familias aquí en Guanajuato los siguientes números telefónicos y medios de contacto, para cualquier emergencia:

  • Oficina: 52 473 102 73 61
  • Celular: 52 473 459 97 94
  • A través de redes sociales en: @MigranteGto

Regresan las cirugías de cataratas para guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, 13 de junio de 2022.- Después de los efectos causados por el Covid-19 la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato prepara una Jornada Quirúrgica de Catarata.

El secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez indicó que en esta jornada programada para el 30 de junio se pretende otorgar a la población atención médica quirúrgica especializada con calidad, seguridad y buen trato.

      Además de fortalecer la atención médica quirúrgica de la población recuperando la agudeza visual y disminuir el tiempo de espera de las unidades de ISAPEG, mediante la implementación de campañas intensivas de cirugías.

     Con esta Jornada se beneficiará a más de 150 asistentes. Las jornadas se tienen contempladas para el 30 de junio en el Hospital General de León.

     La ceguera tiene implicaciones en el desarrollo psicológico, social, económica, y de calidad de vida, de ahí, que la catarata como cono condicionante de ceguera parcial o total se define como una opacificación del cristalino, limitando una discapacidad visual y sus limitantes que están conlleven.

    Razón por la cual la Secretaría de Salud en alianza con Asociación para Evitar  la Ceguera en México, denominada APEC, retoman tras la pandemia, una labor social y desinteresada en atender a la población más vulnerable, con servicios médico quirúrgicos de alta calidad y con seguridad.

       Díaz Martínez explicó que la Secretaría de Salud refuerza estas acciones que están orientadas en garantizar que en el estado exista igualdad de condiciones sociales que beneficien el desarrollo integral de la población y contribuyan a combatir la pobreza y a reducir los márgenes de vulnerabilidad.

    Esto permitirá identificar las raíces de los grandes problemas sociales y establecer acciones, programas y políticas públicas justas y perseverantes.

SSG ofrece tratamiento a guanajuatenses con diagnóstico de Hepatitis “C” en los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato, 17 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una cobertura de tratamiento de 4 meses y atención a pacientes con diagnóstico del Virus de Hepatitis “C” abreviado (VHC)

   Guanajuato es el primer estado en el país que brinda tratamiento contra la Hepatitis “C” en los 46 municipios, por eso ante el surgimiento de una nueva hepatitis hasta ahora desconocida, se realiza el

    Además, se ofrece tratamiento a pacientes inmunocomprometidos por medio de 3 CAPASITS ubicados en Irapuato, Celaya y León, este último uno de los más completos del país.

        El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que la hepatitis “C “no necesariamente coexiste con el VIH, sin embargo, la progresión de la enfermedad hepática es más rápida en las personas coinfectadas por este virus, (dos veces más riesgo de cirrosis).

     Informó que se utilizan esquemas antivirales de acción directa, con lo que se busca la erradicación de VHC en los usuarios portadores.

    El objetivo del tratamiento es prevenir complicaciones y muerte por infección, por eso tiene un periodo de duración de 4 meses y es altamente costoso, de ahí que el Gobierno del Estado ofrece cobertura gratuita de tratamiento a todos los guanajuatenses con hepatitis “C”.

     Quienes más se benefician del tratamiento son quienes tienen mayor riesgo de progresión de la enfermedad hepática.

     La Hepatitis “C” es una enfermedad crónica que puede llegar a ser mortal tras presentar varias complicaciones, es una inflamación del hígado; la afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer de hígado.

    En octubre del año pasado inició una campaña intensiva de tamizaje en más de 6 mil reos del estado de diferentes CERESOS de Guanajuato, para una detección oportuna y tratamiento.

Guanajuatenses participan en la primera edición del Torneo Internacional de Robótica EnjoyAI WhalesBot

  • Compiten contra equipos de China, Inglaterra, Malasia, Holanda, Corea y Grecia

Silao, Gto. 28 de marzo de 2022. – Un grupo de 33 estudiantes guanajuatenses de secundaria y bachillerato representaron a México en la primera edición del Torneo Internacional de Robótica EnjoyAI WhalesBot, evento que se desarrolló de manera virtual.

El representativo mexicano en su totalidad estuvo conformado por estudiantes y entrenadores de escuelas de Guanajuato integrados en 10 equipos: Secundaria Quetzalcóatl, 2 equipos del Colegio Subiré, 4 del CECYTE Guanajuato, 2 del Sistema Avanzado de Bachillerato (SABES), así como uno de academias de robótica de Valle de Santiago, Guanajuato y León. 

Las instalaciones de la Universidad Politécnica Bicentenario en el municipio de Silao, concentró a la comitiva mexicana para medir sus habilidades en la línea de robótica educativa WhalesBot para competir con equipos de China, Inglaterra, Malasia, Holanda, Corea y Grecia. 

El Torneo Internacional de Robótica EnjoyAI WhalesBot organizado por ENJOYIA.ORG, desde China, tiene como objetivo popularizar la inteligencia artificial entre jóvenes de todo el mundo.

Este evento es el inicio de la participación de talento mexicano en esta competencia y orgullosamente el 100% de los jóvenes participantes son guanajuatenses. De acuerdo con la información proporcionada por Whales Bot México habrá 3 programas internacionales más en lo que queda del 2022 los cuales tendrán sede en países como Inglaterra, Grecia y Turquía; toda la información al respecto se podrá consultar en enjoyai.org

SSG exhorta a las guanajuatenses a revisarse para prevenir el cáncer cervicouterino

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2022.- El secretario de Salud Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a las guanajuatenses de 25 a 64 años de edad a solicitar una revisión en las unidades médicas de SSG para prevenir el cáncer cervicouterino.

    El Dr. Daniel Díaz explicó que esta invitación la realizó en el marco del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino que se conmemora el 26 de marzo.

      Para la detección y atención oportuna en Guanajuato se planteó el Proyecto de Inversión que actualmente tiene el nombre de Q 1331, “Detección del Cáncer de Cuello de Útero con Citología en Base Líquida”.

      En lo que va del año se han realizado entre citología de base Líquida y Virus del Papiloma Humano más de 15 mil 808 muestras en los 46 municipios.

      En un inicio el proyecto fue desarrollado para ser implementado en las clínicas de colposcopía del Estado, como modelo de atención integral de las citologías positivas, cuyo alcance era contar con un modelo de atención para todas aquellas mujeres del grupo de riesgo con resultado positivo para una lesión de alto y bajo grado precursoras de cáncer cervico uterino.

      Posteriormente se redirecciona la estrategia implementándose en las unidades de primer nivel de atención para tener mayor cobertura en el tamizaje y atención integral de las mujeres.

      Díaz Martínez indicó que la problemática se agudiza de manera particular entre las mujeres de menores recursos económicos de las áreas urbanas del país, quienes además enfrentan el estigma derivado de los prejuicios de la sociedad hacia el VPH, como enfermedad de transmisión sexual y al ejercicio libre de la sexualidad femenina.

     La citología cervico-vaginal (estudio citológico cervical) es el estudio que se realiza mediante la observación y análisis de una muestra de células del endocérvix y exocérvix a través de un microscopio, para determinar cambios o alteraciones en la anatomía y fisiología de las células. 

La citología cervical es una prueba rápida y sencilla, solo se requiere de 10 a 15 minutos para la toma de muestra, la cual es totalmente gratuita y se la puede hacer cualquier mujer que tenga entre 25 a 64 años.

¿Qué se necesita para tomar la citología cervical?

  • Acudir a tu centro de salud más cercano
  • Llevar ropa cómoda
  • No estar en tu periodo menstrual
  • No haber tenido relaciones sexuales un día antes de la toma de muestra
  • No aplicar duchas o baños vaginales
  • No estar utilizando tratamientos como cremas vaginales y/u óvulos

2 mil 92 guanajuatenses vacunados han contraído el COVID-19.

Guanajuato, Guanajuato, 16 de marzo de 2022.- En Guanajuato a pesar de que se han aplicado 3 millones 504 mil dosis de esquemas completos, han resultado contagiados 2 mil 92 guanajuatenses de SARSCoV2.

    En la entidad se han aplicado 502 mil 146 esquemas completos a adultos mayores, 397 mil dosis a grupos de 50 a 59 años, 497 mil dosis a grupos de 40 a 49 años.

    Se han aplicado 590 mil esquemas completos y más de un millón de dosis a personas de 18 a 29 años, 2 mil 92 personas de diferentes grupos de edad han resultado contagiados en estos 2 años de pandemia.

     Tomando en cuenta que en estos últimos meses ya se han aplicado además 7 mil 452 esquemas completos en grupos de 12 a 17 años de edad  y otros 259 mil esquemas a grupos de 15 a 17 años.

    El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz reiteró que se apuesta al uso del cubrebocas de manera cotidiana como una medida eficaz para disuadir el virus.

     Además, que la vacunación en un esquema completo, es una acción que se debe aplicar para evitar formas graves de COVID19.

    Informó que de los 2 mil 92 pacientes que a pesar de haber recibido la vacuna se enfermaron, 315 estuvieron en situación crítica y 1777 no Intubados. Lamentablemente se registraron 699 defunciones.

      Recordó que las vacunas contra el COVID-19 protegen a las personas de 5 años de edad o más y evitan que se infecten y se enfermen gravemente, y reducen de manera significativa la probabilidad de hospitalización y muerte.

     A pesar de que han enfermado estos 2 mil guanajuatenses, vacunarse es la mejor manera de desacelerar la propagación del COVID-19 y prevenir la infección por las diferentes variantes.

      Las personas vacunadas que se infectan por el virus que causa el COVID-19 pueden propagarlo a otras personas, incluso si tienen el esquema completo aplicado.