SOP/COM2016/240
CONCLUYE SOP CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL EN COMONFORT
Comonfort, Gto., a 01 de septiembre de 2016.- Cerca de 80 mil habitantes de Comonfort se verán beneficiados con el nuevo Hospital construido por la Secretaría de Obra Pública, obra que fortalece la cobertura en salud del Estado y dignifica los espacios para ofrecer servicios de calidad a los guanajuatenses.
La obra concluyó de manera integral y en estos momentos solamente se realizan acciones de limpieza en general para poner a disposición de la Secretaría de Salud y pueda comenzar a operar de manera inmediata, así lo indicó Manuel Venegas Pérez, Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública.
El Subsecretario indicó que este nuevo hospital se ubica a un costado de la carretera Comonfort-San Miguel de Allende lo que permite ampliar la cobertura para que personas de diversas comunidades de la zona puedan acudir a recibir la atención que requieran.
En la construcción se invirtieron cerca de 100 millones de pesos e incluye: 12 camas para adultos, 2 camas pediátricas, 8 consultorios, módulo de seguro popular, laboratorio, imagenología, consultorio de medicina preventiva y de telemedicina.
Además, los usuarios contarán ahora con espacios dignos en el área de urgencias, dietología, patología, servicios generales, sala de curaciones y yesos, todo esto construido en un área de 29 mil 630 metros cuadrados.
Venegas Pérez explicó que tomando en cuenta el ofrecer espacios dignos y funcionales a los usuarios, se construyó una plaza que permita el fácil acceso al nosocomio, un área de espera, jardines y estacionamiento público con 55 cajones, estacionamiento para el personal con 30 cajones y 7 lugares para personas con discapacidad.
Para destacar y siguiendo la encomienda del Gobernador del Estado, Venegas Pérez informó que con cada obra que realiza la Secretaría de Obra Pública se busca impulsar el desarrollo económico de los guanajuatenses, y en esta obra se generaron más de 350 empleos de mano de obra local.
Para finalizar el funcionario estatal indicó que con estas acciones se ratifica el compromiso de acercar las obras a quien más las necesita y con la construcción del Hospital Comunitario en Comonfort las familias guanajuatenses contarán ahora con un espacio digno y recibirán servicios de salud con calidad y calidez.
INAEBA/CCS/059/2016
BOLETÍN DE PRENSA
ENTREGA INAEBA 60 CERTIFICADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Cabe señalar, que en lo que va del año, el INAEBA ha acreditado en primaria y secundaria a un total de 3 mil 200 silaoenses.
Silao, Gto.
Viernes 26 de Agosto de 2016
Un total de 60 personas de Silao recibieron esta mañana su certificado de primaria y secundaria, luego de haber acreditado el Programa Especial de Certificación que promueve el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en el estado.
Se trata de un programa dirigido a guanajuatenses mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo, y donde solo es necesario aprobar un examen único.
“Felicito a cada uno de ustedes que tomaron esa iniciativa (…) y se atrevieron a decir nunca es tarde”, dijo la directora general del INAEBA a los beneficiarios del programa, quienes se dieron cita en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Silao.
Agregó que esta estrategia responde al interés de atender a las personas que no tuvieron la posibilidad de concluir sus estudios básicos en el sistema escolarizado.
“(Implementamos esta estrategia) para lograr un Guanajuato educado como lo estableció en su política el gobernador Miguel Márquez Márquez, y que de alguna manera la Secretaría de Educación y el INAEBA estamos haciendo grandes esfuerzos, porque nos duele el rezago educativo (…) llegamos a trascender y cambiar vidas, muchas felicidades”.
Acompañada por el presidente municipal de Silao, Prof. Juan Antonio Morales Maciel; y el coordinador estatal de preparatoria abierta de la SEG, Lic. Jesús Jonathan González Muñoz, quien asistió en representación del secretario de educación, Lic. Eusebio Vega; la maestra Esther Medina hizo entrega de los certificados.
Por su parte, María del Consuelo Negrete Hernández, vecina de la comunidad de San Antonio Texas, compartió la importancia que para ella representó obtener su certificado de secundaria.
“Significa nuevas oportunidades para trabajo y darle un buen ejemplo a mis hijos que nunca es tarde para estudiar, le doy gracias a INAEBA que me dio la oportunidad de estudiar y salir adelante, gracias a Presidencia Municipal que también apoya la educación para los adultos”.
01 800 746 23 22
Salamanca, Gto., 26 de agosto 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, llevaron a cabo el IV concurso-muestra de “Máscaras de Cuernudos”.
El pasado 24 de agosto se llevó a cabo dicho concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes del municipio de Apaseo el Alto. En el evento se registró un total de 28 participantes, de los cuales 24 se inscribieron sus piezas para el concurso y 26 máscaras se presentaron para exposición, todas con técnicas y materiales tradicionales para su manufactura.
Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera en la modalidad de “cuernudos” entre los habitantes de la región, el Instituto Estatal de la Cultura reconoció las mejores 6 piezas como la de Rodrigo Valencia, con la máscara Rojo enojado; José Arteaga Ramírez, con su trabajo denominado “Ábranla-ábranla” El diablo; Dalio Ferrusquia, con su máscara de “Negra tradicional”.
También fueron premiados, Fabián Hernández, con Chiquita punteada; Iván Arteaga Hernández, con Baltazar y finalmente Gustavo Medina López, con Reycito de Siria. Todos ellos apaseoaltenses y vecinos de la comunidad, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos y exposiciones.
Con este tipo de concursos, el Instituto Estatal de la Cultura busca fomentar y conservar el arte popular y las tradiciones que dan identidad y arraigo a diversas comunidades del Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
SOP/COM2016/232
Coroneo, Gto., a 26 de agosto de 2016.- Con el compromiso de edificar infraestructura de calidad en beneficio de quien más lo necesita, la Secretaría de Obra Pública construye el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en el municipio de Coroneo, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Este nuevo Centro de Salud contará con 6 consultorios, área de urgencias, sala de expulsión, hospitalización y rayos X; con este trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y Obra Pública se beneficiará a más de 15 mil habitantes de la zona.
Con un avance del 51% en su construcción, actualmente se realiza la colocación de plafón liso en la planta alta, se coloca piso de cerámica en escalera y cuarto de lavandería, se realiza el suministro de planta para emergencia y se concluyó el habilitado de acero, cifrado castillos y pretiles, informó el Subsecretario de Edificación.
Destacó que en estas acciones se invierten 27 millones de pesos lo que permitirá construir un área de ultrasonido, salón de usos múltiples, estacionamiento y plaza de acceso, sanitarios y área de cocina en un área de 1,787 metros cuadrados de construcción.
Para tal labor y como parte del compromiso entre Gobierno del Estado y empresas contratistas, se han generado 83 empleos de mano de obra local con la finalidad de impulsar la economía de las familias de la región.
Además, se ofrecerán servicios de consulta externa, medicina general, atención dental, psicológica, nutrición y planificación familiar.
Para finalizar, el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales comentó que con este tipo de acciones se fortalece la infraestructura de salud en beneficio de las familias guanajuatenses y damos cumplimiento al compromiso de Gobierno del Estado, acercar las mejores obras a quien más las necesita.
INAEBA/CCS/055/2016
COMUNICADO DE PRENSA
MÁS MUJERES QUE HOMBRES APLICAN EXAMEN ÚNICO DE INAEBA
Domingo 14 de Agosto de 2016
*La gran mayoría de las participantes se dedican al hogar.
El Programa Especial de Certificación que encabeza el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en todo el estado, es aprovechado principalmente por mujeres que se dedican al hogar.
Y es que del 100 por ciento de los participantes registrados por INAEBA, el 61.9 por ciento son mujeres, y el 38.1 por ciento son hombres.
El rango de mujeres que más ha registrado participación para aplicar el Examen Único para primaria son de 40 a 44 años de edad, mientras que para secundaria, son de 35 a 39 años. En ambos casos, la gran mayoría indicó que su ocupación son actividades en el hogar.
“Ahorita no lo hago, pero en un futuro sí pienso trabajar”
Impulsada por sus hijos y motivada por tener una preparación que la lleve a obtener un empleo, María Guadalupe Silva Matehuala, presentó el Examen Único de INAEBA.
“Trabajé antes de tener a mis bebés, ahorita no lo hago, pero en un futuro sí pienso trabajar”, dice con seguridad, y mientras sus hijos la observan atentos, agrega “también quise hacer este examen para darle un ejemplo a mis hijos”.
Fue en una reunión de las que ella suele asistir al Centro Comunitario del municipio de San Felipe, donde se enteró del Programa Especial de Certificación (PEC), que ofrece a las personas mayores de 15 años de edad, y que se encuentren en rezago educativo, la oportunidad de presentar un examen, mismo que al acreditarlo, pueden obtener su certificado de primaria o de secundaria.
Ella de inmediato pensó en “intentarlo”, y además, le dijo a su esposo, para que él también aprovechara el programa.
“Serán muchas las razones por las que uno ya no pueda seguir estudiando, pero ahorita hay muchas maneras de seguir y sí se puede… sí se puede seguir adelante, y sí se puede presentar el examen. No importa que uno no se saque la mejor calificación, pero yo pienso que ya con intentarlo es muy bueno”.
Ella y su esposo reunieron sus documentos, presentaron el examen de secundaria, y en INAEBA se les informó que ambos aprobaron.
“Muchísimas gracias por haberme dado esta oportunidad que en realidad pienso aprovechar muy bien”.
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22
SOP/COM2016/215
Doctor Mora, Gto., a 12 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado arrancará en breve la construcción de la primera etapa de la Nave Impulsora de Empleo en el municipio de Doctor Mora, obra que permitirá emplear a más de 110 personas de la localidad.
Esta obra estará a cargo de una empresa guanajuatense, de esta manera se consolida el compromiso del Gobierno del Estado por asegurar que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía familiar, así lo dio a conocer el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.
De acuerdo a los resultados de las evaluaciones técnicas, económicas, legales y financieras de las propuestas recibidas, se declaró ganadora la propuesta presentada por la empresa guanajuatense “Vicente Carbajal Tapia” pues reunió las mejores condiciones técnicas, económicas y viables para garantizar el cumplimiento de dicho contrato.
Los trabajos a ejecutar en esta primera etapa consisten en la construcción de oficinas, aulas de capacitación, sanitarios, cuarto de máquinas, patio de maniobras y andenes de carga y descarga en un área de 7 mil metros cuadrados.
La obra tiene un plazo de ejecución de 240 días naturales e iniciarán los trabajos a finales del mes de agosto del año en curso y se estima deberán concluir en abril del próximo año, según lo programado.
Para concluir, el Director de Licitaciones y Contratos reiteró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo económico y social de los habitantes que contarán con esta importante obra.
INAEBA/CCS/053/2016
BOLETÍN DE PRENSA
SUMA INAEBA 65 MIL CERTIFICADOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA EN EL ESTADO
San Felipe, Gto.
Jueves 11 de Agosto de 2016
*Hoy se entregaron 300 certificados en San Felipe, Gto.
*El secretario Particular del Gobernador, Ricardo Narvaez, felicita al Instituto por alcanzar 3er lugar nacional en acreditaciones de PEC.
El día de hoy, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para los Adultos (INAEBA) hizo entrega de 300 certificados a habitantes del municipio de San Felipe, que se suman a los 65 mil generados en todo el estado.
En la Explanada que se ubica frente al jardín principal de este municipio, se dieron cita los beneficiarios, algunos de ellos con sus familias, para recibir su certificado de primaria y de secundaria.
La maestra Esther Medina, titular del INAEBA, agradeció el apoyo del presidente municipal, Mauro Javier Gutiérrez, y reconoció el esfuerzo de las personas que decidieron participar en los programas del Instituto para acreditar su educación básica, y dijo que la entrega de certificados significa el cumplimiento de una de las políticas más importantes del gobernador: llevar oportunidades a quienes más las necesita, siendo una de éstas, la educación.
“En Guanajuato yo veo tres rostros: uno es el rostro de nuestro adulto mayor con valores y que siempre tuvo una ilusión de terminar una educación, otro rostro es el de gente en edad económicamente activa que están y tienen la necesidad de trabajar pero que por alguna razón no lograron terminar, y por último, el rostro de aquel joven que por rebeldía o situaciones económicas no pudieron terminar y que ahorita están en edad muy joven, entre 15 y 20 años, que no saben qué camino tomar porque no tienen la preparación ni el documento que les permita seguir avanzando.
“Y parece que para esta gente terminó su historia de vida y no es así. Hoy, a través del INAEBA, les estamos regresando esa posibilidad a esos tres grupos que se llaman guanajuatenses, estamos aquí para servirles, gracias por la confianza”.
En representación del gobernador estuvo su secretario particular, Ricardo Narvaez, quien felicitó a la maestra Esther Medina por haber alcanzado el tercer lugar nacional en el número de acreditaciones vinculadas al Programa Especial de Certificación.
Y al reconocer las oportunidades que se abren al obtener los certificados de primaria y de secundaria, invitó al gobierno municipal de San Felipe y los beneficiarios a trabajar en conjunto en la disminución del rezago educativo.
“Hagan el 1 x 1 ustedes también, con sus hijos, con sus nietos o al revés, los nietos con los abuelos, y demás, pero hagamos esto grande, porque miren, no les estamos entregando un cheque ahorita (…) les entregamos algo que no se compra con dinero, algo que tiene un valor más importante en la vida de todos y todas ustedes, es una certificación, es una constancia de superación personal que están haciendo, es un reto que ponen en sus vidas como muchos que han tenido a lo largo de su vida”.
Finalmente, Guillermina Estrada Fajardo de 28 años y vecina de San Felipe, compartió con los asistentes su experiencia. “Yo no había tenido la oportunidad de terminar mi secundaria, y gracias a INAEBA, con un examen terminé. Soy madre, y por mis hijos quiero seguir estudiando la preparatoria y ser un ejemplo para mi familia. Muchas gracias por la oportunidad”, finalizó.
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22
INAEBA/CCS/054/2016
COMUNICADO DE PRENSA
ATIENDE INAEBA A CERCA DE 26 MIL JÓVENES EN EL ESTADO
León, Gto.
Viernes 12 de Agosto de 2016
*El 12 de Agosto es el Día Internacional de la Juventud.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para los Adultos (INAEBA) brinda servicios de alfabetización, primaria y secundaria a personas que se encuentran en rezago educativo y hoy, en la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, da a conocer el trabajo que realiza con las personas de entre 15 y 24 años de edad.
A lo largo y ancho del estado de Guanajuato, el INAEBA atiende a un total de 25 mil 904 jóvenes del rango de edad arriba mencionado, de los cuales, 13 mil 136 son mujeres y 12 mil 768 son hombres.
Es de suma importancia para el Gobierno del Estado de Guanajuato, que a través del INAEBA se atienda a las personas mayores de 15 años que se están en rezago educativo, primordialmente a quienes se encuentran en edad económicamente activa por el aporte que ellos pueden generar al crecimiento de la entidad, pero más aún por la estabilidad que pueden lograr para sí y para sus familias.
INAEBA atento a proyectos que atiendan a jóvenes en rezago
Florentino de Jesús Zamarripa Padilla, tiene 17 años, vive en Las Joyas y le gusta que le digan “Tino”.
En las instalaciones del Centro Impulso Las Joyas, durante cerca de 3 meses participó en el proyecto “Fútbol por la Inclusión”, donde además de recibir asesorías especializadas en “Lenguas y Comunicación” y “Matemáticas” por parte del personal de INAEBA, tuvo la oportunidad de entrenar su deporte favorito y alimentarse sanamente.
“Mi hermana le comentó a mi mamá de este proyecto (…) Yo llegué hasta segundo de secundaria, porque cuando estaba estudiando me metí a una academia de fútbol, y pues para mí era más importante el fútbol que la escuela, y de ahí se vinieron los problemas”.
Trabaja en un fraccionamiento privado haciendo distintas actividades, y cuando su hermana supo del proyecto, le dijo a su mamá, quien fue lo inscribió.
“Yo creía más en el fútbol que en el estudio y ya vi que estaba equivocado. Ahora las dos cosas que más me gustan se me juntaron, y pues creo que es un programa extraordinario, me encantó, es como sacarse la lotería, yo creo”, agregó mientras sonríe.
“Acérquense a INAEBA y crean en el programa, yo creo mucho en él porque ya me pasó, ya lo viví”, finalizó.
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22
SOP/COM2016/200
Silao, Gto., a 30 de julio de 2016.- Para dar atención a más de 28 mil personas con discapacidad, la Secretaría de Obra Pública construye el Centro Estatal de Rehabilitación a un costado de las instalaciones del Parque Bicentenario en el municipio de Silao.
Con una inversión de 24 millones de pesos, el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez dio a conocer que esta obra contempla áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina, sala de espera, recepción, sanitarios, sala de juntas y un estacionamiento con alrededor de 60 cajones.
Este moderno edificio de una sola planta permitirá dar atención a más de 28 mil personas al año, las cuales podrán hacer uso de servicios como enfermería, diatermia, terapia cardio-respiratoria, electroterapia y lokomart (robot utilizado para terapias) y un área jardinada donde se atenderán a pacientes con actividades terapéuticas.
Venegas Pérez destacó que la obra presenta un avance del 35% en su construcción y actualmente se realizan acciones de cimentación con zapata aislada y estructura de losa de acero en su cubierta y se realiza el habilitado y montaje de contraventos y losa de acero para el refuerzo de zapatas.
Ubicado estratégicamente para facilitar el acceso a personas de todo el estado, se intervienen más de 4 mil metros cuadrados de construcción y en total cuenta con 13 mil 800 metros cuadrados, los cuales servirán para el proyecto de una segunda etapa donde se ubicará un taller para la elaboración de prótesis y un pequeño albergue.
De acuerdo a lo programado esta primera etapa concluirá en octubre de este año y actualmente, atendiendo a la encomienda del Gobernador del Estado de impulsar la economía de los guanajuatenses, se han generado actualmente más de 40 empleos de mano de obra local, mencionó el Subsecretario de Edificación.
Para finalizar el funcionario estatal destacó que la Secretaría de Obra Pública construye obras donde más se necesitan y en el rubro de infraestructura de salud con el Centro Estatal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad y las nuevas oficinas del INGUDIS, Guanajuato es un referente a nivel nacional en atención a personas con capacidades diferentes.
SOP/COM2016/191
Salamanca, Gto., a 21 de julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye un nuevo edificio para la Casa de la Cultura en Salamanca con una inversión de 10.3 millones de pesos, instalaciones que beneficiarán directamente a más de 260 mil salmantinos.
Así lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez, al indicar que esta obra brindará un espacio digno a los usuarios y una mayor oferta cultural tanto en cursos y talleres con estas nuevas instalaciones.
La construcción de este edificio contempla taquilla, vestidores, foro, un cuarto de proyección, sanitarios, vestíbulo de acceso, área de administración de danza y nuevos espacios para los talleres de escultura, pintura, música y canto.
Actualmente se trabaja en la cimentación del edificio con la mezcla de material para una penúltima capa de plataforma que evitará riesgos de inundación o saturación de agua por las lluvias, esto en un área de mil 238 metros cuadrados.
Se ejecutan acciones en el habilitado de acero para la cimentación y de estribos para colocar las trabes, al igual que de castillos; y se intervendrán 405 metros cuadrados en obra exterior.
La nueva Casa de la Cultura está ubicada en la Avenida Leona Vicario, frente a la Biblioteca José Rojas Garcidueñas y presenta un avance de obra del 11%, estimamos las obras finalizarán en marzo del 2017.
Con este proyecto de la Secretaría de Obra Pública y en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura se pretende cumplir con el objetivo de ser el primer Estado de la República en tener una casa de cultura en cada uno de sus municipios.
De esta forma, la Secretaría de Obra Pública construye instalaciones modernas que permita impulsar manifestaciones artísticas que permitan el desarrollo cultural y social para beneficio de todos los guanajuatenses.