Guanajuato, Guanajuato. – 4 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud incrementó las acciones de control del dengue en la zona limítrofe con los estados de Michoacán y Jalisco.
Como parte de las estrategias de coordinación para la prevención y control del dengue y otras arbovirosis, se llevó a cabo una reunión interestatal entre representantes de los sistemas de salud de Guanajuato, Michoacán y Jalisco en la comunidad de Santa Ana Pacueco, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VI.
La sesión tuvo lugar en el Centro “Nuevo Comienzo” y fue encabezada por la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos más allá de los límites territoriales, con el objetivo de atender de forma efectiva a la población en zonas colindantes.
Se presentaron componentes clave del entorno epidemiológico, así como acciones de promoción de la salud y estrategias preventivas enfocadas en reforzar la atención oportuna, mejorar la comunicación interinstitucional y capacitar al personal de salud para garantizar la atención adecuada a pacientes sospechosos de dengue.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI refrendó su compromiso de trabajar de manera articulada y sin fronteras administrativas, especialmente en comunidades como Santa Ana Pacueco, que requieren atención oportuna, coordinación efectiva y soluciones conjuntas.
Tarimoro, Guanajuato. – 4 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Hospital Comunitario de Tarimoro, informa el éxito total de la campaña de donación de sangre.
Durante esta jornada de participación ciudadana, se contó con la valiosa presencia de 24 donadores altruistas, quienes acudieron de manera voluntaria a ofrecer una parte de sí mismos para contribuir al bienestar de otras personas.
Cada donación representa una oportunidad de vida para pacientes en estado crítico que requieren transfusiones urgentes.
La Secretaría de Salud desea expresar su profundo agradecimiento al Hospital Comunitario de Tarimoro por las facilidades, el respaldo técnico y el compromiso demostrado antes, durante y después de esta jornada.
Asimismo, extendemos nuestro más sincero reconocimiento a cada uno de los donadores participantes, cuyo acto de generosidad es reflejo de los valores más nobles de nuestra sociedad: la solidaridad, el altruismo y el amor por la vida humana.
Donar sangre es un acto de profunda empatía. Una sola unidad puede salvar hasta tres vidas, lo que convierte este gesto en una herramienta poderosa para fortalecer los servicios médicos y salvar vidas en riesgo.
Esta campaña forma parte de los esfuerzos permanentes de la Secretaría de Salud de Guanajuato por fomentar la cultura de la donación voluntaria, acercar servicios de salud a la comunidad y construir una sociedad más consciente, participativa y solidaria.
La Secretaría de Salud exhorta a la población guanajuatense a estar atenta a futuras jornadas de donación. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una salud digna, equitativa y con rostro humano.
Salamanca, Guanajuato. – 4 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado reforzó en Salamanca el programa de Seguridad Vial 2025 en Salamanca.
Durante el año 2024, se registraron 1,151 accidentes viales en Salamanca, con la participación de 2,113 vehículos, siendo los automóviles y motocicletas los más involucrados.
El tipo de accidente más frecuente fue la colisión entre vehículos (52%), seguida por incidentes con motocicletas (30.8%).
Así mismo, el 99.1% de los accidentes fueron provocados por el conductor, destacando como principales causas:
∙ Exceso de velocidad
∙ No guardar la distancia adecuada
∙ No respetar semáforos ni señales de tránsito
∙ Conducir en presunto estado de ebriedad
Los días con mayor incidencia son los viernes y sábados, con un aumento considerable de accidentes entre las 12:00 y las 19:00 horas.
Con base en datos del INEGI, las zonas con mayor concentración de accidentes se ubican en la zona centro de Salamanca, particularmente en avenidas de cruce norte-sur y oriente-poniente. Algunas de las vialidades con mayor reporte de percances son:
∙ Calle Morelos
∙ Avenida Faja de Oro
∙ Av. Tenixtepec
∙ Boulevard Bicentenario
Los grupos de edad más afectados por estos percances son los jóvenes de 15 a 19 años, seguidos de personas entre 20 y 24 años.
Entre las principales lesiones se reportan contusiones, heridas, laceraciones o fracturas.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V, trabaja de forma coordinada con los departamentos municipales de tránsito y movilidad en acciones preventivas, principalmente mediante los programas de Escuelas y Entornos Seguros.
Estas estrategias incluyen: Charlas de concientización en escuelas, promoción del uso del casco, cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil.
Prevención del consumo de alcohol al conducir y educación vial dirigida tanto a jóvenes como a madres y padres de familia.
San Luis de la Paz, Guanajuato. – 4 de agosto de 2025.- En el noreste de Guanajuato la Secretaría de Salud impulsa sistemas sostenibles para fomentar la lactancia materna.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, que se celebra del 1 al 7 de agosto, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, reafirma su compromiso con la promoción de esta práctica esencial.
Mediante la construcción de sistemas de apoyo sostenibles a largo plazo, que garanticen entornos saludables, inclusivos y accesibles para las madres y sus hijas e hijos.
Con el lema “Demos prioridad a la Lactancia Materna: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles” este año la campaña busca resaltar no solo los beneficios individuales de la lactancia, sino también su impacto positivo en la salud pública, el medio ambiente y el cambio climático.
Priorizar la lactancia materna significa brindar a las madres el respaldo necesario en cada etapa del proceso, desde el embarazo hasta el regreso al trabajo, a través de políticas públicas, atención médica de calidad y redes de acompañamiento comunitario.
En el noreste del estado se cuenta con diversas unidades médicas que han sido reconocidas como Unidades Amigas del Niño y la Niña (UANN) en los municipios de San Miguel de Allende, San José Iturbide, Doctor Mora y San Luis de la Paz.
Estas unidades son espacios que promueven la salud materno-infantil y fomentan activamente la lactancia materna a través de programas como PASIA y Salud Reproductiva.
Durante el año 2024, se capacitó a un total de 19,393 madres en temas relacionados con lactancia materna, y se logró que 11,537 niños menores de seis meses recibieron lactancia materna exclusiva, lo que refleja el impacto positivo de las acciones implementadas.
La Secretaría de Salud invita a todas las madres a acercarse a las unidades de salud de su municipio, donde podrán recibir orientación personalizada sobre lactancia materna, resolver dudas y acceder a los servicios especializados que promueven una maternidad saludable y acompañada.
Con este esfuerzo, la Jurisdicción Sanitaria II se suma a la estrategia global para crear condiciones sostenibles en sus 9 municipios que permitan a las mujeres ejercer su derecho a amamantar en entornos seguros, informados y con pleno respaldo institucional.
Guanajuato, Guanajuato.- 3 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud realizó una Feria de la Salud en la comunidad de La Sauceda.
Como parte de las estrategias para acercar la atención médica preventiva a la población y fomentar entornos más saludables, el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, se realizó una Feria de Salud y Feria de Servicios Municipales en la localidad de Sauceda.
Esta jornada tuvo como propósito principal promover el autocuidado y la identificación temprana de factores de riesgo en la salud de las y los habitantes de la comunidad, brindando atención cercana, accesible y oportuna a través de módulos informativos, valoraciones médicas y orientación especializada.
Entre los servicios ofertados destacaron las detecciones de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, evaluaciones odontológicas, pruebas rápidas de VIH y hepatitis C, promoción y prevención del Dengue, orientación nutricional, atención psicológica, salud sexual y reproductiva, así como la programación de mastografías y papanicolaous.
Durante la feria se atendió a un total de 414 personas, quienes recibieron diversos servicios médicos y preventivos ofrecidos por personal de salud capacitado, reafirmando el compromiso institucional de garantizar el acceso a la salud a toda la población, especialmente en comunidades con menor cobertura.
Este esfuerzo conjunto entre CAISES Guanajuato y el Gobierno Municipal permite fortalecer la salud. promoviendo la prevención como eje central para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses acercando la salud a donde más se necesita.
Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2025.- Ya están en marcha los trabajos para sustituir dos tramos (noroeste y suroeste) de barda perimetral en la escuela María Grever que se ubica en el Fraccionamiento Sinarquista de la ciudad de León.
En este plantel educativo también se construirán el pórtico de acceso y un pórtico de servicio, para que el interior del plantel escolar quede resguardado en su totalidad. Además de la construcción total del resguardo perimetral, también se trabajará en la edificación de 4 aulas.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien enfatizó: “Estas obras son el resultado de escuchar a la gente; como ustedes saben, la mística de este gobierno que encabeza nuestra gobernadora Libia Dennise, es justo eso, escuchar a la ciudadanía y asegurarnos de que cada obra, responda a sus necesidades”.
El funcionario estatal dijo que la dependencia a su cargo está haciendo equipo con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) para brindar las mejores condiciones de la infraestructura educativa, de tal forma que permita preservar la integridad de las niñas y niños que estudian en las escuelas públicas del Estado.
Señaló que la Gobernadora Libia Dennise García Muños Ledo, sensible a las peticiones de padres de familia y directivos de la escuela, pidió que se atendieran lo más pronto posible las necesidades de infraestructura del plantel, por lo que se pusieron en marcha los trabajos con gran celeridad.
En esta obra, el Gobierno de la Gente invierte 5 millones 726 mil 461 pesos y los trabajos actualmente registran un avance del 9%, es decir, 6% más de lo programado. Se proyecta su conclusión en diciembre próximo. Como parte de los trabajos también se tienen consideradas obras complementarias como la construcción de rampas y andadores, procurando así un edificio más incluyente.
• La SECTURI contempla rutas por historia, cultura, gastronomía y naturaleza para fortalecer la economía regional.
León, Guanajuato, 30 de julio de 2025. – El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad presentó parte de la estrategia integral que fortalecerá la economía local a través del desarrollo de productos turísticos con identidad regional que permitirán atraer a más visitantes a todas las regiones del estado.
Entre las acciones consideradas se encuentra el impulso a eventos culturales, gastronómicos y la estructuración de nuevas rutas temáticas.
Con la participación de más de 1 mil 235 actores del sector turístico y la coordinación del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg), se realizó un amplio diagnóstico de las 7 regiones en las que se dividió el estado, lo que permitió detectar necesidades, conocer propuestas e identificar los pilares estratégicos del nuevo modelo turístico estatal: la historia y cultura, gastronomía, naturaleza y aventura, turismo religioso, bienestar y turismo de reuniones (MICE).
Entre los resultados destacados se identifican rutas como la Ruta de la Independencia, la Ruta de los Conventos, experiencias arqueológicas y visitas a centros históricos como Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo y Salvatierra.
En el ámbito gastronómico, se conoció que nuestros productos originarios como escamoles, garambullo, el mezcal, el tequila, vino, cajeta, tamales, tortillas a mano y el tradicional caldo de zorra, son elementos que permiten desarrollar festivales gastronómicos que alientan la dinámica económica de cada región.
Guanajuato es un destino integral, diversificado y competitivo busca integrar más rutas temáticas y experiencias diferenciadas por región, resaltando la identidad cultural de cada municipio.
Además, se consideró necesario continuar trabajando con estándares de calidad y un plan de promoción segmentado, tanto para el mercado nacional como internacional, así como mejora de señalización, accesos viales y transporte, a fin de garantizar la conectividad digital en todos los destinos turísticos clave del estado.
También entre los proyectos considerados, se diseñarán programas especializados por nichos de mercado —como ecoturismo, turismo médico o religioso— con experiencias sostenibles, inclusivas y adaptadas a las tendencias del turismo global.
Este modelo de desarrollo busca no sólo atraer visitantes, sino también asegurar un impacto positivo y duradero en las comunidades.
La Secretaría de Turismo e Identidad está enfocada en tener un Guanajuato con identidad, sostenible, descentralizado y con impacto real, en beneficio de todas las regiones del estado.
Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), arrancó los trabajos para la reconversión de 4 escuelas secundarias, que serán modernizadas y adecuadas para su operación como preparatorias.
“Dos de las escuelas que se reconvertirán están ubicadas en León, otra en Juventino Rosas y una más en Apaseo el Grande. Estamos muy contentos de dar cumplimiento a la instrucción de nuestra gobernadora Libia Dennise, de hacer equipo para impulsar la educación de las juventudes de Guanajuato”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
En estas obras, el Gobierno de la Gente invierte 65.1 MDP para los cuatro planteles escolares.
Las escuelas secundarias que serán reconvertidas para funcionar como preparatorias son: la Secundaria General Rufino Tamayo, ubicada en la colonia Rizos del Saucillo y la Secundaria General Julián de Obregón, que se localiza en el Fraccionamiento Cumbres de la Gloria, ambas en León; además de la Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano en el municipio de Juventino Rosas y la Secundaria Centenario de la Constitución de 1917, en Apaseo El Grande.
El Secretario de Obra Pública recalcó que, el trabajo para seleccionar las escuelas a ser reconvertidas, lo lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato, ya que la dependencia analiza la oferta y demanda de infraestructura para los alumnos de los niveles de educación secundaria y media superior (preparatoria). Se proyecta que las obras concluirán a finales del mes de enero de 2026.
Guanajuato, Guanajuato a 28 de a julio del 2025.- Ante un entorno global y nacional desafiante para la industria turística, el Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja en estrecha coordinación con el sector hotelero y turístico de la capital y de todo el estado para mantener a Guanajuato como un destino competitivo, seguro y en crecimiento.
El estado continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos del país, con una derrama económica acumulada de $22 mil 874 millones de pesos entre enero y mayo de 2025, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior.
De cara al verano, se espera una derrama económica estatal de más de $7 mil 189 millones de pesos, un 35% superior a la de 2024. En la capital se prevé la llegada de 101 mil 905 turistas (+25% que el año anterior), una ocupación hotelera promedio de 34%, y una derrama estimada de $692 millones de pesos.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo instruyó implementar políticas públicas integrales y participativas que fortalezcan la cadena de valor del turismo, mejoren la competitividad y fomenten el cumplimiento fiscal para asegurar condiciones equitativas y sostenibles para todos los actores del sector y las comunidades.
Actualmente, se prepara un programa de apoyos especializados para el sector turístico, liderado por la Secretaría de Economía y la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, con el objetivo de respaldar de manera efectiva a los prestadores de servicios de todos los niveles.
La seguridad sigue siendo una prioridad. De acuerdo con las encuestas de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), el 96.2% de los visitantes reporta sentirse seguro al visitar el estado, gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad y Paz y el funcionamiento de la policía turística.
Este enfoque permite que los eventos emblemáticos como el Festival Internacional Cervantino, Guanajuato ¡Sí Sabe!, el Día de Muertos y el Soltero Fest se desarrollen con éxito, fortaleciendo tanto la actividad económica como la identidad local.
Guanajuato apuesta por una agenda común que sume a todos los sectores y órdenes de gobierno, para construir un turismo sólido, sostenible y con impacto real en las comunidades. La instrucción es clara: escuchar, atender y responder con visión y compromiso.
✓ Guanajuato presenta una administración financiera prudente frente a los desafíos económicos.
✓ El sólido sistema de pensiones de Guanajuato cuenta con una viabilidad de largo plazo.
Guanajuato, Gto. a 26 de julio de 2025 – S&P Global Ratings ha reafirmado las calificaciones crediticias de la entidad en escala global de ‘BBB’ y en escala nacional de ‘mxAAA’, manteniendo una perspectiva estable en ambas escalas. Esta decisión refleja la expectativa de la agencia de que la administración financiera de Guanajuato continuará con un enfoque prudente, lo que se traducirá en sólidos resultados operativos y déficits manejables después de gastos de capital de acuerdo con sus escenarios.
S&P Global Ratings destaca que el desempeño presupuestal y la gestión de la deuda del Estado serán resilientes, con balances fiscales sólidos y una fuerte liquidez. La agencia también subraya el compromiso de Guanajuato con políticas financieras disciplinadas.
En su informe, la agencia resalta que los aspectos clave que sustentan esta sólida calificación son:
· Administración financiera prudente y efectiva: S&P Global Ratings proyecta que el gobierno de Guanajuato mantendrá la continuidad de sus políticas y una sólida liquidez, incluso frente a la presión potencial en su economía debido a la incertidumbre en el comercio internacional.
· Sólido desempeño presupuestal: Las proyecciones indican que los balances fiscales se mantendrán sólidos, con elevados superávits operativos y ligeros déficits después del gasto de inversión.
· Baja deuda y fuerte liquidez: El nivel de deuda se mantiene bajo y con un perfil de vencimiento a largo plazo, lo que refleja el compromiso con políticas financieras disciplinadas. La liquidez del Estado es muy fuerte, lo que actúa como un amortiguador ante presiones fiscales adicionales.
· Sólido sistema de pensiones. El sistema de pensiones de Guanajuato es autosuficiente con reservas proyectadas hasta 2060 y una viabilidad a largo plazo que se extiende hasta 2095.
· Economía activa y transparencia fiscal: El nuevo gobierno de Guanajuato está enfocado en fomentar la diversificación y la interconexión de los clústeres industriales, manteniendo una estrecha comunicación con el sector privado. Se espera una gestión activa de los impuestos locales, controles del gasto operativo, una política de financiamiento a largo plazo y altos estándares de transparencia fiscal, lo que respalda una administración financiera superior al promedio nacional.
· Resiliencia ante desafíos económicos: Aunque la economía de Guanajuato tiene una alta concentración en la manufactura y las exportaciones, se espera que las proactivas decisiones del gobierno mitiguen los riesgos asociados a la volatilidad comercial y las transferencias federales. El Estado ha logrado triplicar la recaudación fiscal en términos nominales desde 2016, y sus ingresos propios representan el 16% de los ingresos operativos totales, superando el promedio nacional.
Con esta evaluación, Guanajuato cierra el periodo de revisiones por parte de las tres agencias calificadoras de reconocimiento internacional y se mantiene como una de las entidades mejor calificadas obteniendo la más alta calidad crediticia.
Fuente: https://www.spglobal.com/ratings/es/regulatory/article/-/view/type/PDF/id/3412402