gobierno del estado

SECTURI y CONEXSTUR fortalecen la promoción turística de Guanajuato

Silao, Guanajuato a 15 de agosto de 2025. — Integrantes de la Asociación de Tour Operadores Receptivos CONEXSTUR realizaron un recorrido de familiarización por los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional y Guanajuato capital, con el objetivo de conocer de primera mano la oferta turística, cultural y gastronómica del estado.

Los operadores visitaron sitios emblemáticos, degustaron productos regionales y sostuvieron encuentros con prestadores de servicios turísticos locales, generando un espacio de intercambio que permitirá proyectar la riqueza de Guanajuato en mercados nacionales e internacionales.

Esta visita forma parte de la colaboración entre la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado y CONEXSTUR, asociación creada en 2010 e integrada por empresas mexicanas líderes en turismo receptivo, con amplia participación en el mercado internacional.

Se busca consolidar el posicionamiento de la marca turística Guanajuato a través de acciones estratégicas como promoción en mercados internacionales, webinars, difusión en redes y transporte turístico, así como actividades de networking entre operadores de CONEXSTUR y empresas guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso por impulsar un turismo competitivo, sostenible y con identidad regional, generando mayor atracción de visitantes y derrama económica para las familias del estado.

Inicia el Noveno Congreso Dento León de la Universidad Autónoma de México.

     Este congreso no solo es un punto de reunión para especialistas, estudiantes y académicos del área odontológica; es también un espacio para compartir experiencias, actualizar saberes y fortalecer las competencias que nos permiten ofrecer una atención de calidad, ética y humana a nuestras y nuestros pacientes.

    “El Gobierno de la Gente ha demostrado un compromiso firme con la salud, la educación y la ciencia, impulsando espacios de encuentro como este que fomentan el conocimiento y la colaboración”, expresó Cortés Alcalá durante el discurso inaugural.

    Agregó que en Guanajuato la educación continua es el motor del progreso. Y en este sentido, eventos como el Congreso Dento León son una muestra de que cuando el sector académico, profesional e institucional trabajan juntos, el beneficio se multiplica en favor de la sociedad.

   “Quiero reconocer la labor del comité organizador, de las y los ponentes nacionales e internacionales, y de cada persona que hace posible esta edición. Gracias por su tiempo, su preparación y por compartir su experiencia”.

    En la ceremonia de apertura estuvieron presentes además Elvia Neaves Lezama Directora de Odontología del Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades, Laura Zárate Calderón Directoras de Licenciatura y postgrado de Odontología de la Universidad Cuauhtémoc Plantel Guadalajara, Ma Eulalia Ramírez Presidenta de la Asociación Dental de León.

   Se entregaron apoyos en donativo al Centro Laboral para Personas con Deficiencia Mental A.C. Y otro más para la ENES – UNAM.

      El secretario de salud hizo un llamado a las y los estudiantes para que aprovechen cada conferencia, cada taller y cada interacción, porque el conocimiento que adquieran hoy será la herramienta que transforme vidas.

SOP certifica a sus profesionales para garantizar obras de excelencia

  • Firma convenios de colaboración con colegios estatales de Arquitectos e Ingenieros Civiles.
  • Con aval de la SEG, colegios certificarán a profesionales de la arquitectura e ingeniería que laboran en la SOP.

Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2025.- En la Secretaría de Obra Pública de Guanajuato trabajamos para que la eficiencia, la transparencia, la profesionalización y la certificación no sean solo conceptos, sino prácticas permanentes que nos permitan ofrecer mejores resultados en nuestro trabajo diario como servidores públicos, siempre con un objetivo claro: beneficiar a Guanajuato y a su gente. Este compromiso es un reflejo del Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante el acto protocolario en el que se formalizaron convenios de colaboración con el Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato y el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, realizado esta mañana en el edificio de la dependencia.

Gracias a estos convenios, los integrantes de ambos colegios, avalados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevarán a cabo procesos de certificación para los profesionales de la arquitectura y la ingeniería civil que laboran en la SOP.

Durante su intervención, Juan Pablo Pérez Beltrán resaltó que la certificación va más allá de la profesionalización. “La profesionalización implica preparación, capacitación y actualización de conocimientos, pero la certificación es un aval que garantiza que ese proceso de mejora se ha realizado correctamente y que asegura un ejercicio eficiente y responsable de su profesión”, afirmó.

Por su parte, Ana María Preciado Navarro, presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato, señaló que su institución, reconocida como órgano certificador en el marco de la Ley de Profesiones del Estado, fortalece la calidad, la ética y la actualización profesional de quienes ejercen la arquitectura. Destacó que la colaboración activa con la SOP será clave para optimizar los procesos de planeación, ejecución y supervisión de las obras públicas, promoviendo buenas prácticas y el cumplimiento normativo.

A nombre del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, su presidente, Gustavo Guillermo Bañuelos Ortega, indicó que la certificación es fundamental para garantizar que cada obra, proyecto y decisión técnica cuente con conocimientos actualizados, experiencia comprobada y un alto compromiso con la responsabilidad social. Añadió que quienes sean certificados estarán plenamente preparados y comprometidos con la excelencia en su servicio profesional. Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública reafirma su compromiso con la profesionalización, la transparencia y la calidad de las obras públicas, bajo la visión del Gobierno de la Gente y la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, siempre con el objetivo de mejorar la vida de quienes habitan en Guanajuato.

Sabores de Guanajuato conquistan El Salvador en la Ruta del Mole 2025

Silao, Guanajuato a 14 de agosto del 2025.- La cocina guanajuatense volvió a demostrar que su sabor no conoce fronteras. En San Salvador, El Salvador, se llevó a cabo la Ruta del Mole 2025, un evento que cada año reúne a reconocidos chefs de toda América para celebrar y reinterpretar uno de los platillos más emblemáticos de México: el mole.

Esta edición convocó a 25 chefs internacionales de Colombia, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, México y El Salvador, quienes presentaron versiones únicas de este manjar, combinando tradición e innovación. Guanajuato fue invitado por su relevancia en la gastronomía mexicana y por la autenticidad de sus ingredientes, que han traspasado generaciones y conservan un fuerte arraigo cultural.

El chef dolorense Raymundo Gutiérrez fue el encargado de representar al estado, llevando consigo la esencia de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Su propuesta cautivó desde la vista hasta el último bocado, una infladita de maíz criollo con mole guajillo Otomí y xoconostle, acompañada de chamorro de cerdo en mezcal de San Felipe y un pico de gallo al estilo gazpacho leonés. Un plato que no sólo ofreció sabores auténticos, sino también un relato de identidad y orgullo guanajuatense.

Más allá de una exposición culinaria, la Ruta del Mole es un punto de encuentro para que cada chef comparta parte de su tierra, su historia y su gente. En este escenario, Guanajuato no sólo llevó un platillo, sino todo un pedazo de su cultura.

La participación en este tipo de eventos abre las puertas para que los ingredientes del estado —como el maíz criollo, el xoconostle o el mezcal— lleguen a nuevas mesas y mercados internacionales. También fortalece el reconocimiento de Guanajuato como un destino donde la gastronomía es un motivo más para visitarlo.

Desde San Salvador, los sabores de Guanajuato viajaron directo al corazón de quienes los probaron, confirmando que nuestra cocina no sólo alimenta, sino que cuenta historias que cruzan fronteras.

SSG presenta Plan Municipal de Salud Pública para el municipio de Cortazar.

Una iniciativa estratégica que busca fortalecer la prevención, atención y promoción de la salud en el municipio durante el periodo de la presente administración.

Con la presencia del Presidente Municipal, Lic. Marco Mauricio Estefanía Torres, acompañado de su esposa, la Sra. Lizbeth Lepe Patiño, presidenta del Sistema DIF Municipal, quienes refrendaron su compromiso con el bienestar integral de las y los cortazarenses.

Asimismo, se contó con la valiosa asistencia del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Juan Jesús Martínez García, así como del equipo jurisdiccional, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs), sociedad civil organizada y diversos actores del sector salud.

El Programa Municipal de Trabajo de Salud Pública se consolida como una herramienta esencial para articular los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno y sectores sociales, con la finalidad de atender los principales retos en salud pública del municipio de Cortazar.

Durante su implementación, este programa se enfocará en cinco proyectos clave, seleccionados por su alta prevalencia en la población local y su impacto directo en la salud comunitaria:

Estrategias de prevención y atención médica oportuna, especialmente en grupos vulnerables, con énfasis en temporada invernal.

Promoción de la educación integral en sexualidad, prevención del embarazo no planificado y apoyo a jóvenes en situación de riesgo.

Fomento de hábitos alimenticios saludables, activación física y control médico constante para reducir la incidencia de estas enfermedades crónicas.

Prevención mediante saneamiento básico, vigilancia epidemiológica y promoción de higiene alimentaria y del agua.

El fortalecimiento de acciones de control del vector, educación comunitaria y participación ciudadana para reducir criaderos del mosquito Aedes aegypti.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reconoce la suma de voluntades entre sociedad civil, autoridades municipales y ONGS en favor de una visión compartida: un Cortazar más sano, más informado y más participativo.

SSG cuenta con 19 GAPS en 6 municipios.

   Son una estrategia que impulsa la participación juvenil en la promoción de la salud, brindando herramientas para que las y los adolescentes se conviertan en agentes de cambio en sus escuelas, familias y comunidades.

    A través de talleres, dinámicas y actividades comunitarias, las y los integrantes de los GAPS comparten conocimientos en temas como salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, prevención de adicciones, violencia y derechos humanos, entre otros. 

   Su enfoque cercano y horizontal permite llegar a más jóvenes con un mensaje claro, confiable y respetuoso.

Actualmente, la Jurisdicción cuenta con 19 grupos GAPS activos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Jaral del Progreso: 2 grupos – 50 adolescentes
  • Moroleón: 3 grupos – 63 adolescentes
  • Salamanca: 2 grupos – 52 adolescentes
  • Valle de Santiago: 5 grupos – 134 adolescentes
  • Yuriria: 2 grupos – 134 adolescentes

    Cada grupo está conformado por adolescentes comprometidos con su comunidad, quienes reciben capacitación continua y acompañamiento por parte del personal de salud.

    Los GAPS están abiertos a todas y todos los adolescentes que deseen aprender, compartir y hacer la diferencia. 

El Voluntariado Estatal de Salud impulsa la Feria de Salud Solidaria 2025.

León, Guanajuato. -13 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud por primera vez realizó una Feria de Acción Solidaria con la participación de más de 10 Albergues.

    Este encuentro de voluntades fue promovido por Grisell Quiroz Romero presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados, CEPAV.

    Con el invaluable apoyo del Presidente de DIF Estatal Dr. Juan Carlos Montesinos.

   Gracias a este esfuerzo, más familias podrán encontrar un lugar que les brinde apoyo, calor humano y fuerza mientras acompañan a sus seres queridos. 

   El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá recordó que con este se fortalece el trabajo de los grupos voluntarios que operan albergues en las unidades de salud, generando espacios de participación ciudadana que permitan visibilizar su labor, recaudar fondos para las diversas necesidades que surgen en la operatividad de estos lugares, así como fomentar la cultura de solidaridad activa.

    Por eso Acción Solidaria es un evento que se realiza por primera vez con el propósito de fortalecer y visibilizar la labor de los grupos voluntarios que operan albergues y espacios de atención a personas en situación vulnerable.

     Esta feria nació como una plataforma de encuentro entre la sociedad civil, el voluntariado y las instituciones, creando un espacio lleno de actividades, experiencias y oportunidades para ayudar, compartir y fortalecer. 

   A través de ponencias, exhibiciones, talleres y venta de productos con causa, la feria promueve la solidaridad activa y compromiso social.

     Cabe mencionar que la Secretaría de Salud del Estado por medio del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) y el Sistema DIF Estatal en este proyecto de Nuevo Comienzo de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo hoy más que nunca trabajan con 500 voluntarias y voluntarios de los Hospitales.

Apaseo el Alto celebra la 9ª Feria de la Granada y la Pitahaya

  • Del 29 al 31 de agosto el Jardín Principal (Cuauhtémoc) en Apaseo el Alto, se rendirá tributo a la fruta emblemática del municipio.

León, Guanajuato a 12 de agosto del 2025.- Apaseo el Alto se prepara para recibir a más de 16 mil visitantes durante la 9ª Feria de la Granada y la Pitahaya, un evento que impulsa la economía local, fortalece la identidad cultural y proyecta la riqueza agrícola del municipio a nivel nacional e internacional de la mano de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente. 

El municipio es reconocido como uno de los principales productores de granada en México, con su variedad endémica “Apaseo”, apreciada por su dulzura, grano brillante y hueso pequeño, ideal para platillos icónicos como los chiles en nogada. De igual forma, en los últimos años ha destacado en la producción de pitahaya, la fruta más rentable del país, con calidad superior a la de otros mercados latinoamericanos y ya exportada con éxito a Canadá, Estados Unidos y Alemania, informó la alcaldesa Monserrat Mendoza Cano. 

Durante la feria se realizarán un Foro de productores para impulsar la comercialización de frutos y derivados. Concursos gastronómicos e infantiles. La 3ª Carrera Atlética de la Granada para fomentar el deporte y la vida saludable, eventos culturales y artísticos, incluyendo conciertos.

Así como Exposición artesanal y gastronómica con productores de Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Querétaro y recorridos agroturísticos por huertas locales de ambos frutos que dan color y sabor al municipio.

Los asistentes podrán degustar y adquirir productos como cremas, pomadas, jugos, licores, vinagres, mermeladas, salsas, helados, vinos y panificación a base de harina de granada, además de artesanías locales.

La feria, en 2024 generó una derrama económica de 5 millones de pesos y una ocupación hotelera del 100%, proyectando para esta edición superar esta cifra con la participación de 90 expositores y la generación de 150 empleos directos y 300 indirectos.

La realización de esta feria es posible gracias al respaldo del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, Secretaría de Economía y Secretaría del Campo, así como a la colaboración de productores, artesanos y la comunidad apaseoaltense.

La Feria de la Granada y la Pitahaya es un símbolo de orgullo guanajuatense, donde tradición, sabor y oportunidades se encuentran para fortalecer el futuro del campo y el turismo en la región.

SSG sumó el ciclo escolar pasado 7 escuelas primarias como Libres de Caries en varios municipios.

 Este fue el resultado de un trabajo conjunto entre el personal de salud, el sector educativo, madres, padres y cuidadores comprometidos con el bienestar de la infancia.

    Estas escuelas cumplieron con un proceso integral que incluye la capacitación a docentes, directivos y familias, quienes han sido parte esencial para garantizar que niñas y niños cuenten con las herramientas necesarias para mantener una buena higiene bucal, así como con el seguimiento oportuno por parte de sus unidades de salud.

 Las escuelas acreditadas son del CAISES Salamanca, el preescolar Abraham Castellanos, la UMAPS Cerro Gordo: Preescolar Sor Juana Inés de la Cruz.

    De la UMAPS Jardines del Sol el preescolar Ignacio Ramírez, del CAISES Uriangato el Preescolar Prisciliano Navarrete Barajas, del CAISES Moroleón el preescolar Juan Aldama.

  Del Hospital Comunitario de Moroleón la escuela primaria Guadalupe Victoria y del CAISES Jaral del Progreso el preescolar El Molinito.

    Para lograr esta certificación, las escuelas recibieron visitas periódicas de personal de salud para realizar revisiones dentales, identificar caries o problemas bucales y canalizar a niñas y niños a la unidad de salud más cercana, donde reciben atención gratuita y oportuna.

   Este modelo de intervención fortalece la prevención desde las aulas y los hogares, generando una cultura del autocuidado desde la infancia.

Exhorta secretario de salud a las nuevas generaciones de Medicina a empatizar con la gente.

    Durante la bienvenida al nuevo ciclo escolar de la Carrera de Medicina de la Universidad La Salle Bajío, Cortés Alcalá dijo que ser médico es tener la capacidad de dar esperanza incluso en los días más oscuros.

Y esto se logra teniendo un alto grado de empatía con la población que forma parte del Gobierno de Gente.

   “Y eso, créanme, no se aprende solo en los libros. Hoy, que es su primer día, quiero que se lo recuerden: no están aquí por casualidad. Cada uno de ustedes fue elegido, entre muchos, para formar parte de una profesión que salva vidas, que acompaña, que consuela”, agregó.

En este arranque estuvieron presentes Enrique Alejandro González Álvarez Rector de la Universidad La Salle, Laura Cortés Sanabria, Directora General de Calidad y Educación en Salud en Secretaría de Salud Federal.

   Refrendó que las nuevas generaciones en Guanajuato, cuentan con un Sistema de Salud que necesita de su talento, de sus ideas y de su pasión. 

   Ya que el estado necesita médicos que no solo sepan, sino que sientan; que no solo curen, sino que también inspiren. 

   “Así que, cuando lleguen los días difíciles – porque llegarán -, acuérdense de este momento. De la emoción de su primera bata blanca, del orgullo de su familia, y de las ganas con las que hoy comienzan”.

   Cabe mencionar que la primera generación de la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle Bajío inició en 2022, marcando un hito para la institución y el Sistema de Salud de Guanajuato.

      Los exhortó a que aprovechen el tiempo de aprendizaje que empezarán a vivir para absorber los conocimientos y llevarlos a la práctica en los pacientes.