Manuel Doblado, Guanajuato.- 19 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa que los municipios de los pueblos del rincón 763 jóvenes de 44 agrupaciones se encuentran integrados a un programa de atención a la salud.
A través del programa, se continúan fortaleciendo las acciones de promoción y prevención en beneficio de los adolescentes de la región. Actualmente, se cuentan con 44 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) activos en los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Romita y Silao de la Victoria, sumando 763 integrantes.
Estos grupos están conformados por adolescentes de 10 a 19 años, con un mínimo de 10 y hasta más de 25 integrantes, en algunos casos alcanzando los 36. La mayoría de los GAPS se ubican en planteles escolares de nivel primaria, secundaria, bachillerato y preparatoria.
Aunque el compendio nacional establece una duración de seis meses, en el estado se ha adoptado la estrategia de mantenerlos activos por un año, respondiendo a las solicitudes de las escuelas o de los padres de familia.
Además, a los adolescentes de 14 años en adelante se les imparte un curso de primeros auxilios y se abordan temas complementarios como la prevención del dengue, la morbimortalidad que afecta a los adolescentes, y la prevención de accidentes en el hogar, considerando que muchos son cuidadores de familiares menores o adultos mayores.
El compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VIII es seguir fomentando espacios de participación juvenil que fortalezcan el autocuidado, la responsabilidad social y la salud integral de los adolescentes.
Salamanca, Guanajuato.- 18 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato revisa más de mil ovitrampas en Salamanca para monitorear el curso del dengue.
A través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, la dependencia estatal continúa trabajando para evitar la transmisión del dengue, en coordinación con el municipio y distintas instituciones, combatiendo al mosquito Aedes Aegypti, que transmite esta enfermedad.
Como parte de la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025, el personal del área de Vectores realiza acciones como:
Eliminar cacharros y recipientes donde se acumule agua y puedan nacer mosquitos.
Aplicar larvicidas seguros que no afectan a las personas ni a las mascotas.
Promover la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” para mantener patios y azoteas libres de criaderos.
Rociar insecticidas dentro y fuera de las casas, con motomochilas, máquinas de humo y vehículos especiales.
Para decidir en qué zonas trabajar primero, se revisan cada semana más de mil ovitrampas instaladas en distintos puntos de Salamanca, que permiten saber dónde hay más mosquitos. Con esta información, se organizan brigadas para limpiar, fumigar y aplicar medidas preventivas.
En esta jornada se hicieron trabajos de rociado y termonebulización en el templo San Agustín, Casa de la Cultura, Cancha del Árbol, Deportiva Sur y Norte, el Centro Recreativo El Cerrito
El CECOSAMA, CAISES Salamanca, la UMAPS Jardines del Sol y UMAPS Lázaro Cárdenas
Además, se visitaron unidades médicas para identificar riesgos, orientar a la población y eliminar posibles criaderos.
Gracias a estas acciones y a la vigilancia constante, en lo que va del año no se han registrado casos positivos de dengue en Salamanca.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce el apoyo de los gobiernos municipales para limpiar espacios públicos, fumigar y coordinar acciones que protegen la salud de todas y todos.
Yuriria, Guanajuato.- 18 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud informa que el Hospital Comunitario de Yuriria cuenta con el servicio de Clínica de Heridas.
Misma que ha sido reconocida a nivel estatal por su alta productividad y compromiso humano con la población.
El jefe de enfermería, José Román Reyes Moreno, informa que esta clínica atiende un promedio mensual de 295 consultas, número que se ha mantenido de forma constante desde 2024.
Las principales causas de atención son: pie diabético, úlceras por presión, úlceras venosas, arteriales y lesiones postraumáticas.
La clínica está conformada por un equipo comprometido y profesional, de lunes a viernes, la atención se ofrece en un horario de 8 a 15 horas. Durante fines de semana sábado y domingo de 8 a 20 horas.
Ambos desempeñan una labor esencial que permite dar atención continua y de calidad, no solo a pacientes de Yuriria, sino también de Valle de Santiago, Uriangato, Moroleón y comunidades cercanas.
Cada día, se atienden de 13 a 15 pacientes entre semana, y hasta 20 usuarios por día los fines de semana.
Cada procedimiento toma en promedio 30 minutos, dependiendo del tipo de herida y las necesidades del usuario.
Este año, la Secretaría de Salud de Guanajuato otorgó un reconocimiento a la Clínica de Heridas no solo por su alta productividad, sino por el trato humano y cercano que brinda a la población.
El equipo planifica cada jornada desde temprano, asegurando que el material esté listo para cada paciente, gestionando insumos desde el área de esterilización con eficiencia.
Álvaro López Martínez, de la comunidad de Parangarico, compartió su testimonio.
En 2012 sufrió un accidente con fractura expuesta de tibia y peroné. Gracias a la atención constante y profesional de la clínica, se logró salvar su pierna, a pesar de complicaciones como restos óseos dentro de la extremidad. Hoy, Álvaro camina con autonomía y gratitud.
Por su parte, Miguel Zavala Durán, quien vive con úlceras venosas crónicas, fue becado para recibir tratamiento en la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte de un diplomado en heridas al que asistió el equipo de salud de Yuriria
Gracias al procedimiento de escleroterapia, su salud ha mejorado considerablemente. Hoy sigue acudiendo a la clínica para controles y curaciones menores, enfrentando sus condiciones de salud con más esperanza.
La Secretaría de Salud informa que, si se cuenta con una herida que no cicatriza, presenta supuración o necesita seguimiento, pueden acudir directamente a la Clínica de Heridas del Hospital Comunitario de Yuriria. También se realiza retiro de puntos y otras atenciones, sin costo alguno.
Guanajuato, Gto., 18 de agosto de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente, de conectar digitalmente a las familias guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública (SOP), habilitó sitios con acceso gratuito a internet en 22 municipios del estado, a través del programa Internet Libre para la Gente.
En esta primera etapa se habilitaron 1,450 sitios de conexión a internet; 1,120 a través de fibra óptica ubicados en la zona del corredor industrial (Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y Silao); y 330 mediante tecnología de microondas, situados en zonas rurales y comunidades marginadas.
Estos puntos están distribuidos estratégicamente en lugares como: escuelas, hospitales, plazas públicas, centros comunitarios, espacios deportivos y oficinas gubernamentales, siendo estos espacios de mayor alcance social.
“Garantizar la conectividad digital es parte de nuestras tareas en la SOP. Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha pedido trabajar en la reducción de la brecha digital, que incluye la desigualdad en el acceso a internet, a herramientas tecnológicas y al acceso a la información”, comentó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán.
El funcionario estatal agregó que el objetivo del programa es abrir camino a la inclusión social e impulsar el desarrollo integral, para que todas las personas tengan las mismas oportunidades, por ello, el Gobierno de la Gente invierte 543 millones de pesos en estas acciones.
Por su parte, el subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SOP, Francisco José de Anda Orellana, destacó que este programa representa una herramienta transversal para el desarrollo. “La conectividad permite habilitar derechos y estar cerca de la gente también de forma digital”, señaló.
Internet Libre para la Gente, permitirá que niñas, niños y jóvenes accedan a contenidos educativos; a que los médicos brinden un servicio más eficiente; a mantener en contacto a las familias; y a que los emprendedores aprovechen herramientas digitales para hacer crecer sus negocios.
Este programa es una herramienta para la inclusión social, con el que el Gobierno de la Gente reafirma que sigue trabajando como habilitador de derechos y oportunidades.
Celaya, Guanajuato. 18 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria lll capacitó sobre el Plan de Respuesta Rápida para la Interrupción del Brote de Sarampión.
Con el propósito de brindar lineamientos claros para la ejecución efectiva de medidas inmediatas de control y prevención del sarampión, en apego a los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud.
En las instalaciones del Hospital General de Celaya se hizo esta actualización dirigida a jefas de enfermeras, responsables del Programa de Vacunación, personal Operativo de Salud, enlaces de Promoción de la Salud y Coordinadoras de Enseñanza.
Esta capacitación tuvo como eje central el Plan de Respuesta Rápida para la Interrupción del Brote de Sarampión, con el objetivo de proporcionar a las y los participantes las herramientas necesarias para una ejecución asertiva y oportuna en las acciones de prevención, control y respuesta ante un posible brote.
Durante la jornada, el Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria, dirigió un mensaje al personal de salud, en el cual reconoció y agradeció el compromiso mostrado frente a esta alerta epidemiológica.
Asimismo, hizo un llamado a mantenerse alerta y continuar trabajando de manera coordinada y profesional, reforzando las acciones de vigilancia y control para proteger a la población.
Este esfuerzo forma parte de las estrategias permanentes del Sistema Estatal de Salud para fortalecer la preparación del personal ante situaciones de riesgo, y garantizar una respuesta inmediata y efectiva.
De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirmó su compromiso con la preparación continua del personal de salud y la protección de las comunidades.
Silao, Guanajuato.- 17 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud acreditó con excelencia al Grupo de Ayuda Mutua “Esperanza de Vida” del CAISES Silao.
Este logro es el resultado de 20 meses de trabajo continuo, iniciando en enero de 2024 con 18 integrantes, de los cuales 16 finalizaron el proceso, demostrando un compromiso ejemplar con su salud individual y colectiva.
Durante este periodo, los integrantes “Esperanza de Vida” asistieron puntualmente a sus consultas médicas mensuales, participaron activamente en talleres de nutrición, así como en pláticas informativas impartidas por el personal del área de Enfermedades Cardiometabólicas de la Unidad.
Además, se fomentó la práctica regular de actividad física como parte de su estrategia de autocuidado.
Las metas y logros para obtener la excelencia fueron la reducción de peso, circunferencia de cintura, presión arterial, colesterol y triglicéridos.
Este grupo fue liderado con gran vocación y entrega por la maestra Ricarda González Bustos, quien guió a los participantes a lo largo del proceso, promoviendo una cultura de salud preventiva y hábitos saludables.
La Secretaría de Salud Agradecemos profundamente el esfuerzo, la disciplina y el compromiso de cada uno de los integrantes, así como el acompañamiento del equipo de salud que hizo posible este importante logro.
Cabe resaltar que Rosa Elía Martínez Zavala, Acreditará Estatal comentó que a nivel Federal, el estado de Guanajuato es el que más Grupos de Ayuda Mutua con excelencia logra acreditar.
Concluyendo así con la entrega de reconocimiento a los integrantes de “Esperanza Vida” por autoridades de la Jurisdicción Sanitaria 8 y acreditadores Estatales.
Salvatierra, Guanajuato. 18 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud reacreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Los Imposibles” de la UMAPS DE Santo Tomás Huatzindeo del municipio de Salvatierra.
Esta agrupación pertenece a la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro; el cual está conformado por 14 integrantes de los cuales 9 personas padecen diabetes mellitus, 12 hipertensión arterial y 8 dislipidemias, las participantes se Re Acreditan con los siguientes resultados.
El jefe Jurisdiccional Uver Martínez menciona que los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) se han consolidado como una estrategia comunitaria efectiva, en donde las y los participantes reciben orientación sobre alimentación saludable, actividad física, control del peso, adherencia al tratamiento médico y prevención de complicaciones.
Además, los GAM fomentan la motivación y el acompañamiento entre sus integrantes, creando una red de apoyo que fortalece el compromiso con el autocuidado.
Durante el evento se contó con la presencia de la presencia del director del CAISES Salvatierra Dr. Javier Mota, Dr. David Santa María responsable del programa salud del adulto y el anciano con su equipo jurisdiccional.
Por último, el Dr. Santa Marí compartió un mensaje donde menciona que este enfoque integral contribuye a que las personas mantengan mejores niveles de glucosa, presión arterial y perfil lipídico.
Reduciendo el riesgo de eventos cardiovasculares he invitó a la población a integrarse a los Grupos de Ayuda Mutua de su localidad, donde encontrarán asesoría profesional, seguimiento médico y la oportunidad de compartir experiencias que fortalezcan su salud física y emocional.
Guanajuato, Guanajuato. 17 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud concluyó el ciclo anual de servicio social de 64 pasantes de medicina.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria I llevó a cabo los actos protocolarios para despedir a 64 pasantes de medicina, psicología, enfermería y odontología, quienes concluyeron su servicio social correspondiente al periodo agosto 2024 – julio 2025.
Durante su estancia, estos jóvenes profesionales fortalecieron sus conocimientos y habilidades a través de la atención directa a pacientes, contribuyendo de manera significativa al cuidado de la salud.
De igual manera, en un segundo acto protocolario, se dio la bienvenida a 49 nuevos pasantes de medicina, enfermería y odontología, quienes se integrarán a las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria I, distribuidas en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.
Directores municipales y coordinadores de enseñanza de los cinco municipios estuvieron presentes para reconocer el esfuerzo, dedicación y compromiso de quienes culminaron esta etapa, así como para brindar respaldo y motivación a la nueva generación que inicia su servicio social.
La Secretaría de Salud de esta manera reafirma su compromiso con la formación de profesionales, quienes cuentan con acompañamiento constante para desarrollar sus habilidades técnicas y humanas, garantizando una atención de calidad y un compromiso sólido con la salud de la comunidad.
Uriangato, Gto. 15 de agosto de 2025.- Ya está todo listo para poner en marcha el nuevo modelo de Bachillerato Integral de Guanajuato en la comunidad de La Deseada, municipio de Uriangato. Este innovador concepto educativo abrirá sus puertas el próximo 1 de septiembre y recibirá a la primera generación de estudiantes que formarán parte de esta modalidad académica.
Durante su visita, el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, sostuvo un diálogo abierto con docentes que formarán parte del plantel, así como con madres y padres de familia, quienes manifestaron su entusiasmo y compromiso con el proyecto. El Bachillerato funcionará en las instalaciones de la Telesecundaria 915 de La Deseada.
En Uriangato, este modelo representa una oportunidad de desarrollo para que las y los jóvenes accedan a educación de calidad, con herramientas y conocimientos que les permitan incorporarse al campo laboral o continuar estudios superiores, respondiendo a las necesidades actuales de la juventud.
Con la apertura de este plantel en Uriangato y en otras 24 sedes del estado, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la educación. El próximo 1 de septiembre marcará el inicio de una nueva etapa para la juventud guanajuatense.
Laura Gabriela Guzmán, madre de familia del Bachillerato Integral de Uriangato, celebró su apertura por las oportunidades que representa: “Me siento muy contenta de que hayan traído esta prepa a Uriangato, ya que mi hijo no alcanzó ficha en otras escuelas y esto es una gran oportunidad para que continúe con sus estudios. Además, al ser madre soltera de dos hijos, me ayuda mucho que sea gratuita”.
En la visita estuvieron presentes Juan Carlos Martínez Calderón, presidente municipal de Uriangato; Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de educación; Lupita Valenzuela Ríos, subsecretaria de Educación Básica, así como directivos y docentes que integrarán este nuevo plantel.
Acámbaro, Guanajuato. 15 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la existencia de 8 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud en la región sureste.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá explicó que los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud son espacios comunitarios que ofrecen apoyo emocional, información y herramientas para el cuidado de la salud física y mental.
A través de reuniones periódicas, los integrantes reciben orientación profesional, comparten estrategias para afrontar desafíos y fortalecen sus redes de apoyo.
Estos grupos pueden abordar diferentes temas, como el manejo de enfermedades crónicas, salud mental, adicciones, duelo, autocuidado, prevención, salud sexual y reproductiva, entre otros.
En la Jurisdicción Sanitaria IV se cuenta con 8 grupos y un total de 139 integrantes los cuales se conforman de la siguiente manera, en Acámbaro cuenta con 5 grupos con 101 integrantes.
En Coroneo un grupo con 11 integrantes, en Santiago Maravatío un grupo con 9 integrantes y en Tarandacuao otro grupo con 18 integrantes.
Que las y los jóvenes participen en un grupo GAPS no solo contribuye a su bienestar individual, sino que también fortalece la salud comunitaria al promover la empatía, la inclusión y la colaboración.
Para integrarse es necesario tener entre con 10 y 19 años, para información de las sesiones es importante acercarse al Centro de Salud más cercano.