SOP/CS-SICOM/023
León, Gto., a 22 de octubre de 2018.- Conectar vialidades ya existentes para desarrollar circuitos viales que agilicen el flujo vehicular en la ciudad de León y complementarlo con diferentes opciones de comunicación, será la apuesta a generar en los siguientes años.
Así lo destacó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez al concluir la reunión con el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana y parte de su equipo de trabajo.
“El crecimiento de la ciudad hace necesario que apostemos a un programa de conectividad y movilidad más ambicioso, desarrollado con vialidades de conexión y diferentes opciones que promuevan el uso de vehículos alternativos, hay que promover el uso de medios diferentes como el transporte público y la bicicleta” describió el funcionario estatal.
La apuesta será la movilidad intermodal, debemos desarrollar infraestructura que permita conectar entre sí, los Bulevares y Avenidas ya existentes, pero además incorporar nuevas ciclovías para fomentar el uso de la bicicleta, a través de vialidades seguras que permitan al usuario transitar con tranquilidad y comodidad.
Además, se revisaron proyectos relacionados con el desarrollo rural, la obra pública y el desarrollo urbano que busca mayores beneficios para todos los leoneses.
Tarcisio Rodríguez explicó que Gobierno del Estado trabajará de forma coordinada con todos los Municipios, en la generación de proyectos, programas y obras que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes y continuará revisando propuestas con los diferentes Alcaldes para incluir en el programa de Obra Pública 2019.
Con estas acciones, finalizó el funcionario estatal, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de consolidar el desarrollo con acciones en beneficio de todos los habitantes y así impulsar a Guanajuato como Grandeza de México.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Irapuato, Gto., 18 de septiembre de 2018. Cynthia Vega Soria tuvo la oportunidad de vivir una experiencia de voluntariado internacional en China, al obtener una de las más de 460 becas del Programa Manos por el Mundo EDUCAFIN-Vive México.
Esta convocatoria tiene el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes guanajuatenses en diversas actividades ecológicas, culturales y sociales que, a través de un voluntariado internacional, impacten de forma positiva en la sociedad.
Lo que más impresionó a la joven de 18 años fue darse cuenta de que la tecnología ha generado la pérdida de algunas tradiciones del país en el que estuvo, por lo que entendió la importancia de apoyarse de esas herramientas, pero sobre todo fortalecer y preservar las tradiciones que la identifican como guanajuatense.
“Me gustó mucho conocer a un jardín antiguo en compañía de mis nuevos amigos que hice en el voluntariado. Era un lugar sumamente hermoso y relajante. Además, de lo templos budistas que son impresionantes. Fue una gran experiencia, poder estar en sitios como esos”, platicó.
La irapuatense y recién egresada de bachillerato de la Escuela de Nivel Medio Superior de ese municipio, no imaginó que su primera experiencia fuera del país sería en un sitio tan lejano como China, por lo que la oportunidad la motiva a trabajar en el cumplimiento de sus metas y sueños.
“Ahora comprendo realmente las diferencias entre mi estado y otros países, así como la importancia de prepararse en todos los sentidos para crecer como persona y contribuir a la mejora de Guanajuato. También estoy motivada a no dejar mi sueño de estudiar idiomas y poder estar en contacto con personas de todas partes del mundo”, explicó.
Este programa es un esfuerzo en conjunto del Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN en coordinación con la organización Vive México, primera y más grande a nivel internacional en Latinoamérica especializada en el desarrollo internacional de la juventud, dedicada desde 1994 a la promover oportunidades para jóvenes latinoamericano en más de 85 países del mundo.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 13 de septiembre de 2018. El Gobierno del Estado de Guanjuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), en colaboración con MITACS INC. (organización canadienses sin fines de lucro), invita a las y los estudiantes guanajuatenses de todas las áreas de nivel superior a participar en la convocatoria MITACS GLOBAL RESEARCH INTERSHIP.
Esta convocatoria tiene como objetivo impulsar a estudiantes guanajuatenses de entre 18 y 29 años a través del desarrollo de competencias profesionales y académicas en un programa internacional diseñado para fortalecer habilidades de investigación bajo la supervisión de profesores y universidades canadienses en una variedad de disciplinas académicas, con elegibilidad para ciencias sociales, de la salud y exactas.
Gracias a esta alianza realizada en febrero de 2018, se becarán a 10 seleccionados de entre 18 y 29 años, que comprueben trayectoria destacada académica y experiencia en desarrollo o asistencia de proyectos de investigación durante una estancia de 12 semanas a partir de mayo de 2019.
Los candidatos deben completar su aplicación a más tardar el 19 de septiembre de este año a las 13:00 hrs. (tiempo del pacífico) en la página www.educafin.com. MITACS se encargará de verificar la integración de la documentación, así como la elegibilidad de los candidatos. En febrero de 2019 se confirmará la colocación de estudiantes becados por EDUCAFIN y en mayo de ese mismo año iniciarán las estancias.
MITACS conecta a más de mil socios industriales con la experiencia e infraestructura de las universidades, su alianza con EDUCAFIN es el primero a nivel estatal en la República Mexicana, y planeta el inicio de colaboración con el Estado de Guanajuato a través de uno de sus tres programas de becas internacionales llamada Global Research Intership (GRI).
El programa, se realiza bajo la supervisión de profesores universitarios canadienses en una variedad de disciplinas académicas, desde ciencias, ingeniería y matemáticas hasta las humanidades y ciencias sociales. GRI es una iniciativa competitiva exclusivamente disponible a estudiantes a nivel licenciatura de Australia, Brasil, China, Francia, India, Alemania, México, Arabia Saudita, Túnez y Ucrania.
La beca incluye estancia de investigación en una universidad canadiense, actividades adicionales de Globalink como talleres de habilidades profesionales, eventos o actividades de vinculación con la industria, presentaciones y conferencias; así como networking con empresas mediante visitas o reuniones individuales, transporte aéreo, gastos migratorios, seguro médico, manutención y alojamiento.
SOP/COM2018/309
Xichú, Gto., a 11 de septiembre de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de pavimentación del acceso a la localidad de Paso de Guillermo y la construcción del puente vehicular sobre el cruce Arroyo Verde en el municipio de Xichú.
“Nuestro compromiso es trabajar en los 46 municipios del estado para mejorar la comunicación y acercar los servicios a través de mejores caminos y obras de calidad en beneficio de todos los guanajuatenses” informó el Director General de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.
Explicó que los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Lumisa, S.A. de C.V. consistieron en pavimentar 1.1 kilómetros del acceso a la localidad con un ancho de corona de 6 metros.
Además, para el puente vehicular que cruza el Arroyo Verde se instaló una estructura formada por cuatro arcos de mampostería de 6.5 metros de luz sobre el arroyo, con un ancho total de 9 metros, de los cuales 6 corresponden a la calzada, 1.5 metros de banqueta y parapeto a ambos lados.
Alvarado monzón detalló que el puente está con una subestructura de estribos a los extremos con aleros y pilas intermedias de mampostería y que además se realizaron acciones de terracerías y pavimentos, estructura de la bóveda, muros de contención, demolición de vado, obras de drenaje, rectificación de cauce en zona de bóveda y la colocación de señalamiento operativo.
“Nuestra meta es ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses y con la pavimentación de este camino y la construcción del puente vehicular beneficiamos a los habitantes de la localidad de Paso de Guillermo y otras cinco comunidades quienes ahora podrán realizar sus actividades cotidianas con total seguridad y confort” finalizó Alvarado Monzón.
SOP/COM2018/292
León, Gto. a 20 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de instalación de las 66 trabes que dan forma a la estructura principal del puente vehicular ubicado en Morelos y Las Torres, el montaje tuvo una duración de 68 días lo que permitió agilizar el proceso constructivo y reducir las molestias a los usuarios.
Hasta el momento la construcción del paso superior vehicular registra un avance cercano al 72% por lo que se contempla la obra pueda quedar concluida en septiembre, lo que reduciría el tiempo de construcción en casi tres meses de acuerdo al programa contemplado en su contratación.
Así lo confirmó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar quien afirmó que cada una de las 66 trabes tipo beluga, cuentan con una longitud de 30 metros y un peso superior a las 72 toneladas.
El puente vehicular cuenta con 11 claros y rampas de ascenso y descenso en una longitud total de 840 metros, tiene una altura máxima de 6.2 metros y ya fueron construidos los retornos a los costados y el cruce inferior sobre Bulevar Alonso de Torres.
En estos momentos, afirmó el Coordinador de Estructuras, los trabajos a realizar sobre el cuerpo izquierdo consisten en el colado de las losas de compresión y el armado de los parapetos, mientras que, en el cuerpo derecho ya inició la aplicación de la carpeta asfáltica sobre los tres carriles de circulación.
La edificación del paso vehicular permitirá alojar dos cuerpos superiores, norte y sur, cada uno de 11.7 metros de ancho con 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, acotamiento lateral y la instalación del parapeto metálico.
Sánchez Tovar agregó que la obra está a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora VISE y en estas acciones se ejercen recursos superiores a los 218 millones de pesos.
Con estas acciones, confirmó el funcionario estatal, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de ofrecer más y mejores vialidades a los guanajuatenses, con la finalidad de dotar de seguridad a los usuarios y así impulsar una mejor calidad de vida.
SOP/COM2018/289
León, Gto., a 17 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye la ciclovía para conectar de la ciudad de León hasta San Francisco del Rincón por la carretera estatal a Cuerámaro, con estas acciones se ofrece un paso seguro y confiable a los ciclistas que circulan todos los días para ir al trabajo, al hogar o la escuela.
Se trata de una vialidad que contará con 7 kilómetros de longitud y viene a unir los tramos ya existentes para enlazar desde la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Unidad León hasta la comunidad de San Cristóbal en San Francisco del Rincón.
“Queremos que los estudiantes, trabajadores, obreros y jóvenes utilicen esta vialidad estatal con total seguridad, para reducir los accidentes y así mejorar su calidad de vida” describió el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Explicó que la ciclovía se construye de manera paralela a la carretera León-Cuerámaro y cuenta con 3 metros de ancho y en la base se colocaron 20 centímetros de subrasante, 20 de base y carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor.
Actualmente la obra registra un 60% de avance y estará concluida en septiembre para beneficio de los alumnos de la UNAM, de San Cristóbal, la comunidad Los Ramírez y la ciudad de León.
Con estas tareas, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer vialidades seguras y confiables, lo que permite consolidar a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
SOP/COM2018/287
Guanajuato, Gto., a 15 de agosto de 2018.- En la presente Administración Estatal, la Secretaría de Obra Pública ha construido o rehabilitado 340 puentes vehiculares y peatonales en todo el estado, el objetivo ha sido dotar de infraestructura de calidad para mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Con estas acciones, Guanajuato se consolida como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera y ahora cuenta con una red vial en óptimas condiciones para beneficio de los guanajuatenses y visitantes.
Así lo confirmó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar quien resaltó en estas acciones se han ejercido recursos superiores 2 mil 400 millones de pesos.
Explicó que en el tema de infraestructura vial se han construido y rehabilitado 321 puentes o distribuidores viales en donde destacó el puente La Herradura en León, los puentes Dicis y Valtierrilla en Salamanca, el Neutla y La Nopalera en Comonfort, el acceso secundario a Honda y el puente 2 de abril en Celaya, el acceso a Sky Plus en Guanajuato Puerto Interior en Silao, el nuevo acceso a Cervera en Guanajuato y el puente Aldama en Irapuato, por mencionar algunos.
Señaló que en proceso de construcción se encuentran en la actualidad 4 puentes más: el de Morelos y Las Torres en León, 4 Caminos en Yuriria, Puentes Blancos en Salamanca y la salida a San Diego de Alejandría en Purísima del Rincón.
“Uno de nuestros principales compromisos es con la seguridad de los usuarios y principalmente de los peatones para permitir que tengan un cruce seguro en vialidades de alto flujo vehicular” describió Sánchez Tovar.
Por ese motivo, dijo, se han construido puentes peatonales como Jalapita en Guanajuato, en la autopista Guanajuato-Silao a la altura del IMSS, en León dos en el Bulevar Morelos, en Irapuato en puente Cinvestav, en Yuriria el puente Yacatitas, en Pénjamo el acceso peatonal a la Universidad Politécnica, en San Francisco del Rincón 4 puentes sobre el Eco Bulevar y estamos por iniciar la construcción del puente peatonal en Bulevar Aeropuerto en León.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de optimizar la circulación vial, reducir tiempos de traslado y ampliar la seguridad a los usuarios en los 46 Municipios.
SOP/COM2018/286
Celaya, Gto., a 14 de agosto de 2018.- Con el objetivo de mejorar la conectividad carretera en la zona Laja-Bajío que permita optimizar la circulación vial, reducir tiempos de traslado y ampliar la seguridad a los usuarios, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado iniciará en breve la rehabilitación del acceso sur a Celaya.
Actualmente se trabaja en mejorar el acceso Poniente o salida a Salamanca, el acceso Norte o salida a San Miguel de Allende y el acceso Oriente o salida a Querétaro, trabajos en donde se ejercen recursos superiores a los 33 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el Coordinador de Zona de Celaya, Luis Anaya Martínez quien aseguró estas acciones permitirán impulsar la economía regional y dotar de una mejor calidad de vida a los habitantes.
Explicó que los trabajos a realizar en el acceso Sur se realizaran en una longitud de 2.7 kilómetros y abarcan de la Avenida Constituyentes hasta el Libramiento Sur de Celaya.
Las tareas a realizar, precisó, consisten en la aplicación de la carpeta asfáltica, el riego de sello premezclado y la instalación de señalamiento horizontal y vertical sobre la vialidad que cuenta con un ancho de 15 metros y que permite alojar 2 carriles de circulación por sentido con camellón a los costados.
Para llevar a cabo estas acciones, la Secretaría de Obra Pública invita a los contratistas locales a participar en el proceso de licitación y recordó que la notificación del falló se dará a conocer el próximo 30 de agosto para arrancar los trabajos en la primera semana de septiembre y concluir a más tardar en noviembre de este año.
Con estas acciones, reiteró Anaya Martínez, Guanajuato se consolida como líder nacional en infraestructura carretera en donde lo más importante es ofrecer una conectividad vial a los guanajuatenses que permita impulsar el desarrollo económico y una mejor calidad de vida para las familias.
SOP/COM2018/284
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato rehabilita la carretera Guanajuato-Juventino Rosas en una longitud de 27 kilómetros en dos etapas, el objetivo es ofrecer una vialidad en óptimas condiciones a los habitantes de ambos municipios y turistas quienes transitan todos los días por esta vialidad estatal.
En estos momentos se encuentra en proceso una etapa que permitirá mejorar una longitud de 12 kilómetros del tramo que comprende de Yerbabuena a la comunidad de La Sauceda, dichas acciones registran un avance del 5% y en ella se destinan recursos por 13.8 millones de pesos.
Adicional a ello, la dependencia estatal inició el proceso de licitación de una siguiente etapa con una longitud por atender de 15 kilómetros y una inversión de 17 millones de pesos, lo que permitirá mantener en óptimas condiciones esta carretera.
Lo anterior fue dado a conocer por el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón quien explicó que por esta vialidad circulan todos los días más de 5 mil automovilistas lo que implica un compromiso por mantener siempre en óptimas condiciones la carpeta de rodamiento.
“Queremos ofrecer a habitantes y visitantes una vialidad en perfecto estado, por ese motivo atendemos en dos tramos diferentes la superficie con trabajos de fresado del pavimento asfáltico, aplicación de carpeta asfáltica con mezcla caliente, aplicación de riego de sello premezclado y la instalación de señalamiento horizontal y vertical” indicó el funcionario.
Comento que la etapa en licitación, se atenderá en el tramo que conecta con la comunidad La Ordeña y de acuerdo al programa de obra, el fallo se dará a conocer el próximo 30 de agosto para iniciar en los primeros días de septiembre y finalizar los trabajos en diciembre de este año.
Con estas acciones, confirmó Alvarado Monzón, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar las carreteras en Guanajuato como parte del impulso al desarrollo, la economía y el empleo y de esta manera se consolida una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2018/283
Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 11 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato concluyó los trabajos de rehabilitación del Museo Bicentenario en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Se realizaron trabajos de carpintería en el Reimer y segundo nivel de la fachada principal y en la fachada lateral que colinda con la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.
“Se ejerció un recurso por 2 millones de pesos para estos trabajos que buscan rehabilitar varias áreas de este recinto que alberga parte de la historia de nuestro estado”, informó el Director de Obra Civil de la Secretaría de Obra Pública, David Luna Anaya.
En total se intervinieron alrededor de mil 150 metros cuadrados en las fachadas mediante trabajos de liberación e integración de aplanados, se repusieron piezas de cantería en los marcos de las puertas principales y se realizaron acciones de pintura en las fachadas.
El contrato ejecutado por la empresa celayense Constructora Cal y Arena, S.A. de C.V. contempló la restauración y adecuación eléctrica, así como la instalación de iluminación escénica.
El Museo Bicentenario es uno de los atractivos turísticos de Dolores Hidalgo inaugurado en el 2010, se exhiben piezas de arte popular, joyas, armas, música, retratos, y uniformes que recuerdan el camino que ha recorrido el México independiente.
“Con la rehabilitación del Museo Bicentenario podemos decir que el compromiso está cumplido porque impulsamos el desarrollo turístico y cultural en el Estado con obras de calidad”, concluyó el Director de Obra Civil.