gobierno del estado

SSG conmemora 14 años de creación del Hospital Comunitario en Jaral del Progreso.

   Este año se han brindado 614 egresos hospitalarios, 11,340 atenciones en urgencias, 317 cirugías dentro y fuera de quirófano, 165 nacimientos, 864 consultas de salud bucal, 2,382 consultas con médicos especialistas, 53, 325 estudios de laboratorio.

   Y 2,071 estudios de gabinete como rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos.

    Durante el mes de agosto se realizaron diversas actividades que acercaron los servicios de salud a la población:

   Una campaña de donación de sangre que reunió 37 paquetes globulares, jornadas académicas dirigidas a las y los trabajadores de la salud, para fortalecer sus conocimientos en beneficio de la ciudadanía.

    Además de la organización de una carrera atlética con la participación de casi 200 personas, fomentando la activación física y los estilos de vida saludables.

   Los festejos concluyeron con un evento protocolario en el que se reconoció la dedicación del personal que día a día brinda atención a la población, así como la confianza de las familias en este hospital.

   La Dra. Xóchitl Ramírez, directora de la unidad, destacó que este año se implementará el uso de agendas electrónicas para reducir los tiempos de espera en consulta externa y mejorar la atención. Asimismo, compartió los logros alcanzados:

     Con atención disponible las 24 horas del día, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso se mantiene como un pilar de salud en la región.

    En Guanajuato seguimos construyendo un Gobierno de la Gente, cercano y humano, que cuida lo más valioso: la vida y la salud de todas y todos.

SSG recolecta 10 toneladas de cacharros en Celaya.

    En la colonia Girasoles en conjunto con el Comité Vecinal, Servicios Municipales y nuestros promotores de salud, se llevó a cabo una jornada intensiva de eliminación de criaderos de mosquitos, logrando recolectar 3 toneladas de cacharros.

    Esta acción representa un avance significativo en la reducción de focos de infección y en la protección de la salud de las familias celayenses.

    Mientras que en Villa de la Arbolada en coordinación con Servicios Municipales, los vecinos de la colonia y el equipo de CAISES Celaya, se realizó otra jornada de descacharrización, logrando retirar 4 toneladas de objetos en desuso que representaban riesgo para la salud pública.

     En total, se recolectaron 7 toneladas de cacharros, resultado del trabajo coordinado entre ciudadanía e instituciones.

     La Secretaría de Salud continuará con acciones de forma continua en todo el estado, promoviendo la participación comunitaria como pieza clave en el cuidado de la salud.

    En el estado de Guanajuato, el mayor número de casos se registró en el 2017 Guanajuato fue el primer estado en casos a nivel nacional.

   Desde entonces, se ha mantenido una fuerte inversión estatal en la plantilla de brigadistas, que visitan todos los días, casa por casa a la población con acciones de prevención como control de criaderos, descacharrización, educación a la población mediante la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, uso de repelentes, entre muchas otras acciones de control y prevención.

SSG capacita a promotores de salud mental para aumentar la atención comunitaria.

     Con el objetivo de beneficiar a la población guanajuatense mediante un trabajo transversal y coordinado, se llevó a cabo el taller de capacitación “Promotores Preventivos en Salud Mental”, dirigido al personal de la Dirección General de Desarrollo Humano y Comunitario de la Secretaría del Nuevo Comienzo.

    Durante la jornada, los participantes recibieron herramientas prácticas para la detección oportuna de situaciones de riesgo psicosocial, tales como riesgo suicida, depresión, ansiedad, consumo de sustancias y violencia. Asimismo, fueron capacitados en primeros auxilios psicológicos, fundamentales para brindar una atención inmediata y sensible a la ciudadanía.

   Este esfuerzo fue posible gracias a la coordinación entre la Jurisdicción Sanitaria VI, a través de la titular, Dra. Deborah M. Dueñas Aguado, y la Dirección General de Desarrollo Humano y Comunitario, encabezada por la Mtra. Saraí Núñez Cerón.

    En el arranque del taller estuvo presente el Subsecretario Lic. Omar Gregorio Mendoza Flores, quien compartió con los promotores de la estrategia “Yo puedo, Guanajuato puede” el compromiso de seguir fortaleciendo los equipos de atención, a fin de mejorar la prestación de servicios a la población.

    Por su parte, la Dra. Deborah Dueñas refrendó la disposición de la Secretaría de Salud para continuar apoyando a las personas que requieren servicios de prevención y atención en salud mental, a través de las unidades de salud y su cartera de servicios.

    El cierre de la capacitación estuvo a cargo de la Mtra. Rosario Corona Amador, Secretaría del Nuevo Comienzo, quien exhortó a los equipos a mantener la sensibilidad frente a las necesidades de la población, reconociendo la labor de cada promotor y comprometiéndolos a seguir ofreciendo un rostro humano que impulse cambios positivos en las familias y comunidades guanajuatenses. 

SSG acerca Feria de la Salud al Hospital Comunitario de Juventino Rosas.

     Con la participación activa de 30 mujeres embarazadas. Este evento se enfocó en la promoción y concientización sobre la importancia de la lactancia materna y otros cuidados esenciales durante el embarazo y la maternidad.

     La Feria, que contó con la colaboración del personal (CAISES), se diseñó con la finalidad de ofrecer información valiosa y asesoría personalizada a las futuras madres, para fomentar prácticas saludables que beneficien tanto a las mujeres como a sus bebés.

    Durante la jornada, se instalaron diversos módulos informativos y de atención, entre los que destacan la importancia de completar el esquema de vacunación para proteger a la madre y al bebé contra enfermedades prevenibles.

   Se orientó sobre métodos anticonceptivos y la planificación responsable para un adecuado espaciamiento entre embarazos.

     Técnicas de lactancia materna: Expertos explicaron las mejores prácticas para una lactancia exitosa, destacando sus múltiples beneficios para la salud del bebé y la madre.

      Nutrición y beneficios de la leche materna: Se promovió una alimentación balanceada durante el embarazo y se resaltó el valor nutritivo y protector de la leche materna.

   Se compartieron recomendaciones para un embarazo saludable, incluyendo controles prenatales y hábitos saludables.

     La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la salud integral de las mujeres embarazadas y sus hijos, reconociendo la lactancia materna como un pilar fundamental para el desarrollo óptimo y la prevención de enfermedades en la infancia.

    La Secretaría de Salud invita a todas las mujeres embarazadas y a la población en general a continuar participando en estos espacios de atención y orientación, y a seguir adoptando prácticas saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida en nuestra comunidad.

SSG informa 120 Promotores de Salud para el municipio de León.

    El Promotor de la Salud es una figura esencial en las acciones de primer nivel de atención, al fungir como el enlace directo entre los servicios de salud y la población, explicó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá-

   Su labor contribuye a fomentar cambios en el entorno, promover la salud, el bienestar y estilos de vida saludables, principalmente a través de la educación para la salud.

     Entre sus funciones más relevantes de los Promotores de Salud se encuentra el empoderamiento de la comunidad, ya que logra vincular las necesidades de las personas con las instituciones y programas de apoyo disponibles. 

    Asimismo, impulsa nuevas maneras de mirar el mundo, retomando las experiencias de la población para orientar proyectos comunitarios que fortalezcan la participación social, generen sinergias y consoliden el compromiso compartido de mejorar los determinantes sociales de la salud.

    “Todos somos promotores de salud”, ya que la promoción de la salud es una tarea colectiva que exige colaboración y corresponsabilidad en todos los niveles del sistema sanitario.

    Este reconocimiento reafirma la necesidad de continuar fortaleciendo el papel del promotor de la salud como un vínculo esencial entre la comunidad y los servicios sanitarios, contribuyendo a la generación de confianza y al impulso de estilos de vida saludables.

Dan mujeres propuestas para prevenir las violencias

  • Escuchan a mujeres de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Santiago Maravatío, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Cortazar y Villagrán. 
  • Participan más de mil 500 mujeres durante asambleas

Guanajuato, Gto., a 25 de agosto de 2025.- Las propuestas y voces de las mujeres guanajuatenses fueron escuchadas, anotadas y se traducirán en programas y políticas públicas para todas.

Como parte del trabajo coordinado entre el Gobierno Federal, el Gobierno de la Gente y los Ayuntamientos, en Guanajuato continúan las Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y Contra la Violencia.

En este ejercicio de diálogo y escucha, las mujeres comparten sus historias, las situaciones de violencia que han enfrentado y las propuestas necesarias para que niñas, adolescentes y mujeres ejerzan sus derechos.

Durante el viernes y sábado, se visitaron los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Santiago Maravatío, Moroleón, Uriangato y Yuriria. Mientras que el domingo, tocó el turno de Cortazar y Villagrán. 

Propuestas como: respeto a los derechos de las mujeres migrantes, mayor capacitación a las personas servidoras públicas en temas de igualdad y equidad de género, casas de tránsito para mujeres que viven violencia en el ámbito familiar, así como garantizar la justicia y la igualdad, fueron parte del ejercicio de diálogo y escucha. 

Itzel Balderas Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de la Gente, destacó la importancia de la participación en estos eventos para consolidar programas que realmente sean de beneficio para todas.

“Se trata de hablar de igualdad y de violencias; de que podamos escucharlas y que ustedes compartan con el Municipio, el Estado y la Federación su opinión sobre cada tema. No solo se toma nota, estas propuestas se traducen en programas y políticas públicas para todas”, puntualizó.

Eunice Romo Molina, representante de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, explicó que se visitarán 32 municipios para recopilar las propuestas de las Guanajuatenses.Con la suma de esfuerzos, el Gobierno de la Gente encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, refrenda su compromiso de impulsar programas que garantizan los derechos de las mujeres.

Guanajuato se prepara para la Semana de Vacunación Antirrábica 2025 para perros y gatos.

∙       Será del domingo 31 de septiembre al día 6.

   Las acciones emprendidas y los logros alcanzados en materia de prevención y control de la rabia en Guanajuato han permitido tener en más de 32 años ningún caso de rabia en humanos.

    El Dr. Gabriel Cortés, secretario de salud, dijo que hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos.

   Y que esta jornada tiene como objetivo fortalecer la salud pública y garantizar el bienestar de las familias guanajuatenses por lo que se está programando la vacunación de más de 900 mil perros y gatos en los 46 municipios del Estado.

 En Guanajuato, se lleva a cabo la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina de manera anual y con presupuesto cien por ciento estatal, con el objetivo de prevenir la transmisión de rabia de perros y gatos a los seres humanos.

  La jornada próxima para realizarse en septiembre, contará con múltiples puestos de vacunación y brigadas que recorren los 46 municipios y sus comunidades.

    La vacuna es gratuita y de alta calidad aplicándose a perros y gatos a partir de un mes de edad y posteriormente cada año por toda su vida.

   La vacuna se aplica exclusivamente a perros y gatos; hembras y machos, no es necesario bañarlos antes de vacunarlos y se aplica también en hembras embarazadas.

   Asimismo, se realiza la vigilancia epidemiológica es permanente; se mantiene un monitoreo constante ante posibles casos en animales y humanos, así como la atención inmediata de personas expuestas a mordeduras invitándolas a que acudan a su centro de salud más cercano ante un evento como este en donde se les garantizando un tratamiento oportuno y gratuito.

Guanajuato aplica más de 900 mil dosis de vacunación canina y felina cada año.

      La Secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en la campaña de vacunación antirrábica de sus perros y gatos. La prevención es tarea de todos y juntos podemos mantener a Guanajuato como un estado libre de rabia.

Sesionó el Comité Municipal de Salud

Sesionó el Comité Municipal de Salud Mental en Villagrán.

  • Tratan alerta de género, adicciones y prevención de adicciones.

   En un trabajo de la Jurisdicción Sanitaria lll, en coordinación con la Presidencia Municipal.

     Este encuentro tuvo como principal objetivo promover el trabajo colaborativo para dar seguimiento a acciones prioritarias en materia de salud mental, prevención de la violencia y atención integral a la población más vulnerable.

    Uno de los temas centrales abordados durante la sesión fue la atención a la Alerta por Violencia de Género, la cual representa un compromiso permanente con el respeto y la garantía de los derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres en el municipio. 

    En este sentido, las instituciones participantes reafirmaron su disposición para trabajar de manera articulada en la implementación de acciones que contribuyan a la erradicación de la violencia de género, promoviendo entornos seguros, igualitarios y libres de discriminación.

    Asimismo, se llevó a cabo una capacitación en la Estrategia Vive Sin Adicciones, iniciativa orientada a prevenir el consumo de sustancias y fomentar el desarrollo de estilos de vida saludables en la comunidad. 

   Como parte de esta estrategia, se avanzó en la elaboración de un diagnóstico municipal y un plan de acción, con el fin de diseñar e implementar un proyecto de acción comunitaria que promueva el desarrollo social sostenible.

    Esta estrategia busca empoderar a las comunidades locales para que puedan tomar el control de su propio destino, mediante la participación activa en procesos de transformación que impacten positivamente su calidad de vida y bienestar general.

    Durante la sesión, también se hizo énfasis en la importancia de la difusión de las líneas de atención psicológica, como una herramienta accesible y necesaria para atender a personas en situaciones de crisis emocional. 

     Se resaltó la urgencia de continuar fortaleciendo la campaña de Prevención del Suicidio, especialmente a través de las redes sociales, para que esta información llegue de manera efectiva a la población y se fomente una cultura de prevención, atención y acompañamiento emocional.

    Las autoridades municipales reiteraron su compromiso de seguir trabajando en políticas públicas que pongan al centro la salud mental como un derecho humano, reconociendo que el bienestar emocional es un pilar fundamental para el desarrollo de comunidades sanas, resilientes y con igualdad de oportunidades.

SSG capacita a personal de la Universidad de Guanajuato en primeros auxilios psicológicos.

     La formación, con una duración de cuatro horas por jornada, fue impartida por la Dra. Verónica Gamiño González y la Psic. Sacnicté Rodríguez Vázquez, integrantes de la Coordinación de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria I. 

     Durante el curso, se abordaron temas como la identificación y manejo de personas con conductas de riesgo en salud mental, resaltando la importancia de fomentar una actitud libre de estigmas, pues la salud mental es una responsabilidad compartida.

     El propósito de esta capacitación es brindar herramientas que contribuyan a la promoción y prevención en salud mental, así como mejorar las habilidades para un manejo adecuado de las manifestaciones en esta área. 

   Esto incluye pautas y recomendaciones enfocadas en el autocuidado, así como en mantener una comunicación y cooperación interinstitucional continua para facilitar la atención oportuna de situaciones difíciles.

     De esta manera, se busca garantizar una atención eficaz y empática a las personas, proporcionando respaldo constante para manejar las consecuencias físicas y psicológicas, favoreciendo el trabajo colaborativo con diversas instituciones.

      Para fortalecer este acompañamiento, se recuerda que está disponible la Línea de Atención en Crisis Psicológica, a través del número gratuito 800 290 00 24 o mediante el chat en la página dinamicamente.mx, donde un equipo de profesionales ofrece apoyo gratuito las 24 horas del día, los 365 días del año.

Guanajuato se consolida como el 5º destino nacional en Turismo de Reuniones en IBTM Americas

  • La entidad participa con seis ciudades clave en la feria IBTM Américas, la plataforma de destinos de negocios más importante del continente.

Ciudad de México a 20 de agosto del 2025.- Guanajuato se posiciona como uno de los estados que más aporta al crecimiento del Turismo de Reuniones mediante una estrategia multisectorial alineada con los clústeres industriales y productivos.

Los seis destinos del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) de Guanajuato —León, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y Silao— cuentan con 10 recintos especializados y una infraestructura robusta que permite la organización de ferias, congresos, exposiciones y convenciones de talla mundial.

“Guanajuato siempre ha estado en el top cinco de la industria de reuniones de México. Venimos acompañados con seis destinos con una gran infraestructura y fortaleza en esta industria”, destacó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad, al encabezar la delegación guanajuatense en IBTM Américas.

A nivel internacional, México ocupa el lugar 27 en el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), con 136 congresos internacionales reportados.

En el último año, el segmento de MICE + negocios + compras en el estado de Guanajuato representó el 12.2% de los visitantes, con 2 millones 674 mil personas, quienes generaron una derrama de más de 6 mil 317 millones de pesos, los viajes de compras crecieron 10% en derrama y 5% en afluencia.

Cada destino aporta una vocación particular, por ejemplo, León, sexto destino nacional en reuniones, sede de congresos médicos, exposiciones internacionales y ferias de gran formato. Guanajuato capital, ciudad Patrimonio de la Humanidad, ideal para congresos y convenciones en un entorno histórico y cultural. San Miguel de Allende, referente de lujo para viajes de incentivo y convenciones exclusivas.

Celaya, con crecimiento en convenciones y eventos deportivos, fortalecida por su vocación manufacturera y automotriz. Irapuato, especializado en agroindustria, automotriz y eventos logísticos y Silao, con el Parque Guanajuato Bicentenario como sede de ferias, conciertos y exposiciones.

“Lo que nos hace únicos y diferentes es el servicio que damos los guanajuatenses, que nos encanta recibir al visitante”, señaló Robles. La funcionaria destacó también que la dinámica turística del estado se mantiene en constante movimiento: “No pasa una semana sin que en alguno de los 46 municipios de Guanajuato tengamos un festival, una vendimia, una muestra gastronómica o un evento cultural que fortalezca nuestra oferta”.

En 2024, Guanajuato recibió 22 millones de visitantes y una derrama de más de 52 mil millones de pesos. Para este año, la expectativa de la Secretaría de Turismo e Identidad es crecer al menos un 10%.

“Guanajuato es un destino de calidad mundial. Siempre competitivo”, concluyó Lupita Robles.