gobierno del estado

SSG puso en funcionamiento una Sala de Lactancia Materna en el CAISES Valle de Santiago.

Representa una importante oportunidad para promover la lactancia materna, especialmente entre las mujeres que trabajan, incluyendo al personal femenino de ISAPEG.

El servicio está disponible de lunes a domingo, de 7 a 20 horas, y puede ser utilizado por cualquier mujer interesada, sin importar su derechohabiencia.

Con acciones como esta, seguimos trabajando por espacios que favorezcan la lactancia materna exclusiva, en beneficio de la salud física y emocional de niñas y niños.

Este es un espacio diseñado para brindar a las madres un lugar limpio, cómodo, privado y seguro donde puedan amamantar a sus bebés o extraer leche materna en un entorno adecuado.

Durante el evento se contó con la presencia del alcalde municipal, Lic. Israel Mosqueda Gasca; la Lic. Paulina Rodríguez Maldonado, síndica municipal; la Lic. Martha Lucía Nieto Robles, encargada del Departamento de Salud Municipal; así como el Dr. Eduardo Valencia Zambrano, director del CAISES Valle de Santiago.

 También asistió personal de salud de la unidad y usuarias que acudieron a consulta médica.

CAISES San Miguel de Allende obtuvo excelencia en atención materno-infantil al obtener la nominación como Unidad Amiga del Niño y la Niña.

Este proceso, llevado a cabo por evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) de la Secretaría de Salud Federal, consistió en verificar la implementación de los 7 pasos esenciales y 3 anexos que garantizan una lactancia materna exitosa.

Como parte del proceso, se realizaron encuestas al personal de salud, así como a mujeres embarazadas y en etapa de lactancia. También se evaluaron la infraestructura y la documentación institucional. 

Una Feria de Salud complementó las actividades, dirigida a pacientes y familiares, con módulos de Nutrición, Epidemiología, Salud Bucal, Salud Mental, Estimulación Temprana, Atención Amigable, Vacunación y Promoción de la Salud.

Esta distinción es de gran relevancia, ya que garantiza que cada recién nacido reciba el mejor inicio en la vida, en un entorno que promueve el bienestar tanto del bebé como de la madre. 

El personal de salud capacitado y comprometido desempeña un papel esencial en este objetivo, brindando acompañamiento y herramientas a las familias para establecer prácticas saludables desde el nacimiento.

La nominación como Unidad Amiga del Niño y la Niña representa un reconocimiento al compromiso de San Miguel de Allende–CAISES con la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna. Este logro fortalece la capacidad del sistema de salud local para fomentar el desarrollo infantil saludable y el empoderamiento de las madres en su rol de crianza.

Esta unidad se suma como la cuarta en recibir este distintivo dentro de la Jurisdicción Sanitaria No. II, consolidando los esfuerzos regionales por mejorar la atención materno-infantil y fomentar entornos seguros y saludables para el crecimiento de la niñez.

Durante la visita, se evaluó el cumplimiento de los siguientes 7 pasos:

  1. Contar con una política escrita sobre Lactancia Materna, conocida por todo el personal.
  2. Capacitar al personal de salud para la implementación de dicha política.
  3. Informar a las mujeres embarazadas sobre los beneficios y manejo de la Lactancia Materna.
  4. Apoyar el inicio de la lactancia desde la consulta del recién nacido y el puerperio.
  5. Brindar apoyo para mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, e incentivar la continuación con alimentación complementaria.
  6. Proporcionar un entorno cómodo, cálido y receptivo para madres y familias lactantes.
  7. Fomentar la creación de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna y referir a las madres al egresar de la unidad médica.

Además, se consideraron tres anexos clave:

  1. Cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.
  2. Atención amigable a la madre.
  3. VIH y alimentación infantil.

Guanajuato se suma a “La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo” para impulsar el redescubrimiento de sus destinos maravillosos

• El estado participará del 30 de mayo al 1 de junio en esta estrategia nacional impulsada por la Secretaría de Turismo Federal.

• Se busca incentivar el turismo interno con ofertas, experiencias y descuentos especiales en servicios turísticos locales.

Silao, Guanajuato, a 16 de mayo de 2025.- Guanajuato se suma de manera activa a “La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo”, a través de La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, una iniciativa nacional promovida por la Secretaría de Turismo Federal que busca detonar el turismo doméstico a través de promociones especiales en destinos de todo el país, durante la temporada baja, del 30 de mayo al 1 de junio.

Bajo el lema “Viajar nunca había sido tan fácil”, esta estrategia permitirá reactivar la economía turística del estado con una mayor ocupación hotelera y restaurantera, así como un incremento en el uso de servicios de transporte y actividades recreativas. Guanajuato aprovechará esta oportunidad para destacar su riqueza cultural, natural y gastronómica, y ofrecerá experiencias únicas en sus dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, seis Pueblos Mágicos y más de 40 municipios con vocación turística.

“La Gran Escapada” impactará directamente en toda la cadena de valor del sector turístico: desde operadores, guías y prestadores de servicios, hasta productores locales, comerciantes y artesanos. Guanajuato se posiciona así como un referente en esta campaña nacional que busca generar una derrama económica estimada de más de $45 mil millones de pesos a nivel nacional.

Además de las experiencias de turismo cultural, de aventura, gastronómico, religioso, enológico y de bienestar, el estado pondrá a disposición del público descuentos, promociones y paquetes a través de una plataforma digital nacional, disponible desde el 15 de abril, donde las empresas participantes podrán registrar sus ofertas siguiendo lineamientos claros de transparencia y buenas prácticas comerciales establecidos por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno de la Gente en Guanajuato en con el impulso al turismo sostenible, la economía local, la inclusión de pequeñas y medianas empresas, y la reactivación económica de nuestras comunidades.

SSG  crece la atención de pacientes con hipertensión en 5 municipios colindantes con la capital.

Guanajuato, Guanajuato.- 15 de mayo de 2025.

En la Jurisdicción Sanitaria I, que comprende 74 Unidades de Salud distribuidas en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, se brinda atención regular a estas 7 mil 555 personas con diagnóstico de hipertensión.

De las cuales el 74.4 % son mujeres y el 24.6 % son hombres. Gracias al fortalecimiento de las acciones de promoción y tratamiento, el 73.9 % de estos pacientes se encuentra actualmente en control, lo que refleja avances importantes en el cuidado de su salud.

Una de las principales estrategias impulsadas en la región son los Grupos de Ayuda Mutua para Enfermedades Crónicas (GAM-EC), espacios en los que se brinda atención interdisciplinaria y se promueven cambios sostenibles en el estilo de vida.

 A través de estos grupos, las y los participantes reciben orientación sobre alimentación saludable, activación física, salud mental y automonitoreo de su condición.

Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria I reafirma su compromiso con la salud integral de la población, promoviendo una cultura de prevención y estilos de vida saludables que contribuyan a disminuir el impacto de la hipertensión en la región.

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora cada 17 de mayo, la Jurisdicción Sanitaria I de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato fortalece sus acciones de prevención, detección y atención de la hipertensión, una condición que representa una amenaza significativa para la salud de la población

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de discapacidad y muerte prematura en el país, y la hipertensión no controlada juega un papel determinante en su desarrollo. 

SSG presenta una campaña de donación de sangre este sábado en el Hospital General de San Miguel de Allende.

La jornada se llevará a cabo el próximo sábado 17 de mayo de 2025, en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, dentro de las instalaciones del Hospital General de San Miguel de Allende.

Donar sangre es un acto solidario que puede salvar hasta tres vidas con cada unidad donada. 

Este gesto altruista no solo contribuye a salvar la vida de personas en situaciones críticas, como pacientes que enfrentan cirugías, accidentes, partos complicados o enfermedades como el cáncer, sino que también fortalece las reservas de sangre del sistema de salud, permitiendo una respuesta oportuna ante emergencias.

Al respecto, el Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, subrayó la importancia de participar en estas iniciativas:

Donar sangre es donar vida. Es un acto profundamente humano que refleja la solidaridad de nuestra sociedad. Invitamos a todas y todos los sanmiguelenses a sumarse a esta campaña; su apoyo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas.”

Para ser parte de esta noble causa, las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 65 años de edad
  • Gozar de buena salud
  • Pesar más de 50 kg
  • Presentar una identificación oficial original
  • Acudir con 4 horas de ayuno, habiendo consumido fruta, verduras o jugo (evitar alimentos grasosos o lácteos)
  • No tener tatuajes ni perforaciones recientes (menos de un año)
  • Aprobar el examen médico previo que se realizará en el lugar

La Secretaría de Salud hace un llamado a la conciencia social, destacando que donar sangre no representa un riesgo para la salud del donante y, por el contrario, fortalece valores como la empatía, la solidaridad y la responsabilidad comunitaria

Inician trabajos de conservación en carreteras estatales de cinco municipios

Inician trabajos de conservación en carreteras estatales de cinco municipios

  • Se trabaja en la Zona León 1, que comprende: León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Romita.

León, Gto., a 15 de mayo de 2025.– Con una inversión de 19 millones 232 mil 878 pesos, la Secretaría de Obra Pública (SOP) inició los trabajos de conservación rutinaria en más de 243 kilómetros de carreteras estatales pertenecientes a la Zona León 1.

Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien resaltó que, “estas obras son de suma importancia para más de 953 mil habitantes de la zona, pues al contar con carreteras en buenas condiciones, podrán desplazarse con mayor seguridad vial para llegar a sus hogares y/o centros de trabajo”.

De esta manera, se da cumplimiento al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de mantener en buenas condiciones la Red Carretera Estatal, para beneficio de todas y todos los guanajuatenses.

Los trabajos incluyen limpieza de cunetas y drenajes, sellado de grietas, bacheo superficial y profundo, renivelación, aplicación de capas asfálticas y colocación de señalamiento vial, entre otras acciones, mismas que se desarrollarán a lo largo de los próximos 10 meses. “La conservación rutinaria es parte de un esquema permanente de mantenimiento de carreteras para preservarlas en buen estado, especialmente en tramos que conectan zonas rurales y urbanas con centros de actividad económica y social”, agregó Pérez Beltrán, quien informó que diariamente circulan 242 mil 638 vehículos por esta zona.

SECTURI da continuidad al Programa Estratégico Turístico para las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato

  • Realiza reunión con empresarios del sector turístico de Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo CIN.
  • Se presentan avances y se priorizan proyectos de infraestructura turística.

Silao, Guanajuato a 15 de mayo de 2025.- Para dar continuidad al Programa Estratégico Turístico para las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Turismo e Identidad se reunió con empresarios del sector turismo del estado.

La reunión virtual que se realizó con los empresarios del sector turístico de Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato y San Miguel de Allende, para presentar avances y priorizar proyectos de infraestructura turística que permita incrementar el número de visitantes y, en consecuencia, impactar favorablemente en la vida de las personas que se dedican a esta actividad.

El proyecto, desarrollado por la prestigiada agencia Sasaki Associates, comenzó en febrero de 2022, desde entonces representantes de la iniciativa privada y de la Secretarías de Turismo, Gobierno, Finanzas y Administración, de Infraestructura (Obra Pública), Iplaneg, así como de los gobiernos municipales de Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo C.I.N., trabajaron en el proceso de planificación.

El Programa Estratégico Turístico para las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato se subdivide en cuatro capítulos:

  1. Crecimiento urbano y planificación
  2. Turismo y Desarrollo Económico
  3. Espacios abiertos y sistemas de paisaje
  4. Sistemas de movilidad y circulación

El trabajo coordinado que se mantiene entre sociedad y gobierno van a permitir avanzar en la priorización de aquellos proyectos que tengan un mayor potencial de beneficio social y que cuenten con una mejor viabilidad técnico-económica.

Un avance de este trabajo conjunto permitió que se concluyera el Parque lineal Ribera del Río en Dolores Hidalgo CIN y que se esté ejecutando el bulevar Libertad de Dolores Hidalgo a San Miguel de Allende.

El programa también incluye, 14 proyectos en gestión de recursos para elaboración de proyectos ejecutivos. 2 proyectos en preparación, actualmente a nivel Anteproyecto y un proyecto ejecutivo listo para ejecutarse, mismos que tendrán que ser analizados y priorizados.

Desde la Secretaría de Turismo e Identidad seguiremos impulsando las acciones para concretar las obras plasmadas en el Programa ya que la finalidad de este Gobierno de la Gente es que el turismo sea una motor de desarrollo que mejore la calidad de vida de todas las personas y sus comunidades.

SSG certificó en Acámbaro a la primera Escuela Primaria Libre de Caries.

Acámbaro, Guanajuato.- 15 de mayo de 2025.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la Escuela Primaria Club De Leones II se ubica en la localidad de Tocuaro en el municipio de Acámbaro.

Misma que cumplió satisfactoriamente con los criterios señalados por el programa de salud bucal logrando un 95% de la cédula de certificación aplicada por el estado. 

Siendo esta la primera escuela del sureste del estado de Guanajuato en obtener la placa de certificación ESLICAR. 

El secretario de salud agregó que para lograr certificarse como escuelas libres de caries, se trabajó con el equipo de odontología del municipio de Acámbaro realizando la siguientes actividades:

Pláticas educativas a madres, padres o cuidadores, pláticas a escolares, esquema básico de prevención y examen odontológico, historias clínicas con consentimiento informado y firmado.

Cabe mencionar que Escuelas Libres de Caries (ESLICAR) permite un acercamiento con las instituciones educativas, ofreciendo asesoramiento a docentes e involucrando a madres, padres y cuidadores, quienes desempeñan un papel clave en la promoción de una higiene bucodental adecuada en niñas y niños en etapa escolar entre 6 y 12 años

En esta entrega de certificación participó el personal de CAISES Acámbaro,  Educación, del Club de Leones, mesa directiva, madres, padres y alumnado de la Escuela Primaria Club De Leones II.

SSG ofrece una atención integral a la población materna infantil de Chupícuaro en Acámbaro.

Acámbaro, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.

La UMAPS Chupícuaro, nominada como Unidad Amiga del Niño y de la Niña continúa con las buenas prácticas a favor de la Lactancia Materna, mantiene su compromiso de mejora continua a favor de la Salud Materna Infantil.

Con una política permanente de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en la Región Sureste del Estado de Guanajuato.

La Secretaría de Salud implementa el Club de Embarazo y Lactancia Materna el cual es un Grupo de Apoyo que contribuye activamente a lograr una experiencia positiva de la maternidad y promover una Atención Amigable.

Durante estos meses del 2025 se ha atendido integralmente en Consulta Médica, Consulta de Medicina Preventiva y Club de Embarazo y Lactancia a 18 mujeres en situación de embarazo y 7 mujeres en etapa de puerperio y lactancia. 

Hasta hoy en día el 90% de las pacientes atendidas no tienen problemas para lactar a sus hijas o hijos y el 10% de las pacientes con algún problema reciben asesoría y acompañamiento para una lactancia materna exitosa.

El “Club de Embarazo” es un servicio que tiene el propósito de fortalecer acciones de autocuidado en la mujer embarazada, contribuir a la disminución de complicaciones, así como lograr una gestación y puerperio saludable.

Además, en estos espacios las mujeres gestantes, orientadas por las y los profesionales de la salud de las unidades médicas, pueden acceder a la atención prenatal de una forma segura y responsable.

Recibiendo orientaciones educativas a través de talleres que las preparen de una mejor manera para una atención amigable de su parto, con un acompañamiento que promueva y facilite la lactancia materna.

SSG Detecta a 18 guanajuatenses con lesiones susceptibles de cáncer cervicouterino y 7 más de cáncer de mama.

Guanajuato, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que en lo que va del 2025, se han realizado 1 mil 654 tamizajes para cáncer cervicouterino, identificando 18 pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales que ya reciben atención especializada. 

Además, se han efectuado 1 mil 460 estudios de mastografía, detectando 7 casos sospechosos de cáncer de mama, los cuales son atendidos de forma integral a través de las distintas áreas especializadas de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

Por ello, impulsar la promoción y educación en salud dirigida a las mujeres es uno de los principales compromisos de la Jurisdicción Sanitaria I, instancia que se encarga de estos cinco municipios en materia de salud.

Garantizando un acceso gratuito y oportuno a servicios de diagnóstico y tratamiento integral para estos padecimientos.

Los tamizajes para cáncer cervicouterino se realizan de acuerdo con los rangos de edad establecidos: citología de laminilla y/o líquida para mujeres de 25 a 34 años, y prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH) por PCR para mujeres de 35 a 64 años. 

Para la detección del cáncer de mama, se realizan exploraciones clínicas mamarias en mujeres de 25 a 39 años y mastografías en mujeres de 40 a 69 años.

Cortés Alcalá hizo un llamado a todas las mujeres a acercarse a su Unidad de Salud más cercana donde el personal de salud está altamente capacitado para brindar atención y orientación gratuita, oportuna y acompañamiento para la adopción de hábitos de vida saludables, que contribuyan a la prevención de enfermedades y al fortalecimiento de su bienestar.

Entre Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe se han practicado 10 mil pruebas para detección de cáncer cervicouterino y 6 mil 528 estudios de mastografía, además de otras 17 mil 400 exploraciones clínicas mamarias.