gobierno del estado

Actor mexicano brinda plática motivacional a jóvenes de la DGRSA

León, Gto., 24 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, promueve el desarrollo artístico y cultural, de los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, lo cual contribuye a su desarrollo personal y social.

Con el firme compromiso de reintegrarlos a la vida social y familiar, a través de un tratamiento multidisciplinario mediante una labor especializada, responsable y profesional que permite crear elementos de motivación y de esta manera influir en el comportamiento de cada uno de nuestros jóvenes internos de manera inmediata.

Derivado de lo anterior, se contó con la visita del actor, director y conductor Julio Bracho Castillo, a las instalaciones del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, quien impartió la plática “Encuentros, oportunidades y cómo identificarlas”.

Esta actividad fue parte del programa integral para la reincorporación familiar y reinserción social plena de las y los adolescentes, misma que incluye reflexión, integración, comunicación, enseñanza y recreación, utilizando el desarrollo artístico y cultural como una herramienta esencial para su crecimiento personal, además de brindarles nuevos panoramas, perspectivas y motivaciones.

Cabe destacar la prolífica carrera actoral de Julio Bracho Castillo, quien ha participado en más de 100 producciones cinematográficas, televisivas y teatrales. Además, es fundador de la escuela B&B Artes Escénicas by Julio Bracho.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública, refrenda su compromiso en continuar trabajando de manera efectiva en la reintegración y reinserción social y familiar con estos jóvenes.

Estudiantes de la Región VI participan en Jornadas Formativas de República Escolar

Participan 500 jóvenes de 7 municipios

Abasolo, Gto. 24 de mayo de 2024.-   La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con Juventudes GTO y la Delegación Regional VI, llevó a cabo las “Jornadas Formativas para Integrantes de la República Escolar”, con la participación de 500 estudiantes de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.

El evento tuvo como propósito ofrecer un espacio de convivencia formativa y de compromiso para las y los integrantes de República Escolar para transferir la experiencia obtenida con el programa a las nuevas planillas que resulten ganadoras en las elecciones 2024 y con ello posicionar y engrandecer el desempeño de sus integrantes y comunidades educativas.

Durante la jornada, Azul Celeste Ramírez Hernández, presidenta de la República Escolar del Telebachillerato Comunitario Las Masas en Abasolo, destacó la importancia del trabajo en equipo y la labor social. “Comprendí que el amor es el camino a compartir felicidad, paz y armonía”, afirmó Ramírez Hernández, subrayando el impacto positivo de estos proyectos en su vida educativa.

Las actividades incluyeron el taller masivo “¡Tú Cuentas!”, la charla “Transferencia de Liderazgos” y una sesión sobre autocuidado dirigida a los docentes. Además, se dio a conocer la formación en habilidades como el trabajo en equipo y la oratoria, proporcionadas por Juventudes GTO, que serán útiles para los estudiantes en su futuro académico.

Las autoridades educativas elogiaron la dedicación de los jóvenes participantes, quienes, a través de su esfuerzo y creatividad, contribuyen a mejorar sus entornos sociales y educativos.

República Escolar es un modelo de formación integral que involucra los valores y el respeto a los derechos humanos donde se involucra la participación de docentes, así como madres y padres de familia, quienes fungen como liderazgos que impulsan la participación de las y los estudiantes, quienes, elegidos de manera democrática a través de elecciones promueven acciones que atiendan necesidades propias de sus instituciones educativas.

El evento que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva de Abasolo contó con la participación de 500 asistentes de diversos sistemas educativos, incluyendo Telebachilleratos, CETis, CBTis, CBTa, SABES, y CONALEP provenientes de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, que conforman la Delegación regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

4to Encuentro de Docentes “El Trabajo Docente en los 200 años de Guanajuato”

Se reconoció a las maestras y maestros que presentaron sus experiencias exitosas

Manuel Doblado, Gto. 22 de mayo de 2024.- Se realizó el 4to. Encuentro de Docentes “El Trabajo Docente en los 200 años de Guanajuato”, donde maestras y maestros pertenecientes al sector 14 de primarias presentaron experiencias exitosas de enseñanza-aprendizaje, realizadas en sus centros escolares.

La autoridad educativa reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los docentes en cada proyecto, resaltando la identidad y fortalezas de Guanajuato, de la misma manera se alentó a los participantes a continuar con estas prácticas y a incluir, en una próxima edición, temas como el cambio climático.

Los trabajos impulsados por maestras y maestros dentro de las aulas incluyeron herramientas como reportajes, juegos de mesa, revistas y el uso de la tecnología, todos con el objetivo de reforzar las habilidades y capacidades de las y los estudiantes.

Dichas actividades se implementaron con el objetivo de fortalecer la identidad de niñas y niños con su estado y orígenes, promoviendo el conocimiento de su historia y cultura. Todas ellas realizadas en un ambiente de respeto, participación y compañerismo.

La evaluación consideró lo que los estudiantes conocían, lo que querían aprender y lo que aprendieron, siguiendo el enfoque de aprendizaje basado en proyectos. Los trabajos integraron uno o más de los cuatro campos formativos: lenguajes; saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedades, y de lo humano y lo comunitario.

Para finalizar, se hizo la entrega de reconocimientos a aquellas maestras y maestros que compartieron con los asistentes las experiencias exitosas que coadyuvan en la formación académica de sus estudiantes, así como el conocimiento de nuestro estado de Guanajuato.

Estudiantes de primaria y secundaria viven un día de diversión

Cerca de 1 mil estudiantes visitan la Feria de Abasolo

Abasolo, Gto. 20 de mayo de 2024.- Aproximadamente 1 mil estudiantes de primaria y secundaria, vivieron un día lleno de diversión y aprendizaje en la Feria de Abasolo, que abrió sus puertas en una mañana exclusiva para las y los estudiantes.

En esta divertida jornada, niñas y niños tuvieron la oportunidad de disfrutar de diversas atracciones mecánicas y de un emocionante espectáculo de circo, que dibujó grandes sonrisas en la cara de los pequeños y no tan pequeños.

Las autoridades educativas expresaron su agradecimiento a las madres y padres de familia por acompañar a sus hijas e hijos durante esta actividad, promoviendo así momentos de diversión y convivencia tanto con compañeros de sus propias escuelas como con estudiantes de otras instituciones.

Además, destacaron el importante trabajo de las maestras y maestros, quienes son guía y formadores de las nuevas generaciones de guanajuatenses.

Durante el evento, el personal del centro antirrábico de Abasolo realizó una demostración con un par de perritos rescatados, invitando a todos los asistentes a considerar la adopción de una mascota para brindarles un hogar lleno de cariño.

La actividad contó con la participación de alrededor de 1 mil estudiantes provenientes de diversas comunidades, consolidándose como un espacio de integración y recreación para todos los asistentes.

Un guanajuatense entre las víctimas del accidente en Florida.

Voz: Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato, México, 17 de mayo del 2024.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) informa que esta mañana, en comunicación con el Consulado de México en Orlando, Florida, se dio a conocer que en entre las víctimas del lamentable accidente ocurrido en el condado de Ocala, el pasado 14 de mayo, hay un guanajuatense.

Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo se trata de un hombre de aproximadamente 27 años, habitante del municipio de Acámbaro, de quien de momento, no se pueden proporcionar mayores datos, al haber una investigación en curso.

“Tan pronto como esta Secretaría recibió esta información, procedimos a contactar a los familiares de la víctima para brindarles atención, apoyo y acompañamiento en todo momento”.

Dijo que además, la SMEI permanece en comunicación constante con el Consulado de México en Orlando y con los clubes migrantes que hay en el estado de Florida, para brindar todo el apoyo necesario y que se requiera derivado del accidente.

Guerra Vallejo comentó al final que el compromiso de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, es velar por todos los guanajuatenses y apoyarles cuando más lo necesitan, sin importar su lugar de destino o residencia.

Extinguen en su totalida el Incendio Forestal en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda

Guanajuato, Gto., 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que durante la tarde de este martes, quedó totalmente extinto el Incendio Forestal en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda, el cual se reportó su inicio el día 05 de mayo del presente año.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Durante la tarde de este martes, a las 17:30 horas, se concentró la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

  • Control: 100 por ciento.
  • Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 849 hectáreas, siendo en su mayoría encino, pino y matorral.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, se implementó la operación en el Centro de Operaciones en la comunidad El Camarón, en el municipio de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí.
  • La Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” Guanajuato, implementó el Sistema Satelital de Comunicaciones lo que permitió la cobertura de radiocomunicación con las Brigadas de combatientes y comunicación vía internet en el Centro de Operaciones ubicado en la comunidad El Camarón.
  • A través de la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato se estableció la estrategia de operaciones en conjunto con el Centro de Mando.
  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se realizaron 23 sobrevuelos con dron para análisis y evaluación de la evolución del incendio y establecer las estrategias de operación.
  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se realizó la evaluación y atención médico- prehospitalario y se atendió a un total de 19 personas.
  • Asimismo, la Coordinación Estatal de Protección Civil mantuvo la logística de traslado y dotación de insumos de alimentación, consistente en hidratación y alimentos sólidos al personal combatiente en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, así como con los voluntarios y donadores.
  • El día 13 de mayo de este año, se llevó acabo la entrega de la zona forestal al personal de la Dirección Medio Ambiente y Coordinación Municipal de Protección del municipio de San Luis de la Paz para el seguimiento del monitoreo por posibles reignición de fumarolas.

Las instituciones participantes, son las siguientes:

  • Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato.
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato.
  • Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
  • Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría   de    Medio    Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil San Luis de la Paz.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil Victoria.
  • Brigada Rural Aranjuez del municipio de San Felipe.
  • Brigada Rural del Municipio Xichú.
  • Brigada PSA ejido de Huamúchil del municipio de Xichú.
  • Brigada PSA del ejido de Llano Grande, del municipio de Xichú.
  • Brigada Rural Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión.
  • Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato.
  • Brigada PSA del ejido los Naranjos, San Luis de la Paz.
  • Brigada Rural Comunidad Rancho Viejo, San Luis de la Paz.
  • Brigada PSA del ejido Álamos de Martínez, Victoria.
  • Brigada Rural del ejido de Puerto de Palmas, Victoria.
  • Helicópteros particulares con helibalde.
  • Brigada PSA del ejido de Xichú.
  • Brigada PSA de Misión de Santa Rosa de Xichú.
  • Brigada PSA del ejido de Tortugas, Xichú.
  • Voluntarios de la comunidad el Realito, San Luis de la Paz.
  • Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí.
  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de San Luis Potosí.
  • Fuerza Aérea Mexicana.
  • Secretaría de Marina.
  • Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Querétaro.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Nuevo León.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Coahuila.
  • Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil de Tierra Nueva, San Luis Potosí.
  • Seguridad Pública Municipal de Santa María del Río, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de Tamasopo, San Luis Potosí
  • Brigada Rural de Santa Catarina, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio de Rio Verde, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio del Naranjo, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de Rio Verde, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio de Cd. Valles, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural del Naranjo, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de la Ciudad del Maíz, San Luis Potosí.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, confirma el control y extinción total del incendio.

Extinguen en su totalidad incendio forestal en la Sierra de Lobos

Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que durante la tarde de este lunes, quedó totalmente extinto el incendio en la Sierra de Lobos, en San Felipe, que se había reportado su inicio el día 11 de mayo de este año.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Por ello, hacia las 18:30 horas de este lunes, se concentró la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

  • Control: 100 por ciento.
  • Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 51 hectáreas, siendo en su mayoría encino, pino, sotol, manzanilla, matorral y pastizal.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

  • En el inicio del reporte la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, a través del Centro Estatal de Gestión de Emergencias, realizó la gestión y coordinación para el desplazamiento del personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe a la zona del incendio, los cuales realizan labores coordinadas con voluntarios.
  • El día 12 de mayo a las 11:30 se reportó por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, la salida de control del incendio originado por los fuertes vientos en la zona, por lo que se activa las instituciones para el apoyo del incendio.
  • Se trasladó personal de la Coordinación Estatal de Protección para integrar la coordinación y operación en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe.
  • Se realizó la reunión de planeación del incendio para el control total y liquidación con el personal de las instituciones participantes, el cual pernoctará en la zona del incendio.
  • El día 13 de mayo, se conformaron tres brigadas de combatientes para la liquidación de los puntos de calor (fumarolas), teniendo como inicio de operaciones a las 6:00 horas.
  • Se realizó la reunión final de cierre de operaciones, haciendo entrega de la zona del incendio, al personal de los predios afectados y a la brigada Rural de la Sierra de Lobos.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, confirma que el control y extinción del incendio es total.

Reconocen a docentes por su jubilación

Culminan sus carreras al servicio de la educación de niñas y niños de Guanajuato

Valle de Santiago, Gto. 14 de mayo de 2024.- Previo a los festejos por el Día del Maestro, la Delegación regional VI, la Supervisión Escolar 509 de Primarias y la representación sindical de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reconocieron la trayectoria de tres docentes, quienes alcanzaron su jubilación tras años entregados a la formación de niñas y niños.

Las autoridades educativas y sindicales reconocieron el gran camino recorrido por parte de las maestras y el maestro que a partir de este día comenzarán a disfrutar del retiro, de un retiro activo, ya que se trata de personas con mucha iniciativa, con muchas ganas de seguir construyendo por sus hijas e hijos, por sus nietas y nietos y por ellas y ellos mismos.

Primeramente, recibió su reconocimiento la maestra María Estela García Villagómez, a quien, en sus propias palabras, el destino le tenía predestinado que su vocación sería la docencia, es por ello que cursó la licenciatura en educación en la UPN de Celaya Unidad 112 Generación 2001 – 2005. Posteriormente, curso la Maestría en Innovación Educativa en La UPN con subsede en Valle de Santiago. Obtuvo su nombramiento de base de maestra de primaria en octubre de 1993, comisionada al mismo tiempo al Programa de Salud Escolar en Valle de Santiago, Gto.

En el año de 1995 la comisionaron al CEDE (Centro de Desarrollo Educativo) de Valle de Santiago, como Asesor Técnico Pedagógico, en donde tuvo la oportunidad de apoyar a directores y maestros de nivel básico.

Para el 2012 obtuvo su 2da base a la escuela Miguel Hidalgo de la comunidad de Cerro prieto del Carmen en Valle de Santiago. Obtuvo una comisión como ATP de la zona 534 del mismo municipio, con el Supervisor Miguel Ruiz Ramos. Para el Ciclo 2013- 2014 obtuvo su cambio a la Escuela Niños Héroes, también en el municipio de las siete luminarias en el turno matutino.

Para el ciclo 2014 – 2015 trabajó en la Escuela Bicentenario de la Independencia en el municipio de Salamanca.

Impulsada por el deseo de conocer nuevos lugares y formas de trabajo dejó la Escuela Emiliano Zapata y obtuvo su cambio en el año 2017 a la Escuela La Corregidora y en el turno vespertino en el año 2015 se cambió a la Escuela Profra. Josefina Chávez G, este último hasta el final de su carrera, todas ellas en Valle de Santiago.

Por su parte, la maestra Elvira Butanda Villagómez, quien en el año de 1983, inicia a trabajar como maestra cubriendo un interinato en la escuela primaria de la Comunidad de Pegueros, y continúa con otro en la Comunidad de Rancho Seco de Guantes ambos del sistema federal perteneciente a Valle de Santiago.

En el mes de septiembre de 1984, le otorgan su base en la primaria de Cerro Colorado en Coroneo, de ahí obtuvo su cambio y llegó a la primaria Urbana No. 2 Niños Héroes en el municipio de Valle de Santiago, al llegar ahí la ubican en el turno vespertino, porque en ese tiempo la escuela laboraba en dos turnos, ahí permaneció por 7 años.

Al mismo tiempo que se desempeñaba como docente de primaria, ingresa a laborar como maestra de Secundaria; en el mes de septiembre de 1989 comenzó a impartir la asignatura de matemáticas en la Secundaria Quetzalcóatl durante 2 años, después se cambió a la Secundaria Técnica No. 20 también en Valle de Santiago, institución donde permanece hasta el 15 de enero del año 2017, momento en el cual decide retirarse del sistema federal.

En el sistema estatal, siendo profesora de la primaria Elpidia Vera Martínez en la misma ciudad, para ese momento ya se había dividido la escuela Niños Héroes en dos turnos, se cambia a la escuela Miguel Hidalgo donde permaneció hasta 1999, año en el cual obtuvo su ascenso a directora, función que desempeño inicialmente en la primaria Urbana No. 7 del municipio de Cortazar.

En el año 2000 participa en cambios y obtiene la dirección de la primaria Niños Héroes;  en esa institución permaneció por más de 23 años, hasta el momento que decide jubilarse después de dedicar 40 años y  2 meses al servicio de la educación.

Finalmente, recibió su reconocimiento el maestro Manuel Pallares Martínez, quien comenzó hace en 1981, un 1 de septiembre, en una comunidad llamada Parangarico en Yuriria, por un lapso de 4 años, fue el arranque de su trabajo, otra etapa en Valle de Santiago en la delegación D-1-37 en Cerro Colorado se mantuvo por 17 años, incluyendo ahí la función de secretario delegacional por un periodo de tres años, permitiendo realizar un trabajo colaborativo con maestros, atendiendo necesidades y buscando nuevas oportunidades para sus entonces compañeros.

Siguiendo su trayectoria docente se integra a la escuela primaria Rodolfo R. Ramírez en Valle de Santiago por un periodo de 4 años. Al término de este tiempo realizo también la función de ATP en la zona escolar 534 de primarias por 10 años; parte de sus metas y proyectos lo llevaron a la transición como director de primaria, llegando a la comunidad de Juan Martín en Celaya, posteriormente se traslada a Cortazar por un año, para llegar finalmente a Valle de Santiago,  cumpliendo 9 años continuos como director en la Escuela Elpidia Vera Martínez.

La celebración estuvo enmarcada por la participación del profesor Luis Enrique Ortiz, docente de la Escuela Primaria Elpidia Vera Martínez, quien compartió su proyecto Emociónate, posteriormente, el profesor Felipe Yair Lemus docente de educación física en la primaria La Corregidora, quien interpretó un par de canciones.

Posteriormente, un representativo de la primaria La Corregidora presentó un divertido baile, para finalmente dar paso a la profesora Yelitza Yasmín García, quien también interpretó algunas canciones.

Estudiantes de Secundaria se sumergen en el mundo de la tecnología

La Secundaria Benjamín Lara y S. cuenta ya con su propio taller de robótica

Valle de Santiago, Gto. 08 de mayo de 2024.- La Escuela Secundaria Benjamín Lara y S. ha dado un paso hacia el futuro al inaugurar su propio taller de robótica. Equipado con 5 kits Lego Education y 10 computadoras, este taller promete abrir las puertas del conocimiento tecnológico a sus estudiantes y prepararlos para desafíos como la First Lego League.

Esta iniciativa, posible gracias a las gestiones de las autoridades educativas y la Secretaría de Educación de Guanajuato, busca democratizar el acceso a las nuevas tecnologías entre la comunidad estudiantil.

Las autoridades educativas han subrayado la importancia de dotar a los alumnos con herramientas didácticas y educativas de vanguardia, como los kits de robótica y las computadoras, que les permitirán explorar el amplio universo de la tecnología y su aplicación práctica en la vida cotidiana.

Irma Vargas Flores, Directora de la Secundaria Benjamín Lara y S., destaca que la robótica no solo es un medio de aprendizaje, sino un puente entre lo virtual y lo físico, fundamental para el desarrollo futuro de los estudiantes.

María de Jesús Terán Razo, docente de Tecnologías en la Secundaria, comparte que los estudiantes están entusiasmados con el aprendizaje práctico que ofrece la robótica. A través de la experimentación y la programación de robots, están generando su propio conocimiento y desarrollando habilidades clave.

Los estudiantes expresan su entusiasmo ante la oportunidad de sumergirse en el mundo de la robótica, conscientes de su relevancia creciente en la vida cotidiana. Estos equipos no solo enriquecerán su educación, sino que también los prepararán para enfrentar los desafíos del futuro en un mundo cada vez más tecnológico.

Niñas y niños viven un día de fiesta

Colorido festejo en la primaria Francisco I. Madero

Valle de Santiago, Gto. 30 de abril de 2024.- En la comunidad de Cerro Colorado, Valle de Santiago, la Primaria Francisco I. Madero fue el escenario de una celebración extraordinaria con motivo del Día de las Niñas y los Niños. El evento, repleto de entusiasmo y participación, destacó por su diversidad de actividades que involucraron a docentes, alumnos, madres y padres de familia por igual.

Autoridades educativas destacaron el gran esfuerzo que realizan madres y padres de familia por educar a sus hijas e hijos, por fomentar sus sueños y sus anhelos, por acompañarlos en que se hagan realidad. Se hizo también un merecido reconocimiento a maestras y maestros por su trabajo diario, por brindar lo mejor de cada una, de cada uno por la formación de sus estudiantes.

El programa incluyó un desfile creativo, donde estudiantes deslumbraron con sus ingeniosos disfraces y sombreros, mientras que las madres de familia del primer grado encantaron con su interpretación de la canción “El Chango Marango”. El segundo grado sorprendió con su baile de “La Patita Lulú”, seguido de un emocionante juego del vaso organizado por el tercer grado.

La jornada continuó con la participación de las y los docentes, quienes demostraron sus habilidades en el baile “El Negrito Bailarín”. Los padres de familia del cuarto grado se unieron con entusiasmo al ritmo del baile “Pache Pache”, mientras que el grupo Red Montain del quinto grado deleitó a la audiencia con los bailes “Banda Dominguera” y “El Taconazo”.

Para culminar el evento, madres y padres de familia se unieron en un vibrante baile al ritmo de “Dubidubidu”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato extendió sus mejores deseos a todas las niñas y niños en este día tan especial, celebrando la alegría y la importancia de la infancia en la comunidad educativa.