SOP/COM2017/276
Celaya, Gto., a 25 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado construye el Parque Urbano en las antiguas instalaciones de la feria de Celaya, que incluye Auditorio, Parque, Andadores, Galerías y espacio para juegos infantiles.
Actualmente se destinan recursos por 95 millones de pesos, sin embargo, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez anunció recursos adicionales por 10 millones de pesos para continuar con la construcción de este espacio abierto en favor de más de 50 mil habitantes de la ciudad.
El secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda explicó que la construcción del Parque Urbano se licitó esta semana con un monto inicial por 25 millones de pesos, la construcción del Auditorio con recursos por 70 millones de pesos y los 10 millones de adicionales anunciados por el mandatario estatal, que en suma, superan los 105 millones de pesos.
“Se trata de un proyecto ambicioso, este Parque Urbano se construirá en varias etapas, ahorita vamos a edificar andadores, espacios para galerías, áreas de convivencia, sanitarios, juegos infantiles y estacionamiento” destacó el funcionario.
En lo que se refiere a la construcción del Auditorio, comentó que ya se iniciaron los trazos de cimentación y excavación, se trata de un espacio con capacidad para más de 500 personas y 40 espacios para personas con discapacidad, “tendrá un gran foro y en una siguiente etapa incluiremos el equipamiento, la concha acústica e iluminación”.
En lo que se refiere al monto de 10 millones de pesos adicionales anunciados por el Gobernador, Durán Miranda destacó que con este recurso se ampliarán las metas y se anunciará a la brevedad cuales serían los alcances.
En esta primera etapa, agregó José Arturo Durán, se van a intervenir más de 2 mil 278 metros cuadrados de los más de 50 mil metros cuadrados con que cuenta el predio de las antiguas instalaciones de la feria.
Con estas acciones, precisó el funcionario estatal, se consolida uno de los proyectos más importante para los habitantes de Celaya, un espacio innovador, con áreas abiertas y novedosos que permitirán la cohesión social y el desarrollo de las artes y cultura.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
San Luis de la Paz, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, el comité académico Espacio Acuoso, en coordinación con Escuelas de nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato región Noreste realizaron el Foro: Experiencias de Brigadas Juveniles de Cultura del Agua en las instalaciones de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de la UG plantel San Luis de la Paz.
Lo anterior con la finalidad de compartir experiencias y despertar el interés de los jóvenes estudiantes con participación activa en pro del cuidado del agua y los recursos naturales.
En dicho foro participaron cerca de 200 estudiantes de nivel medio superior, quienes mostraron interés en temas ambientales y desarrollo de proyectos en sus diversas asignaturas.
Durante el desarrollo de este evento se realizaron talleres, conferencias y actividades lúdicas; así como la exposición de proyectos de cuidado y aprovechamiento del agua, además de proyectos que han participado en el Foro Espacio Acuoso que organiza la Comisión Estatal del Agua.
Cabe señalar que Espacio Acuoso se ha convertido en una plataforma ideal para impulsar proyectos e iniciativas propuestas por estudiantes en diversas ramas de estudio, que tienen como finalidad buscar soluciones tendientes a las problemáticas locales que se tienen entorno al líquido vital.
“Para el desarrollo de este foro Espacio Acuoso se cuenta con un comité académico conformado por 25 instituciones de nivel medio superior y superior del estado de Guanajuato, los jóvenes son el elemento clave en el presente y futuro para generar la gestión integral de los recursos hídricos, convirtiéndose en ese factor de cambio y Espacio Acuoso les da la oportunidad de convertir sus sueños en realidad” destacó durante su participación el Director General de Gestión Social de la CEA Abraham Soto Ávila.
En este evento también se contó con la participación de 11 ENMS (Escuelas de Nivel Medio Superior) de los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, Moroleón, León, León Centro histórico, Pénjamo, Salvatierra, Salamanca, Silao y San Luis de la Paz y la asociación para la divulgación, ciencia y conservación del medio ambiente A.C.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Destina CEA 15.4 MDP para 8 obras hidráulicas en Yuriria
Guanajuato, Gto.- En seguimiento a los compromisos para mejorar el entorno de la Laguna de Yuriria, al Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez sostuvo una reunión con el Alcalde de Yuriria Gerardo Gaviña González, en la cual revisaron los avances de las acciones para el tratamiento de aguas residuales y obras hidráulicas que la CEA ejecuta este municipio.
Durante dicha reunión la titular de la CEA destacó que el pasado 17 de octubre se publicó la licitación para la rehabilitación de 3 plantas de tratamiento ubicadas en Loma de Zempoala y San Pablo Casacuarán, localidades aledañas a la Laguna de Yuriria, mismas que tienen un impacto en pro del saneamiento de este embalse al tratar las aguas residuales generadas y cumplir norma oficial vigente.
Además de las obras de saneamiento; se lleva a cabo la perforación, electrificación de pozo y construcción de la primera etapa del sistema de agua potable en la localidad de Cerano, rehabilitación y equipamiento de pozo profundo para agua potable en el Tejocote de Calera, construcción de tanque metálico elevado para almacenamiento de agua en Juan Lucas.
Así como el equipamiento y electrificación de pozo de agua potable en la localidad de Orúcuaro, obras en las que la CEA invierte en concurrencia con el municipio 15 millones 479 mil 483 pesos.
El Alcalde Gerardo Gaviña manifestó gran satisfacción con dichas obras “Son obras de suma importancia para el desarrollo de los habitantes en las localidades mediante el abastecimiento de agua, y para el desarrollo ambiental de nuestra Laguna con el tratamiento de aguas residuales, lo que beneficia a las familias que tienen como fuente de ingresos actividades como la pesca y el turismo para contar con las condiciones necesarias para el desarrollo de estas”.
Por su parte Ma. Concepción Gutiérrez García destacó que en la CEA tienen las puertas abiertas a las autoridades de los 46 municipios de Guanajuato para seguir trabajando e impulsar obras y acciones hidráulicas que mejoran la calidad de vida de más familias, sobre todo priorizando a las que menos tienen y más lo necesitan.
Es importante mencionar que en esta reunión también estuvieron presente Edgar Abelleyra Cordero Subdirector de Consejos de Cuenca, Gestión Social y Atención a Emergencias de la CONAGUA en Guanajuato y el Director del Organismo Operador del Agua de Yuriria Javier Zavala Vega.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
“Mediante estos proyectos alternativos se pretende dar abastecimiento de agua potable a los habitantes de localidades que por su dispersión, geografía y topografía no cuenten redes o tuberías para el suministro”.
Guanajuato, Gto.- Guanajuato avanza en el abastecimiento de agua potable directa en los hogares de los habitantes, tan sólo de 2010 a 2015 la cobertura estatal creció 5.2 por ciento pasando de 91.58 al 96.8 respectivamente, llevando el líquido vital a 222 mil viviendas más.
Las localidades que no tienen un servicio de agua directo en los hogares, cuenta con fuentes de abastecimiento cercanas de las cuales los habitantes puedan obtener suministro y almacenar en sus hogares para el desarrollo de sus actividades cotidianas y uso personal.
La principal razón de que aún existan localidades sin redes de agua potable con servicio a los hogares son diversas, entre las que destacan: la situación geográfica y topográfica, así como la dispersión entre las viviendas, lo que eleva los costos para ejecución de obras convencionales.
Por lo anterior el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, el COTAS León (Consejo Técnico de Aguas) y el municipio de León impulsan proyectos alternativos de abastecimiento de agua en las localidades donde se presenten estas condiciones.
Así a partir del año 2016 la CEA a través del COTAS y el municipio de León implementan sistemas de captación de agua de lluvia y potabilización para diversas localidades del municipio, entre las que se encuentran: Mesa de Ibarrilla, Saucillo de Avalos, Sauz Seco, Media Luna, San José de Otates Sur, San José de Otates Norte y Mesa de Medina.
Durante este año 2016 se instalaron 7 sistemas de captación de agua de lluvia y para el 2017 se programaron 10 sistemas más.
Cabe señalar que los trabajos para la implementación de estos sistemas consisten en lainstalación de tubería de captación junto con tinacos de 10,000 litros d almacenamiento, los cuales reciben toda el agua captada en temporada de lluvias, además se capacita sobre la construcción de la base del tinaco de 450 ltque va situado arriba de las viviendas, así como la construcción de la base de la tarja, colocación de filtro de osmosis inversa que permite purificar el agua captada, para finalmente obtener agua para consumo.
Para el presente año dicha actividad se dividió en tres etapas:
Es importante mencionar que para resultar beneficiados con este tipo de proyectos, se llevan a cabo diagnósticos basados en características socioeconómicas de las familias que forman núcleos en dichas zonas rurales, que arrojan resultados que determinan las personas vulnerables que más necesitan estos sistemas para su desarrollo y mejorar su calidad de vida.
Así Guanajuato se sigue consolidando como el único estado a nivel nacional que tiene un recurso destinado para la operación de los COTAS y la implementación de proyectos alternativos para el ahorro, cuidado y abastecimiento de agua a través de estas asociaciones civiles, lo que destaca como un ejemplo y punta de lanza a nivel nacional.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
SOP/COM2017/270
León, Gto., 19 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado intervendrá de manera integral el Malecón del Río de los Gómez en León con el objetivo de crear espacios de convivencia para alojar parques urbanos.
Estas acciones incluirían ciclovía, andadores peatonales, banquetas, iluminación, paisajes urbanos, señalética y mobiliario urbano.
Los avances del proyecto fueron dados a conocer por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda a los integrantes del Consejo del Instituto Municipal de Planeación de León con la finalidad de intercambiar propuestas y enriquecer la obra a realizar.
“Se van a intervenir 7 kilómetros del Malecón en tres tramos, el primero de Alonso de Torres a calle 05 de Mayo, el segundo sería de la calle 05 de Mayo hasta Olimpo y el tercer tramo de Olimpo al Bulevar Torres Landa” precisó el funcionario.
Comentó que Gobierno del Estado ya contrató la realización de los proyectos mismos que se encuentran en proceso, el primer tramo está a cargo de la empresa 501 Arquitectos y cuenta con un avance del 25% y una inversión de 1.3 millones de pesos, el segundo tramo a cargo de la empresa Julián Guerrero Martínez con avance del 19% y un costo de 1 millón de pesos y finalmente el tercer tramo a cargo de Constructora Alvarado Durán con avance del 24% y una inversión de 1.1 millones de pesos.
“Consideramos que los proyectos deberán estar concluidos en noviembre para contar con los primeros datos preliminares de los costos y poder tener la convocatoria lista antes de que finalice el año y llevar a cabo los trabajos en el 2018” especificó Durán Miranda.
Este proyecto busca integrar la parte urbana con lo ambiental para aprovechar al máximo el espacio, de tal manera que Malecón del Río de los Gómez se transforme en un espacio de convivencia para los leoneses.
Los proyectos, agregó José Arturo Durán que se realizan consisten en el levantamiento topográfico, elaboración de estudios de mecánica de suelos, diseño de ciclovías y andadores peatonales, ampliación de banquetas, diseño de paisaje para espacios urbanos, proyecto de iluminación, proyecto pluvial, diseño de accesibilidad universal, señalética y mobiliario.
Arturo Durán Miranda resaltó que estos trabajos forman parte del importante esfuerzo que realiza Gobierno del Estado en la ciudad de León con la finalidad de ofrecer espacios dignos y de convivencia ciudadana, trabajos que permite impulsar una mejor calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Incrementan cobertura del vital líquido
Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de ampliar la cobertura de agua potable en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de obras y acciones para los municipios de Jaral del Progreso, Atarjea, Pénjamo, Pueblo Nuevo, San Luis de la Paz, Tarandacuao y Tierra Blanca.
Se trata de obras para incrementar e impulsar la cobertura del vital líquido, entre las que se encuentran:
De esta forma el estado de Guanajuato continua avanzando en la cobertura de agua, ya que de acuerdo con los datos del censo de población, el estado incrementó el abastecimiento del vital líquido en sus viviendas, pasando del 91.58 en el 2010, al 96.8 en 2015, un incremento del 5.2 por ciento.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Impulsa CEA construcción de plantas de tratamiento para sanear Laguna de Yuriria
Guanajuato, Gto.- Como parte de las estrategias que estarán impulsando diversas dependencias para mitigar la contaminación de la Laguna de Yuriria, la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación para la rehabilitación de 3 obras que abonan directamente al saneamiento de este cuerpo de agua.
Entre las acciones hidráulicas que se licitan se encuentran:
Además para la localidad de la Ordeña municipio de Moroleón, resalta la Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales.
De la misma manera, para San Felipe la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales en la cabecera municipal.
Igualmente, la Construcción de drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales (1ra etapa) en la localidad ejido el Barreno del municipio de San Diego de la Unión, así como la Construcción de red de drenaje sanitario (tercera etapa) en la comunidad de Ojo de Agua de la Trinidad de Apaseo el Alto.
De esta forma en Guanajuato se continúa con la ampliación de la cobertura de tratamiento de aguas residuales, colocando al Estado como ejemplo a nivel nacional.
Lo anterior se ha logrado mediante la aplicación de las estrategias adecuadas para incrementar las coberturas, al tratar 8.6 de cada 10 litros de aguas residuales que son generados en las cabeceras municipales del estado ya que se cuenta con 45 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Como parte del programa de trabajo 2017 para la construcción de drenajes y colectores pluviales y sanitarios en cabeceras municipales, la Comisión Estatal del Agua destina un presupuesto de 76.9 millones de pesos en 14 obras y acciones para mejorar los servicios y traslado de aguas residuales a las plantas de tratamiento de aguas residuales y pluviales a cauces de ríos y arroyos cercanos.
Esto permite a mediano plazo mejorar los sistemas de desfogue de agua sobre todo en temporada de lluvias, que es cuando se registra mayor acumulación de agua, causando encharcamientos en vialidades.
Un ejemplo de los beneficios que tienen este tipo de obras lo exponen alumnas del Conalep plantel San Felipe, donde la CEA impulsó la construcción del colector sanitario en el tramo comprendido entre el ITESI y la carretera San Felipe – Villa de Reyes.
Sandra Lorena Mechor Leuquedio / Estudiante del Conalep Plantel San Felipe
La problemática que teníamos con el drenaje y las aguas pluviales, causaban daño en la salud tanto a los habitantes de esta zona de la ciudad, como a la comunidad estudiantil la cual está integrada además del Conalep San Felipe, por el CECITEG y una Secundaria.
Cuando llovía, las aguas negras se estancaban y nos afectaba como alumnos, también en el tema de salud y en la cuestión educativa se suspendían clases, ya que no había paso porque los carros se atascaban.
Eugenia Antonia Mejía Trujillo / Estudiante del Conalep Plantel San Felipe
Agradecemos mucho el apoyo con el arreglo de tuberías y muchas cosas que nos ayudan a tener mejores condiciones en nuestro plantel; ya que anteriormente cuando llovía las aguas negras brotaban y se salían en una alcantarilla que está al lado de la cooperativa, y ahí justamente donde era donde comemos nuestros alimentos.
Gracias a esta obra ya no tenemos inundaciones ni malos olores, se ha mejorado esta situación que generaba enfermedades en los alumnos.
Además de estas acciones, el gobierno del estado a través de la comisión estatal del agua, lleva a cabo las siguientes obras en este mismo rubro:
Municipio | Obras |
Comonfort | Construcción de colector sanitario de llegada a la planta de tratamiento de aguas residuales |
Cortazar |
Construcción de colectores municipales de aguas residuales (tercera etapa) tramo fortaleza al cruce del río laja |
Construcción de drenaje pluvial sobre calle Francisco Márquez y calle Pípila (segunda etapa) | |
Cuerámaro | Construcción de drenaje sanitario y biodigestor en la Colonia Nuevo Milenio |
Dolores Hidalgo | Construcción de los colectores de la zona sur poniente de la cabecera municipal y red de drenaje en la localidad de Xoconoxtlito del llanito (primera etapa) |
Huanímaro | Rehabilitación de red de drenaje sanitario en la Calle Ramón García |
Irapuato | Embovedado canal salida a pueblo nuevo (canal a cielo abierto tramo: Autopista – El Carmen) |
León |
Colectores sanitarios marginales del arroyo el salto, de Ernestina Garfias a Blvd. Cervantes Saavedra y del arroyo las mandarinas del Blvd. Torres Landa al Blvd. La Merced |
Cárcamo de bombeo para aguas tratadas en zona industrial poniente de 3,000 m3 de capacidad (3 cámaras de 1,000 m3) en vidrio fusionado al acero | |
Romita | Colector sanitario de la calle Negrete-Rocha, entre las calles Hermanos Aldama e Ignacio Zaragoza |
San Felipe |
Colector sanitario en el tramo comprendido entre el ITESI y la carretera San Felipe – Villa de Reyes |
Rehabilitación de red de drenaje en Calle Galeana tramo Avenida 5 de Mayo – Calle Rivapalacio | |
Construcción de red de drenaje sanitario Colonia Lomas del Pedregal |
Cabe señalar que de acuerdo con los resultados del censo de población, en Guanajuato se incrementó la cobertura de drenaje del 90.47 por ciento en el 2010, al 93.8 por ciento en 2015, un aumento del 3.4 por ciento; lo que representa llevar este importante servicio a 208 mil viviendas más.
Con ello más familias pueden contar con este servicio en la calidad necesaria, elevando su calidad de vida al eliminar los focos de infección por la falta de drenaje.
Por último es importante mencionar que para la selección de las obras a ejecutar en los municipios de Guanajuato, la CEA analiza las acciones prioritarias de acuerdo con la propuesta de necesidades que entregan presidencias y organismos operadores de agua del estado.
SOP/COM2017/267
León, Gto., 16 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado anunció que concluyeron los trabajos de pavimentación del Bulevar Siglo XXI, vialidad que conecta de Bulevar Timoteo Lozano hasta el Bulevar Aeropuerto en la ciudad de León.
Se trata de una vía alterna que viene a reducir el aforo vehicular en el acceso a la ciudad y que beneficiará a más de 5 mil usuarios, así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda.
“Con una inversión de 50 millones de pesos, pavimentamos el cuerpo poniente de esta vialidad a base de concreto hidráulico con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno en una longitud 1.87 kilómetros y un ancho total de 9.5 metros” informó el funcionario estatal.
Se incluyeron banquetas de 2.5 metros de ancho y se dejaron las preparaciones entre Timoteo Lozano y San José del Alto para la construcción de los puentes vehiculares.
Las acciones, agregó Durán Miranda, incluyen la reinstalación de tomas de agua potable y drenaje, alumbrado público y señalamiento horizontal y vertical.
Esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Constructor Eco del Bajío y con ello la generación de más de 105 empleos con mano de obra local, lo que permitió impulsar la economía de las familias de la zona.
Arturo Durán Miranda resaltó que estos trabajos forman parte del importante esfuerzo que realiza Gobierno del Estado en la ciudad de León con la finalidad de ofrecer mejores vialidades a todos los habitantes y así impulsar una mejor calidad de vida.
SOP/COM2017/266
Purísima del Rincón, Gto., 15 de octubre de 2017.- Ubicado en la Plaza Purísima, la Secretaría de Obra Pública rescatará un edificio histórico para convertirlo en un espacio artístico y cultural en beneficio de los guanajuatenses, será la sede de la Casa de la Cultura Municipal.
Catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por su legado histórico y enclavado en el centro de la ciudad, Gobierno del Estado destinará recursos por 15 millones de pesos para convertir este inmueble en un lugar atractivo que promueva el desarrollo de las artes para las nuevas generaciones.
Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda quien destacó que en total se van a intervenir más de mil 454 metros cuadrados de obra en la parte interior y exterior del edificio.
Precisó que este inmueble está construido en tres cuerpos, los cuales serán intervenidos en dos aspectos, “una restauración integral al interior y la restauración de fachadas en la parte exterior”.
“Vamos a intervenir los tres edificios con trabajos de liberación, consolidación, restitución e integración, la aplicación de pintura e impermeabilización” precisó el funcionario.
Al realizar estas acciones, se contará con módulos sanitarios, patio y galería, el patio central y las cubiertas de los pasillos. Se realizarán trabajos de carpintería y cancelería en todos los espacios.
Esto incluye, la restitución de las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, pluvial, aire acondicionado, circuito cerrado de seguridad y voz y datos.
En las fachadas, agregó Durán Miranda, vamos a intervenir toda el área, a restaurar y restituir las canteras dañadas, resanes, aplanados y aplicar pintura.
Para hacer estas acciones, agregó, la Secretaría de Obra Pública convoca a todos los contratistas guanajuatenses interesados a participar en la licitación pública para la restauración del inmueble histórico, la fecha para inscribirse será hasta el 18 de octubre y el fallo de la obra se dará a conocer el 7 de noviembre.
Con estos trabajos, destacó José Arturo Durán, Gobierno del Estado reitera el compromiso con todos los sectores de la sociedad por construir un mejor Guanajuato con espacios dignos e históricos que sean orgullo de todos.