León, Gto. 26 de noviembre de 2024. “Aquí se encuentran todas y todos los deportistas que han sido campeones y han representado a Guanajuato, ustedes nos llenan de muchísimo orgullo, deportistas que con su extraordinario talento y dedicación han puesto en alto el nombre de nuestro Estado”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la entrega del Premio Estatal del Deporte 2024 y la entrega de reconocimientos a medallistas del Sistema Nacional de Competencias.
“Cuando se apoya al deporte, los resultados son positivos, cuando impulsamos a que nuestra niñez practique un deporte y lo haga de manera profesional, los estamos alejando de conductas de riesgo. Eso es lo que queremos, que las y los jóvenes en Guanajuato volteen a verlos a ustedes como un ejemplo de lo que es tener una vida saludable y de lo que es ponerle el corazón a cada una de sus actividades”, expresó Libia Dennise durante esta emotiva ceremonia.
La Gobernadora entregó el Premio Estatal del Deporte 2024 a la judoca guanajuatense y medallista en los Juegos Olímpicos de París 2024, Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz.
Además reconoció en la categoría de deporte con discapacidad al nadador, Ángel de Jesús Camacho, ganador de triple presea durante los Juegos Paralímpicos de París 2024.
También recibieron reconocimientos Christian Campos como entrenador convencional; y Rogelio Pérez, como entrenador con discapacidad. El equipo femenil de Hockey sobre pasto se adjudicó el premio como equipo deportivo; mientras que la Asociación de Natación de Guanajuato lo obtuvo en la categoría de Fomento, Protección o Impulso a la práctica de los deportes.
El Premio Estatal del Deporte 2024 es otorgado por el Gobierno del Estado, el Gobierno de la Gente, a través de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), a fin de reconocer las trayectorias más destacadas entre el 11 de octubre de 2023 y el 11 de octubre de 2024.
Los ganadores se eligieron entre el 16 y 23 de octubre de 2024, a partir de la evaluación de las candidaturas por un jurado de 10 miembros.
Este jurado se eligió por proceso de insaculación y está integrado por representantes de asociaciones deportivas, tres representantes de los medios de comunicación, un deportista y un entrenador que haya obtenido el premio en años anteriores y tres autoridades de CODE.
Éste premio es uno de los más relevantes de los últimos años debido a los resultados obtenidos por los deportistas guanajuatenses en el ámbito nacional e internacional; además se agrega una nueva categoría “equipos”.
Cada ganador recibe 22 mil pesos, una medalla conmemorativa y el Reconocimiento Estatal del Deporte.
En este evento también se entregaron reconocimientos a medallistas del Sistema Nacional de Competencias, que es el conjunto de eventos deportivos de carácter nacional, organizados anualmente.
En los Nacionales, Guanajuato se colocó por primera vez en el 4º lugar del Medallero Nacional gracias a 357 deportistas de 26 disciplinas que obtuvieron 85 medallas de oro, 97 platas y 115 bronces para un total de 297.
En los Paranacionales, 86 deportistas (37 mujeres y 49 hombres) posicionaron al estado en el 6° lugar del medallero nacional con 73 oros, 25 platas y 25 bronces para un total de 123 medallas.
Respecto al Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024, Guanajuato participó con 64 deportistas (32 mujeres y 32 hombres), quienes lograron 3 medallas, una de cada metal.
Guanajuato logró la posición 12 en los Juegos Nacionales Populares al obtener 16 medallas (3 oros, 5 platas y 8 bronces), gracias a 88 deportistas (37 mujeres y 51 hombres).
Al final de su mensaje, la Gobernadora entregó una medalla en agradecimiento, no para las y los deportistas, sino a sus madres, padres y familiares, por impulsar a sus hijas e hijos en la práctica del deporte.
En este evento estuvo presente Yendi Cortinas López, Directora de CODE; Issac Piña Valdivia, Director de COMUDE León; Liz Esparza, Secretaria de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; diputados locales, y funcionarios municipales y estatales.
Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2024.– La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz y cuyo pilar fundamental es la coordinación entre instituciones, en colaboración con la Fiscalía General de la República e instancias locales, redujo en lo que va de noviembre en 50% el robo al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, en relación a las cifras registradas en el mes de octubre. Reduciéndose de 188 en octubre, a 85 en lo que va de noviembre.
Este avance representa un paso decisivo en la lucha contra la delincuencia y es parte de los trabajos permanentes de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, SEDENA y las policías municipales, así como la reestructuración operativa de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
La reducción refleja el impacto de las acciones conjuntas y de operativos que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, así como una nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.
La reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de FSPE permite contar con un cuerpo especializado que brinda seguridad a transportistas y usuarios en las carreteras.
Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno del estado de Guanajuato de garantizar la seguridad en las vialidades y combatir los delitos de alto impacto, tanto para las y los guanajuatenses, así como para quienes circulan por el estado.
El Gobierno de Guanajuato continuará fortaleciendo las acciones de construcción de un estado de paz y seguro.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 22 de noviembre, 2024.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) en coordinación con el gobierno municipal de Dolores Hidalgo C.I.N., llevan a cabo distintas obras que mejoran la imagen urbana de la comunidad La Venta, para lo cual se invierten más de 65 millones de pesos de recursos estatales.
El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una gira de trabajo para supervisar el avance de las obras, entre las que se encuentran la modernización del acceso a la comunidad y la pavimentación de las calles Insurgentes, Libertad e Hidalgo, así como la primera etapa de la rehabilitación de la plaza de toros.
En primer término, se verificó el avance de la modernización del camino principal de acceso a La Venta, el cual se pavimenta con concreto hidráulico con acabado estampado, en una longitud de 800 metros. Esta obra presenta un avance del 47.11% y en ella se invierten 15 millones 995 mil pesos.
Posteriormente, Pérez Beltrán supervisó los trabajos de rehabilitación de la plaza de toros, los cuales presentan un avance del 64.1% y en la cual se ejerce una inversión de 13 millones 330 mil pesos.
Las calles Libertad, Hidalgo e Insurgentes, se encuentran prácticamente terminadas, en estos momentos se llevan a cabo tareas de limpieza general, para su entrega y cierre financiero; la pavimentación de estas tres calles estuvo a cargo del gobierno Municipal de Dolores Hidalgo C.I.N., en ellas se ejercieron un total de 25 millones 529 mil pesos, de recursos del Gobierno de la Gente.
Así mismo, se lleva a cabo la reubicación de las líneas aéreas de conducción de energía eléctrica a líneas subterráneas; este trabajo tiene un avance del 35.6%, para lo cual se destina una inversión de 10 millones 204 mil pesos.
El Secretario de Obra Pública destacó que, “la realización de estas obras tiene una doble ventaja, pues, además de beneficiar a la comunidad con la mejora de la imagen urbana y la dignificación de sus calles, también han sido generadoras de empleo para muchos habitantes de esa población rural, tal como nos ha pedido nuestra gobernadora Libia Dennise: generar empleo y desarrollo para todos”.
· Tendrán las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Paz y Turismo e Identidad una colaboración más estrecha para garantizar una respuesta eficaz a preocupaciones del sector.
· Se abrirá un canal directo de comunicación entre la secretaría de Seguridad y Paz y el sector turismo, para casos de emergencias.
Silao, Gto. A 20 de noviembre de 2024.- En un encuentro con más de 30 representantes del sector turístico y hotelero de Guanajuato, los secretarios de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; y de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, escucharon de este gremio las preocupaciones por la inseguridad y en particular por los casos de extorsión y cobro de piso en la entidad.
Durante la reunión realizada en el C5i se establecieron compromisos para enfrentar los desafíos y fortalecer la percepción de seguridad, e hizo un llamado a los empresarios para que colaboren en la implementación de soluciones. Los representantes del sector turístico y hotelero expusieron la falta de herramientas para reaccionar sin generar pánico.
El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la importancia de mantener espacios de diálogo. “Nuestra gobernadora, Libia Dennise García, nos ha instruido a hablar con franqueza y cercanía. Estas reuniones son esenciales para medir avances y asegurarnos de que los acuerdos se cumplan”, afirmó.
Puso como ejemplo de lo que se requiere el trabajo que se ha hecho en el municipio de Salamanca en materia de coordinación; además, propuso reunirse con los transportistas para atender sus necesidades y fungir como puente entre ellos y las autoridades federales.
El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro Gonzalez Martínez, se comprometió a mejorar los protocolos de acción y ofreció a los empresarios un canal directo de comunicación para que todas y todos sean escuchados, y que haya retroalimentación directa.
“Mi compromiso, a nombre de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es utilizar mi experiencia y mi conocimiento, y retroalimentarme de todas y de todos ustedes, que son un pilar fundamental para cambiar muchas cuestiones del sector turismo, para que haya confianza”, dijo ante los empresarios.
Lupita Robles León, titular de la Secretaría de Turismo e Identidad, les pidió colaborar para implementar soluciones. Consideró “fundamental que trabajemos de manera conjunta para que cada área cumpla su función y podamos dar resultados concretos”.
La y los secretarios, Lupita Robles León, Jorge Jiménez y Juan Mauro González, acordaron con los empresarios reunirse con transportistas para atender sus necesidades; mantener reuniones en cada una de las 10 regiones que contempla la nueva estrategia de seguridad; realizar, a través de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, un manual de protocolos de actuación, y capacitar en medidas preventivas.
Asimismo, mantener un canal directo de comunicación entre Secretaría de Seguridad y Paz con el sector turismo para emergencias y capacitar a las policías turísticas.
A la reunión asistieron los presidentes de los hoteleros de León, Eduardo Bujaidar Muñoz; Rubén Alejandro Morelos, de Guanajuato; César Martínez, de Silao; Jorge Olalde, de San Miguel de Allende; Jackeline Andrea Gámez Villagrana, de Salamanca, y representantes del sector en los municipios de Irapuato, Dolores Hidalgo y Celaya; operadores de servicios y transportistas turísticos.
Jaral del Progreso, Guanajuato a 18 de noviembre de 2024. La educación es un derecho primordial de las niñas, niños y adolescentes y uno de los objetivos principales de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es garantizarlo, al punto de ser ella quien fue a tocar las puertas de los menores que viven en situación vulnerable y que por diversas circunstancias abandonaron la escuela, con el propósito de que sean reincorporados a las aulas través de la jornada Abre la Puerta a tu Futuro.
Continue readingLeón, Gto. 11 de noviembre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de impulsar una economía más inclusiva, próspera y competitiva para las familias guanajuatenses, durante la trasmisión del informativo “Conectado con la Gente”.
Libia Dennise contó con la participación de la primera mujer que encabeza la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, Cristina Villaseñor Aguilar, con quien habló de los programas de la dependencia estatal.
“En Guanajuato somos un estado atractivo para las inversiones, que genera confianza a los inversionistas y que genera fuentes de empleo, pero en donde también apoyamos a la gente emprendedora y trabajadora”, dijo la Gobernadora.
Por su parte, la Secretaria de Economía destacó el programa “Mi Negocio Pa’Adelante”, que impulsa a las y los empresarios en condiciones de vulnerabilidad; el programa va dirigido a capacitar a mujeres de comunidades rurales, con el cual se enseñan procesos de elaboración de productos de nopal, herbolaria y apicultura; el programa de “Fortalecimiento Empresarial”, con el cual se brinda equipamiento productivo detonar y fortalecer los negocios de las personas emprendedoras y MiPyMEs, además de generar economías formales y empleos.
También se mencionó el “Programa de Enlace y Vinculación Laboral”, que es para fortalecer habilidades de las personas que desean trabajar en empresas que requieren de mano de obra calificada, a través del programa de capacitación Beca-T y las Micro-Credenciales, de reconocimiento oficial de aprendizajes.
Para responder a cualquier duda sobre estos programas, la Gobernadora invitó a las y los guanajuatenses a marcar al 4737321841, extensión 110 o a entrar a la página sde.guanajuato.gob.mx
En estos 40 días del Gobierno de la Gente, la inversión en el Estado de Guanajuato es de mil 700 millones de dólares; la meta del sexenio es llegar a 8 mil millones de dólares.
“Queremos que las inversiones que lleguen a Guanajuato se traduzcan en mejores oportunidades de desarrollo. Queremos que las oportunidades lleguen a cada rincón y lo vamos a hacer desde dos visiones, con más inversiones y potencializando a nuestros emprendedores y emprendedoras”, dijo Libia Dennise.
La Gobernadora entrega equipamiento productivo
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la entrega de equipamiento productivo para 152 unidades económicas, apoyos que permitirán diversificar el ingreso de las y los beneficiarios, al operar un oficio o actividad económica que les permita auto emplearse y/o la generación de empleos.
“Hoy me siento como si fuéramos socios, desde el Gobierno de la Gente con ustedes; socios de corazón, porque nosotros le ponemos ese granito de arena que ustedes necesitan para salir adelante y ustedes van a ponerle el corazón, haciendo lo que les gusta y lo que les apasiona. Y aquí, la ganancia la va a llevar Guanajuato porque tendremos familias que van a salir adelante gracias al trabajo que ustedes hacen”, expresó Libia Dennise.
Para esta entrega se invirtieron 6 millones 151 mil pesos, con beneficio para personas originarias de 10 municipios: León, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Pueblo Nuevo, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Valle de Santiago.
Las actividades apoyadas fueron albañilería, autolavado, carnicería, carpintería, preparación de alimentos, electricistas, estilistas, jardineros, mecánica, panadería, repostería, plomería, tortilleros, entre otras.
Estas acciones forman parte del Programa de Fortalecimiento Empresarial a través de Guías Empresariales, operado por la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato.
Inauguran el Primer Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad
Durante la gira de trabajo, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró el Primer Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad (CEVADECE) de la Secretaría de Salud de Guanajuato, que se ubica en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la colonia 10 de mayo.
“Es un gusto participar en la apertura de este centro, en el cual se entregará un Certificado Electrónico de Discapacidad, conforme a la NOM-039 SSA-2023. Con este documento oficial, se reconocerá dicha condición, y permitirá a las personas con discapacidad acceder a diversos apoyos y beneficios”, dijo Libia Dennise.
Este certificado abre la puerta a programas de ayuda social, servicios médicos especializados y proyectos de inclusión laboral. Y con estas acciones, en el Gobierno de la Gente se cumple con el compromiso de brindar una atención prioritaria a las personas con discapacidad, señaló la Gobernadora.
Además, este centro va a lograr recopilar información para que se puedan planear políticas públicas y asignar recursos del presupuesto para atender a las personas con discapacidad, agregó la Gobernadora.
Por su parte, el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, resaltó que este Centro de Valoración, es pionero en el Estado y permitirá a las personas con discapacidad, obtener un certificado que no sólo valida su condición, sino que también abre la puerta a múltiples apoyos; este documento facilitará su acceso a programas de ayuda social, servicios médicos especializados y proyectos de inclusión laboral, etc.
Si trabajamos juntos haremos una sociedad más fuerte: Libia
Posteriormente, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la entrega de apoyos a las y los beneficiarios del programa “Trabajemos Juntos”.
Con el objetivo de mejorar la economía de las familias en Guanajuato, el Gobierno de la Gente inició con los pagos de jornales a 405 guanajuatenses, de los 2 mil 839 beneficiarios que trabajaron temporalmente para mejorar su entorno.
Las beneficiarias y beneficiarios recibirán 7 mil 500 pesos como remuneración por las 30 jornadas de trabajo en actividades como deshierbe y limpieza de calles; en total, se destinaron 21 millones 292 mil 500 pesos, para cubrir el salario de quienes colaboraron en beneficio de su comunidad.
Las personas beneficiadas en esta entrega son de las colonias y comunidades: Alfaro; Ampliación Medina; Benito Juárez; Buenos Aires; Coecillo; Deportiva II; 10 de Mayo; Jardines de Santa Julia; La Moreña; Las Presitas; Lomas de Jerez 2; Los Arcos; Maravillas de Medina; Michoacán; Palenque Ibarrilla; Real de Jerez; Real de las Joyas; Retiro 2; Rivera de la Presa I; San Juan Bautista I; San Pablo 5; San Pedro de los Hernández II; Terrero; Valle del Real; Valle Delta II y Villas de San Nicolas III.
“Trabajemos Juntos” es un programa de la Secretaría del Nuevo Comienzo. El programa busca brindar apoyo económico a personas mayores de 18 años que viven en condiciones de vulnerabilidad.
El Museo Iconográfico del Quijote inauguró tres exposiciones de artes visuales disponibles durante el Festival Internacional Cervantino con cerca de 150 piezas de gráfica como grabado, litografía, dibujo entre otras técnicas con obras principalmente de artistas mexicanos como Julio Ruelas, José Guadalupe Posada, Gabriel Orozco, José Luis Cuevas, Luis Garzón, Carmen Parra y Diego Rivera, en homenaje a Oaxaca, referente de estas técnicas y dialogar sobre la utilidad de la gráfica como un medio comprometido con las causas sociales en contraste con la funcionalidad de las redes sociales,, la inteligencia artificial y otros medios digitales.
“A flor de tinta: El imaginario colectivo en el grabado mexicano” del Instituto Oviedo y Cultura Sor Juana; “Las voces de la gráfica hoy” del Taller Caracol Púrpura y “Ana Queral Pinta al Quijote” con acervo del MIQ, son las exposiciones que el público podrá visitar durante el Festival y hasta el 15 de febrero del 2025 en el museo cervantino de Guanajuato.
Durante la inauguración, Onofre Sánchez Menchero, director del museo reconoció el trabajo de Mariana Aymerich, directora del Festival Internacional Cervantino para promover la cultura y las artes incluso en tiempos complejos como la pandemia donde la virtualidad fue el único medio y canal de los artistas para presentar sus propuestas y conectar con el público.
Recalcó que la exposición de Ana Queral, artista española, está compuesta por 160 piezas que narran todos los capítulos del libro Don Quijote de la Mancha a través de esculturas, tintas, dibujos, arte-objeto y ambientaciones y que el Museo tuvo que crear una curaduría con una selección cuidadosa de 30 piezas principales para mostrar en este Festival. Invitó al público a venir con su familia, ya que la exposición es “didáctica y lúdica, una forma visual de conocer el libro de El Quijote”.
“A flor de tinta”, bajo la curaduría de Grisell Villasana, es una exposición que presenta la gráfica como un medio de comunicación masivo que difundió ideas de orden político e intelectual por un grupo de artistas comprometidos con las causas sociales del México de inicios del S.XX y post revolucionario.
Paola Rebollo Huitrón, Directora de Cultura Sor Juana explicó que, tras la revolución digital y el desarrollo de la inteligencia artificial, es necesario poner énfasis en las narraciones que sostienen nuestro imaginario colectivo es decir el conjunto de mitos, ideas o creencias que compartimos y que le da sentido a lo que llamamos realidad, así como los medios que usamos para difundirlas, ya que influye en la forma en cómo lo entendemos, percibimos y pensamos.
Bajo esta idea, Grisell dividió la exposición de cerca de 100 piezas de gráfica por tener similitudes con el tipo de imágenes que podemos encontrar en las redes sociales como Facebook, Instagram, Spotify y Google Maps y de acuerdo a su funcionalidad como mapas, catálogos de venta, portadas de partituras, carteles comerciales, sátira política entre muchos otros para contrastar a la gráfica como un medio que gracias a su permanencia nos ha permitido regresar a sus imágenes a diferencia de los medios digitales.
“Es plantear el juego de como ahora la imagen es sustituida por un scrolling infinito en nuestros celulares con las imágenes de redes sociales, que no permanecen y no hay retorno. Afortunadamente, gracias al oficio de todos los artistas como los que integra la exposición podemos retomar las imágenes. Estos artistas como Ruelas, Chávez Morado, Cuevas, Posada, y muchos otros siguen siendo referentes de los nuevos artistas visuales” puntualizó Paola Rebollo en el recorrido por la exposición.
Luis Garzón, co fundador de El Taller Caracol Púrpura junto con Bárbara Huerta presentaron la exposición colectiva “Las voces de la gráfica hoy” que tiene sus raíces en el Taller de la Gráfica Popular, proyecto que fungió como medio de protesta social y su trascendencia en la historia de México. La exhibición cuenta con obras de grandes artistas como Raúl Anguiano, José Luis Cuevas, Martha Chapa y Carmen Parra.
Garzón destacó que el taller está conformado por más de 70 artistas nacionales y extranjeros y resaltó que se han convertido en embajadores de la obra de artistas de la Ciudad de México y que su propósito es llevarla a la mayor cantidad de Estados e incluso en otros países.
Mariana Aymerich celebra la suma del Museo Iconográfico del Quijote al ciclo de artes visuales en Guanajuato durante el Festival Internacional Cervantino y destacó la importancia de esta oferta para los objetivos del Cervantino “(El Festival)…Es una fiesta de la cultura que nos invita a expandir nuestros horizontes creativos e imaginarios y que es a través de las imágenes, una forma de expresión que trasciende palabras y fronteras que incitan un diálogo entre la obra y el espectador”
“Cada obra es un reflejo del momento histórico en el que fueron creadas y nos ofrece la perspectiva de sus autores para reflexionar sobre el momento actual en el que vivimos.” Señaló la directora del FIC.
Lizeth Galván, Secretaria de Cultura de Guanajuato, en representación de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñóz Ledo, destacó la calidad de la oferta del Museo Iconográfico del Quijote y resaltó a la institución cultural como un “gran colaborador y cómplice del quehacer de la Secretaría” en este nuevo Gobierno, además de mencionar que su oferta “enriquece el mosaico con que las 36 muestras de artes visuales se hacen presente en el Cervantino
Adicional a las exposiciones temporales del Festival, el Museo Iconográfico del Quijote ofrece 10 salas con obra de arte visual totalmente inspirada en la literatura de El Quijote y los personajes de Miguel de Cervantes, por lo que es considerado como el museo con la mayor colección de arte en su tipo en el mundo, junto a un Paseo de las Esculturas conformado por 10 esculturas a lo largo del centro histórico de Guanajuato, que visten a la ciudad con su identidad cervantina que la distingue entre locales y turistas.
La inauguración fue acompañada también por el José Osvaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato; Fernanda Arellano, Regidora del Ayuntamiento de Guanajuato, en presentación de la alcaldesa, Samantha Smith; Arturo López Rodríguez, Director de Museos y Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, junto con público en general y artistas invitados.
OCTUBRE 2024
Acámbaro, Gto., 1 de noviembre del 2024.- Más de 800 familias rurales de Acámbaro ahora contarán con una opción para alimentarse nutritivamente, con la entrega de paquetes de aves que realizó este día la Secretaría del Campo de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal.
La titular de la dependencia estatal, Marisol Suárez Correa, asistió en compañía de la presidenta municipal Claudia Silva Campos al evento que se realizó en las instalaciones del recinto ferial de este municipio.
Ahí comentó que el apoyo se dio a través del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable que opera la Secretaría del Campo, y que tiene el objetivo de garantizar mejorar la economía y la alimentación familiar, por lo que con estos apoyos podrán tener acceso a una fuente de proteína, a través del consumo del huevo y carne.
“Es un apoyo redondo. Y así es como queremos impulsar a las familias del campo en este Nuevo Comienzo; con apoyos que los motiven a producir, a emprender y a ser más competitivos. Como reza el dicho: No solo es darles el pescado, sino enseñarles a pescar”, comentó la Secretaria.
La alcaldesa Claudia Silva Campos afirmó que durante su administración será una prioridad mantener el impulso al campo y a las familias rurales, por lo cual seguirá trabajando de la mano del Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para multiplicar los recursos y acciones a favor de este sector.
La entrega de este día fue de 821 paquetes de aves de traspatio. Cada paquete tiene: 13 hembras y dos machos; esto quiere decir que se entregaron más de 12 mil aves.
La inversión total que se hizo es de $1 millón 354 mil 650 pesos. De los cuales la Secretaría del Campo aportó $775 mil 747 pesos; el Municipio aportó $443 mil 437 pesos y las familias beneficiadas pusieron $135 mil 465 pesos.
En el evento también estuvo presente el director de Desarrollo Rural de Acámbaro, Benjamín Tapia Canchola y miembros del Ayuntamiento.
Celaya, Gto. 30 de octubre de 2024 – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), llevó a cabo una jornada electoral en la Escuela Primaria Nicolás Bravo, donde 560 alumnas y alumnos participaron para elegir a sus representantes en la República Escolar para el ciclo 2024-2025.
Este ejercicio busca fomentar valores democráticos y una cultura de participación desde temprana edad, promoviendo el derecho al voto libre, informado y secreto. La iniciativa también fortalece un entorno escolar inclusivo y participativo, y prepara a las y los estudiantes para tomar decisiones informadas y conscientes como futuros votantes.
Durante la jornada, los estudiantes pudieron expresar sus propuestas para mejorar la escuela. Estefanía Mora, estudiante de cuarto grado y representante de la planilla “Responsabilidad”, expresó: “Estamos en esta campaña trabajando para tener mejor nuestra escuela y poder aplicar nuestro plan de trabajo”.
Por su parte, Cristopher Rentería, de quinto grado, resaltó la importancia de cuidar las instalaciones: “Proponemos mejorar la escuela con más plantas y vamos a cuidar los baños para que no se averíen y no los rayen”.
Con estas acciones, la SEG y el IEEG reafirman su compromiso de promover una ciudadanía responsable y participativa desde el nivel básico, ayudando a construir una sociedad democrática y consciente de sus derechos y deberes.
Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2024.- “Como su Gobernadora les digo, no va a haber cabida para ninguna forma de violencia ni discriminación contra las mujeres. Mi gobierno asume con mucha responsabilidad y mucha humildad, el reconocimiento de esta Alerta de Género porque visibiliza un reto muy importante, un problema que nos duele como sociedad”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de protocolización de la Instalación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM).
Este grupo supervisará los Trabajos de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), en 17 Municipios de Guanajuato; además, se encargará de analizar, valorar y emitir recomendaciones sobre la implementación de las acciones de la AVGM.
El GIM, que hoy tomó protesta, está conformado por: José Christian Hernández Robledo de la CONAVIM; Elizabeth Pérez Gómez, del INMUJERES; Itzel Balderas Hernández, del IMUG; María del Carmen Caballero Martínez, de la CNDH; Iovanna De Los Ángeles Rocha Cano, como representante de las organizaciones de la sociedad civil; María Guadalupe Fernández Aguilera, como especialista en derechos humanos de las mujeres; y Abraham Sánchez Ruiz, especialista en derechos humanos.
“Nuestro compromiso es que esta Alerta sea un parteaguas para erradicar los feminicidios y las desapariciones en Guanajuato”, expresó Libia Dennise.
La Gobernadora reconoció el papel de cada una de las personas que integran este grupo, “ustedes vienen a ser una parte muy importante para que hagamos realidad estas medidas y acciones y generemos un mejor entorno para las mujeres”.
Las tareas del GIM incluyen brindar asesoría técnica, analizar informes, realizar reuniones con autoridades responsables y, en caso de incumplimiento, solicitar sanciones.
“Hemos determinado crear una plataforma pública, abierta, en donde se dé puntual seguimiento a cada una de las autoridades sobre el compromiso que tenemos, para que de manera transparente tanto los medios de comunicación, como la sociedad en general en Guanajuato, puedan saber cómo estamos avanzando en el cumplimiento de cada uno de estos temas”, expresó la Gobernadora.
Fue el 25 de septiembre que la Secretaría de Gobernación del Gobierno del Gobierno de México declaró la AVGM en 17 de los 46 municipios de Guanajuato por Violencia Feminicida y Desaparición de Mujeres, Adolescentes y Niñas.
Incluye 21 medidas y 40 acciones en áreas de prevención, atención, seguridad, justicia y reparación del daño.
A un mes de iniciado este gobierno, se está dando cumplimiento a dos acciones de prevención: en primer lugar, un mensaje de Cero Tolerancia a la violencia de género emitido el 8 de octubre por la Gobernadora, los Organismos Autónomos, los Poderes y los 17 municipios con Alerta; y en segundo, una campaña de difusión para visibilizar y prevenir la violencia contra las mujeres en su modalidad de acoso, que dará inicio en unos días.
La AVGM busca garantizar la seguridad y el acceso a la justicia para mujeres, adolescentes y niñas, reducir la violencia feminicida y eliminar la desigualdad y discriminación que afectan sus derechos.
La Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó al Gabinete Legal y Ampliado la atención puntual de estas medidas y acciones.
En el Gobierno de la Gente no descansaremos hasta lograr que Guanajuato sea un estado libre de violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas.
“En este Nuevo Comienzo, tenemos toda la disposición de reconocer los retos que tenemos frente a nosotros, porque no es haciéndolos a un lado como se resuelven, es hablando de ellos, frente a la sociedad a la que nos debemos y sobre todo, frente a las mujeres que hoy ven con esperanza cómo las mujeres asumimos los liderazgos de los Gobiernos, por ello nuestro compromiso de dar resultados está más firme que nunca”, concluyó la Gobernadora.
A la ceremonia de protocolización asistió Citlalli Hernández Mora, próxima Secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal; Sayda Yadira Blanco Morfín, encargada de la Recepción y Atención de los Asuntos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; Arely López Pérez, Directora General de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH; así como alcaldes y alcaldesas de los 17 municipios contemplados en la AVGM; y representantes de los tres Poderes.