Silao, Gto. 04 de diciembre de 2019.- En el marco del Día Internacional del Voluntariado el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a ocho guanajuatenses por su labor altruista por quienes menos tienen o por auxiliar a la población en situaciones de emergencia.
“Los que hacen el tema del voluntariado lo hacen porque les gusta ayudar y es importante reconocerlos, es gratitud porque son un ejemplo, son personas que están trabajando día a día; entonces para mí es importante que este proceso sea institucionalizado y podamos estar haciendo esto cada año”, dijo el Gobernador.
El trabajo voluntario, dijo, es una de las manifestaciones más elevadas de la solidaridad y del compromiso social de personas que dan su tiempo y suman su esfuerzo al de muchos otros, para ayudar a los demás una labor plena de valores y virtudes sin esperar algo a cambio.
Agregó que la conmemoración del Día Internacional de los Voluntarios, da la oportunidad de realizar un homenaje a las mujeres y los hombres que brindan su talento, su tiempo y su vida, al servicio de la sociedad.
“Las personas voluntarias fortalecen la fibra del tejido social al crear lazos de solidaridad entre los seres humanos y eso es Grandeza”, agregó.
Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF Estatal y de la Red de Voluntarios GTO, Adriana Ramírez Lozano, dijo que hay que ser muy sensibles por todas las personas que se levantan todos los días a hacer este trabajo altruista, pues un voluntario se mete en problemas para encontrar soluciones que no los van a beneficiar a ellos, pero sí a otros, y eso es invaluable para Guanajuato.
“Este es un día para que ustedes disfruten, porque no podríamos como gobierno hacer toda la labor sin que ustedes estuvieran levantando la mano; no hay que olvidarnos de los
hombres y de las mujeres que ayudan, de los que están detrás de una llamada cuando tenemos una emergencia y dejan de atender sus cosas por estar atendiendo las de nosotros”, dijo la Presidenta.
El Día Internacional del Voluntariado, es la celebración del compromiso y la esperanza de un mundo mejor, que tiene verificativo cada 5 de diciembre por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El objetivo principal consiste en reconocer la labor y dedicación de voluntarios, así como el de las organizaciones que los sostienen, además de informar sobre el impacto del voluntariado en la paz y el desarrollo sostenible.
Por ello, se reconoció la labor de voluntarios de ocho sectores: Damas Voluntarias, Voluntariado Salud, Cruz Roja, Bomberos, el Gobernador de Guanajuato y la Presidenta de la Red de Voluntarios GTO Protección Civil, Promotores Ambientales, Scouts y Comedores Comunitarios.
El Gobernador y la Presidenta de la Red de Voluntarios GTO reconocieron a María del Mar Muñoz Rivera, en la categoría Damas Voluntarias; a Victoria Torres Hernández, en la categoría Voluntariado Salud; a Miguel Ángel Lara Pizano, en la categoría Cruz Roja; a Tomás Vergil Martínez, en la categoría Bomberos; a José Omar Cerrato Oseguera, en la categoría, Protección Civil.
Además de Omar Francisco Saucedo Ramírez, en la categoría, Promotores Ambientales; a María Nicolasa Vega Rivera, en la categoría Scouts y a María Elizabeth Durán, en la categoría, Comedores Comunitarios.
En esta celebración, la nadadora Patricia Guerra ofreció una plática motivacional para impulsar el logro de metas personales a partir de la toma de decisiones.
“Nunca te duermas sin un sueño, ni te levantes sin un motivo en la mente, sólo una persona puede hacerte feliz y eres tú mismo”, dijo la deportista.
León, Gto. 03 de diciembre de 2019.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió a la celebración de los 25 años del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de León, donde dijo que la planeación es elemental para el desarrollo local y regional de un estado.
“Hace 25 años hubo quienes sembraron la semilla de la planeación de nuestra ciudad y como tal, hemos avanzado; los leoneses decidimos darle un nuevo rumbo a la planeación urbana y al crecimiento ordenado de la Ciudad, los resultados están a la vista, aunque nos falta mucho por hacer”, dio el Gobernador.
La planeación, agregó, es elemental para el desarrollo local y regional, y puso como ejemplo la conformación de la Región Bajío que conjunta a Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí, con una visión competitiva como la región más importante de América Latina, o la alianza de intercambio de planeación con Singapur para ver lo que han hecho urbanísticamente, entre otras acciones de beneficio poblacional.
El Gobernador develó una placa conmemorativa por los 25 años de vida del Implan y deseó larga vida para esta institución.
Santiago De Mucha Mendiola, presidente del Consejo del Implan, dijo que en León la participación ciudadana es un ejercicio más frecuente desde hace 25 años, porque ciudadanía y autoridades participan en el diseño de estrategias y acciones de desarrollo de la Ciudad que se ven reflejadas en planes a mediano y largo plazo, y se logra y una convivencia cordial entre ambos sectores al ofrecer puntos de vista en la creación de estrategias.
“La corresponsabilidad implica una participación activa de los ciudadanos aportando no sólo propuestas y soluciones, sino también acompañando, apoyando y dando seguimiento a las acciones emprendidas por las autoridades; la participación activa en pro del desarrollo de nuestro municipio debe ser y seguir haciendo a través de un vínculo entre la sociedad y gobierno que construya para León un puente hacia el futuro”, dijo.
El Implan conforma mesas de trabajo donde se analizan y se reflexionan temas como el desarrollo sustentable, la movilidad, la infraestructura, el desarrollo social, la vivienda, el equipamiento, la imagen y el paisaje, además de la vinculación con autoridades para trabajar de manera conjunta en la búsqueda soluciones y alternativas para el desarrollo futuro de León.
En este año, el Implan generó la consulta pública por primera vez de manera conjunta, sobre el Plan Municipal de Desarrollo y del Programa de Ordenamiento Territorial y Ecológico Municipal de León, formula soluciones y nuevas ideas sobre el desarrollo de la ciudad y territorio que permitan mejorar la de vida de los leoneses.
El Instituto Municipal de Planeación de León es un organismo público descentralizado y fue el primer organismo de su tipo en el país y hoy existen más de 60 organismos en México.
Silao, Gto. 26 de noviembre de 2019.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Hotel Fairfield Inn & Suites Silao del grupo hotelero Marriott, con el que se amplía la oferta hotelera del centro logístico del Estado.
“Si seguimos trabajando con apertura y claridad, Guanajuato va a ser de los estados que a va a seguir poniendo el ejemplo del crecimiento económico, y el compromiso del Gobierno del Estado es seguirle apostando a los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Guanajuato es un referente nacional de lo que se puede lograr con un esfuerzo donde las inversiones se concretan, con inversionistas guanajuatenses que confían en su tierra y con ello, Guanajuato se convierte en uno de los 10 estados con crecimiento económico en el último trimestre.
Dijo que la consolidación del centro logístico Guanajuato Puerto Interior, donde reside el nuevo hotel, refleja el éxito del Estado en las últimas décadas y aquí se manifiesta lo que se ha generado para incentivar el crecimiento económico por diversos rubros, pero siempre, en la continuación de una marcada concordancia entre sociedad y gobierno que debe seguirse fortaleciendo.
Por ello también Guanajuato es hoy punto de referencia a nivel mundial en el tema turístico, el esfuerzo coordinado entre instituciones, empresas y la sociedad civil organizada, permite que el estado se consolide como un destino privilegiado en esta actividad.
El Gobernador felicitó a Gabriel Padilla Cordero, inversionista guanajuatense, quien junto con su equipo de colaboradores ofrecen una alternativa de hospedaje en un grupo hotelero de clase mundial.
Estos negocios incentivan también el empleo: la construcción del hotel fue durante un año, se invirtieron 250 millones de pesos y se ofrecieron más de 100 empleos directos; la operación comenzó en junio de 2019 y a diario laboran 28 asociados.
Este hotel tipo Business Class, está ubicado en la avenida Plaza de la Paz 102, en el Puerto Interior; cuenta con 120 habitaciones distribuidas en 5 pisos con 24 cuartos cada uno, de los cuales, uno tiene temática japonesa.
En el evento estuvieron presentes la Presidenta del Sistema Dif Estatal, Adriana Ramírez Lozano; María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; José Antonio Trejo Valdepeña, Presidente Municipal de Silao, entre otros invitados.
Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2019.- “No queremos que las mujeres vivan con incertidumbre, con miedo a ser lastimadas, queremos para las mujeres un entorno libre de violencia y que puedan realizarse como personas; mujeres de Guanajuato no están solas”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco de la Conmemoración por el Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres.
El Gobernador firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato y la Fiscalía General del Estado, para implementar acciones de prevención, combate y erradicación de la violencia contra las mujeres en la Universidad de Guanajuato.
“Hoy refrendamos el compromiso del Gobierno del Estado, para garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, es un tema en el que no vamos a bajar la guardia, es un trabajo de todos los días; los invito a que todas y todos seamos agentes de este cambio tan necesario, y sigamos construyendo juntos la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Para eliminar esta violencia hacia las mujeres, agregó, se requiere incrementar la participación y el máximo esfuerzo de todos, para lograr resultados satisfactorios como los que ya se han logrado y que hacen de Guanajuato un referente nacional en la implementación de acciones a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.
Guanajuato es el Estado con mayor número de certificaciones en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, se cuenta con 56 dependencias y entidades certificadas gracias al modelo de trabajo transversal y multidisciplinario entre los tres poderes del estado, con el liderazgo del Instituto las Mujeres Guanajuatenses.
En busca de que las mujeres tengan una vida libre de violencia en el ámbito universitario, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, firmaron el Convenio de colaboración para el Acceso de las mujeres universitarias a una vida libre de violencia; este convenio es único en su tipo en el País.
“Hoy se está dando un paso más con la firma de este convenio de prevención de seguridad y acceso a la justicia para la mujer universitaria, y se consolida nuevamente esta estrategia de manera transversal, sólo con esta sinergia unidos podemos avanzar y llegar más lejos; hoy refrendamos el compromiso del Gobierno del Estado para garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, es un tema en el que no vamos a bajar la guardia, es un trabajo de todos los días”, dijo el Gobernador.
La Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, dijo que en Guanajuato, en el tema de la violencia contra las mujeres, cada una de las autoridades ha asumido los compromisos y responsabilidades respectivas, pero también se han unido organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general para atender los casos de violencia contra las mujeres que existen hasta en las aulas.
“Queremos ser un ejemplo de cómo abordar la violencia en las universidades y por ello partimos de reconocerlo y aquí estamos las autoridades que debemos a hacerlo; aquí estamos firmando un convenio que suma las voluntades y que nos permitirá transitar y fortalecer el camino para erradicar la violencia. Hay mucho camino para transitar, pero Guanajuato da pasos firmes y seguirá en ese camino”, dijo la Titular del IMUG.
Por su parte, el Rector Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que por parte de la Universidad de Guanajuato se busca el fortalecimiento interinstitucional en el tema y fomentar la denuncia, ver el seguimiento y las acciones implementadas y seguir incrementando más programas de autocuidado.
Veremos procesos de formación y capacitación, en temas de género, con todo el personal de la Universidad de Guanajuato para dar seguimiento a los casos de violencia contra las mujeres, la atención y canalizarlos a las instancias competentes; promover la prevención, respeto y protección de los derechos de las mujeres”, dijo el Rector General.
El Fiscal General, Zamarripa Aguirre, dijo que se seguirá buscando la participación y el respeto general hacia una vida sin violencia para mujeres adultas y menores, y erradicar toda clase de discriminación para garantizar la igualdad y la justicia.
“Nos sumamos con una gran convicción a la firma de este convenio de colaboración interinstitucional para la ejecución de acciones transversales a favor del ejercicio efectivo de los derechos de la juventud, de las mujeres integrantes de la Universidad de Guanajuato, pero sobre todo, de la sociedad en general; la violencia contra las mujeres y niñas debe de parar”, dijo el Fiscal Estatal.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación, el 50.4% de los estudiantes universitarios del Estado de Guanajuato son mujeres, por ello, con la firma del presente convenio se consolida una política de prevención y atención a la violencia contra las mujeres en la Universidad de Guanajuato.
Con las acciones derivadas del Convenio, se beneficiarán 42 mil 64 estudiantes de los cuatro campus universitarios y de las 11 escuelas del colegio de nivel medio Superior de la Universidad de Guanajuato.
Silao, Gto. 22 de noviembre de 2019.- Preservar y rescatar el entorno ambiental favorece a todos, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, en su visita a la planta Volkswagen Silao donde conoció los logros y expectativas de aprovechamiento para consumo de energías renovables, realizados por la empresa automotriz.
“Es fundamental para nosotros saber que una empresa contribuye con su medio ambiente, para tener una empresa sustentable y este compromiso de responsabilidad social que tiene Volkswagen con sus trabajadores, lo tiene también con los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Con la iniciativa de Volkswagen, agregó, se habla de la conciencia que tienen las empresas socialmente responsables con su medio ambiente, y que no sólo se trata de generar empleos y ganancias, sino también de preservar y de rescatar un entorno que favorece a todos.
Por ello, la confianza de Volkswagen en Guanajuato ofrece certeza, y junto con el Gobierno del Estado, seguirán siendo aliados para evitar una crisis ambiental a futuro.
“Les agradecemos su confianza y su participación, nos ayudan a seguir avanzando en nuestras políticas de protección y cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales; el compromiso del Gobierno del Estado, es seguir sumando, consensando y construyendo, entre sociedad y gobierno; en seguir generando con orden, transparencia y buenos resultados, un círculo virtuoso que siga atrayendo inversiones, que generen empleos y que mejoren la calidad de vida de las personas”, dijo el Ejecutivo.
Por su parte, Steffen Reiche, Presidente de Volkswagen de México, agradeció el apoyo del gobierno estatal para el impulso empresarial en la Entidad y la oportunidad de contribuir a la mejora ambiental del entorno, a partir de la mejora ambiental interna de la empresa al disminuir el consumo de energías y ser amables con el ambiente.
“Son logros alcanzados que impactan el medio ambiente, para preservar el entorno a favor de futuras generaciones”, dijo el CEO de Volkswagen y explicó los logros respecto al consumo de energías y la salvaguarda de espacios naturales.
La planta Silao de Volkswagen se inauguró el 15 de enero de 2013, en el Puerto Interior, donde ofrece 3 mil 200 empleos en la fabricación de motores para las plantas de Volkswagen Puebla, para Audi Puebla, para Volkswagen en Chattanooga, Estados Unidos y para Brasil.
Volkswagen es una empresa alemana con compromiso ambiental y a nivel mundial apoya más de 100 proyectos de responsabilidad social.
Entre 2012 y 2018 Volkswagen México invirtió 5.2 millones de pesos en un proyecto de restauración y cosecha de agua en 114 hectáreas del área natural protegida en la Sierra de Lobos; con este proyecto logró cosechar 163 mil 970 mil metros cúbicos de agua de lluvia en 35 mil 568 tinas ciegas construidas, 3 bordos de captación de 3 mil 500 metros cúbicos en total y en la cobertura del 85% de vegetación lograda, además de la reforestación de 152 mil 40 árboles, entre otras acciones ambientales.
En febrero de 2019 firmó un nuevo convenio para la adopción de 300 hectáreas en las áreas naturales protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, en el municipio de Guanajuato, con vigencia hasta 2025, en donde invertirá 11.1 millones de pesos y contempla la construcción de obras de conservación de suelo y agua, y reforestaciones, entre otras acciones.
Volkswagen de México cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental y Eficiencia Energética el cual integra los estándares internacionales ISO-14001 para el medio ambiente, e ISO-50001 para la eficiencia energética.
Más del 70% del consumo de electricidad de sus plantas de Puebla y Guanajuato es suministrado por fuentes de energía renovable, desde un parque eólico en Zacatecas.
En el evento Volkswagen donó una ambulancia alemana de urgencias básicas a la Cruz Roja de Silao.
Silao, Gto. 21 de noviembre de 2019.- Para implementar acciones conjuntas de colaboración en favor de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sistema Integral de Justicia para los Adolescentes, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó como testigo de honor un convenio de colaboración entre el Sistema DIF Estatal Guanajuato con el Poder Judicial.
Esto sucedió en la 2ª. Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que favorece e impulsa las garantías de protección de la niñez y adolescencia en el Estado de Guanajuato.
“Es momento de actuar de hacer cosas distintas por las niñas, los niños y los jóvenes de Guanajuato y comprometernos por todos; este convenio con el Poder Judicial refleja y realza la importancia de seguir trabajando unidos todos en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
El trabajo diario, agregó, dará fuerza al SIPINNA, porque al trabajar en conjunto a favor de los niños, lleva a mejorar su calidad de vida y con ello, la búsqueda de mejores oportunidades hacia un futuro sólido para ellos mismos y Guanajuato.
Se ha dado un gran paso en la reorganización de esta estrategia que ya se ve como un modelo innovador a nivel nacional, con la participación de la Secretaria de Gobierno, la Secretaria de Seguridad Pública, el Sistema DIF en la labor social y las asociaciones civiles con sus aportaciones.
Ello compromete, dijo, a dar el seguimiento pertinente en un trabajo transversal para llevar a buen puerto esta red de protección para las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato.
“Es un tema de todos y en la medida que nos comprometamos vamos a poder tener más niñas, niños y adolescentes más felices, sanos y fuertes y disfrutando de su niñez”, dijo el Ejecutivo.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, agradeció al Gobernador el respaldo para garantizar los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato y en conjunto crear políticas públicas que aseguren un presente y futuro sanos para los menores, como integrantes activos y sujetos de derechos dentro de la sociedad.
“En el marco del 30 aniversario de la Convención de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Guanajuato se afianza como un estado comprometido con los esfuerzos internacionales para erradicar cualquier tipo de vulneración a estos derechos fundamentales”, dijo la Presidenta del DIF.
Por su parte la Presidenta del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Claudia Barrera Rangel, dijo que es de suma importancia dar a conocer a la niñez y adolescentes cuáles son sus derechos y obligaciones ante la ley, pero también cómo debe de cumplir la autoridad con ellos para que no sean vulnerados sus derechos.
“Debemos de comprometernos todas las instituciones con nuestra niñez, con nuestros adolescentes, ver los mensajes que nos están dando nuestros jóvenes; volteemos a atenderlos; para mí es sumamente importante celebrar este convenio y llevar esa capacitación a todos, hasta el último rincón de nuestro estado; que nuestra niñez sepa que sus autoridades están atentas a sus necesidades”, dijo la Magistrada.
Este convenio de colaboración tiene como objeto difundir el marco jurídico de protección a los derechos de adolescentes a través de cursos, capacitaciones y eventos; realizar una estrategia conjunta para la participación en el proyecto de difusión del Sistema de Justicia Penal para adolescentes; priorizar la atención de jóvenes de entre 12 años cumplidos y menores de 18 años; diseñar, conducir y evaluar programas específicos para adolescentes en situaciones vulnerables; proporcionar espacios, organizar eventos y asignar los equipos e insumos necesarios a cargo a sus propios recursos en los términos de común acuerdo y el reconocimiento de las acciones realizadas en favor de Niñas, Niños y Adolescentes.
En la Sesión, el Director General del Sistema DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel, habló del Decreto Legislativo número 90, publicado el 01 de agosto de 2019 en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, donde se mencionan las reformas, adiciones y derogaciones de diversas leyes para el fortalecimiento de instituciones especializadas en la protección y restitución de derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato.
Borja Pimentel destacó que este decreto aborda la separación de la estructura orgánica del DIF Estatal, tanto de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, como de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Guanajuato, y la coordinación operativa caerá sobre un órgano descentralizado de la Secretaría de Gobierno.
En la agenda temática de la Sesión, la Secretaria Técnica del SIPINNA Guanajuato, Sagrario Villegas Grimaldo, informó sobre los convenios firmados con World Vision México y con Save the Children México; además de labores del SIPINNA.
Irapuato, Gto. 20 de noviembre de 2019.- Hoy Guanajuato está viviendo un momento histórico en una transición de la manufactura a la mentefactura y es responsabilidad de los gobernantes impulsar a los jóvenes para lograrlo, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración del Encuentro Estatal JuventudEs Gto 2019.
“Es importante que los jóvenes estén preparados, son una generación que van a ir transformando la realidad de Guanajuato, le estamos apostando a cambiar la pertenencia educativa y lanzarlos al mundo con la fe de que vamos a lograr que Guanajuato sea punta de lanza en toda Latinoamérica: tenemos una gran responsabilidad, tomar en nuestras manos ese cambio de la era del conocimiento y hacerlo nuestro”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Recordó que en los últimos 30 años Guanajuato se ha posicionado en la sexta economía a nivel nacional gracias a la labor de todos los guanajuatenses, y resaltó la importancia de hacer una sinergia entre el Gobierno del Estado con los municipios para impulsar el talento de los jóvenes.
Por ello, agregó, es importante aprovechar cada momento y localizar las virtudes de cada ser humano, para aprovechar las oportunidades que ofrecen Guanajuato y México ante una juventud reconocida como la más grande de la historia, en la pirámide poblacional.
“Los jóvenes son energía, son talento y los jóvenes de Guanajuato están poniendo en alto la grandeza de México a través del deporte, la ciencia y la tecnología.
“Tienen ustedes esa gran responsabilidad, ser la generación que les tocó la transformación, pasar a la era del conocimiento donde se diseñe, se programe, donde logremos que la tecnología venga a nuestras casas y con eso mejorar la calidad de vida de este gran estado que es Guanajuato”, dijo el Gobernador.
El Encuentro Estatal JuventudEs Gto 2019, es el espacio de expresión, convivencia y formación para los jóvenes guanajuatenses con representatividad de los 46 municipios, siendo Irapuato la sede este año.
Se realiza como un espacio de expresión y de sana convivencia, donde los jóvenes vivan nuevas experiencias y se propicie el desarrollo de sus habilidades sociales, se fomente y se fortalezca su proyecto de vida, empoderándolos para lograr la consolidación de mejores actores sociales que velen por el bien común de la sociedad.
A través de estas acciones el Gobierno del Estado por medio de Guanajoven, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, la Secretaria de Salud, la Secretaria del Migrante y Enlace Internacional, el Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato y el Gobierno Municipal, buscan motivar e impulsar a los jóvenes a convivir y generar espacios sanos de esparcimiento y prevención de adicciones en la juventud guanajuatense.
Esta edición 2019 comenzó con una caminata de jóvenes y autoridades estatales y municipales desde el Parque Irekua hasta la Presidencia Municipal de Irapuato, donde el Gobernador hizo la inauguración del evento, y se llevaron a cabo talleres, conferencias y un concierto.
León, Gto. 13 de noviembre de 2019.- Con la finalidad de reforzar las relaciones en beneficio de los estudiantes guanajuatenses, el gobernador del Estado de Guanajuato se reunió con el cónsul de Canadá en Guadalajara y representantes educativos de Guanajuato y Canadá, firmaron convenios de colaboración académica.
“Vamos a tener más oportunidad de generar oportunidades; Guanajuato tiene muy claro que para crecer necesitamos apostarle a nuestros jóvenes, que salgan y conozcan el mundo, pero que también venga gente del mundo a conocer Guanajuato”, dijo el Gobernador.
La visión se limita, dijo, cuando el conocimiento es mínimo y en esta administración se trabaja para mandar a más de 20 mil jóvenes al extranjero, como estrategia para adquirir conocimiento y que luego sea empleado en Guanajuato; es prioritario llevar a los guanajuatenses al mundo o traer el mundo a Guanajuato
Desde julio de 2019, Lewis Coughlin es el nuevo cónsul de Canadá en Guadalajara, por lo que tuvo una mesa de colaboración académica con el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.
Previamente Coughlin fungió como cónsul y comisionado de Comercio en el Consulado General de Canadá en Seattle; anteriormente fue asignado como asesor comercial y económico en la Embajada de Canadá en Caracas.
Durante la mesa de diálogo, ambas autoridades reafirmaron su compromiso de cooperación para educación con la firma de los convenios del nuevo programa BCCIE y la renovación de Languages Canada.
En la firma de estos convenios participaron el director de EDUCAFIN, Jorge Hernández Meza; el Director de Ejecutivo de Leguages Canada, Gonzalo Peralta y el Director de BCCIE, Colin Doerr.
Languages Canada es una asociación de programas de idiomas inglés y francés con el que se busca la internacionalización en casa y mandar a estudiantes canadienses a ser asistentes de esas lenguas en Guanajuato, por lo que se trabaja en la propuesta para presentarla a Global Affairs (el Gobierno Federal de Canadá).
En el 2018, hubo un programa de becas otorgadas por instituciones canadienses para docentes y escuelas públicas para programas de inglés de cuatro semanas con una inversión de 1.5 millones de pesos distribuidos en 35 becas.
Este año se abrió la convocatoria para francés y en enero-febrero del 2020 los acreedores de la beca estarán viajando a esa experiencia siendo el único convenio a nivel estatal desde 2017.
British Columbia Council for International Education (BCCIE), Crown Corporation Provincial se encarga de apoyar las actividades de educación internacional del gobierno de la provincia, así como con los sectores públicos y privados de la educación secundaria.
Es el único convenio a nivel estatal que trabaja con el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), integrada por 30 universidades e instituciones de educación superior públicas de México, siendo Guanajuato un referente en este modelo.
También se han realizado con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y próximamente con Aguascalientes y Jalisco.
León, Gto. 13 de noviembre de 2019.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Foro de Proveeduría Automotriz en su sexta edición, el cual tiene como objetivo impulsar la proveeduría local y nacional en la industria automotriz del Estado, para lo cual es importante buscar una regionalización de estados, dijo el Ejecutivo.
En el crecimiento en esta industria y otros mercados, explicó el Gobernador, es elemental el trabajo conjunto en región como una potencia que facilita el impulso de una zona comercial estratégica, como el caso de la Región Bajío, conformada con el Pacto San Miguel que incluye a Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato, entidades que en los últimos 5 años han crecido un 4 por ciento, y cuentan con 20 millones de personas listas para trabajar a la par y ver crecer su entorno y su calidad de vida.
“Somos cinco estados que creemos en ciertos valores como el comercio exterior, en la inversión extranjera, en la inversión y privada, en organismos intermedios, en la participación ciudadana y en la democracia; tenemos una vecindad geográfica y una gran relación comercial y turística.
“Es importante que en esta región podamos incluirnos en este proceso de desarrollo; esa sinergia nos va a permitir trabajar en conjunto y fortalecer las cadenas productivas y de valor, y en mediano plazo, lograremos ser la región más competitiva de América Latina”, expuso el Gobernador.
Guanajuato, agregó, debe ser uno de los estados que crece, que genera riqueza, que apuesta a la educación, que apuesta al empleo, “eso es lo que necesitamos, y que vean que Guanajuato es un estado productivo, que somos más los buenos y la gente trabajadora que queremos hacer las cosas bien”.
En el marco del evento el Gobernador Rodriguez Vallejo, tomó protesta a la nueva Junta Directiva del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), que ahora será presidida por Rolando Alaniz Rosales, mientras que la Asamblea General de Asociados decidió dejar a su cofundador, Fidel Otake Harada, como presidente honorario.
El Foro de Proveeduría Automotriz se realiza en Guanajuato desde 2013 y nació para encadenar la proveeduría local con la industria automotriz; es el evento en su tipo más grande y accesible a nivel nacional comparados con los de Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala, además de ser el evento en su tipo más grande de Latinoamérica.
En esta edición, participarán más de 118 empresas compradoras, más de 280 compradores, se estiman 2 mil 200 millones de pesos en oportunidades de negocios y más de 6 mil asistentes.
Se cuenta con un área de exposición en el Poliforum León, de más de 9 mil metros cuadrados con 287 stands de proveedores directos e indirectos, servicios para la industria automotriz, además de espacios para encuentros de negocio empresarial, exposiciones y networking.
Habrá un programa de conferencias dirigido a las MiPyME´s para darles soporte de cómo afianzarse con la industria automotriz, con ponencias de expertos en la industria.
Irapuato, Gto. 12 de noviembre de 2019.- “Queremos que Guanajuato sea la punta de lanza de la innovación de este país”, aseguró el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la celebración de los 25 años de la empresa YKK Mexicana.
Añadió que Guanajuato tiene un reto muy importante: “queremos ser el primer estado, que sea el epicentro, que pase de la manufactura a la mentefactura; queremos pasar al área del conocimiento, y por eso estamos abriendo una estrategia importante, donde los jóvenes salgan a conocer al mundo”, dijo el Ejecutivo Estatal.
En Guanajuato, agregó, la política pública tiene que ir orientada y con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de la población, si no, no tiene sentido ningún plan gubernamental; agregó que en Guanajuato está trazada una ruta de crecimiento, y en el último año fue uno de los 10 estados que crecieron en la República Mexicana con el esfuerzo de miles de guanajuatenses.
“No dejemos de luchar por este gran estado y este gran país, sigamos consolidando una gran cadena de valor, sigamos trabajando para que nuestros hijos tengan oportunidades”, dijo el Gobernador.
Por su parte, Hideyuki Kubo, Presidente de YKK Mexicana, agradeció la disposición del gobierno estatal para el desarrollo industrial donde se permita el desarrollo individual del trabajador encaminado a la superación; dijo que en YKK Mexicana se trabaja se acuerdo a la necesidad del cliente y se cuenta con calidad y variedad de productos para cumplir cualquier necesidad del cliente, y juntos construyen la moda en México.
Víctor Rayek Mizrahi, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), dijo que la relación del trabajo en equipo es elemental y de ahí la relación del vestido con la proveeduría, dijo que en México la industria de la confección contribuye con el 2% del PIB manufacturero y al demandar insumos para realizar la producción genera un impacto directo en 176 actividades económicas de un total de 262, de manera formal se da empleo a más de 326 mil personas, de las cuales, el 60% son mujeres.
El 78% de la producción se genera en 10 estados entre los que se encuentra Guanajuato; a los 25 años de YKK, ya forman parte de la historia de la industria del vestido y del sector y sus metas son por el trabajo conjunto, explicó.
YKK Mexicana inició operaciones en Puebla en 1994 y posteriormente en Irapuato comenzó la construcción de la planta en 1997 y en 2001 comenzó operaciones; es una de las primeras empresas japonesas en instalarse en el Estado de Guanajuato, tiene presencia en 72 países y en México cuenta con 410 empleados en la producción de productos de sujeción como cierres de metal, cierres de velcro, hebillas y nociones de plástico, correas, broches y botones.
YKK en México cuenta con dos empresas situadas en Irapuato: YKK Mexicana está dedicada a la producción de cierres para atender el mercado local a nivel nacional y cuanta con clientes de todas las marcas premium para la fabricación de ropa, zapatos y accesorios, también fabrica cierres para exportación a Estados Unidos y Colombia.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; el Cónsul General de Japón en Guanajuato, Osamu Hokida; el Chairman de YKK a nivel mundial, Masayuki Sarumaru, entre otros ejecutivos de la empresa.