Gobernador de Guanajuato

Arranca operaciones la empresa logística japonesa NKP en el Puerto Interior

  • Con 262 empresas en Guanajuato, Japón es el primer socio comercial en el Estado.
  • NKP México es líder logístico de transporte y resguardo de mercancía del sector automotriz.

      Silao, Gto. 10 de febrero de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró las nuevas instalaciones de la empresa en logística NKP México S.A. de C.V. que arrancó operaciones en nuevas instalaciones en el Puerto Interior.

“Japón y Guanajuato, hacemos una gran mancuerna. Guanajuato se ha convertido en el corazón logístico de México, por eso esta empresa no pudo haber escogido un mejor lugar para instalarse; nuestra visión y proyectos van a fortalecer la logística”, dijo el Gobernador.

Agradeció a los directivos de esta empresa por la confianza que pusieron en Guanajuato con este almacén que se suma a la inversión que tiene la empresa en Apaseo el Grande, desde el año 2013.

Dijo que la logística en Guanajuato va por buen camino y ya pronto arrancará el proyecto del ferroférico en Celaya para hacer más eficiente la transportación del ramo automotriz en ese municipio; además, dijo que entregó al propio Presidente de México el proyecto para ampliar la carretera Silao-San Felipe y así agilizar la logística para el ramo automotriz, agrícola y la entrada para los paisanos, entre el Bajío y el Norte de México.

“Para mí gobierno la logística es parte fundamental de la estrategia para llevar a Guanajuato a otro nivel; la logística es el futuro de Guanajuato, es una industria de gran negocio y Guanajuato se vuelve un epicentro”, agrego el Mandatario Estatal.

Este nuevo almacén corresponde a la segunda inversión que hace esta empresa japonesa en Guanajuato, su primera planta se localiza en Apaseo El Grande; en Silao invirtió 8.5 millones de pesos con el compromiso de crear 200 empleos directos en 5 años.

Directivos de la empresa dijeron que la decisión de invertir en Guanajuato fue para expandir su cobertura, ya que el Puerto Interior es un parque industrial donde existen empresas de diferentes países, lo cual representa grandes oportunidades de negocio.

“Ofrecemos a nuestros clientes un servicio de logística con valor agregado y será un placer contribuir al desarrollo de sus negocios, pues en estas tierras mexicanas aspiramos a un beneficio mutuo. Deseo éxito para todos”, dijo Masakatsu Kuroiwa, Presidente de NIkkon Holdings Corporation.

NKP México S.A. de C.V. es una compañía Japonesa de Logística, que forma parte de Nikkon Holdings Group, con presencia en 10 países; en México tiene presencia en los estados de Jalisco, Tamaulipas y Guanajuato, donde cuenta con almacenes en Apaseo el Grande y Silao, para ofrecer servicios de transporte internacional, almacenamiento, ‘picking’, reparación de racks, operación de sub-ensamble, transporte marítimo y operación de servicio de autopartes.

NKP México comenzó operaciones en El Salto, Jalisco en 2011, en 2013 se expandió a Apaseo el Grande, para 2017 se establece Silao en el Parque Industrial Guanajuato Puerto Interior, con un almacén rentado y ahora ya cuenta con uno propio.

Calientan motores para el Rally Guanajuato 2020

  • El World Rally Championship se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo de este año en los municipios de León, Guanajuato y Silao.

      Ciudad de México. 07 de febrero de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la edición 17 del World Rally Championship (WRC) en la etapa México que tendrá su sede en Guanajuato, Silao y León.

“Para los guanajuatenses ha sido una historia de éxito porque este evento se ha ido consolidando  y el ambiente que le imprimimos los mexicanos al automovilismo no se vive en otro país; esta edición 17 tiene un carisma especial porque vienen nuevas generaciones, además del tramo callejero en León y por supuesto, el de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Guanajuato está preparado para recibir el Rally y es un estado seguro donde se podrá contar con servicios de seguridad, de emergencia y de salud en general.

“Guanajuato es un estado que da buenas noticias a México, Guanajuato está de moda y está abierto para todos”, agregó el Mandatario Estatal.

El World Rally Championship es considerado uno de los campeonatos de automovilismo más difíciles del mundo y se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo de este año por caminos de terracería que rodean a León, Guanajuato y Silao; competirán las categorías oficiales en WRC, WRC2 y WRC3.

Gilles Spitalier Martel, director general del Rally Guanajuato, dijo que buscan nuevos valores del ralismo en México, con pilotos que representen a los estados de la República en una nueva competencia con el Rallymex que traerá 5 autos Renault Clío 5 para la Copa de los Estados.

El WRC es considerado uno de los campeonatos de automovilismo más difíciles del mundo; el Campeonato se compone de 14 fechas, México es la tercera y este año tiene como novedad la Callejera en León, que se correrá el viernes 13 de marzo del Templo Expiatorio al Arco de la Calzada.

En esta edición, el Comité Organizador espera una asistencia de 570 mil personas, 4% más que en 2019 y una derrama económica estimada en 761 millones de pesos; durante los días del evento se espera una ocupación hotelera del 59% con 22 mil 715 cuartos ocupados, lo que representa un incremento del 2% con respecto al año anterior.

El WRC es una oportunidad para mostrar a Guanajuato ante el mundo, pues se estima que la competencia sea transmitida por televisión en más de 160 países, con lo que se calcula que más de mil 400 millones de personas conocerán una parte de la Grandeza Turística de Guanajuato.

Rally de la Salud

El Rally Guanajuato también es un evento con causa, muestra de ello es el Rally de la Salud, que arrancó el pasado 25 de enero y en el que intervienen patrocinadores y Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Salud, la Comisión Estatal del Deporte, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el DIF estatal, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y la Secretaria de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

En este rally se atienden 28 comunidades en el estado donde hay más de 20 mil personas a las que se les proporcionan diversas beneficios como atención médica, dental, salud reproductiva, detecciones de diabetes e hipertensión, atenciones a padecimientos respiratorios, promoción de la salud, cirugías, oftalmología, donaciones de anteojos, aparatos auditivos, sillas de ruedas, entre otros.

Expone Guanajuato su arte efímero en la Ciudad de México

  • Artistas de Uriangato realizaron la alfombra más grande de mundo en la capital del País.

      Ciudad de México. 07 de febrero de 2020.- “La riqueza cultural nos une como mexicanos, el País vive tiempos que requieren de unidad, no de división”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la alfombra monumental de artistas de Uriangato en el Zócalo capitalino.

“Esta muestra nos va a permitir unir más a Guanajuato con la Ciudad México y unirnos entre hermanos mexicanos, ese es el mensaje final de este tapete que es una muestra del corazón de los guanajuatenses a través de este arte efímero”, dijo el Gobernador.

Guanajuato, agregó, es un gran estado lleno de cultura y está lleno de artistas de primer nivel; de Guanajuato se habla mucho y hay que mostrar lo mejor del estado en lo que refiere a historia y cultura.

Por su parte, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que el Zócalo es la casa de todos y la propia Ciudad de México es una ciudad pluricultural que creció con migraciones de distintos estados de la República, inclusive migraciones de fuera de nuestro país.

“El día de hoy recibimos con mucho orgullo y mucho cariño a todos los guanajuatenses, esta alfombra que se pinta hoy en el Zócalo de la Ciudad, es un reconocimiento a la cultura de nuestro país; hoy es patrimonio de Guanajuato pero en realidad es patrimonio de nuestro país y estamos muy orgullosos de recibirlos”, dijo.

Esta obra de arte efímero guanajuatense de más de 3 mil metros cuadrados, estará expuesta en la Plaza de la Constitución (Zócalo) de la Ciudad de México del 7 al 12 de febrero y fue hecha por más de 200 jóvenes guanajuatenses e integrantes de la Asociación Scouts de México A.C. quienes trabajaron en la confección de esta con cacao, plantas, semillas, arenas, aserrín teñido y otros materiales.

La diseñadora Cristina Pineda, buscó sumar esta alfombra a la ideología de Xico “la generación de un cambio positivo a través del arte y la cultura”; es una obra colectiva que narra el amor a México, a nuestras raíces y tradiciones, a través del simbolismo y voz de “Xico” un perro xoloitzcuintle que hace alusión al origen de la palabra México y muestra las raíces de la cultura convirtiéndose, en un símbolo de identidad nacional para las actuales y nuevas generaciones.

En Uriangato desde hace más de medio siglo se tiene la tradición de elaborar tapetes y alfombras de aserrín y flores; hoy esta actividad tiene un significado social muy importante en este municipio, pues mediante el arte, se fortalecen los valores en las familias, jóvenes y niños, recordando las raíces y nuestra identidad, además de la promoción turística para Guanajuato.

En este sentido y a fin de proteger las tradiciones de Guanajuato, en enero pasado el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mediante decreto gubernativo, hizo la “Declaratoria a los tapetes y alfombras de Uriangato y La Octava de San Miguel Arcángel, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato”, como expresión de cultura tradicional y popular.

Cuba y Coahuila, los invitados de honor a la 48 edición del FIC

  • Guanajuato mostrará la riqueza cultural de Cuba y Coahuila del 14 de octubre al 1 de noviembre.

      Ciudad de México. 06 de febrero de 2020.- La riqueza y potencia cultural de Cuba y Coahuila, iluminarán la 48 Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) como país y estado invitado, anunció el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Palacio de Bellas Artes.

Acompañado de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, el Mandatario Estatal dijo que “Cuba es un país muy querido y hermano, con el cual tenemos muchas coincidencias; con Coahuila compartimos pasajes y personajes históricos, y le dará un sabor muy especial esta edición del Cervantino”.

Por festivales como el Cervantino, agregó, Guanajuato ya está consolidando como el Destino Cultural de México, y los visitantes buscan una muestra de cultura como la que ofrece este festival, además de que produce una derrama económica importante para el Estado de Guanajuato y crea empleos.

“Guanajuato se emociona y se viste de luces al recibir a Cuba como país invitado en esta edición número 48 del Cervantino, que se ha ido consolidando como uno de los festivales más importantes de cultura de América Latina y uno de los cinco más importantes de todo el mundo”, dijo el Gobernador.

Por su parte, la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que los invitados de honor, dejarán memoria profunda en la historia del FIC y así mostrarán la grandeza de México y Guanajuato a partir de la manifestación de las Bellas Artes.

“Este festival nos importa porque es una gran plataforma para redescubrirnos como seres humanos, para saber lo que somos capaces de hacer a partir de la cultura”, dijo la Secretaria.

La 48 edición del Festival Internacional Cervantino se llevará a cabo del 14 de octubre al 1 de noviembre y reunirá a lo mejor de la música, teatro, danza y artes visuales de México y el mundo.

Cuba mostrará su riqueza cultural, la diversidad en sus expresiones artísticas y aportaciones a la cultura popular de los países latinoamericanos. Coahuila es un referente cultural en el norte del país; su conformación producto de diversas migraciones lo ha convertido en un territorio diverso de gran riqueza cultural; la música, la danza tradicional y las artesanías, se han enriquecido gracias al fenómeno migratorio.

Para esta edición, el eje temático será #CervantinoEsContigo Inclusión y diversidad; que existe a partir del diálogo con extraños y semejantes a quienes ha albergado a lo largo de su historia con cariño, con admiración y respeto.

En el anunció de los invitados de honor al FIC estuvieron presentes, el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Fernando Rojas, Viceministro de Cultura de Cuba; Mariana Aymerich, Directora General del FIC; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato y Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato.

Entrega Gobernador Apoyos del Programa Impulso Productivo

  • Benefician a emprendedores del noroeste de Guanajuato.
  • Inaugura el Mandatario calles pavimentadas en beneficio de los habitantes de Doctor Mora.

      Doctor Mora, Gto. 28 de enero de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos del Programa Impulso Productivo, Social y de Infraestructura a emprendedores de la región noreste con una inversión de 5.5 millones de pesos.

     De esta cantidad, 4.4 millones de pesos son estatales y 1 millón 100 mil pesos son aportados por los propios beneficiarios para desarrollar proyectos de alimentos y servicios, explicó el Mandatario en la gira de trabajo en la que estuvo acompañado por el Alcalde, Mario Luis Arvizu Méndez.

     “Es un gusto estar en el noreste del estado, aquí en el municipio de Doctor Mora para hacer entrega de estos apoyos que benefician a emprendedores de Atarjea, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y San Luis de la Paz”, dijo el Gobernador.

      Rodríguez Vallejo resaltó que el Programa Impulso Productivo, Social e Infraestructura  lo administra y opera la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable para apoyar a la gente emprendedora a que escriban historias de éxito como Carmen Alvarado Lino maestra jubilada y que ahora tiene un papelería o Heriberto Zarazua que vende las mejores aguas frescas de Doctor Mora.

    Como parte de esta gira de trabajo, el Mandatario destacó que se hayan entregado 149 tinacos de 2 mil 500 litros en beneficio de 149 familias de 32 comunidades.

      Estos tinacos representan la garantía de almacenar agua, y por tanto significan salud e higiene a la gente de esta región, agregó.

       Además el Gobernador reconoció al Municipio de Doctor Mora por la entrega de 5 mil pares de calzado escolar, con una inversión de 1 millón de pesos.

       “Vamos a seguir entregado más obras y acciones para el desarrollo social de esta región”, dijo Rodríguez Vallejo quien durante la gira de trabajo también entregó calles pavimentadas en este municipio.

       Las obras de pavimentación fueron en las calles Silao, Salvatierra y Villagrán en donde se invirtieron más de 6 millones 300 mil pesos en conjunto entre el Gobierno del Estado a través de SEDESHU y el Municipio de Doctor Mora.   

   En este evento se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.

Mejoran vías de comunicación en el noreste del Estado

  • Entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la rehabilitación del libramiento de Victoria.

     Victoria, Gto. 28 de enero de 2020.- El Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la rehabilitación del Libramiento de Victoria para dotar de más y mejores caminos a los habitantes de la zona noreste de Guanajuato.

“Hoy es la entrega de este libramiento que es muy útil para la gente del noreste; es una inversión muy importante y podemos ver la calidad de la obra con señalética que se vea de día y de noche”, dijo el Gobernador.

A través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), el Gobierno del Estado, rehabilitó esta carretera que es fundamental en la conexión de los municipios del norte del Estado, pues enlaza las carreteras Cañada de Moreno-Victoria y Victoria-Tierra Blanca, lo que permite el transporte seguro de mercancías, productos y personas.

Por esta carretera circulan todos los días más de mil 600 automovilistas, y con la rehabilitación del Libramiento se ofrecen caminos seguros y en óptimas condiciones para más de 20 mil pobladores de la zona que se ven beneficiados.

El Secretario de la SICOM, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó los trabajos realizados que consistieron en la recuperación de pavimentos, la reconstrucción de la nueva carpeta asfáltica, la reconstrucción de cunetas, limpieza de los acotamientos y la instalación de señalamiento horizontal y vertical; así, se intervinieron 1.6 kilómetros de vialidad, en donde se invirtieron más de 4.3 millones de pesos.

Para el Gobierno del Estado, es una prioridad la atención de la zona noreste, por ello adiciona la culminación de dos obras más, que junto con la primera, suman un total de 41 millones 67 mil 984 pesos que se invierten en beneficio de las familias de Victoria y del noreste de Guanajuato.

Estas obras fueron la tercera etapa de rehabilitación de la carretera Cañada de Moreno-Victoria, del kilómetro 4 al 7.5, así como de la Localidad El Carmen a Cieneguilla donde se ejercieron recursos por 10 millones 902 mil 337 pesos.

Además de estas obras que ya están concluidas, se tiene en ejecución la terminación del Centro de Salud y Servicios Ampliados (CESSA) de Victoria, obra en la que se invierten 25 millones 531 mil 323 pesos.

El Gobernador dijo que son el Municipio se tiene el convenio de construir la segunda etapa de la ciclovía en el tramo carretero Victoria-Cañada de Moreno, en la que se invertirán 2.5 millones de pesos, de los cuales 300 mil son aportación municipal y 2.2 millones por parte del Estado.

El Gobernador reiteró el apoyo para el municipio de Victoria para continuar el avance hacia el desarrollo de obra pública que beneficie a la población, por lo que exhortó a la entrega de proyectos para ser analizados y, en su caso, ejecutarlos.

“Hay que seguir trabajando, el noreste va a seguir recibiendo apoyo del Gobierno del Estado, nos faltan muchas obras más, vamos proyecto a proyecto con el Municipio y juntos vamos a seguir avanzando”, dijo el Mandatario Estatal.

Con estas acciones el Gobernador reiteró el compromiso de tener vías de comunicación en óptimas condiciones para habitantes y visitantes en el noreste, con el objetivo de mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados del País.

El presente y futuro de Guanajuato se centra en el impulso de instituciones educativas de calidad

  • Entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la Escuela de Talentos de Irapuato.
  • Se invierten más de 66.8 millones de pesos en una institución modelo a nivel nacional que apoya el desarrollo académico de estudiantes sobresalientes.

     Irapuato, Gto. 27 de enero 2020.- Con la entrega de la Escuela de Talentos de Irapuato, la Administración Estatal asume el compromiso de impulsar el presente y futuro de Guanajuato, con el acercamiento de instituciones educativas de calidad para niños y jóvenes, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    “Estoy seguro que las niñas, niños y jóvenes de esta Escuela de Talentos, ayudarán a cambiar la historia, de Irapuato, de Guanajuato, y de México; de eso, no tengo la menor duda!”.

    “Porque cuando un niño, una niña, o un joven, recibe una educación de calidad, como ustedes la están recibiendo, automáticamente, se convierte en un agente de cambio para su familia y para su comunidad”, destacó.

    Esta obra que tuvo una inversión de 66.8 millones de pesos, es la segunda Escuela de Talentos que hay en Guanajuato, en donde se integran a los alumnos de escasos recursos, pero con alto coeficiente intelectual, a un modelo educativo de calidad y de vanguardia.

    Se integran niños y jóvenes con bajo nivel socioeconómico, promedio mínimo de ingreso de 9, promedio mínimo de permanencia de 8.5, se tiene acompañamiento individualizado; esta obra tiene capacidad para albergar a más de 720 estudiantes, actualmente hay 197. 

    La Escuela de Talentos Guanajuato plantel Irapuato, cuenta con: edificio administrativo , edificio de docencia en 3 niveles, cafetería, biblioteca, plaza de acceso, patio cívico, asta bandera, cancha de usos múltiples, bebederos, barda perimetral, estacionamiento, obras complementaria y microplanta.

    Además integra módulo U-3ª, módulos sanitarios, taller de cómputo, espacio de SITE, espacio de servicio médico, taller de programación, laboratorio de tecnologías y acceso con andador.

    “Esta escuela concentra a los niños talentos no sólo para las matemáticas, también desarrollan capacidades musicales y sociales; aquí no sólo son los tabiques, son los profesores, los sistemas, la tecnología, no hay un escuela privada en Irapuato, ni en Guanajuato que tenga lo que tiene esta escuela de talentos”.

   “Aquí tenemos a unos jóvenes que son una gran semilla, que son un anhelo de esperanza y debemos cuidar ésta semilla”, dijo.

El campo es la palanca del desarrollo en Guanajuato: Gobernador

  • Ratifica el Gobernador respaldo con mil millones de pesos para la agroindustria que  representa el 17.5% del PIB en el Estado.
  • Realizan productores el 7° Encuentro de Transferencia Tecnológica

      León, Gto. 24 de enero de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendo el apoyo con mil millones de pesos para el campo guanajuatense, como eje primordial de la economía en la entidad.

Dijo que por parte del Estado no se quitarán recursos para el campo y se buscará la manera de aumentarlos; por lo pronto continúa el apoyo con mil millones de pesos para programas de la agroindustria.

“Por eso es fundamental que en estos tiempos complicados no le dejamos de apostar al campo porque es la palanca del desarrollo que nos va a sacar adelante”, dijo el Gobernador.

Con la obra pública, agregó, se complementa la labor agrícola al tener redes carreteras y caminos adecuados para la movilidad de la agroindustria, y juntos, el campo y la obra pública, constituyen los motores principales del desarrollo guanajuatense.

El Gobernador agradeció al Congreso del Estado la aprobación de un crédito por 5 mil 350 millones que va directo a la obra pública, para caminos rurales, carreteras, puentes  y servicios básicos para colonias de Guanajuato, que contribuirán a dignificar las labores y vida de los guanajuatenses

“Son 5 mil 350 millones qué se le inyectan la economía de Guanajuato, más con el presupuesto 87 mil millones Guanajuato no se detiene y sigue adelante; y con el campo de Guanajuato vamos a seguir construyendo la Grandeza de México”, agregó el Ejecutivo.

Concluyen capacitación productores agropecuarios

En el Séptimo Encuentro de Transferencia Tecnológica, que se desarrolla en el pabellón agroalimentario de la Feria de León 2020, el Gobernador reconoció la labor de productores agropecuarios del Estado para mejorar la productividad, rentabilidad y sustentabilidad de sus unidades de producción, mediante la estrategia de extensionismo que ofrece la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR)

“Hoy con los GGAVATT se le da seguimiento y tienen la oportunidad de buscar nuevas formas de generar valor agregado a sus productos agropecuarios”, dijo el Gobernador.

Durante casi un año los Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT) reciben capacitación para el desarrollo de capacidades de productores, organizaciones y familias rurales, a través de la facilitación al acceso del conocimiento, información y uso de tecnologías que incremente la producción de alimentos de origen pecuario.

A través del Programa de Profesionalización Agropecuaria de la SDAyR se pudo apoyar la tecnificación de mil 180 ganaderos en 2019; dichos productores están organizados a través de 59 GGAVATT, y cada uno cuenta con el apoyo de un agente de cambio quien le brinda asistencia técnica, capacitación y en algunos casos gestión empresarial.

En Guanajuato esta estrategia ha dado resultados satisfactorios, pues hasta el 2018 operó a través de recursos entre la Federación y el Estado; en 2019 sólo el Gobierno del Estado asignó recursos a esta la estrategia que aporta a la grandeza del sector pecuario en Guanajuato, teniendo más grupos de ganaderos profesionalizados en la materia a través de la adopción de nuevas tecnologías en sus unidades de producción, manteniendo el arraigo de la actividad y mejorando la calidad de vida de ganaderos en el sector rural.

Declara Gobernador de Guanajuato tapetes de Uriangato como Patrimonio Cultural Intangible del Estado

  • Mediante el Decreto Gubernativo 42, el Ejecutivo Estatal reconoció como patrimonio de Guanajuato esta tradición de arte efímero en Uriangato.

      Silao, Gto. 23 de enero de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto Gubernativo número 42 mediante el cual se declaran Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato los Tapetes y Alfombras de Uriangato, así como La Octava Noche de San Miguel Arcángel.

“Mi reconocimiento a ustedes por el trabajo que hacen. Es un reconocimiento muy importante a nuestra cultura y patrimonio en el Estado de Guanajuato, y que quede plasmado en un documento oficial que le dé fuerza para que pueda seguir durante muchos años y para que La Octava siga siendo un referente en cuanto al arte efímero de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

La cohesión social, agregó, es un eje rector en la reconstrucción del tejido social para que haya paz en el estado y para que los guanajuatenses generen su identidad y que la gente se puede sentir orgullosa del reconocimiento a su trabajo, que ya figura como un patrimonio de todos los guanajuatenses.

“Hoy más que nunca tienen un aliado en el Gobierno del Estado para seguir haciendo estas obras de arte efímero; cuentan con nuestro apoyo para que siga creciendo esta tradición y ojalá dure mucho tiempo”, dijo.

Por su parte, Jesús Martínez Muñoz, Secretario del Ayuntamiento de Uriangato, agradeció la distinción y declaratoria de “una tradición creada por el pueblo y para el pueblo, que se comparte más allá de las fronteras” y que representa a Uriangato y Guanajuato mundialmente el ámbito cultural.

“A nombre de Uriangato, expresamos nuestro sincero agradecimiento al Gobernador por este reconocimiento que sabremos custodiar con gran orgullo y preservarlo como uno de los legados más preciados de nuestro pueblo”, dijo el Secretario.

Ángel Adrián Álvarez Núñez, Presidente del Comité Organizador de la Octava Noche Uriangato A.C. dijo que este municipio ofrece la mayor muestra de arte efímero en el centro del país, donde confluyen diferentes países al darse 4 encuentros internacionales de este arte donde participan España, Japón, La India, Brasil y Guatemala, entre otros; además de los estados de Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Michoacán y Veracruz y los municipios de Acámbaro y Cortázar, principalmente.

Estas obras de arte, donde el límite es la imaginación, obedecen a la temporalidad por ser un arte efímero que merece la pena reconocerlas por su majestuosidad y labor de creatividad de manos guanajuatenses que contribuyen a que esta entidad sea el Destino Cultural de México.

La tradición de elaborar tapetes o alfombras en Uriangato, se originó en octubre de 1966 en el número 60 de la calle Ocampo, en el barrio de La Loma, donde el señor Pio Quinto Baeza y su familia, realizaron el primer tapete de aserrín teñido con anilina y formaron cuadros con leyendas, flores sencillas y figuras geométricas.

La tradición familiar se realizó años después en las banquetas de la calle Ocampo y poco a poco fue creciendo hasta quedar como una tradición que se puede apreciar en el mes de octubre durante las fiestas de La Octava Noche en honor a San Miguel Arcángel, cuando la ciudad se convierte en un gran altar.

Luego de 53 años de esta tradición, el Gobierno del Estado la adhiere a su acervo cultural para su reconocimiento y salvaguarda.

Guanajuato no frenará su desarrollo

  • El Gobernador de Guanajuato se reunió con el Consejo Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para exponer proyectos de desarrollo estatal.

      Ciudad de México. 21 de enero de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con el Consejo Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para estrechar lazos de colaboración que permitan generar estrategias para impulsar políticas públicas hacia la creación de infraestructura en el estado de Guanajuato.

“En Guanajuato estamos trabajando para el desarrollo y para hacer equipo, queremos ser innovadores y arriesgarnos con proyectos que nos permitan crecimiento. Guanajuato es un estado abierto.

“La planeación no sirve si no va más allá de la participación ciudadana”, dijo el Gobernador ante los empresarios.

En Guanajuato no se estira la mano, se trabaja para participar y construir el destino del estado, agregó, pues así se construyeron grandes obras, con recursos estatales, como el nuevo Hospital General de León, el más grande y moderno del centro del país y el libramiento León-San Francisco del Rincón.

En el ánimo de cubrir la falta de inversión federal en Guanajuato, el Gobernador dijo que se buscaron alternativas, como la solicitud de un crédito por 5 mil 350 millones de pesos para continuar la realización de obra pública.

Se invirtieron los recursos del Consejo Consultivo para el Seguimiento y aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (Cosainceg) por un monto de más de 3 mil 500 millones de pesos en tres obras por mil 274 millones de pesos en León, Celaya y San Miguel de Allende; y ya se tienen aprobadas, otras 11 obras más, en las que se aplicarán casi 2 mil 300 millones de pesos.

Se buscan también, otros esquemas innovadores como la inversión de una parte de los recursos del fondo de pensiones en la creación de una arrendadora vehicular y en la renta de equipo y herramienta de manufactura.

Una parte de la cantidad solicitada se destinará a las estrategias de seguridad y desarrollo social, y la otra será para la realización de proyectos de inversión en infraestructura.

Explicó que para este 2020, se han destino alrededor de 814 millones de pesos para el programa operativo anual operado a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM), que incluye acciones de conservación, mantenimiento y rehabilitación de la red estatal de carreteras y caminos; además de apoyos para la integración de proyectos ejecutivos, entre otras acciones.

Resaltó la sinergia interestatal con la Alianza Bajío, integrada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, que trabajan de manera coordinada, para identificar las obras de infraestructura necesarias para consolidar esta región centro de México como el motor económico del país.

“Ya estamos en diálogo con el Gobierno de la República para obtener el respaldo a nuestras propuestas”, dijo el Gobernador.

En Guanajuato, explicó, se trabaja en la integración de los planes de desarrollo regional, como el proyecto del acueducto El Zapotillo, la amplitud de la carretera Silao-San Felipe, y promover la concesión de la Silao-San Miguel de Allende, por ejemplo.

El Gobernador dijo que Guanajuato es un estado seguro y agradeció la oportunidad a los empresarios para presentar su proyecto hacia un desarrollo estatal y regional, donde el trabajo en equipo, con innovación, supera los retos que exige la actualidad hacia el desarrollo, la generación de empleos y mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Por su parte, Eduardo Ramírez Leal, Presidente Nacional de la CMIC, agradeció la confianza del Gobernador para crear lazos de colaboración y dijo que Guanajuato es un estado próspero hacia el crecimiento.

“Nuestro país necesita líderes como usted en el tema de administración pública; Guanajuato es un estado muy importante en nuestro país y es un gran compromiso que como gobernador usted ha asumido de manera excelente”, dijo el dirigente nacional.

En la reunión estuvieron presentes, Francisco Javier Padilla Guerrero, Presidente de la CMIC Guanajuato y titulares de delegaciones estatales; además de Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración; José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato.