Gobernador de Guanajuato

Señala el Doctor en Sociología Ignacio Cano Gestoso, que una proporción de los homicidios en el mundo, se cometen en tres países de AL

  • “Los homicidios en la región latinoamericana tienen como principales víctimas a los jóvenes de sexo masculino por arma de fuego”: Doctor Ignacio Cano.
  • Señala que una proporción de los homicidios en el mundo, se registran en México, Colombia y Brasil.

Guanajuato, Gto., 15 de agosto de 2024.- El Doctor en Sociología con especialización en Psicología Ignacio Cano Gestoso, expuso los Programas de Prevención de Homicidios en América Latina y afirmó que los jóvenes de sexo masculino son las principales víctimas, derivado a una serie de estudios. Esto, en el marco del segundo día de conferencias del 11° Congreso Internacional de la Violencia y la Delincuencia, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

En esta ponencia se presentó el resultado de un estudio realizado por un equipo de investigación compuesto por Emiliano Rojido, Doriam Borges y el propio Doctor Ignacio Cano. Dicho estudio tiene como objetivo mostrar un análisis exhaustivo de las evidencias que existen sobre que funciona y que no funciona para la reducción de los homicidios en América Latina.

“Los homicidios en la región tienen como principales víctimas a los jóvenes de sexo masculino, por arma de fuego”, aseveró el Doctor Ignacio Cano. La evidencia para la formulación o evaluación de las políticas se originan en otras regiones del mundo con realidades diferentes.

Una proporción de todos los homicidios del mundo se dan en tres países México, Colombia y Brasil. También presentó los desafíos para evaluar programas de prevención de homicidios y las limitaciones de las evaluaciones analizadas en la revisión sistemática.

El Doctor Ignacio Cano Gestoso trabajo en ACNUR con derechos humanos y atención a poblaciones en zonas de guerra en el Salvador, realizó posdoctorados en las Universidades de Surrey, Michigan y Arizona.

Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM en el año 2022 y 2023, dónde desarrollo un proyecto de investigación comparativo internacional sobre pandillas, actualmente retomo su catedra de sociología en la Universidade do Estado do Rio de Janeiro.

Resalta el Dr. Robert J. Bunker que los grupos criminales desafían el orden establecido

  • Señala especialista norteamericano que los grupos criminales, además de buscar ganancias económicas, también desafían el orden establecido, desdibujando la línea entre crimen y guerra.

Guanajuato Gto., 15 de agosto de 2024.- Al presentar de manera virtual sus trabajos durante el 11° Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia el Dr. Robert J. Bunker, introdujo durante su ponencia el término “insurgencia criminal” una teoría que señala que estos grupos del crimen organizado no sólo buscan ganancias económicas, sino que también desafían el orden establecido, desdibujando la línea entre crimen y guerra.

“Esta insurgencia criminal amenaza la estabilidad de los estados democráticos liberales, ya que los cárteles, no sólo controlan territorios, sino que también influyen en sectores del gobierno y la economía”, subrayó durante su participación de manera remota el Dr. Robert. J. Bunker, cuya trayectoria es muy amplia en el campo de la investigación y el análisis sobre el tema de la seguridad, además de la Academia en el FBI y en la Escuela de Guerra de lis Estados Unidos, entre otras actividades.

En su ponencia “Los Desafíos de la Violencia de los Cárteles, el Crimen y la Corrupción en el Contexto del Entorno de Seguridad Global en Evolución”, abordó la evolución de la violencia en México, particularmente en relación con los cárteles de drogas, la corrupción y su impacto en la seguridad y gobernabilidad del país.

El Dr. Bunker destacó cómo la transición de México de un sistema de partido único a uno multipartidista, debilitó los mecanismos institucionales que antes moderaban la influencia de los cárteles, permitiendo que estos grupos se diversificaran y expandieran su control más allá del narcotráfico, abarcando otras formas de criminalidad como el secuestro, la extorsión y el tráfico de personas.

El conferencista analizó el impacto histórico de los cárteles, mencionando cómo la reconfiguración del tráfico de drogas en el Caribe y la caída de los cárteles colombianos en las décadas de 1980 y 1990 contribuyeron al crecimiento de los cárteles mexicanos. Además, señaló que la violencia y la corrupción están interrelacionadas, con regiones de México sufriendo altos niveles de impunidad, lo que socava la capacidad del gobierno para mantener el orden y recaudar impuestos.

El Dr. Bunker concluyó que la situación actual en México es parte de un cambio de época más amplio, donde las estructuras tradicionales de poder están siendo desafiadas por nuevos actores violentos no estatales, como los cárteles de drogas, lo que plantea serios desafíos para la seguridad y la gobernabilidad en el país y más allá.

Inaugura Gobernador X Foro Internacional de Sustentabilidad y Responsabilidad Social

  • En Guanajuato tenemos un sector empresarial solidario, cumplido y comprometido con el medio ambiente: Diego Sinhue.
  • Inauguran también el IV Simposio Internacional de Seguridad Privada.

León, Gto. 15 de agosto de 2024.- “Queremos una industria fuerte, pero también sustentable y sostenible, que sea ejemplo nacional de cómo pueden convivir el desarrollo económico con el medio ambiente”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el Foro Internacional de Sustentabilidad y Responsabilidad Social, en su Décima Edición, donde exhortó a continuar la labor Estado-sociedad por el medio ambiente, la sustentabilidad de la Entidad y la prosperidad de los guanajuatenses.

Este Foro lo realiza la Cámara de Comercio México–Estados Unidos (USMCOC), capítulo Guanajuato, a través del Centro de Producción más Limpia del Bajío (CPLB)

Se presentaron herramientas y acciones de Sustentabilidad y Responsabilidad Social que pueden implementarse en empresas de procesos y servicios para hacerlas más rentables, más eficientes, más amigables con el medio ambiente y que generen una mejor calidad de vida para sus colaboradores y la comunidad.

“Nuestro agradecimiento a esta institución, una gran aliada de nuestro estado, no sólo en temas de cuidado y protección del medio ambiente, sino también de productividad, innovación y eficiencia del sector empresarial”, dijo el Gobernador.

IV Simposio Internacional de Seguridad Privada

El Gobernador inauguró el IV Simposio Internacional de Seguridad Privada, que se lleva a cabo 15 y 16 de agosto, en el que instituciones privadas y públicas podrán explorar las últimas tendencias, estrategias y tecnologías en el ámbito de la seguridad privada.

Expertos nacionales e internaciones en el sector impartirán conferencias y paneles para discutir temas de relevancia como: Sistemas de Seguridad y la Protección de Archivos Críticos.

“Qué bueno que existan este tipo de encuentros, porque es muy importante que quienes se encargan de la seguridad pública, conozcan lo que están haciendo en la seguridad privada y viceversa, porque al final vivimos en un mismo entorno, y muy frecuentemente trabajamos de la mano.

Señaló que desde estos foros se fortalece y se busca la profesionalización de los elementos que integran las empresas de seguridad privada.

Este evento tiene como tema principal el conocer todas las modalidades de la prestación del servicio de seguridad privada y contará con ponentes de España, Argentina y Colombia.

Llena de luz al Bajío, el Cristo Rey de la Montaña

  • Estas obras resaltan la majestuosidad de los recintos históricos y emblemáticos de Guanajuato.

Silao, Gto. 14 de agosto de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el nuevo Sistema de Iluminación Escénica y la rehabilitación del camino al Santuario Votivo Nacional de Cristo Rey de la Paz.

“Los guanajuatenses somos muy privilegiados por haber nacido en una tierra que es pródiga en historia, héroes, cultura, tradiciones, valores y monumentos históricos.

“Junto con este privilegio viene la responsabilidad de cuidar y proteger este valioso patrimonio histórico y cultural”, dijo el Gobernador.

Estas obras fueron realizadas por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) con una inversión de 16.4 millones de pesos.

En estas acciones se iluminaron el monumento, la cúpula del templo, la explanada, la techumbre, el muro de estacionamiento, el muro de dormitorios, el andador, las columnas del acceso principal y los muros de contención.

También se entregó la rehabilitación de 10.87 kilómetros del camino al Santuario de Cristo Rey, desde la comunidad de Baños de Aguas Buenas hasta el Monumento, donde también se incluyó la reparación de muros de contención.

Estas obras, donde se invirtieron casi 44 millones de pesos, beneficiarán residentes de comunidades y comerciantes de la zona, y a más de 3.5 millones de peregrinos que cada año suben al Cerro del Cubilete.

Con estas acciones, el Gobierno de Guanajuato, contribuye a resaltar la belleza y la majestuosidad a los recintos históricos y emblemáticos de Guanajuato, con ello, se impulsa el turismo que denota en inversiones, empleos y derrama económica para el desarrollo y prosperidad familias guanajuatenses.

En la entrega de estas obras estuvieron presentes, el Arzobispo de la Arquidiócesis de León, Monseñor Alfonso Cortés Contreras, y el Rector del Santuario de Cristo Rey, Rubén de la Cruz Martínez.

Además de José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez y Juan José Álvarez Brunel, secretarios de Infraestructura Conectividad y Movilidad, y de Turismo, respectivamente, entre otros funcionarios estatales y municipales de Silao y Guanajuato.

La Doctora Antonella Bobioo, impartió la ponencia denominada Enfoques integradores actuales en la explicación de la violencia juvenil y estrategias para su prevención

  • Es fundamental evaluar las estrategias en prevención para evitar que se incremente la violencia juvenil”: Doctora Antonnella Bobbio.

Guanajuato, Gto., 14 de agosto de 2024.- La Doctora en Psicología Antonella Bobioo, afirmó que se deben evaluar las estrategias en materia de prevención para evitar que se incremente la violencia juvenil. Así lo estableció en el marco del 11° Congreso Internacional de la Violencia y la Delincuencia, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

En esta ponencia se presentaron los enfoques de Salud Pública para la prevención de la violencia, los problemas y causas, así como las recomendaciones para prevenir transiciones. “Es fundamental evaluar cuales son las estrategias, ya que la violencia implica la salud, la educación, el trabajo, el desarrollo social, la igualdad de género, implica establecer alianzas”, aseveró la doctora Antonnella.

La ponente mencionó la necesidad de trabajar en el ámbito juvenil, con el principal objetivo de detectar las medidas de fortalecimiento y prevención, una vez que se identifican los problemas y las causas que provocan que los adolescentes actúen de manera violenta.

La doctora Antonella, expresó que la adolescencia es la etapa donde se presentan más conductas delictivas, a partir de los 12 o 13 años. Señaló que estos trabajos se pueden realizar mediante un análisis que aborde los factores de riesgo delictivo, ya que van desde los riesgos de conductas antisociales, el apoyo social, los riesgos personales y las oportunidades delictivas.

Expresó que a través de recomendaciones, medidas educativas que eviten castigos severos, el fortalecimiento de intervenciones, la prevención de transiciones desordenadas y el acompañamiento al desarrollo de los jóvenes, se puede coadyuvar en prevención de la violencia y la delincuencia en adolescentes.

La doctora Antonnella Bobbio es especialista en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, además de ser Co-coordinadora del equipo argentino del proyecto International Self Report Study, sobre experiencias de los adolescentes con el delito y la victimización.

Especialista en el contraste empírico de reconocidas teorías criminológicas en el contexto local, publicando artículos en revistas científicas en colaboración con referentes de las Criminología Internacional.

Inauguran el 11º Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

  • Arranca el 11° Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Guanajuato, Gto., 14 de agosto de 2024.- Con la presencia del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, arrancó el 11° Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, bajo el tema: “Análisis científico de la violencia y la delincuencia: Identificación e interconexión de procesos multidimensionales.

En esta edición participan de manera presencial más de dos mil personas de 28 de diversas entidades del país. El tema que abordan en este Congreso es “Análisis científico de la violencia y la delincuencia: Identificación e Interconexión de procesos multidimensionales”.

El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, expresó que la prevención social de la violencia y la reconstrucción del tejido social, es una tarea complicada y multifactorial, por lo cual, todos, sociedad y gobierno, tienen una parte que aportar en la solución de esta problemática.

Destacó que en Guanajuato se tiene un Programa Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, actualizado constantemente y con líneas de acción que trabaja de manera transversal. Señaló que mediante un esfuerzo muy amplio del Gobierno del Estado, se trabaja para revertir las condiciones para revertir las condiciones sociales, económicas y culturales que propician la criminalidad y el delito.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó que de este Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, ha proporcionado enormes a la política pública estatal, obteniéndose los elementos teóricos y estratégicos para atender el fenómeno.

Indicó que de este Congresos, los expertos han dejado en claro que la prevención social de la violencia y la delincuencia, debe atenderse bajo tres elementos básicos: focalización, transversalidad y medición de las acciones para conocer los avances.

Así, subrayó se realizó un trabajo transversal, focalizado y medido en 101 puntos de intervención social en diversos municipios de la entidad donde se presentaban altos índices de violencia y que hoy han salido de la bandera roja para colocarse en bandera blanca.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado añadió que la gran conclusión de estos Congresos Internacionales, es que son una fuente inagotable de conocimiento, provee las experiencias de otras regiones del mundo, y provee de manera científica los métodos aplicables.

Finalmente, el titular de la SSPEG destacó que el Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, tuvo en el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a un gran impulsor en todos los aspectos.

En la ceremonia de inauguración también tomó la palabra la Doctora Ana Milena Passarelli, conferencista de Argentia, quien agradeció la invitación para ofrecer sus conocimientos y experiencias en la ponencia con el tema: Prevención del delito y las violencias. El lugar de los gobiernos locales; experiencias y desafíos”.

Por último, la bienvenida como autoridad local, estuvo a cargo del presidente municipal Mario Alejandro Navarro Saldaña.

Abren Centro de Innovación y Escalamiento para la Mentefactura

  • Grupo Plasma Automation (GPA) buscará y despegará talentos para la industria metalmecánica.
  • Este es el inicio de una gran historia para México, tenemos las condiciones para ser la mejor región de innovación en Latinoamérica: Diego Sinhue.

Silao, Gto. 06 de agosto de 2024.- Guanajuato se sigue posicionando en el Bajío como el Valle de la Mentefactura; hoy el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Centro de Innovación y Escalamiento para la Mentefactura (CIEM) del Grupo Plasma Automation (GPA).

En el CIEM-GPA se proveerán soluciones tecnológicas para la industria, con talento de capacidades superiores en la creación de máquinas complejas para el mundo.

Se busca mostrar que la Mentefactura es real, tangible, alcanzable y es una apuesta segura para el desarrollo de Guanajuato y de México.

“Hoy veo materializado un proyecto de Manufactura en Guanajuato; esto es motivo de orgullo, porque es un buen legado para los jóvenes.

“Hoy tenemos la oportunidad de dejar un gran legado para mañana ser el centro de innovación de México, si nos lo proponemos con trabajo y continuidad; este es el inicio de una gran historia para México, donde Guanajuato es un gran ejemplo”, dijo el Gobernador.

El CIEM-GPA busca explorar oportunidades de automatización y desarrollo tecnológico en la industria local, nacional y extranjera; plantear y diseñar soluciones para retos y oportunidades planteados por clientes; hacer ingeniería avanzada para modelar y simular los procesos a resolver.

También gestionar la fabricación de servicios industriales y con proveedores; ensamblar maquinaria, integrar soluciones y validar componentes fabricados; instalar y poner a punto la maquinaría, las soluciones y los componentes creadores en instalaciones de los clientes.

Además de crear prospectiva tecnológica ante nuevas tecnologías; formar nuevo talento; detonar proyectos con universidades y centros de investigación y atraer inversión e incentivos para el desarrollo tecnológico sectorizado.

El CIEM-GPA se instaló en el parque industrial Guanajuato Puerto Interior, se invirtieron 5.64 millones de dólares y se generarán 250 empleos directos.

La intención es que en 3 años el Centro triplique su capacidad de desarrollo de máquinas complejas para el mundo y podría atraer una inversión al Estado por 100 millones de dólares al año.

Por su parte, el presidente y director general de Grupo Plasma Automotion, Ernesto Sandoval Rocha, dijo que su empresa cumple un sueño al crear este Centro porque la necesidad de innovar tecnología está cambiando al mundo y con este centro, Guanajuato da un paso adelante en su visión.

“Este es el escaparate de la Mentefactura, es un proyecto que consolida la innovación, la internacionalización y la multiplicación de nuevas empresas para aprovechar las oportunidades a nivel global”, dijo el empresario.

De Guanajuato para el mundo

GPA es una empresa guanajuatense que comenzó como distribuidor de soluciones en automatización en 1990 y creció ante la necesidad de fabricar sus propios equipos, así, ha transitado el camino desde la manufactura a la Mentefactura.

Tras 34 años de experiencia, hoy GPA es una unidad de negocios que crea máquinas y componentes complejos para industrias como la ferroviaria, automotriz, aeroespacial, agroindustrial y metalmecánica.

Ofrece servicios y productos integrales que brindan soluciones a través de la conceptualización, diseño, ingeniería, fabricación y logística; y compite con empresas de varios países en calidad e innovación de sus productos.

GPA es ejemplo de una empresa creada para formar parte del crecimiento y desarrollo de la región guanajuatense.

Tiene Guanajuato primera generación de Líderes en Educación

  • Los maestros de Guanajuato se merecen un aplauso por su perseverancia y disciplina para aprender y dar su conocimiento: Diego Sinhue.

León, Gto. 25 de julio de 2024.- “En Guanajuato lo más importante es el capital humano, por eso invertir en la educación es una oportunidad de tener mejores líderes que transmitan conocimiento”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la entrega de reconocimientos de la primera generación del Diplomado Líderes que Inspiran.

El Gobernador exhortó a los egresados a difundir su experiencia para animar a otros profesores de educación básica a cursar el Diplomado.

“Este diplomado tiene mucha repercusión social; me siento orgulloso porque Guanajuato se está transformando en un estado líder en educación”, dijo el Gobernador.

Este diplomado tuvo una duración de 120 horas para fortalecer las habilidades directivas y potenciar un liderazgo educativo centrado en el aprendizaje.

Los egresados fueron 850 directores de educación básica, con el principio fundamental del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, y que no basta con asistir a la escuela, sino que es necesario aprender en un ambiente agradable y propicio para su desarrollo integral.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reconocieron el derecho que tienen las figuras educativas de contar con una formación integral, pertinente, efectiva y situada con este diplomado para directores de educación básica.

En este evento estuvieron presentes el Titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández Meza; el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez y el Director de Educación del Municipio de León, Jonathan González Muñoz, entre otras autoridades de Educación.

Presentan calendario escolar para el ciclo 2024-2025

• Uno será de 190 días para escuelas oficiales del nivel básico, y otro de 195 días para escuelas normales y formadoras de docentes.

León, Gto. 22 de julio de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la presentación y firma de los calendarios escolares para el ciclo 2024-2025 en la Entidad.

Serán dos periodos escolares: uno de 190 días para escuelas oficiales de nivel básico, y otro de 195 días para formación de docentes.

“Es un acuerdo en una mesa institucional, entre sindicatos y el Gobierno Estatal, que lleva mucho trabajo detrás, y nos da certeza como ciudadanos, papás, alumnos y maestros.

“Son dos calendarios los que hoy se aprueban y es una labor que me enorgullece como gobernador; y también podemos decir que el mejor magisterio es el de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

El diálogo, agregó, es fundamental para temas como este, donde el debate sobresale y se llega a buen acuerdo para bien de los alumnos, de los maestros e instituciones de gobierno.

“El eje rector son las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato, pues son el motivo de estas instituciones al formar ciudadanos de bien para que México sea uno de los mejores países”, dijo Ejecutivo Estatal.

En el acuerdo 10/06/24, la Federación publicó las causales de los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2024-2025, aplicables en toda la República Mexicana.

El artículo 87 de la Ley General de Educación, establece que el Calendario Escolar deberá contener un mínimo de 185 y un máximo de 200 días efectivos de clases

En coordinación con las secciones sindicales 13 y 45, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Guanajuato se realizaron los ajustes necesarios, de acuerdo con el calendario federal.

Se determinaron dos calendarios escolares para el Estado: uno de 190 días para escuelas oficiales del nivel básico, y otro de 195 días para escuelas normales y demás formadoras de docentes.

El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, detalló la conformación de los calendarios; dijo que el inicio del ciclo escolar 2024-2025 será el lunes 26 de agosto, habrá 13 días de consejo técnico, 5 días previos al inicio del ciclo escolar como fase intensiva y 8 días distribuidos durante los meses del ciclo escolar 2024-2025.

Para educación básica, a nivel federal se establecen 3 días destinados al registro de calificaciones, en el calendario estatal se cambian fechas para considerarlas por días inhábiles.

Estos días son el primero de octubre de 2024, por el cambio de poderes a nivel federal; el 20 de diciembre de 2024 por marcarse día inhábil para el festejo de la fecha en el que se reconoció a Guanajuato como Estado Libre y Soberano; además del término de clases el 15 de julio de 2025.

En la publicación se incluyen semanas institucionales y días festivos en Guanajuato, como la Semana para la prevención y la salud integral; la Semana del Fortalecimiento Académico; la Semana estatal de la cultura y el arte; la Semana del Cuidado del Medio Ambiente y la Semana del fomento a la lectura.

También incluye el 1er congreso estatal “Educamos para la Paz”; el Día Estatal del Himno de Guanajuato y el Día Internacional de la alfabetización.

Así se conforman los calendarios escolares en Guanajuato, donde la educación se atiende en trabajo conjunto de autoridades, docentes y sociedad.

En este evento estuvieron presentes Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretarios generales de la sección 13 y 45 del SNTE, respectivamente, además de Gustavo Mora Loza, Titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado de Guanajuato.

Tradición, vanguardia, inclusión, arte clásico y contemporáneo en la edición 52 del Festival Internacional Cervantino

  • Serán 17 días de la fiesta del espíritu, con 133 funciones que abarcan danza, música, teatro, ópera, actividades académicas y deportivas
  • Una programación que conmemora, entre otros acontecimientos, el 175 aniversario luctuoso de Chopin, 100 años de la muerte de Felipe Carrillo Puerto y el 190 aniversario de relaciones diplomáticas entre México y Brasil

El Festival Internacional Cervantino (FIC), a realizarse del 11 al 27 de octubre de 2024, anuncia su programación para la edición 52 que tendrá como invitados de honor a Oaxaca y a Brasil. La riqueza artística de estas dos regiones y la amplia gama de eventos que abarca música, danza, teatro, artes visuales, cine, conversatorios, ensayos, montajes, talleres, actividades virtuales y deportivas son elementos que reafirman el compromiso del FIC por ser un punto de encuentro global para el arte y la cultura.

La programación la componen 117 grupos, 70 nacionales y 47 internacionales, lo que permitirá disfrutar de 116 espectáculos y 133 funciones con artistas y compañías de 24 países.

La presentación de la programación se realizó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, por la mañana; mientras que por la tarde se efectuó en el Teatro Juárez de Guanajuato.

En el primer evento estuvieron presentes la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el embajador de Brasil en México, Excmo. Sr. Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra; la directora del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez, y la cantante Eugenia León. 

La diversidad sonora será uno de los elementos destacados en la edición 52 del festival, ya que irá desde el rock y el ska hasta la música clásica, pasando por el bolero.

Por ejemplo, Los Auténticos Decadentes harán vibrar con su genoma revelado (álbum ADN), es decir, con su vasto abanico musical que ha desarrollado a lo largo de su vida. Mientras que Vocalconsort Berlin mostrará su versatilidad en instrumentación y repertorio con una velada de música de cámara que exhibirá su conocimiento de cinco siglos de música. La cantante, bailarina y percusionista de Costa de Marfil, Dobet Gnahoré, es una artista multifacética cuyo talento ha cautivado audiencias alrededor del mundo gracias a su poderosa voz e impresionante presencia escénica.

En el marco de las celebraciones por la declaratoria del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, la icónica cantante mexicana Eugenia León presentará un espectáculo binacional, en complicidad con el pianista cubano Miguel Núñez. Otra representante mexicana es Silvana Estrada, una de las voces más envolventes y nostálgicas que la llevó a ganar el Latin GRAMMY, en 2022, como Mejor Artista Nuevo, además de ser nominada al GRAMMY como Mejor Interpretación de Música Global en 2024.

Les Ballets de Monte Carlo llegan con una producción llamada Coppél-I.A que fusiona el ballet clásico con la tecnología; el resultado es una experiencia vanguardista que cuestiona a la inteligencia artificial y a una sociedad tecnológicamente avanzada.

Durante la ceremonia, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, dijo: “En nuestras culturas a los 52 años nace un nuevo sol, se renueva por completo la vida y se llega a los 52 años del Festival Internacional Cervantino muy fortalecido”, esta fiesta, agregó, es la diversidad. “Si hay dos referentes de la diversidad biológica, lingüística, cultural, son justamente, en México, Oaxaca, y en América Latina, Brasil. Estas dos estas dos superpotencias culturales, estos dos titanes de la cultura tienen culturas que han resistido cientos de años para permanecer vivas, dignas para sostenerse; lenguas que han resistido, música, rituales y una afrodescendencia poderosísima que se expresa en los escenarios que vamos a ver y que vamos a disfrutar en ese escenario único que es Guanajuato”. Asimismo, agradeció a todas las personas que han colaborado en esta “fiesta de las artes del corazón” en los últimos años, “por tomarse en serio que la cultura es la herramienta más poderosa para la transformación social”.

Por su parte, el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó: “El Cervantino tiene que seguir siendo en Guanajuato, para México y para todo el mundo, porque aquí nació y el bagaje se lo da su gente; tenemos que hacerlo de manera espectacular. Larga vida al Festival Internacional Cervantino” dijo el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Déjenme les digo que hemos hecho un gran equipo, cada reunión entre los diferentes niveles de Gobierno hemos tenido total disposición en favor de la cultura de este país””.

El país invitado, Brasil, llegará con 18 producciones que cautivarán por su versatilidad y dinamismo. Entre los espectáculos que destacan se encuentra Perro sin plumas, de la Compañía de Danza Deborah Colker, donde se presenta una coreografía a partir del poema homónimo de João Cabral. El Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri recibirá a Rosana Lamosa, una de las sopranos brasileñas más importantes de los últimos años, quien estará acompañada por el pianista Pablo Rossi.

El Teatro Juárez tendrá a Cia. Dos à Deux con la puesta Mientras tú volabas, yo creaba raíces, y también la propuesta teatral Virginia, dirigida por Amir Haddad. La primera es una propuesta que invita al público a ver el espectáculo como si fuera a través de una lente de cine, mientras que la segunda se trata de un monólogo, interpretado por la actriz Cláudia Abreu, sobre la vida de la escritora inglesa Virginia Woolf.  El texto del Nobel de Literatura Dario Fo, titulado Johan Padan en el descubrimiento de las Américas, es la plataforma para un montaje unipersonal protagonizado por Julio Adrião, donde se ofrece una perspectiva del encuentro entre Europa y América.

La propuesta por parte del país de Sudamérica se complementa con siete espectáculos de música: Anhangá Dance Club; Céu; Filipe Catto; Lenine Francisco, el hombre; Pietá; Simone Mazzer; y Xeina Barros y João Camarero; así como con seis obras de teatro: Christiane Jatahy con Después del silencio, Cia Os Buriti con Al borde del sol, Clayton Nascimento con Macacos, Fábrica de Eventos con Mi cuerpo está aquí, Grupo de Teatro Clowns de Shakespeare con Ubú: ¡lo que es bueno debe continuar!, y Grupo Galpão con Cabaret Coraje.

En este sentido, el embajador de Brasil en México, Excmo. Sr. Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, declaró: “Es un honor compartir esta movida cervantina con Oaxaca, un estado merecidamente admirado por sus impresionantes manifestaciones culturales. Compartimos mucho con los oaxaqueños, incluso en cuanto a la riqueza y la importancia de nuestras influencias africanas. Queremos que las artes de Brasil se arraiguen cada vez más en este país, que encuentren un hogar en Guanajuato, en Oaxaca, en todo México, y que las artes de México también encuentren un lugar cada vez más amplio en nuestro país. Tenemos mucho en común y aún más por descubrir el uno del otro”.         

Oaxaca, el estado invitado, inaugurará la edición 52 con una de las festividades más emblemáticas del país: La Guelaguetza, la cual muestra las tradiciones, costumbres y rituales de las ocho regiones del estado. El Ensamble de Metales de la Banda de Música del Estado de Oaxaca ofrecerá un concierto que evoca a un estado espiritual con obras del renacimiento, así como el denominado himno Oaxaqueño titulado Dios nunca Muere, de Macedonio Alcalá.

Torno y retorno ocre quemado surge de la curiosidad e interés tanto del actor istmeño Luis Villalobos como del dramaturgo Alberto Villarreal por indagar el universo de los artesanos de Oaxaca. La cantante y activista Alejandra Robles se presentará en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en donde la gente podrá apreciar interpretaciones que hablan de la tercera raíz.

La danza es parte importante de la cultura oaxaqueña, por lo que se da lugar para ella dentro de la programación del FIC con Fandango de Artesa de Río Grande, agrupación que promueve la convivencia comunitaria y la fiesta mediante la aresta, una danza identificativa de la comunidad afromexicana.

En cuanto a teatro, Oaxaca se enriquece con puestas como la de Grupo Teatral Tehuantepec con temática muxhe, el teatro físico y de objetos de Diana Gómez, el biodrama con canto música y toques de cabaret en XHUNCA, de Karen Daneida, y las propuestas circenses callejeras de Circo Plantae, la Maroma de San Miguel Amatitlán y los Comuneros del Viento en Santa María Tlahuitoltepec.

El estado invitado también deleitará al público con tres espectáculos de calle, los cuales representan la alegría y un legado prehispánico, estos son: el Convite, previo a La Guelaguetza; Compañía Teatro D´Bolsillo con una caminata de dioses de barro; y el recorrido Algarabía y andares de la llanada.

La propuesta sonora del estado invitado será amplia y diversa. La música tradicional estará presente con agrupaciones como la Banda de Música del Estado de Oaxaca; Banda Regional Princesa Donashii; Chogo Prudente de Santiago Llano Grande; Gran Ensamble de Bandas Oaxaqueñas; Lorena y los Alebrijes; Miroslava Ferra; Oaxaqueñísimas / Mujeres del Viento Florido, María Reyna, Natalia Cruz, Silvia María y Ana Díaz; y Pedro Torres El Lujo de Pinotepa. Las presentaciones musicales se complementan con otros géneros musicales y agrupaciones, tales como  Ensamble de Estrellas Oaxaqueñas, Juchirap, La China Sonidera, Los Pream, Orquesta Sinfónica de Oaxaca y Pasatono Orquesta.  

Al respecto, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, comentó: “Nos sentimos muy orgullosos de esta invitación a la cual la delegación oaxaqueña acudirá con mucho entusiasmo y mostrando el colorido de nuestra cultura y tradiciones; Oaxaca es el corazón cultural de México y con ese corazón fraterno vamos a compartir con todos la magia de nuestra tierra. Oaxaca acudirá al estado hermano de Guanajuato para sumarse a esta gran fiesta de cultura en su 52 aniversario, nos uniremos en un abrazo de fraternidad con la comunidad internacional en este próximo festival que ya es un referente inigualable de nuestro país. Nos vemos en Guanajuato para mostar la grandeza de nuestra identidad y contribuir al diálogo intercultural”.

El FIC es una plataforma que ha permitido crear relaciones con diferentes instancias. En colaboración con el British Council y  el Centro de Ciencias Explora, haremos un festival más accesible e inclusivo. En 2024 el Arts Council de Corea, ARKO, lanzó una convocatoria para artistas de la República de Corea del Sur, cuyo resultado será la participación de Mujer, Dance Company que se presentará en México por primera vez.

De la mano de la Universidad de Guanajuato, se lanzará un proyecto de creación de públicos, con el objetivo de contribuir y enriquecer la experiencia de reflexión de la comunidad estudiantil durante el FIC.

Esta edición será motivo de diversas conmemoraciones. El joven pianista de 16 años Alexander Vivero y la también pianista María José de Bustos tendrán en su programa a Frédéric Chopin que servirá de homenaje al compositor polaco en su 175 aniversario luctuoso. Tanto la OSUG como Rosana Lamosa y Pablo Rossi harán lo propio para rendirle tributo al director de orquesta y compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, a 65 años de su muerte. La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya interpretarán Stabat Mater, una cantata religiosa del compositor checo Antonín Dvořák a 120 años de su fallecimiento. A 100 años del asesinato de Felipe Carrillo Puerto, la Orquesta Sinfónica de Yucatán le rendirá homenaje al líder campesino.

El año pasado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió al Bolero a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial; el festival celebrará dicho acontecimiento con tres conciertos: el ya mencionado de Eugenia León, así como el espectáculo de Daniel, me estás matando y el de Sindy Gutiérrez; el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) presentará su concierto denominado Doppo Nono, para conmemorar el centenario del compositor italiano Luigi Nono. Guillermo Velázquez, fundador de los Leones de la Sierra de Xichú, recibió el Premio Nacional de Artes 2023 y estará presente en esta edición del FIC. La Ópera de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato rendirán homenaje a Giacomo Puccini para conmemorar el centenario de su fallecimiento. Todas estas conmemoraciones estarán enmarcadas por el 190 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Brasil.

El Cervantino también tiene artes visuales, académicas e interactivas. El Centro de Cultura Digital (CCD) llevará a cabo una charla sobre el taller RESISTENCIA o la reivindicación de un derecho colectivo, que se acompaña con las ponencias de la directora general del CCD, Marcela Flores Méndez; la coordinadora del Laboratorio de Humedales Digitales del CCD, Maite Málaga, y el Colectivo LASTESIS.

La parte de exposiciones de Oaxaca presenta Artistas plásticos consagrados Oaxaca, Códices y lienzos oaxaqueños, Artistas contemporáneos y emergentes de Oaxaca, Fotógrafos de Oaxaca Procesos de Francisco Toledo y Lu’Bianni. Francisco Toledo y la fotografía, mientras que Brasil llega con Ricardo Beliel. Fotografías. En total se presentarán 27 exposiciones en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura.

Toda la programación de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino podrá consultarse en festivalcervantino.gob.mx y en la aplicación oficial del FIC a partir del 16 de julio de 2024, la programación queda sujeta a cambios.

Con la intención de mejorar y agilizar en cada edición la experiencia del público, este año el festival trabajará con la boletera Boletomovil para la venta en línea. También contará con dos taquillas: la sede del acervo del Festival Cervantino, Casa Emma Godoy, ubicada en el centro de la ciudad de Guanajuato y el auditorio del Estado.

Visita las redes sociales del FIC en X (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).