El Festival Internacional Cervantino (FIC), a conmemorarse del 12 al 30 de octubre, presenta la segunda y última parte de la programación de su edición 50, con presentaciones como Dimitris Papaioannou (por primera vez en México), el regreso de Sankai Juku y la despedida de Joan Manuel Serrat; regresando en su totalidad al formato presencial en su estado sede, Guanajuato.
Este año, tiene a Corea y Ciudad de México como el país y estado invitado de honor, respectivamente, y se contará con la participación de artistas y agrupaciones de 34 países: : Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, Hungría, India, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Mozambique, Nigeria, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República de Corea, Serbia, Taiwán, Venezuela, Rusia y Ucrania.
Para esta edición, la programación cervantina regresa en su totalidad a la modalidad presencial, en Guanajuato, con más de 20 espacios escénicos y culturales donde el teatro, danza, música, artes visuales, arte digital, el cine y el arte multidisciplinario se harán presentes.
Durante la presentación de esta segunda parte de la programación, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, agradeció a Corea y a Ciudad de México aceptar la invitación para ser parte de esta fiesta por los 50 años del FIC, donde se honra el pasado de este festival y con vistas al futuro, por ejemplo, con la creación de la Cátedra Cervantina, de la mano con la Universidad de Guanajuato.
“Poder compartir una programación es compartir la fuerza de la cultura, la fuerza infinita de transformación que tiene el arte y que llegue a aquellos rincones donde antes no llegaba, porque la cultura no es un privilegio, es el derecho de todos, de entendernos en nuestra diversidad, de transformar nuestra vida con la imaginación, la creatividad y eso es lo que se apunta hoy en este espacio cervantino, en el Cervantino de Oro. Felicidades por tus primeros 50 años”.
Esta edición, que es la primera completamente presencial ante la COVID-19, dijo, es un ejercicio de reactivación económica para las comunidades artísticas y culturales, pero también una oportunidad para que la población haga efectivo su derecho humano a la cultura.
“Se reactiva la economía local y también la esperanza de los artistas de volverse a encontrar con sus audiencias; de los públicos, de volver a sentir qué es estar cerca de un artista. Esta programación tiene una especial dedicatoria a niñas, niños y jóvenes… Son ellos quienes deben recuperar la experiencia de lo que es un espacio público; nos toca reconstruir construir la confianza”, dijo Fraustro Guerrero.
De igual forma, destacó que la programación de este festival y de las actividades en la Secretaría de Cultura federal en general se realizan con perspectiva de género, “la inclusión es uno de los principios para nosotros”.
En su oportunidad, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el cantautor español Joan Manuel Serrat, ofrecerá, el 21 de octubre, un concierto en el Zócalo capitalino.
“Joan Manuel Serrat despide su carrera en este Cervantino, en estos 50 años del Cervantino, así que se despedirá en México, que siempre fue la casa de Joan Manuel Serrat, en los distintos momentos históricos que vivió y una de sus despedidas es aquí, en la Ciudad”, agregó.
A su vez, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, expresó: “El Festival Internacional Cervantino ya forma parte del patrimonio cultural, no solo de Guanajuato, sino de todo México. Es un patrimonio cultural del pueblo del cual estamos muy orgullosos, porque nos ha brindado una historia de identidad y es una cuestión de trascendencia”.
Agregó que: “Estos 50 años del FIC han sido un maravilloso puente que también ha llevado más Guanajuato al mundo y más mundo a Guanajuato”. Y dijo: “Hoy estamos listos para llegar a medio siglo de este festival, único en el mundo, a hacer la mejor celebración de la historia rindiendo un homenaje a los fundadores y a seguir cabalgando hacia un futuro aún más brillante”.
Al hacer uso de la voz, el presidente de la Fundación para el Intercambio Internacional Cultural de Corea en representación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, Sr. Jung Kilhwa, dijo: “Este año estamos celebrando los 60 años de relación bilateral entre México y Corea. La mejor forma de hacerlo es con una fiesta de arte, cultura e intercambio, además tenemos el símbolo de la cultura en México”.
Al hacer uso de la voz, el embajador de la República de Corea en México, Jeong-in Suh dijo: ” Este año estamos conmemorando el 60o. aniversario de las relaciones bilaterales entre nuestros países y la mejor forma posible de hacerlo, es con una gran fiesta llena de arte, cultura e intercambio. El Cervantino nos recuerda que la cultura es diversidad y distinción, pero al mismo tiempo terreno común”.
En su mensaje, la directora general del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymerich, expresó: “El programa de este año es congruente con el aniversario que nos toca festejar. Hace un reconocimiento a la trayectoria y la memoria del festival, es franco y diverso e innovador”.
En su oportunidad, el rector general de la Universidad de Guanajuato (UG), Luis Felipe Guerrero Agripino, afirmó: “El carácter impredecible de la vida hace que ahí se encuentre su maravilla. Así se simboliza el FIC, tiene su precedente en los entremeses cervantinos, en la década de los 50. Ahí se fundó el precedente, a partir del amor y la entrega incondicional del arte y la cultura.”
Entre los espectáculos imperdibles se encuentra la participación del director de teatro Dimitris Papaioannou, con el estreno en México de su obra Orientación Transversal; desde Alemania, Deutsches SchauSpielHaus Hamburg y el Merlin Puppet Theatre; de España llegará La Fura dels Baus con un espectáculo hecho especialmente para el FIC; en representación de Italia estarán las compañías Teatro Delle Briciole y Kitonb; y, de México se presentará El coleccionista de nubes, con un homenaje a Enrique Ruelas.
En el ámbito dancístico, llegará desde Japón Sankai Juku, pionero de la danza butoh; en representación de México PHYSICAL MOMENTUM scenic action, compañía dirigida por Francisco Córdova, además, del programa Luz Sonora. Celebrando
a Mario Lavista, conformado por cuatro piezas coreográficas en memoria del compositor mexicano; como parte de las propuestas dancísticas del país invitado, Corea, tendrá lugar con el Laboratory Dance Project | LDP.
Por su parte, la música orquestal ha formado parte esencial del FIC a través de su historia, por lo que esta edición contará con agrupaciones internacionales, tales como la orquesta Filarmónica de Los Ángeles, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, y la Jazz at Lincoln Center Orchestra, con Wynton Marsalis, en representación de Estados Unidos.
Las propuestas mexicanas estarán encabezadas por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con dos presentaciones, una en solitario y otra compartida con la banda de rock Café Tacvba.
En cuanto a música iberoamericana, este año el festival presenciará una de las despedidas más emotivas de los últimos años, la de Joan Manuel Serrat con su tour El vicio de cantar 1925-2022, concierto con el que el cantautor se despide del Cervantino y de México. Desde Puerto Rico llegará Gilberto Santa Rosa para bailar al ritmo de salsa con su “Camínalo tour”, y para celebrar sus raíces oaxaqueñas y angloamericanas, Lila Downs ofrecerá un concierto que combina desde boleros hasta jazz, hip-hop, cumbia y música folclórica estadounidense.
Otra de las propuestas del FIC a través de los años ha sido la presencia de música tradicional de diferentes regiones del mundo con fusiones contemporáneas, que visibilizan su vigencia e importancia. Los espectáculos dentro de esta categoría son DakhaBrakha, desde Ucrania; JAMBINAI, de Corea; y Pasatono Orquesta, de México. Además de las presentaciones de Patricia Bastos, de Brasil; Jacobo Vélez y La Mambanegra, desde Colombia; A Root 同根生, Carminho, de Portugal; Naysha, de Perú y Manasi Prasad, desde la India.
Así como los instrumentos son parte esencial de la música, la voz es un elemento indisociable de ella y cuenta con un espacio especial dentro del festival. Durante esta edición, el poder vocal se hará presente con Sumi Jo, una de las sopranos más importantes de los últimos años en Corea, y The King´s Singers, agrupación de Reino Unido que inició en 1970.
En cuanto a ópera, este año se contará con la participación de la Ópera de Bellas Artes, con la interpretación de la obra La carrera de un libertino, de Igor Stravinsky, y la interpretación de La Orestíada, de Iannis Xenakis, por el Centro de Experimentación y Producción de Música (Cepromusic).
Entre las propuestas del país invitado, Corea, se encuentran presentaciones de arte clásico y contemporáneo como: el grupo titiritero ArtstageSAN; la música fusión con instrumentos tradicionales de las agrupaciones GRIM y Coreyah; la danza de Korea National Contemporary Dance Company, y el K-pop, fenómeno mundial actual, con la agrupación KARD.
Por parte de la Ciudad de México, las propuestas artísticas abordan lo contemporáneo y las artes clásicas en manifestación de la diversidad cultural de la megalópolis. Entre los espectáculos destacados de música clásica y tradicional se encuentran la Academia de Música Antigua de la Universidad Nacional Autónoma de México; la Orquesta Típica de la Ciudad de México; y, Los Jóvenes talentos de la Escuela de Música “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Por otro lado, en un aspecto más juvenil se encuentran Hello Seahorse! y Los de Abajo, además de la música popular mexicana de Astrid Hadad.
La oferta dancística y teatral de la CDMX se integra por propuestas para todas las edades y gustos, entre las que se encuentran: Las Reinas Chulas, La Máquina del Tiempo y Los Bocanegra, la Compañía Teatral La Trouppe, Teatro de Ciertos Habitantes, la compañía de teatro para sordos Seña y Verbo, y la Danzonera Pegaso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Uno de los atractivos que la CDMX lleva al FIC es la presentación eventos que exaltan la cultura popular y vida nocturna de la capital, como el Salón Los Ángeles con la Única Internacional Sonora Santanera y el Proyecto Sonidero: Sonido La Changa y sonido confirmación con un homenaje a Ramón Rojo, el Rey de Reyes.
La danza ocupa un lugar significativo en el FIC y para conmemorar su quincuagésimo aniversario lo hará con la presencia de compañías que toman como base lenguajes dancísticos de distinta naturaleza, como Compagnie Vivons!, desde Francia; Kamea Dance Company, de Israel, y CAS PUBLIC, de Quebec.
Para complementar con un toque contemporáneo y juvenil llegarán las propuestas de Francisca Valenzuela, desde Chile; Vita Set, de Argentina; Attacca Quartet, de Estados Unidos; Sigma Project, de España y Paté de Fuá, en representación de México.
Este año, el FIC continúa con la labor de llevar la cultura a otros lugares dentro de la República Mexicana, con trabajos como Proyecto Ruelas y Circuito Cervantino.
La primera parada del Circuito Cervantino tendrá a Gustavo Dudamel con la Orquesta Filarmónica de los Ángeles, el 28 de octubre, y la Jazz at Lincoln Center Orchestra con Wynton Marsalis, el 29 de octubre, ambos espectáculos en el Auditorio Nacional.
Para esta edición el Pitch Cervantino se mantiene vigente con la finalidad de que las y los artistas mexicanos interactúen y establezcan redes a nivel nacional e internacional, esto mediante la presentación de su trabajo a programadores de todo el mundo.
El Centro de Cultura Digital (CCD) ha formado parte esencial del FIC durante los últimos años, al mostrar el desarrollo de las artes visuales y su relación con la tecnología. Para esta edición ha preparado una serie de actividades que integran el programa Humedales Digitales, Laboratorio de Escena y Tecnología.
Una de ellas es Conductos. Instalación interactiva, que busca conmemorar 50 años de colaboraciones nacionales e internacionales por parte del FIC, a través de una intervención lumínica y sonora en los túneles de Guanajuato, donde se compartirán vivencias, recuerdos y deseos sobre el festival de manera remota.
Asimismo, presentará el proyecto Formación en artes escénicas y tecnologías, un espacio acompañamiento e incubación de propuestas artísticas; el cual se complementa con una presentación en línea de proyectos anteriormente formados mediante esta iniciativa.
Toda la programación de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino podrá consultarse en festivalcervantino.gob.mx y en la aplicación oficial del festival a partir del 29 de junio, la programación queda sujeta a cambios. Visita las redes sociales del festival en Twitter (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
El Festival Internacional Cervantino (FIC), que en esta edición se llevará a cabo del 12 al 30 de octubre de 2022, anuncia la primera parte de la programación de su 50 aniversario, con las propuestas artísticas de Guanajuato y el escenario principal de esta celebración, la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Este año el festival, que tiene como país invitado a Corea y como entidad invitada a la Ciudad de México, presentará 115 espectáculos escénicos, entre los que se encuentran disciplinas como teatro, danza, música, ópera y 50 actividades multidisciplinarias y de artes visuales. Esta programación se llevará a cabo en formato presencial para recibir a la audiencia de la República Mexicana y el mundo.
La fiesta del espíritu contará con la participación de 34 países: Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, Hungría, India, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Mozambique, Nigeria, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República de Corea, Serbia, Taiwán, Venezuela, Rusia y Ucrania, una muestra de la diversidad artística y cultural del mundo, mostrando que en México y el FIC las y los artistas de cualquier nacionalidad y de cualquier origen son bienvenidos, ya que la cultura y el arte son universales.
Durante la presentación que se llevó a cabo en Guanajuato, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que el Cervantino celebra sus 50 años “con la frente en alto y está mejor que nunca”. Y agregó que la programación que hoy se presenta es poco más de la mitad, y es un reflejo de cómo la cultura es el camino a la libertad.
“Este año, estamos celebrando el reencuentro, esta es la fiesta de la esperanza, de los derechos culturales, esta es la fiesta donde nos encontramos todos, no hay ninguna cultura que no sea bienvenida en México, todas las culturas de todos los países son bienvenidas en este festival. La cultura nos une, si no nos unimos a través de las raíces culturales ¿cómo lo vamos a hacer en una época de la división de la humanidad? Justamente la cultura va a dar el ejemplo de cómo podemos juntos soñar un futuro distinto”.
Destacó que el festival, que tendrá réplicas en más de 20 entidades del país, pero siempre será de Guanajuato, es, en su edición 50, una muestra del impulso que el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, da a la cultura y las artes, para reactivar la economía de este sector.
“Este festival, este año, es de los pocos a este nivel que se está celebrando de manera presencial. Ya sabemos cuidarnos, ya prácticamente estamos todas y todos vacunados, no es posible que esperemos más tiempo para que las audiencias se encuentren con sus artistas, no es posible para que las artistas, los artistas, la comunidad cultural recupere su fuerza, su valor económico y el encuentro con su público. Este año, justamente, estamos celebrando el reencuentro”.
De igual forma, agradeció al gobierno de Guanajuato y a su secretaria de Cultura por los trabajos de mantenimiento que se realizan en el Teatro Juárez, uno de los foros más importantes para el Cervantino.
A su vez, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo: “En Guanajuato estamos seguros que la cultura es una herramienta de cambio social, y en estos 50 años el FIC ha contribuido a elevar la calidad de vida de las y los guanajuatenses impulsando el turismo y poniendo a Guanajuato en los ojos del mundo.
“Mi compromiso como gobernador es seguir divulgando el espíritu de Cervantes, impulsar el arte y la cultura, y consolidar a Guanajuato como la grandeza de México”.
En un videomensaje grabado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que la Ciudad de México sea la entidad del país invitada en la 50 edición del Festival Internacional Cervantino que se llevará a cabo en el estado de Guanajuato, donde se presentarán diversas actividades culturales y artísticas provenientes de la capital.
“Esperemos que todas las actividades que ha presentado nuestra secretaria de Cultura sean de su agrado, para nosotros es un privilegio y un honor que la Ciudad de México, Capital de todas y todos los mexicanos esté representada en Guanajuato”, expresó.
En su mensaje, el rector general de la Universidad de Guanajuato (UG), Luis Felipe Guerrero Agripino, recordó que los Entremeses Cervantinos, puestos en escena por el Teatro Universitario, “constituyen el precedente de este festival, ahora un ícono y referente cultural en el mundo. El FIC ha superado crisis económicas, terremotos y una pandemia, y ha demostrado el poder del arte y la cultura, capaces de trascender tiempos, distancias y adversidades”, sostuvo.
Asimismo, anunció la creación de la Cátedra Cervantina, que tendrá entre sus líneas la investigación, la vinculación y actividades artísticas. Lo anterior, en el marco de un esfuerzo para preservar el arraigo de la Fiesta Cervantina y, al mismo tiempo, impulsar su renovación.
En su oportunidad, la directora general del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymerich Ordoñez, expresó: “Cuando pensamos en Guanajuato, en la cabeza de todos está la Alhóndiga. Un espacio de la memoria patria que hoy también es vista como el escenario más querido por los guanajuatenses y el escenario que recibirá artistas de gran prestigio como: Joan Manuel Serrat, la Orquesta del Jazz at Lincoln Center encabezada por el gran músico Winton Marsalis; Café Tacvba acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), la gran Lila Downs, Francisca Valenzuela, Sean Kuti, Rosario Flores, Paté de Fuá y desde luego desde nuestro país invitado de honor, contaremos con la presencia del grupo Coreyah y la presentación del grupo de K-pop: KARD.
La programación de este año se construyó con la memoria nostálgica del 50 aniversario, pero también como una pausa para la reflexión sobre el futuro del Festival. La paz, la sostenibilidad, la inclusión, los derechos colectivos, el reconocimiento a la diversidad, la descentralización y la defensa del patrimonio cultural, son los temas y valores que nos animan”.
Al hacer uso de la voz, el presidente de la Fundación para el Intercambio Internacional Cultural de Corea en representación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, Sr. Jung Kilhwa, dijo: “El programa de este año es congruente con el aniversario que nos toca festejar. Hace un reconocimiento a la trayectoria y la memoria del festival, es franco y diverso e innovador. No deja a nadie atrás. En tiempos de guerra la cultura es el puente y el puerto de llegada. La instrucción de Alejandra Frausto fue precisa: para el Festival Internacional Cervantino, que es el único festival federal, no hay país pequeño y aquí caben todas las expresiones culturales del mundo y del país porque entendemos a la cultura como un derecho humano”.
A su vez, la secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, adelantó parte de la programación y celebró que la apertura y clausura del encuentro esté a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la emblemática agrupación urbana Caifanes.
“Música antigua, clásica, contemporánea, experimental y rock, entre otros, nutren la programación. Participarán también la Orquesta Típica de la Ciudad de México, Héctor Infanzón, Cecilia Toussaint, Los de Abajo, Hello Seahorse!, Sonideras y sonideros, Las Reinas Chulas, Astrid Hadad y se trasladará el ambiente del Salón Los Ángeles”, reveló.
La conferencia para presentar esta programación contó también con la presencia de la directora del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, y del alcalde de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, quien dio el mensaje de bienvenida a esta presentación, celebrando la presencia de Corea y de la Ciudad de México, una nación y una ciudad que tienen raíces milenarias y son, hoy en día muestra de la modernidad a través de distintas manifestaciones culturales, que llegarán a Guanajuato.
En esta edición, el festival contará con actividades que van más allá de los escenarios, tales como la publicación de un libro en conmemoración del 50 aniversario del FIC, una exposición en la Galería abierta de las Rejas de Chapultepec y el lanzamiento de un billete de la Lotería Nacional.
Dentro de las actividades conmemorativas también se estrenará la serie radiofónica “Tu voz cuenta”, las cápsulas audiovisuales “50 de Cervantes”, el Primer Seminario Internacional Cervantes en América “Los Quijotes de las Lenguas”, Cátedra Cervantina, además de la reorganización y apertura del acervo del Cervantino.
Este quincuagésimo aniversario se junta con la conmemoración de los 100 años del muralismo mexicano, por lo que se preparan eventos alusivos a esta corriente artística; el proyecto Guanajuato es luz y un espectáculo interactivo de La Fura dels Baus, creado especialmente para el FIC.
La inauguración del festival se llevará a cabo el día 12 de octubre en la Alhóndiga de Granaditas, con la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y las voces de la mexicana María Katzarava y la soprano coreana Hera Hyesang Park; en una fusión artística de Ciudad de México con Corea.
La cultura coreana contemporánea se verá reflejada con el grupo de k-pop KARD el 13 de octubre, seguido de la banda alemana Roosevelt el viernes 14, Café Tacvba con la OSUG el día 15 y el 16 de octubre la banda Mademoiselle, desde Argelia y Francia.
La segunda semana iniciará el lunes 17 con la presentación de la Banda de Música del Estado y Vientos Musicales —bajo la dirección de Adalberto Tovar Gómez y Francisco J. Balboa Luna—, quien se une al festejo del medio siglo de tradición cervantina. El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández aprovechará este escenario para celebrar su 70 aniversario el día 18 de octubre.
Como parte de la conmemoración de los 60 años de relación diplomática entre México y Corea, el país invitado, junto al Centro Nacional del Patrimonio Inmaterial, traerá a México K-Intangible Heritage el 19 de octubre, un fragmento del Festival K del Patrimonio Inmaterial que comparte música, danza y teatro coreanos tradicionales en un mismo espectáculo.
Entre otros artistas invitados a la explanada de la Alhóndiga de Granaditas se encuentran Lila Downs el día 20, Seun Kuti el 21 de octubre, Coreyah el día 22 y Joan Manuel Serrat, este último presentando su tour El vicio de cantar 1965-2022 el domingo 23, con el cual se despide de los escenarios después de más de medio siglo de trayectoria.
Para iniciar la última semana de actividades del FIC 50, llegará el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato —el lunes 24 de octubre—; posteriormente, el día 25 la chilena Francisca Valenzuela, Goran Bregovic y su Banda de Bodas y Funerales, desde Serbia el 26 de octubre. Dentro de la oferta jazzística tendrá presencia la Jazz at Lincoln Center Orchestra con Wynton Marsalis el jueves 27; el día 28 llega Rosario Flores, desde España, y Paté de Fuá con la celebración de su 15 aniversario —el sábado 29 de octubre—.
La fiesta cervantina clausurará con la presentación de la banda de rock Caifanes, invitada de honor de la Ciudad de México; la cual se acompañará de un repertorio de himnos del rock en español de los últimos 35 años.
Guanajuato cuenta con una oferta cultural amplia que año con año enriquece las calles y los escenarios cervantinos. Este año la Universidad de Guanajuato contará con la presencia de su Orquesta Sinfónica, la cual celebra su 70 aniversario y contará con varias presentaciones, entre las que se destacan la interpretación de La sinfonía de los mil, de Gustav Mahler,y una pieza con Enrique Diemecke como director invitado; así como las del Teatro Universitario, la Rondalla Señorial, la Rondalla Santa Fe y la Estudiantina de la UG.
Otros de los espectáculos a presentarse con talento guanajuatense son: Sindy Gutiérrez y Paax K’aay Cuarteto de Cuerdas, Te canto un cuento: El pequeño ruiseñor, Mushamukas Ensamble de Contrabajos, Capella Guanajuatensis Ensamble de Música Barroca, la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, Rodolfo Ponce Montero, Luis Herman Miranda; Bach, proyecto de danza; Teatro de los sueños; y la instalación sonora dirigida por Roberto Morales Manzanares.
Este año, para la Universidad de Guanajuato es importante destacar las raíces del festival, a través de los Entremeses Cervantinos por parte del grupo de Teatro Universitario de esta casa de estudios.
El FIC también es un espacio abierto a las artes visuales y la exposición de obras dentro de los recintos que forman parte de la historia del festival y de Guanajuato. Bajo este propósito, este año se inaugurarán 27 exposiciones de artes visuales en colaboración con el Instituto Estatal de Cultura, ubicadas dentro de las disciplinas de pintura, fotografía, instalación, alfarería, grabado y multidisciplinarias, entre las que destacan: Tina Modotti y Diego Rivera, Dalí. Sueños, y José Guadalupe Posada. Estampa religiosa.
Las plazas públicas de Guanajuato forman parte esencial de la cultura y el FIC mediante la integración del público, por lo que este año se hará uso de estos espacios con la presencia del Carro de Comedias de Teatro UNAM, Paolo Nani, la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato, la Rondalla Señorial de la Universidad de Guanajuato, la Danzonera Pegaso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, 100 años del muralismo mexicano y Guanajuato es luz, una proyección lumínica que celebra los 50 años del Cervantino.
Las muestras de cine presentan propuestas de los invitados de honor, Ciudad de México y Corea. Por parte de la CDMX llegará una muestra de 15 filmes al Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, en la Universidad de Guanajuato, entre los que se encuentran: Xochimilco, Alicia más allá del abismo, Sin tantos panchos y Ciudad Merced. En cuanto a Corea, se proyectarán 26 propuestas cinematográficas en colaboración con el Centro Cultural Coreano en México de la Embajada de la República de Corea, como Todos los caminos llevan a casa, Sopyonje, The Host y Arirang; también se presentan los ciclos Cien años del muralismo en México; Ver y pensar el cine: Felipe Cazals, maestro del cine mexicano; y, FIC Incluyente.
Con respecto a las clases magistrales, se llevarán a cabo por el director de la Orquesta Filarmónica de los Ángeles —Gustavo Dudamel— y Wynton Marsalis. Ambas contarán con un encuentro íntimo donde los directores entablarán el diálogo y la retroalimentación en torno a la música y a la comunidad artística.
Para esta edición del FIC, el Colegio de San Ildefonso preparó una serie de conferencias relacionadas con los 100 años del muralismo, entre las que se encuentran: David Alfaro Siqueiros; El espíritu de occidente o Los elementos, José Clemente Orozco. Cortés y la Malinche y otros, con la participación de Irene Herner y Jonatan Chávez; Fermín Revueltas. Alegoría a la Virgen de Guadalupe y Ramón Alva de la Canal, con Alberto Híjar y Elissa Rashkin, y Entre la revolución social y el feminismo: las estrategias artísticas de las mujeres “modernas”, con Christina Híjar González.
En cuanto a presentaciones literarias estará Aquí estuvo Caduro, una recopilación del trabajo del pintor y muralista Rafael Caduro; Enrique Arturo Diemecke. Biografía con música de Mahler, un libro de José Ángel Leyva, y La Ciudad de los Poemas: Muestrario poético de la Ciudad de México, de la autora Claudia Kerink.
Como parte de FIC Social, este año, el Proyecto Ruelas cumple ocho años y concluirá su primer ciclo de talleres de teatro comunitario, por lo cual se realizarán las mesas de trabajo: Memorias del Proyecto Ruelas, con la participación de las directoras escénicas Juliana Faesler, Raquel Araujo y Sara Pinedo. Estas se desarrollarán con el objetivo de generar espacios de convivencia a través de las artes.
Asimismo, se contará con una representación teatral por parte de la comunidad del CEFERESO N° 12, además de las actividades de Cervantino para todos y Más allá de Guanajuato.
Toda la programación de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino podrá consultarse en festivalcervantino.gob.mx y en la aplicación oficial del festival, a partir del 29 de junio.
Visita las redes sociales del festival en Twitter (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino) y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Ocampo, Gto. 27 de junio de 2022.- “Los migrantes es gente muy resiliente, que ha luchado y sufrido mucho, pero también viven en la esperanza y en el futuro, y sobre todo, no olvidan su tierra. Es gente que ve el lado positivo, es gente agradecida y trabajadora, y sabe que antes que todo, es importante hacer comunidad”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco del Reencuentro Ocampense Migrante, donde firmaron un Acuerdo de Entendimiento para dar continuidad a este Reencuentro.
“Los invito a hacer comunidad, a que nos sintamos orgullosos de ser guanajuatenses, de nuestros orígenes, de saber lo que somos gracias a nuestros padres y abuelos, que nos sacaron adelante y nos enseñaron a trabajar.
“Somos una fuerza en el mundo y somos un orgullo los migrantes guanajuatenses. No dejen de luchar por lo que quieren, no se dejen de motivar entre ustedes y vamos a seguir siendo esta gran fuerza”, dijo el Gobernador.
Esta reunión organizada por la Fundación Reencuentro Ocampense Migrante, fue parte de un programa de cinco días que incluye actos religiosos, sociales, culturales, artísticos, deportivos y culturales.
Este evento es el primero en su tipo en el municipio y en el Estado de Guanajuato y tiene como objetivo que los migrantes puedan reencontrarse con su identidad ocampense al visitar su pueblo natal, y precisamente Ocampo, es uno de los municipios guanajuatenses con más migrantes en los Estados Unidos, quienes residen en Dallas, Texas y Chicago, principalmente.
Esta es una gran oportunidad para reunirse en familia, agregó el Gobernador, por eso se debe fortalecer este reencuentro que además sirve para hacer una reflexión hacia el futuro y saber en qué se debe poner énfasis desde cualquier flanco de la sociedad.
Es su caso, dijo, es reflexionar como Gobernador y ver qué hay qué hacer para que ningún niño tenga que arriesgar su vida al cruzar la frontera porque no tiene oportunidades en Guanajuato.
“Mi compromiso es el de trabajar arduamente y generar oportunidades de educación y de empleo para que los niños vivan aquí con su familia. Que vayan y conozcan el mundo por gusto, pero no porque tengan la necesidad de trabajar”, dijo.
El Acuerdo de Entendimiento del Primer Reencuentro Migrante refiere la fortaleza de los lazos de Familia, Amistad y Tradición, como base de los valores y raíces para las futuras generaciones de ocampenses y que en la distancia se sientan orgullos de sus orígenes, de su historia y de su cultura, de Ocampo como municipio binacional.
Y firmaron el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, John Robert Hernández; el Presidente Municipal de Ocampo, Érick Silvano Montemayor Lara; el Presidente de la Fundación Reencuentro del Migrante, Salvador Pedroza Moreno y Tereso Ortiz Alvarado, Integrante de la Fundación.
Guanajuato, Gto. 24 de junio de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ratificó su apoyo al sector minero y llamó a cerrar filas para que esta industria no desaparezca.
Así lo dijo durante el tradicional desayuno con los mineros de Guanajuato en el marco de las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, festividad de identidad popular de esta ciudad.
“Es momento de cerrar filas y demostrar que estamos aquí, apoyando al sector minero y que al contrario de lo que se cree, la minería es una industria que ha evolucionado en los últimos años.
“No solo es una industria que produce y da empleos y riqueza, sino que es un tema de orgullo y de identidad para todos los guanajuatenses; debemos sentirnos orgullosos de ser un estado minero. No se puede entender la grandeza de esta capital sin la Minería”, dijo el Gobernador.
En los últimos años, agregó la minería ha avanzado en tecnología y cuidado del medio ambiente, pero sobre todo, en medidas de seguridad para los trabajadores y con ello, se salvaguardan su integridad y logran una mejor calidad de vida.
“La minería está en nuestro ADN, es parte de nuestra tradición y hay que cuidarla, hay que seguir apostando a que las nuevas generaciones vean a la minería como una de las industrias que más valor da a este estado, y la vamos a seguir impulsando para salir adelante”, dijo el Mandatario Estatal.
El Gobernador ratificó el respaldo del Gobierno del Estado al gremio minero y pidió al Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, que esté cerca de este sector para establecer apoyos a la industria para beneficio de los que ahí laboran.
La minería en Guanajuato comenzó en 1548 y desde entonces se han desarrollado comunidades mineras donde alrededor del 80% de la población depende de esta actividad.
Actualmente Guanajuato cuenta con 613 concesiones mineras federales que amparan 249 mil 398 hectáreas, principalmente de oro, plata, fluorita y zeolita, distribuidos en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo, Juventino Rosas, Salamanca, Comonfort, León, San Felipe, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú.
La minería guanajuatense, dijo el Gobernador, mantiene al Estado en el séptimo lugar nacional en producción de oro y es el décimo tercero en producción de plata.
Para 2021, agregó, el valor total de la producción minera es de alrededor de 2 mil millones de pesos, lo que representa el 2% del Producto Interno Bruto estatal.
En este evento estuvieron presentes funcionarios de los tres niveles de gobierno y representantes del gremio minero de Guanajuato.
Pénjamo, Gto. 23 de junio de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Casa del Jubilado del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), en este municipio.
En este espacio se fomentarán actividades culturales, deportivas y recreativas, además de generar lazos de amistad e intercambiar experiencias que generan aprendizaje y conocimiento, para quienes han trabajado al servicio del Estado.
“Estas casas del jubilado son una gran oportunidad para visualizarnos en comunidad; visualizarnos con los que son nuestros amigos, nuestros compañeros de trabajo, con nuestra comunidad, y hacer comunidad es parte fundamental de la reconstrucción del tejido social y Guanajuato, tiene que seguir siendo un ejemplo”, dijo Diego Sinhue.
El Mandatario Estatal, mencionó que la creación de estos espacios se realiza con la visión de impulsar el desarrollo de los Jubilados y Pensionados.
“Más allá de los muros, son las historias que aquí pasan”, agregó.
En esta casa se impartirán talleres de bailables típicos, taichí, danzón, coro, poesía, rondalla, pintura de teja, clases de ajedrez y clases de básquetbol.
También se realizará la exhibición de artesanías y manualidades que son elaboradas por los propios jubilados y pensionados.
En 2020, se incrementó el fondo de pensiones hasta el 2083 y se asegura el pago de prestaciones para los jubilados y pensionados al ISSEG.
Actualmente se cuenta con 20 casas del jubilado, ubicadas en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, dos en Guanajuato y próximamente una en Comonfort.
La construcción de la Casa del Jubilado ISSEG de Pénjamo inició hace 13 meses y atenderá a 375 jubilados y pensionados. En estas obras se invirtieron casi 3.2 millones de pesos.
En el evento estuvieron presentes, Ricardo De La Peña Rodríguez, Director General del ISSEG; Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; Michelle González Márquez, Diputada Federal; María Bertha Solórzano Lujano, Secretaría General de la Sección 45 del SNTE; además de Víctor Jiménez Ramírez, Secretario General de la ASTAUG.
León, Gto. 21 de junio de 2022.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su respaldo a la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR) como uno de los sectores económicos más importantes y tradicionales en la Entidad.
El Gobernador tomó protesta al Consejo Directivo 2022-2023 de la CICUR, donde se eligió a Ricardo Muñoz Arrona como presidente.
En el marco de su 80 aniversario de la CICUR, el Gobernador entregó un reconocimiento al anterior Presidente, Ernesto Vega Guillot, por su labor al frente de la cámara.
“Yo le tengo un gran cariño a esta industria, porque sé lo que es el orgullo de ser curtidor, el orgullo de ser gente de trabajo, de esfuerzo, no es fácil, es una industria que a pesar de ser muy antigua ha sufrido muchos cambios y ha sabido levantarse, ha sabido sobreponerse”, dijo el Mandatario Estatal.
El Gobernador destacó la trayectoria y aportación a la industria local de curtidores que han dejado legado en la industria y entregó los reconocimientos “San Sebastián”, póstumo a Jorge Moreno Roca; premio en vida “San Sebastián” 2022 al proveedor del año, Salvador Orozco Gómez; premio póstumo 2022 al “Mérito Curtidor”, a Arturo Villegas Torres y el premio en vida al “Mérito Curtidor” 2022 para Jorge Padilla Olivares.
La CICUR es una de las cámaras empresariales con mayor antigüedad en el país, que cuenta con una larga tradición desde el curtido artesanal hasta lo ultra moderno, con maquinaria de última generación y especialistas de reconocido prestigio internacional.
Desde 1942 impulsa el desarrollo de las empresas a través de vinculación, capacitación, promoción, información, gestión de financiamientos, entre otros.
“Cuentan con nuestro respaldo, estamos cercanos a ustedes y lo vamos a seguir estando. Esta industria es importante no solamente por lo que genera en cuestión a empleos, sino porque da identidad y orgullo a nuestra tierra; estamos dispuestos para trabajar en equipo con ustedes”, agregó el Ejecutivo Estatal.
En el evento estuvieron presentes, la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Ramón Alfaro Gómez y la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, además de empresarios y funcionarios municipales y estatales.
León, Gto. 21 de junio de 2022.- La unión familiar es la clave para acabar con el uso de drogas y mantener una mejor sociedad, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración del tercer Centro de Desarrollo Comunitario de la Fundación León.
Este Centro está en la colonia Ampliación San Francisco donde Sociedad, Iniciativa Privada y Gobiernos, trabajan por la salvaguarda y la reconstrucción del tejido social en este municipio.
El Gobernador resaltó la importancia de los padres en el núcleo familiar y la importancia de darles herramientas para que puedan limitar factores de riesgo en sus hijos.
“Esa es la clave para tener niños y jóvenes sanos y lejos de las drogas: familias unidas, los padres trabajando en conjunto con sus hijos.
“Así tenemos que seguir trabajando con los padres de familia para que por amor a sus hijos nos ayude a transformar esta sociedad, dijo el Gobernador.
En Guanajuato, agregó, la familia constituye el mayor valor en la sociedad, y la fortaleza familiar hace sociedades fuertes que repercuten en una buena conducta de la gente y con ello, en un mejor entorno social.
La colaboración entre sociedad y gobierno, dijo, es elemental para lograr mejores resultados, y una sociedad organizada, es garantía de buenos logros, pero bajo directrices sólidas y dedicación por el bien común.
“No vamos a lograr acabar con la violencia en este país, si no logramos bajar los índices de adiciones en nuestros niños y jóvenes; hagámoslo por nuestro futuro, por nuestros niños y por nuestro país”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Fundación León
Con más de 20 años colaborando con la sociedad leonesa, Fundación León actualmente tiene presencia en las colonias San Juan de Abajo, Las Hilamas y Ampliación San Francisco, son 3 de los 8 polígonos de atención prioritaria en el Municipio donde existe vulnerabilidad social y se diseñan y enfocan actividades con metodologías de trabajo basadas en la reconstrucción del tejido social.
Los tres centros de la Fundación y su despacho jurídico social se ubican en zonas marginadas con altos índices de violencia intrafamiliar, adicciones, deserción escolar, embarazos no deseados a temprana edad, entre otras problemáticas.
Cada área operativa en cada centro de desarrollo trabaja para el fortalecimiento de la vida social de las comunidades, mejorando así la convivencia, la solidaridad y el respeto de las personas que se atienden para que estas alternativas relacionales puedan ser transmitidas a las familias y vecinos.
Las acciones emprendidas por Fundación León en cada uno de sus centros, van encaminadas a proporcionar herramientas a las familias para un desarrollo personal, potenciando sus habilidades técnicas y sociales para mejorar su calidad de vida, disminuir la violencia, adicciones y la delincuencia.
Las áreas donde se interviene son educación, fomento a la salud, arte y cultura, deporte y recreación, desarrollo humano, capacitación para el trabajo, promotoría social y despacho jurídico social; tan solo en 2021 se albergaron y se atendieron a 27 mil 225 personas bajo estas áreas para fomentar la cohesión social.
Este Centro de Desarrollo Comunitario surgió hace 5 años en la parroquia de la Colonia al conocer de cerca las necesidades y problemáticas de la zona y poco a poco se ha logrado crear una comunidad en base a una orquesta, un coro y las diferentes actividades que se practican en el recinto.
Hoy se inauguró este centro de Fundación León A.C. ubicado en la calle Fray Noé de la colonia en Ampliación San Francisco, es el tercero de la Fundación.
Es una construcción en 2 niveles con 20 salones, baños, guardería, laudaría, cabina de grabación, aula para capacitación para el trabajo, computación, biblioteca, cocina, 2 canchas de fútbol de pasto sintético, área de juegos, explanada, huerto y una cancha de usos múltiples aún en construcción.
Reykjavik, Islandia. 17 de junio de 2022.- Guanajuato será sede del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones en los próximos tres años, según el Acuerdo de Entendimiento firmado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su gira de trabajo en este país.
Los titulares del Gobierno del estado de Guanajuato y del Centro Islandés de Investigación y Análisis Sociales (ICSRA, por sus siglas en inglés), firmaron este Acuerdo para realizar el Congreso en 2022, 2023 y 2024 en Guanajuato.
“Este compromiso con Planet Youth y Guanajuato es para seguir fortaleciendo esta estrategia. Vamos a lograr en el mediano y largo plazo bajar los niveles de adicciones en nuestras niñas, niños y adolescentes. Es un compromiso que tenemos con todos los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Por Guanajuato firmaron el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), Daniel Alberto Díaz Martínez; además la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano.
Mientras que por el Centro Islandés de Investigación y Análisis Sociales, firmó Jón Sigfússon, Director y Apoderado de la Institución.
“Estamos realmente asombrados y honrados de trabajar con ustedes, de saber y ver que la gente de Guanajuato pone el corazón y la atención y el bienestar de la niñez”, dijo el especialista en prevención de adicciones.
A la brevedad, ambas partes acordarán las bases, compromisos y mecanismos generales de colaboración para implementar el “Modelo ICSRA Planet Youth”, basado en el Modelo
Islandés para la prevención del uso de sustancias tóxicas entre los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el estado de Guanajuato.
Los firmantes manifestaron la importancia de ofrecerles un desarrollo integral y la necesidad de mejorar su calidad de vida, por ello, se trabajará en la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo de la niñez y juventud y a la prevención de adicciones en edad temprana.
Bajo los principios de igualdad, respeto y beneficio mutuo, ambas instancias unirán esfuerzos y darán continuidad a las acciones y estrategias exitosas, orientadas a la prevención de adicciones en el estado de Guanajuato.
Este Acuerdo de Entendimiento ya está vigente y las actividades se implementarán post acuerdos de las partes y hasta finalizar la vigencia del Convenio.
Reykjavik, Islandia. 16 de junio de 2022.- En el marco de la gira por este país, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Islandia y les mostró la viabilidad de Guanajuato para invertir.
El Gobernador presentó las bondades del territorio guanajuatense como sede de inversiones donde destacó la profesionalización del talento humano y la ubicación geográfica que permite una conectividad y logística turística y comercial dentro y fuera de México, pero destacó la labor intensa para hacer de Guanajuato el Valle de la Mentefactura.
“Guanajuato está listo para el futuro, somos un estado humanista, pero también tenemos gente profesional que hoy, con su particular innovación, llevan a Guanajuato al mundo de la Mentefactura.
“En Guanajuato tenemos una fuerte apuesta por la Industria 4.0, por eso hacemos políticas públicas basadas en la innovación, y así, dar oportunidad al desarrollo de la Mentefactura del talento guanajuatense. Por esto y mucho más, Islandia y Guanajuato podemos trabajar en conjunto”, dijo el Gobernador.
Mencionó la importancia para Guanajuato de ser la sexta economía de México con la presencia de varios sectores industriales y comerciales, donde destaca el sector automotriz, que posiciona a Guanajuato como el clúster más importante de América.
Guanajuato, dijo, cuenta con 43 parques industriales donde residen empresas estadounidenses, japonesas, alemanas y francesas, principalmente.
En Guanajuato, agregó, hay facilidad de adquirir insumos para la manufactura con sectores agroindustriales, cuero, cerámica, aeroespacial, entre otros, pero sobre todo, se cuenta con capital humano altamente capacitado donde se abre la puerta a la innovación comercial, laboral y educativa, que ya posiciona a Guanajuato como un estado vanguardista rumbo al Valle de la Mentefactura.
La Cámara de Comercio de Islandia es una organización no gubernamental de participación voluntaria de empresas y particulares, dirigida por Ari Fenger, quien es el Presidente de la Junta de la Cámara de Comercio de Islandia.
Esta Cámara de Comercio opera 15 Cámaras bilaterales de manera directa y en colaboración con otros países; de esta manera, los países socios comerciales de las cámaras bilaterales representan el 60% del comercio total.
Visita Gobernador al Alcalde de Reykjavik
El Gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, se reunió con Dagur Bergþóruson Eggertsson, Alcalde de Reykjavik, capital de Islandia, con quien intercambió puntos de vista hacia una relación bilateral entre ambos pueblos y explicó la importancia del Programa Planet Youth para Guanajuato.
El Alcalde explicó al Gobernador cómo se implementó el Modelo de Prevención en Reykjavik, y paulatinamente cómo se fue integrando a la población en general en el país, hasta llegar a ser un programa rector que fortalece la conducta de la niñez y juventud islandesa.
“Hoy hemos venido a visitarlo para agradecerle la hospitalidad de esta gran ciudad durante esta gira de trabajo que estamos realizando; sepa que Guanajuato es la casa de Islandia y de Reykjavik en México. Lo invitamos a que nos visite”, dijo el Gobernador.
La relación de Guanajuato con Islandia, agregó, nació con el Programa de Prevención de Adicciones Planet Youth, el mejor modelo del mundo, y este año en Guanajuato llegará a 255 mil jóvenes.
En Guanajuato, dijo, se trabaja de manera transversal, sociedad y gobierno, en la prevención de adicciones, y en ese sentido, Planet Youth ha designado a Guanajuato como sede nacional en México, para de ahí mostrar el Modelo a otros estados interesados.
El Gobernador invitó al Alcalde al Segundo Congreso Internacional de Prevención de Adicciones Planet Youth, a celebrarse en León en diciembre próximo.
Bessastaðir, Álftanes, Islandia. 14 de junio de 2022.- Como parte de la gira de trabajo en este país, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con el Presidente de la República de Islandia, Gudni Thorlacius Jóhannesson.
Ambos firmaron un Convenio de Entendimiento para compartir buenas prácticas en prevención de adicciones y el Gobernador invitó al Presidente al Segundo Congreso Internacional Planet Youth, a celebrarse en León en diciembre.
“Esta colaboración con Planet Youth va a ser muy fructífera para nuestro estado en materia de prevención de adicciones”, dijo el Gobernador.
Con la intención de tener más mundo en Guanajuato y más Guanajuato en el mundo, el Gobernador dijo al Presidente que se han logrado alianzas con varios países y con esa visión de futuro se llegó a Islandia.
Primero para aprender y replicar el modelo, Planet Youth, en la prevención de adicciones, pero también para conocer sobre su sistema de salud y su protección al medio ambiente, principalmente.
“Hoy, nuestras sociedades tienen la mirada puesta en el futuro. No tengo duda de que islandeses y guanajuatenses hemos logrado una alianza fuerte y sólida.
“Una alianza para proteger e impulsar a lo mejor que tenemos, que son nuestras niñas, niños y jóvenes, para mantenerlos libres de las adicciones. Con este encuentro habremos de emprender nuevos proyectos bajo la guía de nuestros valores compartidos”.
Hasta hoy día, dijo el Gobernador, Planet Youth es el modelo más eficiente en el mundo en materia de prevención de adicciones, y con esta metodología se pretende, en este año, llegar a más de 255 mil jóvenes guanajuatenses para hacer un diagnóstico, un diseño, el seguimiento y una evaluación del tema.
El Gobernador explicó al Presidente del avance logrado con la celebración, en Guanajuato, del Primer Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones, que por vez primera se realizó fuera de Islandia en 2021.
El Ejecutivo Estatal invitó al Presidente a asistir, como invitado de honor, al Segundo Congreso Internacional Planet Youth, que se realizará del 6 al 9 de diciembre en la ciudad de León.
Por su parte, el Presidente Gudni Jóhannesson, destacó el avance logrado entre Islandia y Guanajuato en el programa de prevención de adicciones, donde Guanajuato mantiene un liderazgo en el avance del programa.
“Vamos a hacer todo lo posible para crear un mejor un mejor futuro para nuestras generaciones jóvenes en Guanajuato y también aquí, en Islandia. Vamos a trabajar juntos”, dijo el Presidente.