León, Gto. 03 de agosto de 2023.- Me siento honrado y orgulloso de pertenecer a este estado que está construido con historias como la de Grupo REYMA; eso es lo que hace de Guanajuato la Grandeza de México.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Séptima Convención del Grupo REYMA, en el marco de la celebración de sus 53 años de fundación.
REYMA es una empresa guanajuatense líder en la fabricación de productos desechables, que cuenta con casi 10 mil colaboradores.
Con el lema ‘Rompiendo Dimensiones’, Grupo REYMA realiza esta convención anual para acercar a sus clientes nuevas propuestas de insumos para la industria; además de mostrar la amplia gama de productos con los que cuenta actualmente en el mercado.
En el acceso al recinto se instaló el túnel del tiempo donde se mostró la evolución de REYMA durante 53 años, desde que inició en 1970 la visión del guanajuatense Benjamín Reyes García.
“Quiero felicitar a la familia Reyes porque están haciendo historia con cada año que pasa y el crecimiento de esta empresa nos hace sentir orgullosos a los guanajuatenses.
“Doña Olga y Don Benjamín, son un ejemplo del esfuerzo y de lo que se puede hacer cuando se trabaja en familia, como la familia Reyes Magaña, y REYMA es una empresa que le apuesta a los valores de la familia”, dijo el Gobernador.
En esta Séptima Convención de Grupo REYMA hay actividades y conferencias con ponentes reconocidos, a nivel nacional e internacional, que abordarán temas de interés para los asistentes, quienes durante el encuentro de negocios reciben asesoría y atención personalizada por ejecutivos de REYMA.
Para esta edición se esperan más de 4 mil 300 personas en los cuatro días del evento.
En esta inauguración estuvieron presentes la Presidenta Municipal León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el Cónsul General del Japón en León, Katsumi Itagaki.
Además de integrantes y colaboradores de la familia REYMA; clientes y distribuidores de México, Estados Unidos y Centro América.
Celaya, Gto. 19 de julio de 2023.- “Para el Gobierno del Estado no hay nada más importante que sus hijos, las niñas y niños de Guanajuato; por eso le apostamos a la educación, que comienza con tener un acta de nacimiento”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el arranque del Programa “GTO Contigo y Tu Bebé”, donde entregó kits con insumos de higiene personal para el cuidado del bebé durante su primer año de vida.
“Como padres es un alto grado de responsabilidad, porque el hijo depende al cien por ciento de sus padres y depende de nosotros que nuestros hijos tengan un buen futuro”, dijo el Gobernador.
“GTO Contigo y Tu Bebé”, es un programa de la estrategia “Contigo Siempre Mujer” que se presentó el pasado 22 de mayo y que incluye una serie de programas y acciones para que todas las mujeres guanajuatenses vivan mejor.
Va dirigido a niñas y niños menores de un año de edad ya registrados, o próximos a registrarse, en alguna de las oficialías del Registro Civil del Estado de Guanajuato y aún sean menores de un año de edad.
“‘Contigo Siempre Mujer’ es una estrategia integral, que atiende diferentes aspectos para apoyarlas; hoy venimos a Celaya para el Arranque del Programa ‘Contigo y Tu Bebé’.
“Creemos en el talento, la capacidad y la fuerza de la mujer guanajuatense; creemos en su inteligencia, en su deseo de superación y en su lucha constante.
“Creemos que las mujeres tienen otra visión y otra forma de encarar la vida, con una capacidad que viene desde su ADN”, dijo el Gobernador.
“Contigo Siempre Mujer”, tiene 3 líneas estratégicas: 1. Mejorar los ingresos de las mujeres; 2. Cuidar la salud de las mujeres, hijas e hijos; y 3. Fortalecer la educación de las mujeres, hijas e hijos.
“GTO Contigo y Tu bebé”, busca contribuir en la prevención de enfermedades gastrointestinales en niñas y niños registrados en el estado de Guanajuato, menores de un año de edad, mediante el acceso a insumos de higiene y primeros cuidados.
Para este Programa se destinaron 62 millones 75 mil pesos para entregar 100 mil Kits “GTO Contigo y tu Bebé” que contienen un cobertor cunero, una sábana de cuna, una toalla facial, una toalla de baño y un colchón antifluido con funda.
Para obtener este Kit, se deben presentar identificación oficial vigente de la madre, padre o acompañante; que los bebés sean menores a un año; que los bebés hayan sido o sean registrados en alguna de las Oficialías del Registro Civil del Estado; si el bebé ya fue registrado, no es necesario acudir con él para recibir el kit. Sólo se entregará un kit por cada menor registrado.
La Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Denisse García Muñoz Ledo, dijo que desde esta dependencia se seguirán destinando programas de apoyo a las familias, porque es lo más valioso que hay en Guanajuato.
“Venimos a refrendarles que cuentan con nosotros y en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano tienen una aliada. Hoy queremos acompañarlas, aquí está el presente y futuro de Guanajuato; queremos que ustedes estén seguras y como mamás, sepan que estamos para hacer equipo con ustedes”, dijo la Secretaria.
Por su parte, el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, dijo que el Gobierno del estado de Guanajuato es nuevamente ejemplo nacional al exponer programas relevantes de beneficio social.
Agregó que el trabajo conjunto, entre los gobiernos estatal y municipal, preserva la dignidad humana, el respeto social y en particular la salud de las mujeres y sus lactantes.
“Para nosotros como gobiernos, anteponemos al ser humano como centro de las políticas públicas, donde las madres de familia son prioritarias al ser eje central de la sociedad”, dijo el Presidente Municipal.
Abren HUB para la Innovación
El Gobernador Diego Sinhue inauguró el primer HUB-i en Celaya para el fortalecimiento de la innovación y el desarrollo de la Industria 4.0 en el Estado de Guanajuato.
Es un espacio idóneo para desarrollar productos, ideas y negocios con el elemento creativo, donde el HUB-i alentará el emprendimiento y la Mentefactura en la Entidad, y los desarrolladores de ideas se podrán acercar a buscar el acompañamiento necesario para consolidarlas.
Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (IDEA GTO), dijo que esta estrategia de foro de Innovación se ha planteado en base a la visión de la Mentefactura y es el primero de cuatro HUBS que se abrirán en el Estado, próximamente en Irapuato, León y Guanajuato Capital.
Dijo que hoy el Valle de la Mentefactura en Guanajuato, cuenta con 30 gimnasios de innovación, 20 incubadoras acreditadas, 300 mentores, 14 nodos de la Mentefactura y está en proceso de consolidarse el Startup Capital como uno de los mayores foros de innovación en el País.
Destacó que en una evaluación a nivel global en Israel, Guanajuato destacó con un ecosistema de innovación de alto nivel que crece de manera acelerada; está considerado el doceavo en la región en Guanajuato.
También dijo que de acuerdo al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), hoy Guanajuato es el segundo estado con más solicitudes de patentes en el País y el tercero con más solicitudes de invenciones a nivel nacional.
“Esto es producto de una visión y de un trabajo en equipo, de una coordinación y un corazón puesto al servicio”, dijo Reus Montaño.
Tras el corte inaugural del HUB-i el Gobernador, acompañado por el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, recorrió las instalaciones donde jóvenes presentaron propuestas diversas con la Industria 4.0, la Economía Naranja y la Industria Aeroespacial.
En estos eventos estuvieron presentes Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud; Antonio Navarro, Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto); además de diputadas, diputados y funcionarios estatales y municipales.
Comonfort, Gto. 18 de julio de 2023.- En gira por este municipio, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó caminos rurales, supervisó la construcción de un puente y visitó la Casa del Jubilado.
“Hay que reconocer el compromiso que se tiene con la gente, con la del campo, principalmente. Vamos a seguir apoyando a Comonfort.
“Las entregas que hicimos hoy, son obras que impactan positivamente a las comunidades rurales”, dijo el Gobernador.
Acompañado por el Presidente Municipal de Comonfort, Claudio Santoyo Cabello, el Gobernador inauguró la rehabilitación de 1.17 kilómetros del camino a la comunidad de Rosales, con el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’ de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Este programa impulsa la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de caminos rurales y caminos saca cosechas, con convenios con Municipios para propiciar el desarrollo de las localidades rurales.
Para estos trabajos se destinó una inversión total conjunta de 7.95 millones de pesos, en los cuales, el Gobierno del Estado aportó 3.97 y el Municipio otra cantidad igual para beneficio de 385 Habitantes de la comunidad.
El Gobernador también entregó la rehabilitación de 1.2 kilómetros del camino que va del Ojo de Agua de Potrero a Agua Blanca, en el que se invirtieron 11.29 millones de
pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 5 millones 648 mil 795.22 pesos y el Municipio otra cantidad igual.
Este 2023, dijo el Gobernador, el Gobierno del Estado ha destinado una bolsa de 410 millones de pesos para la rehabilitación de caminos rurales, a convenir con los municipios.
Parte de esta bolsa son los 5 caminos rurales que a principio de agosto próximo estarán arrancando su rehabilitación en Comonfort en beneficio de 8 mil 252 habitantes.
Se trata de los caminos de Delgado de Abajo a Delgado de Arriba; de Don Diego a La Presa, 1ª Etapa; de Landín a Miraflores, el camino a El Lindero, y de Ojo de Agua del Potrero a Agua Blanca, en su 2ª. Etapa.
El Gobernador hizo una visita de supervisión de los trabajos de construcción del puente peatonal sobre el Río Laja, en la comunidad de San Agustín.
Este puente peatonal beneficiará a los habitantes de varias comunidades aledañas al Río Laja, como San Agustín, San Isidro, La Merced, Tres Cruces y Las Trojes, entre otras, quienes muy pronto podrán cruzar con seguridad el arroyo, a pie o en bicicleta.
Para esta obra el Gobierno del Estado ha destinado una inversión de más de 23.1 millones de pesos, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), dijo su Titular, José Tarcisio Rodríguez Martínez.
La obra tendrá una longitud de 219.8 metros, lleva un avance de más del 70% y estará listo a finales de septiembre próximo.
El Gobernador visitó la Casa del Jubilado del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG)
En Comonfort se tiene registro de 233 jubilados y para construir la Casa del Jubilado se hizo una inversión de más de 3.4 millones de pesos.
Cuenta con espacios adecuados donde los jubilados realizan diversas actividades como cursos de panadería, manualidades, tejido y bordado, pintura y deporte como el cachibol.
También tienen talleres de bailables típicos, taichí, danzón, coro, poesía, rondalla, pintura de teja, clases de ajedrez y clases de básquetbol; además realizan exhibiciones de artesanías y manualidades que son elaboradas por los propios jubilados y pensionados.
Actualmente el ISSEG cuenta con 20 Casas del Jubilado ubicadas en 19 municipios.
En esta gira también acompañaron al Gobernador el Secretario de Paulo Bañuelos Rosales Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, además de funcionarios estatales y municipales.
Guanajuato, Gto. 17 de julio del 2023.- Los capitalinos cumplieron una vez más su tradicional ‘Fiesta de la Apertura de la Presa de La Olla’, a donde acudió el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Acompañado por el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, y otros funcionarios del Estado y Municipio, el Mandatario Estatal agitó el pañuelo blanco para que las compuertas fueran abiertas en punto de la una de la tarde y dar la bienvenida a la temporada de lluvia.
La Banda de Música del Estado de Guanajuato, dirigida por el Maestro Adalberto de Jesús Tovar Gómez, interpretó el vals ‘Sobre Las Olas’ del guanajuatense Juventino Rosas, al tiempo que la brisa de la cascada mojaba el rostro de los asistentes.
Luego de la tradicional apertura, los asistentes disfrutaron de la también tradicional verbena popular y una tarde de diversión y convivencia familiar en los alrededores de la Presa de La Olla con la vendimia y los juegos mecánicos.
El Gobernador convivió con los guanajuatenses y compartió sus tradiciones donde muchos de los asistentes se tomaron fotos con el Mandatario y compartieron antojitos como churros, semillas y las tradicionales guacamayas de la capital del estado.
La Apertura de la Presa de La Olla, surge en el siglo XVII y año tras año, se ha realizado, hasta ser parte de las tradiciones locales.
El 24 de junio de 2013, fue declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, junto con la festividad de San Ignacio de Loyola, patrono de la Ciudad, cada 31 de julio.
San Felipe, Gto. 10 de julio de 2023.- “No están solos en San Felipe, cuentan con el Gobernador Diego Sinhue para lo que necesiten. Vamos por el campo y la educación de nuestros niños”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira por este municipio, entregó obras y acciones por más de 15 millones de pesos en beneficio de productores del campo y la educación, y anunció la rehabilitación de la Parroquia de San Felipe Apóstol, edificio ícono de esta localidad.
“Aquí estamos para trabajar en equipo, nos interesa rescatar estos edificios que son patrimonio de los guanajuatenses; necesitamos apoyar lo más valioso que tenemos, que son nuestras niñas y niños en edad escolar y por supuesto, apoyar nuestro campo, donde hombres y mujeres trabajan a diario por un sustento”, dijo.
El Gobernador entregó apoyos a productores agrícolas y pecuarios de este municipio, con programas de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Se entregaron 200 molinos de nixtamal y 35 vientres porcinos por una inversión de 1.6 millones de pesos.
Entregó 311.7 toneladas de fertilizante, de las cuales 219.6 toneladas son de urea y 92.1 toneladas son de sulfato de amonio; este fertilizante impactará en mil 771 hectáreas, beneficiando a 936 unidades de producción de manera directa. Para esta entrega se invirtieron más de 3.7 millones de pesos, entre Estado, Municipio y beneficiarios.
Con el programa ‘Tecno-Campo GTO’, se entregaron 31 implementos agrícolas; se trata de 10 sembradoras, 7 aspersores para tractor, 4 multiarados, 3 cortadoras de frijol, 2 cultivadoras, 2 segadoras, un cono fertilizador, una niveladora y una trilladora portátil de frijol.
En estos implementos se invirtieron más de 2.1 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó poco más de un millón, mientras que los beneficiados aportaron 1.1 millones de pesos.
De manera simbólica se entregaron 37 bultos de alimento para ganado a personas beneficiadas con el programa ‘Mi Ganado Productivo’; a la brevedad se entregará el total, que corresponde a 5 mil 443 bultos, es decir 217 toneladas de alimento para ganado diverso a 184 beneficiados.
Este programa es del Gobierno del Estado y tiene como objetivo atenuar los efectos de la sequía en el ganado de pastoreo.
Mejores escuelas
Con una inversión superior a 7.7 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Guanajuato impulsa la educación de niñas y niños en San Felipe.
Hoy el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó dos etapas de la construcción de la Escuela Primaria Federal Ignacio Ramírez López, ubicada en el fraccionamiento Santa Teresa; la tercera etapa está en proceso de construcción.
“Yo siempre estaré apoyando a la educación. No hay nada más alentador que visitar una escuela donde se está forjando el futuro de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Esta escuela abrió sus puertas en 2021 con lo básico para operar, la matrícula se incrementó y para hacer la estancia más cómoda a la comunidad académica, se construyeron aulas y espacios adecuados.
En la primera etapa se construyó un módulo que cuenta con un aula aislada y servicio sanitario; además se inició la construcción de la primera etapa del patio cívico, la barda perimetral, obra complementaria y bebedero. En la segunda etapa se construyó un aula más.
Actualmente, en la tercera etapa, se construye la tercera aula del plantel y hoy el Gobernador supervisó los trabajos de construcción que beneficiarán a 52 alumnos de dos grupos, Primer y Segundo grado, que conforman la primera generación de este centro educativo.
Rehabilitación parroquial
El Gobernador Diego Sinhue, anunció la inversión de más de 5 millones 46 mil pesos para la Primera Etapa de la restauración y rehabilitación de la Parroquia de San Felipe Apóstol, construcción erigida a principios del siglo XVII.
Este proyecto de intervención integral lo hará el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), con trabajos que comprenden obras de instalación hidráulica en baños y adecuaciones para desfogue de agua pluvial, la red general del patio y descargas, integraciones en patio y limpiezas.
También se sustituirá el techo en un salón de usos múltiples, y se rehabilitarán áreas afectadas por humedad en piso y guardapolvo en muros al interior del templo y de fachadas.
En las comunidades Palo Colorado y El Madroño, el Mandatario Estatal entregó la primera etapa de la construcción del sistema de agua potable y supervisó la segunda etapa.
El Presidente Municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado García, agradeció al Gobernador por las acciones para beneficio de la población y pidió continuar trabajando juntos para lograr más beneficios para la ciudadanía.
“Gracias por visitarnos en San Felipe, por su colaboración y entrega como gobernador; estamos de manteles largos por su visita y apoyos; les digo a los ciudadanos que ustedes son la razón de ser y que nos motiva para trabajar y llevarles beneficios”, dijo el Primer Edil.
En esta gira acompañaron al Gobernador, el Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales y la Diputada local Angélica Casillas Martínez.
Guanajuato, Gto. 06 de julio de 2023.- “No hay que olvidar a quienes dieron la vida salvando gente, hay que recordarlos con cariño y admiración porque fueron héroes; también recordar lo que logramos juntos, por eso digo con mucho orgullo que tenemos el mejor sistema de salud de México.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la presidir la 3ª. Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) 2023, donde reconoció la labor de instituciones integrantes de este Comité durante la pandemia.
El Ejecutivo Estatal recordó que Guanajuato fue uno de los primeros estados en tomar acciones preventivas contra el COVID, en una labor histórica, heroica, generosa y comprometida.
“Es importante reconocer a estas instituciones porque fueron parte fundamental de esta pandemia y no podemos minimizar el trabajo que hizo cada una de ellas”, dijo el Gobernador.
Junto con el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, el Gobernador entregó reconocimientos a titulares o representantes de las instituciones que integran el CESSA, como la Coordinación General de Salud Pública; la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud; el Instituto Mexicano Seguro Social en Guanajuato; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Guanajuato; el Hospital General Regional de PEMEX; el Hospital Militar Regional de Irapuato; la Coordinación Estatal Protección Civil del Estado de Guanajuato.
También el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato; la Coordinación General de Administración y Finanzas; la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios; el Laboratorio Estatal de Salud Pública; la Jefatura Estatal de Epidemiología; TV4; la Coordinación General de Comunicación Social.
Además de la Jefatura de Promoción de la Salud; “Hospitales Integrales del ISAPEG que atendieron la Pandemia”; la Delegación Estatal de la Cruz Roja y la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato.
“Este reconocimiento es algo simbólico para todos los que se involucraron en el Sistema de Salud; a nombre de todos los guanajuatenses, gracias. Gracias por arriesgar sus vidas, por todo lo que hicieron.
“Nunca voy a dejar de reconocer a los que estuvieron en la línea de batalla, donde más de 160 soldados perdieran la vida contra este enemigo invisible”, dijo el Mandatario Estatal.
El Gobernador recordó a los presentes que aunque la pandemia culminó, la encomienda es preservar la salud en Guanajuato siempre, y los exhortó a trabajar con humildad y sin olvidar que la misión es ayudar a quien lo necesite.
“Siéntanse orgullosos de formar parte de este gran sistema de salud de Guanajuato; pero que no nos gane la soberbia, hay mucho qué mejorar y trabajar, en todos los sentidos”, dijo el Gobernador.
Diseñan alumnos guanajuatenses autos del futuro
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el arranque del Concurso Rumbo a la Electromovilidad en Guanajuato (E-GTO), en el que estudiantes de bachillerato y universidad, diseñarán y crearán vehículos eléctricos.
“Necesitamos que ustedes se sumerjan en la electromovilidad para que el futuro sea de ustedes, nos vamos a adelantar al futuro y vamos a apostarle a la mentefactura.
“Muestren su talento y su capacidad de inventar, de solventar ideas; hay que salir con actitud ganadora”, dijo el Gobernador.
En este concurso participan alumnos de instituciones públicas y privadas, y cada equipo está conformado por entre 8 y 10 estudiantes y de 1 a 3 docentes asesores.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Educación de Guanajuato, lanzó la convocatoria a estudiantes de Educación Media Superior y Superior para el concurso de Electromovilidad que abarca 3 categorías.
La primera es ‘Vehículos Monoplaza’, donde alumnos universitarios diseñarán y crearán un vehículo monoplaza eléctrico al estilo de los de competición de carreras.
Otro es el ‘Vehículo de Apoyo’, en el que estudiantes de Bachillerato diseñarán y construirán un prototipo de un vehículo de carga o apoyo para la realización de alguna tarea, reduciendo el esfuerzo físico, el riesgo o el tiempo que le toma al operador humano realizarla.
Y la tercera es denominada ‘Conversión de Vehículo de combustión interna a eléctrico’, donde alumnos de universidad recibirán un vehículo de combustión interna en el que deberán trabajar para hacerlo 100% eléctrico.
Cada institución usará fondos propios o conseguirá patrocinadores. Hoy el Gobernador entregó cheques por 20 mil pesos como capital semilla a los 20 equipos que participan en las primeras dos categorías, mientras que para la tercera, se entregaron 12 vehículos en desuso que los estudiantes podrán convertir en eléctricos.
Los equipos concursantes exhibirán sus vehículos en la Industrial Transformation México (ITM), a realizarse en octubre próximo en el Poliforum León, donde se premiará al 1º y 2º lugar; el primero ganará 100 mil pesos y el segundo 75 mil; en la tercera categoría el equipo ganador tendrá el comodato el vehículo que transformen.
En este evento estuvieron presentes el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Luis Hernández Meza, entre otros funcionarios estatales, municipales, docentes y alumnos de diversas instituciones educativas.
León, Gto. 04 de julio de 2023.- “Qué orgullo, como leonés, saber qué están haciendo obras con un gran sentido social y ambiental”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, luego de la colocación de la primera piedra de lo que será el Parque Metropolitano Oriente El Potrero.
Para lograr más espacios naturales de esparcimiento y pulmones para la ciudad, se instalarán tres nuevos parques con espacios familiares que traerán beneficios ambientales, sociales, culturales y de salud para los habitantes de esta ciudad y visitantes.
“Este será un proyecto que trasciende administraciones y generaciones; es tener visión a largo plazo de una ciudad sustentable, y quiero reconocer a Alejandra Gutiérrez como unas alcaldesas que más le apuestan al medio ambiente.
“Venimos a hacer equipo y alianza por la ciudadanía, que sepan que Guanajuato, en el Gobernador, tiene un aliado”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Dijo que los beneficios de esta obra serán demasiados porque no existe un parque de este tipo y dimensiones en la Ciudad, y como beneficio social ofrecerá servicio a tres polígonos de la zona.
En el aspecto cultural, se recuperará parte de la hacienda y una zona arqueológica con vestigios del año 200 a.C. al 1000 d. D. y así se fortalecerá el sentido de identidad al conocer las raíces históricas de León.
En el tema de educación, el Gobernador comentó que fomentará un conocimiento ambiental cultural y cívico para el nuevo espacio; mientras que para la salud, refirió que este nuevo parque fomentará el deporte y la activación física.
El Gobernador dijo que en Guanajuato hay preocupación y ocupación por el medio ambiente, dijo que el 29% del territorio guanajuatense está destinado a áreas naturales protegidas donde vive el 80% de la fauna de la Entidad, convirtiéndose así en el único estado en el País con mayor diversidad de aves, por ello, es necesario que toda la ciudadanía haga lo propio para preservar las áreas naturales protegidas.
Reconoció que la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, es una de las autoridades máximas en León con mayor interés por el medio ambiente y refrendó el respaldo desde el Gobierno del Estado para hacer equipo y alianzas con la ciudadanía para proyectos como el del Parque Metropolitano El Potrero.
Por su parte, la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, dijo que esta obra será construida en 74.4 hectáreas, incluye una zona arqueológica que data del año 200 a. C. y la presa El Salto; se beneficiará directamente a más de 257 mil personas que habitan en 5 kilómetros a la redonda.
Será construido en varias etapas: la primera considera una inversión de 73 millones de pesos que aportará el Municipio, para colocar señalética ambiental y cultural, una reja perimetral, video vigilancia, un andador peatonal y ciclista, baños, palapas y bancas.
“Estos parque tienen muchos beneficios para la sociedad, porque nos ayudan a vivir en comunidad y ese es uno de nuestras principales tareas; queremos que tengan un espacio que puedan visitar, queremos impulsar diversos deportes diferentes que serán atractivos de aquí.
“Este gran parque va a ayudar mucho a tener un gran pulmón para la Ciudad, donde la fauna y la flora puedan crecer, donde se preserven especies, donde podamos convivir sin descuidar la naturaleza”, dijo la Presidenta Municipal de León, y agradeció el respaldo del Gobierno Estatal para realizar más obras similares, como los parques La Reserva y el Parque de La Vida, que están en proyecto de realizarse.
En este evento estuvieron presentes, funcionarios municipales y estatales, además de Diputados, Senadores y colonos y vecinos de la zona.
León, Gto. 29 de junio de 2023.- Como Gobierno del Estado reconocemos la libertad religiosa como parte de los derechos fundamentales de la persona; es uno de los pilares sobre los que descansan las estrategias para la regeneración del tejido social.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el Octavo Congreso Nacional Sobre Libertad Religiosa que organiza el Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato.
El Gobernador reconoció la importancia de este evento que promueve el bienestar de las personas, las familias y la sociedad, a través de la defensa de los derechos humanos relacionados con la libertad religiosa y la transversalidad para colaborar con estrategias y acciones de la administración pública y de la sociedad.
“Las diversas religiones comparten principios y valores, cuya vivencia ayuda a las personas a sentirse bien consigo mismas, a hacer el bien a los demás, a buscar el respeto y la armonía en la convivencia social.
“Garantizar su libre ejercicio se convierte en un factor que coadyuva al sano desarrollo de las colonias y las comunidades, generando paz y tranquilidad social”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Agregó que la labor conjunta de la fundación “Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa” y el Consejo Interreligioso del Estado, se identifica con estrategias y acciones de la administración pública y de la sociedad.
Y mediante acciones conjuntas entre sociedad, gobierno y sectores sociales, se infunde la cultura del respeto, protección y promoción de los derechos humanos, y particularmente la libertad de credo.
“Quiero aprovechar la oportunidad para hacer un reconocimiento al Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato, por su proactiva participación en programas y acciones de beneficio social en el Estado”, dijo.
Como muestra, agregó, la presencia y aportaciones en espacios como la mesa interinstitucional Planet Youth en León, el Consejo Consultivo para el Desarrollo Social del estado, el Consejo Estatal para la Salud Mental, y en el Sistema para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, entre otros.
El Gobernador agradeció al director de la fundación ‘Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa’, Cristian Badillo Gutiérrez, y al Pastor del Consejo Interreligioso de Guanajuato, Mario Mejía Ladrón de Guevara, por la confianza para celebrar este encuentro en esta ciudad, y resaltó que se cuenta con la infraestructura y conectividad para realizar este tipo de encuentros que concentra a gente de todo el País.
Este congreso es del 28 al 30 de junio y se analizarán los alcances y desafíos de la libertad religiosa en México mediante sesiones de capacitación dirigidas a líderes religiosos, funcionarios públicos, académicos y miembros de los consejos interreligiosos del País.
A través del Congreso se busca fortalecer la red de colaboración entre las autoridades públicas y ministros de culto de las religiones preponderantes en los 32 estados del País, con la finalidad de promover y defender la libertad religiosa.
Por su parte, el Director de la fundación ‘Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa’, Cristian Badillo Gutiérrez, dijo que este Congreso rompe estigmas y paradigmas culturales que a veces hacen creer que las religiones no pueden unirse, pero además, el Congreso personifica y vive la diversidad religiosa.
“Aunque en las religiones se tienen creencias diferentes, se unen en las coincidencias, y es precisamente este espacio una forma diferente de opinar, de pensar, donde hay diversos sectores de la sociedad, y precisamente en esta diversidad de ideas, se trabaja por el bien común, por la sociedad, por el amor, la fraternidad y por la seguridad de una sociedad”, dijo.
El Pastor del Consejo Interreligioso de Guanajuato, Mario Mejía Ladrón de Guevara, coincidió en que el derecho a la libertad religiosa enriquece la diversidad cultural y permite un diálogo abierto de intercambio de ideas y la comprensión mutua entre diferentes comunidades religiosas y sociales.
“La libertad religiosa aparte de ser un hecho fundamental, permite a las personas practicar y manifestar sus creencias religiosas; es el medio que se puede utilizar en conjunto gobierno, sociedad y diversas expresiones religiosas para recomponer y reconstruir nuestra sociedad presente y futura”, dijo el líder religioso.
En esta inauguración estuvieron presentes Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno de Guanajuato; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Daniel Jiménez Lona Secretario del Ayuntamiento de León; Jorge Arturo Espadas Galván, Diputado Federal e Itamar Pérez Mendoza, Presidente del Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato.
Dr. Mora, Gto. 28 de junio de 2023.- En gira por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó que la familia es el núcleo de la sociedad como factor principal para mantener un estado de paz y seguridad para las nuevas generaciones.
“Queremos un Guanajuato seguro, en paz, con mejor calidad de vida para todos, sin perder nuestros orígenes.
“Si queremos un Guanajuato en paz para nuestros hijos, debemos de trabajar siempre; trabajar con la familia es parte fundamental para lograr la seguridad en Guanajuato, pues un estado libre de adicciones tiene un gran potencial de desarrollo”, dijo el Gobernador.
La familia, agregó, es el mejor factor de unión social y es importante dedicar a los hijos tiempo de calidad, y es precisamente la convivencia la mejor herramienta para unir a una familia.
Por su parte, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, dijo que en la familia lo más importante es el respeto y la educación, y como padres hay que predicar con el ejemplo, y que ahora existen herramientas que permiten guiar por un buen rumbo de vida a nuestros hijos.
“Si nosotros como padres hacemos lo importante, y nos proponemos en casa a guiar de manera adecuada y congruente a nuestros hijos por un buen camino, seremos familias de grandeza”, dijo la Presidenta del DIF.
Al respecto, el Gobernador reconoció la labor institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE) por la implementación de los talleres de Crianza Positiva a padres de familia.
Con estos talleres el Gobierno del Estado busca fortalecer a las familias para formar alianzas de trabajo hacia una sociedad más competitiva, donde se potencien las capacidades y el buen trato en el entorno familiar.
El Gobernador reconoció la labor de autoridades del CECyTE Guanajuato por contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales que mejoren la interacción entre familias de alumnos de los 56 planteles CECyTE en el Estado de Guanajuato, donde participaron 11 mil 600 padres de familia.
En la gira, el Gobernador entregó equipamiento a grupos de Desarrollo Comunitario involucrados en proyectos sustentables.
En la comunidad Garita de Escalante, mediante el programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario del Sistema DIF GTO, estableció un Nodo de Mentefactura Comunitario, donde un grupo de productoras recibió capacitación por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para conocer sistemas de producción de diversos productos a partir de plantas medicinales.
Estos Nodos se logran en alianza entre IDEA GTO, con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Sistema DIF Estatal, para que, en este caso, algunas pobladoras de Escalante lograran establecer su taller de producción de esencias para elaborar jabones, cremas y ungüentos a partir de plantas medicinales de la región.
El equipamiento que se entregó consiste en un destilador, parrilla quemador de gas, mangueras, conexiones, cilindro de gas, mesa de trabajo y utensilios varios.
También el Gobernador reconoció la labor de grupos de desarrollo comunitario del Programa Red Móvil- Salud y Bienestar Comunitario, implementado en los municipios de Doctor Mora, San Miguel de Allende, Atarjea, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Con este programa, el DIF Guanajuato impulsa procesos de integración de grupos de desarrollo comunitario, propicia el desarrollo de proyectos sustentables, así como de capacidades y habilidades que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida.
Con una inversión de más de 8.13 millones de pesos, autoridades estatales entregaron 29 equipamientos para parques comunitarios; mil 873 paquetes de aves de doble propósito; 2 mil 441 paquetes de plantas aromáticas medicinales; mil 198 equipamientos de estufas ecológicas; mil 317 paquetes de semillas para la instalación de huertos familiares; además de 4 proyectos comunitarios 4; y 210 certificaciones de capacitaciones diversas.
Por su parte, el Presidente Municipal de Doctor Mora, Edgar Javier Reséndiz Jacobo, agradeció el respaldo del Gobierno Estatal por los programas que impulsan el desarrollo de Dr. Mora.
“Gracias por las oportunidades que nos ofrece desde el Gobierno del Estado para una mejor calidad de vida para nuestro municipio”, dijo el Presidente Municipal. En la gira acompañaron al Gobernador la Directora Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate; la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, María Isabel Ortiz Mantilla; el Director General del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; la diputada federal, Berenice Montes Estrada, entre otros funcionarios.
León, Gto. 26 de junio de 2023.- “Estoy orgulloso de ser parte de este gremio de comerciantes y poder ayudar. Arriba el comercio de León y no se rajen”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al entregar la segunda etapa de la rehabilitación del mercado Descargue Estrella para ofrecer un mejor espacio de compraventa de alimentos.
Ubicado en la calle Miguel Alemán, este centro de abasto es un lugar de tradición con más de 60 años en el comercio leonés y recientemente se intervino para mejorar el espacio con una nueva red eléctrica y una techumbre.
“Invertimos aquí 36 millones de pesos, no es un gasto, porque nuestra gente trabajadora requiere esta inversión para tener un mejor mercado y seguir atrayendo clientes.
“Yo quiero mucho este mercado, para mi significa mucho porque aquí hacemos el mandado, venimos con mucho orgullo. Es un lugar de historia y tradición”, dio el Gobernador.
Esta entrega se logró mediante el Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘MI PLAZA’ que fortalece centros de abasto a través de la conformación, edificación, construcción de infraestructura adecuada para una mejor operación, con medidas de higiene, seguridad, sustentabilidad, operatividad y confort del comerciante y del cliente.
Además, del programa moderniza e incrementa la competitividad y rentabilidad de las MiPyMEs ubicadas en los diferentes centros de abasto social de Guanajuato.
Hoy, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), entregó la segunda etapa de la rehabilitación de este mercado, en la que se invirtieron 26 millones 27 mil 174 pesos para la construcción de una techumbre en los 6 módulos que conforman el inmueble.
Antes se culminó la primera etapa para rehabilitar la electrificación del Descargue Estrella, donde se invirtieron 10 millones de pesos, de los cuales, 6 millones fueron aportados por el Estado y 4 millones por el Municipio y los locatarios.
El Gobernador develó una placa alusiva a la rehabilitación del Descargue Estrella y se comprometió con los comerciantes para comenzar la rehabilitación de los baños, la construcción de las oficinas de la Unión de Comerciantes y Tianguistas de León y la construcción de un nuevo centro de salud en la calle Miguel Alemán.
En el evento, el Gobernador fue acompañado por la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, y la Diputada local, Martha Guadalupe Hernández Camarena, además de comerciantes.