Santiago Maravatío, Gto., 1 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo arrancó, supervisó y entregó obras por más de 38 millones de pesos en beneficio de la gente de este municipio.
“La gente de Santiago Maravatío cuenta con todo nuestro respaldo, no están solos, y aquí están los hechos, con estas acciones y obras que estamos realizando”, expresó el Gobernador.
De estos 38 millones de pesos, alrededor de 32.8 millones, son aportación del Gobierno del Estado, mientras que el resto son recursos de origen municipal, explicó el Mandatario Estatal, quien anunció que el Estado destinará otros 20 millones de pesos para más obras y acciones en Santiago Maravatío.
“Hoy iniciamos la gira de trabajo en la comunidad de Santa Rita de Casia, en donde se entregó la calle Francisco Villa y supervisó la rehabilitación del jardín principal de la localidad”, dijo.
De ahí nos trasladamos para entregar el camino Desagüe a El Borrado, en el que se utilizó una parte del asfalto donado por PEMEX, agregó.
Esta obra se logró con la intervención de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), al gestionar para Santiago Maravatío, la donación de 714 metros cúbicos de mezcla asfáltica y 11 mil 24 litros de emulsión por Petróleos Mexicanos (PEMEX).
“Continuamos con la supervisión de los trabajos de rehabilitación del Camino Rancho Viejo, que muestra ya un avance del 60 por ciento”. En esta obra se invierten 13 millones de pesos, dijo el Gobernador.
Destacó que también se mejora el equipamiento del gimnasio municipal, con la entrega de maquinaria y equipo para las rutinas de ejercicio con peso, con lo que se benefician los usuarios y se fortalecen los hábitos saludables.
Se trata de una inversión en concurrencia de 1.21 millones de pesos para 14 equipos para ejercicios con peso, de los cuales, Estado y Municipio aportaron 606 mil 818 pesos cada uno.
Y se supervisaron los avances en la calle Cardoso, en la colonia Presidentes, obra en la que se invierten más de 2 millones 600 mil pesos y que estará concluida en enero próximo, comentó el Gobernador.
Como parte de esta gira el Gobernador colocó primera piedra del nuevo Panteón Municipal de Santiago Maravatío.
Con la aportación de más de 9.81 millones de pesos, por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, se construirán un muro perimetral, oficinas administrativas, sala crematoria, estacionamiento y servicios de drenaje y agua potable del nuevo panteón que beneficiará a 6 mil 709 habitantes.
El Gobernador dijo que también se rehabilitará el acceso principal a este panteón, que data de 1920, en esta acción se destinarán alrededor de 4 millones de pesos con recursos estatales y municipales.
Por último en el Jardín Principal se supervisó el avance de la sectorización del Sistema de Agua Potable, que va en la tercera de cinco etapas, y que tienen como finalidad evitar pérdidas por fugas en tuberías y lograr mejor aprovechamiento y un uso eficiente.
Esta sectorización beneficia a 4 mil personas y tiene una inversión superior a los 3.2 millones de pesos.
“Y para continuar con la cuarta y quinta etapa, vamos a realizar una inversión de 6 millones de pesos con recursos estatales, mientras que los medidores serán colocados por las autoridades municipales”, resaltó Rodríguez Vallejo.
Vamos a seguir trabajando de la mano de sus autoridades municipales, con quienes hemos logrado un gran equipo, cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado, puntualizó.
En esta gira, el Gobernador estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Santiago Maravatío, José Guadalupe Paniagua Cardoso; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; y el Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Marco Heroldo Gaxiola Romo.
Valle de Santiago, Gto. 27 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Entrega Regional de Equipamiento del Programa “Creo en Ti”, “Mi Plaza” y “Mi Hogar GTO”, en el municipio de Valle de Santiago.
Con la entrega con el “Programa Creo en Ti”, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se benefician directamente a unidades económicas de los municipios de: Manuel Doblado, Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, con una inversión compartida, estado y municipios, de 3 millones 057 mil pesos.
“Estamos entregando apoyos a 111 comerciantes con una inversión de más de 3 millones de pesos, vamos juntos Gobierno del Estado y Municipio. Estamos entregando 28 carritos de alimento y 83 reciben equipamientos productivos para negocios”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.
Con “Mi Plaza” (SDES) se invierten 1.3 millones de pesos en beneficio de 129 unidades económicas, quienes reciben diversos equipamientos productivos; además, modernizan e incrementan la competitividad rentabilidad de los centros de abasto a través de la mejora en la infraestructura física productiva.
En la presente administración, con el programa de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, “Creo en Ti”, se han invertido 115.3 millones de pesos en beneficio de 9 mil 056 unidades económicas. Y en el presente 2023 se apoyan 2 mil 132 unidades económicas con capacitación, imagen comercial y equipamiento con una inversión de 25.2 millones de pesos en todo el estado.
Con “Mi Plaza”, en 2023 se apoya a 3 mil 364 unidades económicas con una inversión de 83.6 millones 601 mil 536 pesos en todo el estado.
Durante su visita a Valle de Santiago, el Gobernador también entregó apoyos a comerciantes en beneficio de las familias vallenses, con el programa “Mi Hogar GTO”.
Las familias en mención recibieron 1,200 calentadores solares, con una inversión estatal de 4.2 millones de pesos y municipal de 4.7 millones de pesos, con beneficio a 4,800 personas.
Se entregaron 450 cisternas, con una inversión estatal de 810 mil pesos y municipal de 990 mil pesos, que beneficiarán a 1800 personas; y 470 estufas ecológicas, con una inversión estatal de 1.2 millones de pesos y municipal de 1.1 millones de pesos, que beneficiarán a 1880 personas.
Posteriormente, el Ejecutivo Estatal entregó los caminos rurales Magdalena de Araceo a Gervasio Mendoza; y el que va de Gervasio Mendoza a Cahuageo.
La rehabilitación del camino rural Magdalena de Araceo – Gervasio Mendoza, fue intervenido en un tramo de 3.72 kilómetros de longitud.
La inversión total fue de 4.3 millones de pesos, de los cuales, 2.6 millones con aportación Estatal y el resto, 1.7 millones de pesos son de origen Municipal.
También, Rodríguez Vallejo entregó el camino rural Gervasio Mendoza a Cahuageo, en un tramo de 1.49 kilómetros.
Los trabajos en ambos caminos consistieron en el bacheo profundo, riego de liga y colocación de carpeta asfáltica.
La inversión total fue de 4.1 millones de pesos, de los cuales, 2.4 millones con aportación Estatal y el resto, 1.6 millones de pesos, con aportación Municipal.
Estos caminos se rehabilitaron como parte del programa Conectando Mi Camino Rural, implementado por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), el cual, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
El Gobernador dijo que seguirá creciendo el presupuesto para el campo guanajuatense, pues es parte fundamental de la economía estatal.
En el último año se han invertido más de mil 350 millones de pesos en el campo. “Vengo a refrendar el compromiso que hice como gobernador, de rehabilitar los caminos rurales de Valle de Santiago, porque la Grandeza de Valle es por sus comunidades. Ya es un compromiso cumplido y en Guanajuato nos la jugamos por el campo”, dijo el Gobernador.
En la comunidad San Cristóbal Chihuindo, se inauguró el camino de acceso de 720 metros de longitud, que beneficiará a mil 872 habitantes.
Este camino se hizo con una inversión de 3.4 millones de pesos, de los cuales 2.4 millones son de aportación estatal y 1.3 millones por el Municipio.
El Gobernador inauguró la segunda etapa del camino de acceso a la comunidad San José de Pantoja donde se invirtieron 5.2 millones de pesos entre Estado y Municipio, para beneficiar a 585 habitantes.
Junto con estas obras, el Estado y Municipio trabajan en la rehabilitación de los caminos a las comunidades rurales de Valle de Santiago, con estas acciones suman 15.25 kilómetros de caminos intervenidos que serán posibles con una inversión de 33.37 millones de pesos, de los cuales, más de 20 millones los aporta el Estado y más de 13.3 millones el Municipio.
Como parte de esta intensa gira de trabajo, el Mandatario Estatal supervisó los trabajos de la primera etapa de rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo.
La inversión total es de 34.1 millones de pesos, de origen Estatal y en este camino circulan hasta 1 mil 234 automovilistas cada día.
La intervención se hace con carpeta asfáltica del pavimento en un ancho promedio de 6.50 metros a lo largo de 17.8 kilómetros de camino, esta obra es realizada a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
La rehabilitación incluye, señalamiento operativo y obras de drenaje menor y complementario. Los trabajos abarcan del kilómetro 0 al 5.7 y del 14.9 al 17.72.
Las labores comenzaron en septiembre pasado y se estima concluyan en abril próximo.
Los trabajos realizados hasta el momento son el suministro y colocación de base hidráulica del kilómetro 0.9 al 1.2. Además, se realizan trabajos construcción de terracerías y se incluye la recuperación de carpeta y base existente, excavación en corte, renivelación y compactación de la subrasante existente del kilómetro 0 al 3.2 y del 15.9 al 16.9.
Actualmente el avance actual de los trabajos es del 15 por ciento y los trabajos beneficiarán de manera directa a 2 mil 429 habitantes.
La rehabilitación del camino Valle de Santiago-La Gachupina-El Pitahayo, contribuye a mejorar el estado actual de la superficie de rodamiento disminuyendo los tiempos de traslado y las condiciones de comunicación de las comunidades de La Gachupina, El Pitahayo y Terán con las cabeceras municipales de Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
El Gobernador Diego Sinhue acompañó al Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez a dar arranque a la 2ª etapa de los trabajos de rehabilitación del emblemático Parque La Alameda, con una inversión es de 9 millones de pesos de origen Municipal.
La obra comprende la construcción de islas en el perímetro y se crearán áreas verdes adicionales. Se restaurarán las fuentes del parque a fin de devolverles su belleza y esplendor originales.
Finalmente, el quiosco central, un símbolo de la Alameda, será mejorado en su estructura histórica y se instalará red de media tensión subterránea.
El Parque Alameda se transformará en un espacio aún más atractivo y funcional para las familias vallenses y visitantes.
El Parque La Alameda fue diseñado en 1607, sin embargo no fue sino hasta 1872 cuando Don Zenón Guerrero retomó el proyecto, mismo que concluyó en 1888 con la barda perimetral que circunda el parque.
Actualmente se trata de un tradicional punto de encuentro y esparcimiento de las y los vallenses.
Las obras contempladas en esta segunda fase de rehabilitación buscan transformar por completo la apariencia y funcionalidad de La Alameda y adicionalmente, el Gobernador Diego Sinhue se comprometió a apoyar para la realización de una tercera etapa.
En esta gira estuvo presente Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Alfonso Borja Pimentel, Diputado Local; y representantes de la Secretaría de Desarrollo social y Humano y de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 23 de octubre de 2023.- “Gracias por confiar en mí, y no me iré sin cumplirles la palabra”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, luego de dar el banderazo de arranque para las obras de construcción del Bulevar de La Libertad.
Aquí se invertirán 3 mil 25 millones 583 mil pesos, por lo que será la obra de infraestructura carretera más importante en esta administración estatal.
“Gracias por confiar en su servidor y en nuestro gobierno; no por nada Guanajuato, tiene las mejores carreteras de este país y, tan solo en este año, destinamos 800 millones de pesos al mantenimiento carretero de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Agregó que la visión debe ser una de la directrices más importantes en un gobierno para que haya trascendencia, y la palabra es lo que debe cumplirse para marcar un antes y un después en la trascendencia de un gobierno, por eso, la modernización de esta vía que se realizará en el marco de los 200 años como estado libre y soberano.
Este tramo de la carretera federal 51 será intervenido por el Estado y facilitará la movilidad en la zona para conectar y desarrollar San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, dará mayor seguridad vial y acortará tiempos de traslado.
Dijo que luego de terminado, el Bulevar será vigilado por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, con arcos carreteros y cámaras de seguridad y aunque actualmente es de jurisdicción federal, quedará a cargo del Gobierno Estatal.
“El 15 de septiembre de 2024 entregaré el Bulevar de La Libertad, funcionando al cien por ciento”, dijo el Ejecutivo Estatal.
La obra estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), su titular José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó que las obras consistirán en la modernización y ampliación de la vialidad a 4 carriles, dos por sentido, con un ancho de 28.5 metros, en una longitud 30.5 kilómetros a partir de la Glorieta Las Ventanas, en San Miguel de Allende, hasta el distribuidor Dolores Hidalgo. Será de concreto hidráulico con un camellón central con especies vegetales.
Tendrá caminos laterales para facilitar la movilidad local; tendrá una ciclovía en ambos sentidos; 6 cruces peatonales, 5 retornos, 3 entronques, un paso sobre la vía del ferrocarril, 4 puentes sobre el arroyo y trabajos en imagen urbana y alumbrado público.
Esta obra será posible con una inversión de inversión de 3 mil 25 millones 583 mil pesos, lo que la convierte en la más grande en materia de infraestructura pública en la actual Administración Estatal.
En el arranque de esta obra estuvieron presentes Adrián Hernández Alejandri y Mauricio Trejo Pureco, presidentes municipales de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, respectivamente.
El Secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel; las diputadas federales, Katia Cristina Soto Escamilla y Berenice Montes Estrada; el diputado federal, Ricardo Villarreal García y la diputada local, Angélica casillas Martínez; además de representantes de cámaras empresariales de ambos municipios.
Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2023.- “Nuestro reconocimiento a la gente de Uriangato, al Consejo de Tapeteros y Alfombristas de Uriangato que han sabido conservar por más de medio siglo esta colorida tradición, que es grandeza de Guanajuato, de México y del Mundo”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cuando representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entregaron la constancia de registro en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, a la ‘Elaboración de tapetes y alfombras de arte efímero de Uriangato, Guanajuato’.
“Las y los guanajuatenses estamos orgullosos de nuestra tierra, de nuestra riqueza histórica y cultural, nos ha dado una sólida identidad y una vocación de trascendencia.
“Somos un estado privilegiado con una gran riqueza natural y un legado de cultura y de tradiciones que nos hace únicos; un legado que nos gusta cuidar porque es de todos los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Este reconocimiento sucedió en el vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Andrés Morales, Jefe de oficina y representante de la UNESCO en México, dijo que con este reconocimiento, Uriangato también entra al expediente de la candidatura multinacional de la elaboración de tapetes y alfombras de arte efímero y será parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2024, conformada por México, España, Italia, Malta y Bélgica.
“Las tradiciones se transmiten entre generaciones e infunden un fuerte sentimiento que da orgullo e identidad; el patrimonio inmaterial es algo así como el espíritu de los pueblos”, dijo.
Recordó que el estado de Guanajuato cuenta con tres declaraciones de la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad; la Ciudad de Guanajuato y Minas Adyacentes, la Villa Protectora de San Miguel El Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, y varias edificaciones en 17 municipios que son parte del Camino de Tierra Adentro, también conocido como La Ruta de la Plata.
Por su parte, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que el patrimonio cultural inmaterial es una expresión de la cultura de un pueblo que permanece como la raíz de las generaciones, por eso tiene un carácter eterno y de ritual.
“Son ustedes los portadores del patrimonio, son lo que lo llevan el corazón, aquí está la memoria de los que nos significa; vamos a encontrar en el Patrimonio de México algo intrínseco a nuestra cultura, es el maíz, como se ve en los tapetes de Uriangato, por eso es importante reconocer el patrimonio de estos tapeteros”, dijo la Secretaria.
Don Pío Baeza fue el iniciador de esta tradición en 1966 en el barrio de La Loma en honor a San Miguel Arcángel; hoy su hija Alejandrina Baeza Juárez, es integrante del Consejo de Tapeteros y Alfombristas de Uriangato, y recibió el reconocimiento de la UNESCO a nombre de los uriangatenses.
“Hoy nuestra tradición una vez más nos hace sentir muy agradecidos con Dios y con nuestro santo patrono; esto es un reconocimiento al trabajo en comunidad que reserva nuestro patrimonio”, dijo.
La elaboración de tapetes, agregó, es una tradición que se ha transmitido entre familias y este reconocimiento es para los uriangatenses que se sienten orgullos de su historia y su tradición.
“Creemos que la importancia de esta manifestación de hace con las manos y el corazón de todos los que dedican su talento cada seis de octubre, Día de San Miguel Arcángel”, dijo.
En esta ceremonia también estuvieron presentes los Presidentes Municipales Alejandro Navarro Saldaña y Anastasio Rosiles Pérez, de Guanajuato y Uriangato, respectivamente; también la Directora General del Instituto de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso; además de José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la ciudad de Guanajuato y Delegado en Guanajuato del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana; y el Embajador de Italia en México, Luigi De Chiara, entre otros invitados.
León, Gto. 12 de octubre de 2023.- “Una de las mejores decisiones que tomé como Gobernador, fue no entregar nuestro Sistema de Salud a la Federación. En Guanajuato tenemos medicinas y una gran atención médica, por eso lo digo, tenemos el mejor Sistema de Salud de este país y eso es gracias a todos ustedes. Aquí tenemos infraestructura suficiente y moderna”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al inauguró la ampliación y remodelación del Hospital de Especialidades Materno Infantil de León en la colonia Jol Gua Ber.
En estas obras se invirtieron 22.6 millones de pesos, de los cuales 17.4 millones fueron en obras y 5.2 millones en equipamiento médico.
Se amplió la sección de terapia obstétrica con 5 camas y el área de hospitalización con 12 camas de ginecología y obstetricia, 2 cubículos aislados y 6 camas de pediatría.
“Estas obras que hoy estamos entregando, vienen a mejorar el servicio y la atención médica que se brinda a las pacientes y a sus familiares que las acompañan.
“Estas son buenas noticias porque estas obras benefician a más de 462 mil mujeres y menores sin seguridad social”, dijo el Gobernador.
Este hospital brinda los servicios de pediatría, neonatología, gineco-obstetricia, anestesiología, enfermería, cirugía pediátrica, cardiología pediátrica, endocrinología pediátrica, medicina interna, cirugía oncológica, CETO, planificación familiar, odontología, psicología, medicina preventiva, epidemiología, clínica de heridas, clínica de catéteres, urgencias pediátricas, además de la atención integral de la violencia a la mujer, también cuenta además con la especialidad de enfermería perinatal en colaboración con la UNAM.
El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con un resonador magnético en León y 9 tomógrafos en diversos municipios, y el Gobernador anunció la próxima adquisición de un acelerador lineal, con un valor de 185 millones de pesos, para el tratamiento de diversas enfermedades.
“En Guanajuato nuestra prioridad es la salud, por eso le invertimos al año 6 mil 500 millones de pesos, además de los 8 mil millones que nos manda la Federación.
“Gracias a los Trabajadores de la Salud de Guanajuato, ellos son los héroes y también por ellos seguiremos apostando por la salud”, agregó el Gobernador.
Estrenan CAISES
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó las obras de Mantenimiento, Rehabilitación y Dignificación del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) 20 de enero, antes ubicado en la avenida Miguel Alemán.
Ahora reside en las antiguas instalaciones del Hospital General de León, con una superficie intervenida de más de 3 mil 633 metros cuadrados, donde se hizo una inversión de 17.6 millones de pesos.
El nuevo CAISES consta de una planta baja de 2 mil 398 metros cuadrados, donde se ubicará la Unidad de Desarrollo Infantil, Trabajo Social, Riesgo Cardiovascular, Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Toma de Muestra Sanguínea. Área Dental, Curaciones, Red de Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado, Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis, Central de Equipos y Esterilización, Hidratación, Caja, Admisión y Consulta Externa.
La planta alta tiene mil 70 metros cuadrados en donde se ubicarán los espacios de Gobierno, Servicios Amigables, Administración Vectores, Laboratorio de Baciloscopia. Además, tiene una Capilla de 165 metros cuadrados.
El área médica del CAISES atiende enfermedades transmisibles, enfermedades crónicas no transmisibles, control de embarazo, control de niño sano y otras enfermedades.
Esta clínica cuenta con un Centro Estatal de Tamizaje Obstétrico, Planificación Familiar y Vasectomías sin bisturí.
Otras áreas que componen el CAISES son la Dental, Psicología, Laboratorio, Trabajo Social, Gestiones, Promoción, Nutrición y Servicios amigables, en donde se ofrecen pláticas de promoción y consultas de psicología.
También se cuenta con área de Enfermería con vacunación, exploraciones, citologías y aplicación de cuestionarios, y un área de Expedición de Certificados médicos para licencia de manejo.
Este CAISES ampliará su oferta de servicios y permitirá atender de manera directa a 25 mil 848 habitantes de forma efectiva y oportuna; una de las ventajas de la reubicación del CAISES es que existe mejor comunicación y accesibilidad hacia el Hospital General León y Hospital Estatal Pediátrico de León en caso de requerir un traslado, dijo el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.
Guanajuato como potencia logística
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el XIII Foro Logístico de Transporte donde se promueve el desarrollo integral de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) del Transporte Intermodal en México.
Este foro ofrece diversidad de negocios a los participantes y la actualización de conocimientos en temas del sector logístico, además del acercamiento a nuevas tecnologías y tendencias.
“Vienen grandes momentos para la industria del transporte y la logística; les pido que no nos alejemos mucho.
“Necesitamos trabajar en conjunto, porque la logística no es un complemento de la industria, es la industria que vamos a fortalecer en Guanajuato en los próximos años”, dijo el Gobernador.
En esta gira el Gobernador fue acompañado por la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez y el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
León, Gto. 09 de octubre de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con su Gabinete Legal y Ampliado a quienes pidió no bajar la guardia y seguir trabajando como el primer día en que tomaron el cargo en las instituciones que dirigen. (https://www.colburnschool.edu)
“Tengo que decirles que ustedes son un muy buen gabinete con el que he trabajado durante estos años; vale decir que cada quien sabe lo que tiene qué hacer y lo hacen muy bien”, dijo el Gobernador.
En el encuentro interinstitucional se trataron temas presupuestales en el rumbo del Estado donde el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda, dijo que Guanajuato va por buen rumbo y con amplias mejoras en la deuda pública, y destacó que la Auditoría Superior de la Federación, puso a Guanajuato en primer lugar respecto a la rendición de cuentas.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, mencionó varios rubros sobre la celebración de los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano en diversos municipios de la Entidad, pero será el 20 de diciembre cuando la ciudad de Guanajuato se engalane para celebrar estos dos siglos de libertad.
En esta conmemoración, se cancelará un timbre postal por el Servicio Postal Mexicano y se emitirá un billete de lotería por la Lotería Nacional.
El Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, comentó la proximidad del Festival José Alfredo Jiménez en noviembre, y que precisamente en este 2023 se cumplen 50 años
del fallecimiento del artista guanajuatense, por lo que se harán varios eventos de celebración en Dolores Hidalgo y otras partes del Estado.
Se habló sobre los avances del Plan Estatal de Desarrollo 2050, donde la prospectiva para Guanajuato es amplia y de gran beneficio para sus habitantes actuales y futuros.
Se hicieron algunas recomendaciones sobre el trato de la información y las formas de conducción frente al período electoral venidero, entre otros temas de mejora continua en las labores del Estado para la ciudadanía, entre otros temas.
“Hemos dado lo mejor de nosotros, pero seguiremos trabajando por las necesidades de Guanajuato, porque así lo pide la ciudadanía y es nuestro deber darle buenos resultados hasta el último día”, dijo el Gobernador.
León, Gto. 05 de octubre de 2023.- “México necesita de la visión de los líderes y lideresas de la CONCAMIN hoy más que nunca; sí México sigue adelante, es gracias a los empresarios de nuestro país, que día a día hacen que sea un México próspero”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la clausura de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2023, que organiza la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).
Esta es la última edición de la RAI donde Diego Sinhue y José Antonio Abugaber Andonie, fungen como Gobernador de Guanajuato y Presidente de la CONCAMIN, respectivamente, pues culminan sus mandatos.
El Gobernador dijo que los nuevos escenarios exigen al sector empresarial y a la sociedad a reinventarse y de adaptarse a un entorno en constante cambio, por ello, se dio un salto a la cultura digital, al comercio electrónico entre las micro, pequeñas y medianas empresas, y en la RAI se trataron estos temas de actualidad y de visión de futuro.
Reconoció la labor del sector industrial mexicano y en especial de los industriales de Guanajuato que con visión y su compromiso han sido fundamentales para el crecimiento de la economía local y del desarrollo de México.
“Las empresas son las que generan la riqueza y las fuentes de empleo para las familias mexicanas, no el gobierno; el Gobierno genera las condiciones, eso lo entendemos muy
bien en Guanajuato y por eso hoy reconocemos todo su esfuerzo y agradezco su solidaridad y su acompañamiento en todo mi mandato.
“Quiero decirles que cuentan con Guanajuato, con el gobierno del estado como un aliado; sigamos trabajando por un México fuerte, con visión de futuro, que sea líder mundial en materia económica, industrial y social, lo podemos lograr si estamos unidos, si trabajamos en equipo y mantenemos un estado de derecho y de libertades.
“Gracias nuevamente, su participación ha hecho de esta Reunión Anual de Industriales, todo un éxito”, dijo el Gobernador.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo participó en el ‘Panel de Gobernadores: Seguridad y Estado de Derecho’, en el marco de la RAI, donde explicó que desde el Gobierno del Estado se acciones hacia el bienestar social y la seguridad de manera estratégica y cercana a las demandas sociales, junto con los tres órdenes de gobierno y la sociedad.
El camino consistió, dijo, en recuperar el territorio que es de la ciudadanía, minar las finanzas de grupos delictivos y desarticular los grupos delincuenciales, pero sobre todo, en fortalecer las instituciones.
“La clave está en tener policías fuertes, en municipios fuertes, instituciones fuertes, que permitan darle una paz y legalidad a la población”, dijo el Gobernador.
Y refrendó su compromiso hacia la prevención de delitos para anticipar acciones que laceren el buen rumbo ciudadano.
Explicó que en Guanajuato los delitos han disminuido a gran escala en los últimos cinco años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública, (ENVIPE) 2023, del INEGI.
Por cada 100 mil habitantes, desde 2019 Guanajuato ha disminuido su Incidencia delictiva y se encuentra por debajo de la media nacional en 2022, con disminución del 23.13% respecto a 2021.
En la tasa de victimización Guanajuato está por debajo de la media nacional con disminución del 30.89%; son 17 lugares menos que en 2021; mientras que la percepción de inseguridad bajó 3.7% y el homicidio doloso disminuyó 23.35% en julio de 2023, respecto a septiembre de 2018.
“Nos falta mucho, pero hay una ruta clara que nos está funcionando”, dijo Diego Sinhue.
En el Panel participó el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, mientras que el Presidente de la CONCAMIN, José Antonio Abugaber Andonie, fungió como moderador.
El Gobernador de Guanajuato clausuró la Cumbre de Desarrollo Industrial Sostenible donde líderes y representantes de gremios empresariales, gobierno y sociedad civil, analizaron las tendencias y retos del desarrollo industrial, se identificaron acciones y políticas que fortalezcan el entorno empresarial, la atracción de inversiones y el fomento del desarrollo económico y sostenible a largo plazo.
Los participantes dialogaron sobre los ejes: Nearshoring en México: Competitividad Global y Oportunidades Locales; el siguiente nivel de la Industria 4.0: Ecosistemas digitales resilientes; La globalización 2.0: La nueva era en las cadenas globales de valor.
“Estoy seguro que estos temas y las experiencias compartidas, serán un fuerte impulso para seguir trabajando por un mayor crecimiento y una mayor competitividad de las economías que integran esta Alianza. “Quiero decirles, que en Guanajuato estamos muy conscientes de las oportunidades que representa el nearshoring y sabemos que tenemos que estar preparados”, dijo el Gobernador.
León, Gto. 04 de octubre de 2023.- Una vez más Guanajuato es la capital industrial de México, es el epicentro de la innovación y de la industria 4.0; tenemos que trabajar con fuerza en temas como la energía, la innovación y la economía circular. En Guanajuato estamos actuando en el presente, pero también en lo que viene en el futuro.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la inauguración de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2023, el evento industrial más importante de México y que coincide con la 5ª edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2023.
“Guanajuato les abre sus puertas. Aquí le estamos apostando a la industria del conocimiento que es la Mentefactura, queremos no solo armar coches, sino diseñar los coches del futuro, los nuevos motores eléctricos, los nuevos motores de hidrógeno y los nuevos motores híbridos. Hoy somos ese país industrializado que en muchos aspectos ha crecido y que tiene muchas oportunidades todavía por delante.
“Necesitamos ir con las grandes tendencias, como el desarrollo sostenible y la generación de energías limpias en cantidad y calidad. Requerimos desarrollar más nuestros ecosistemas de innovación y emprendimiento en el País”, expresó el Gobernador.
La edición 2023 de la RAI tendrá como eje principal “Transformación industrial: Energía, Innovación y Economía Circular en México”.
Este año se abordarán los temas: economía circular, tendencias del futuro, inteligencia artificial, electromovilidad, nearshoring y la entrega de los premios: Ética y Valores, y México 4.0.
En la RAI participan los personajes más representativos de la vida económica, política y social de México, quienes analizan los avances y retos del sector, y formulan iniciativas y proyectos que buscan contribuir al desarrollo sostenido de la industria.
Se llevarán a cabo tres conferencias magistrales: “Economía circular”, con Juan Verde, quien es estratega internacional para el sector privado y público; “Tendencias del futuro”, con Silvia Leal, ella es experta internacional en tecnología, con la participación del Gobernador Diego Sinhue; e “Inteligencia Artificial”, con Bernardo Hernández, él es inversionista y asesor.
También se desarrollarán cinco paneles: Electromovilidad, Infraestructura, Política industrial y nearshoring, Innovación e inclusión y Seguridad y estado de Derecho.
Este evento se lleva a cabo del 3 al 5 de octubre en León, y es liderado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), que representa a 119 cámaras y asociaciones industriales; son alrededor de un millón de empresas, que representan el 35% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, logran el 90% de las exportaciones nacionales y ofrecen el 42% del empleo formal total.
A la RAI asisten secretarios de estado, titulares de entidades públicas, gobernadores, legisladores, académicos, embajadores e intelectuales; a este evento se le suma la 5ª edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2023, que se lleva del 4 al 6 de octubre en el Poliforum León.
“La ITM se ha convertido en la capital de las ideas y de la innovación; del desarrollo tecnológico y de la industria 4.0, “es un acelerador del presente y del futuro”, así lo expresó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia inaugural.
“Es un honor que Guanajuato sea nuevamente la sede de la mejor feria industrial y tecnológica de México y América Latina. Y qué mejor que este encuentro para que sigamos construyendo la industria del mañana”, señaló el Mandatario.
Se cuenta con un programa muy completo de educación y de capacitación para empresarios, emprendedores, mujeres y jóvenes estudiantes. Y compradores nacionales e internacionales interesados en conocer lo último de la tecnología para digitalizar sus fábricas, agregó.
En la ITM habrá 200 expositores nacionales e internacionales, 15 mil visitantes de más de 30 países y más de 100 conferencias.
La ITM impulsa la llamada triple hélice, porque aquí están las empresas, la academia y el gobierno trabajando juntos como un gran equipo. Por algo, desde hace 76 años, la Hannover Messe se ha consolidado como la feria de innovación industrial más importante del mundo, resaltó.
Rodríguez Vallejo reiteró que para Guanajuato es un orgullo, que en 5 años la ITM se haya consolidado como la feria industrial más importante de México y América Latina.
El Gobernador agradeció todo el respaldo que han dado los directivos de la Deutsche Messe, encabezados por Jochen Köckler y Bernd Rohde, así como del Embajador de Alemania Wolfgang Dold, y el Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot.
“La ITM ha significado mucho para nosotros y se ha traducido en un factor muy importante para lograr buenos resultados en indicadores clave de nuestra economía y desarrollo. Por ejemplo, esto es resultado de sociedad y gobierno, hemos pasado en estos cinco años, de ser la sexta a ser la quinta economía de México”, dijo el Mandatario Estatal.
Esta semana, agregó, Guanajuato es la capital industrial del País, al tener los dos mejores eventos del sector, que son la ITM y la RAI. Aquí tenemos a los líderes empresariales más importantes del País, y también las principales tecnologías y las soluciones industriales de vanguardia mundial.
“Sean todas y todos bienvenidos a la quinta edición de la Industrial Transformation México. Bienvenidos a la feria industrial más importante, la feria de la creatividad y de la innovación. Les deseo el mayor de los éxitos”, apuntó el Gobernador.
En esta ceremonia también se contó con la presencia de Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; el Presidente de la CONCAMIN, José Abugaber; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.
También estuvo presente Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable y el Gobernador de Nuevo León, Samuel García; además representantes de los Poderes, de las cámaras empresariales y sectores industriales.
El Gobernador de Guanajuato participó en el panel “Cinco años de ITM Promoviendo la Industria 4.0 para un desarrollo industrial sostenible”.
En el conversatorio participaron Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; Alejandro Preinfalk Lavagni, Presidente de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y Presidente & CEO de Siemens México, Centroamérica y El Caribe; moderó Lilia de Diego, de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional.
Los participantes discutieron el papel que ha desempeñado la cooperación entre México y Alemania, y la ITM en particular, para promover el desarrollo industrial sostenible a través de la Industria 4.0 a partir de este panorama, se explorarán las oportunidades que ofrece la situación actual para fortalecer aún más las oportunidades de cooperación económica entre los dos países.
Guanajuato, Gto. 26 de septiembre de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió al Segundo Informe de labores del Presidente Municipal, Mario Alejandro Navarro Saldaña, donde refrendó el compromiso de seguir trabajando por el bien de esta capital.
Dijo que en la Ciudad se han hecho obras de todo tipo, como la pavimentación de calles, escuelas, centros de salud, parques, electrificación, caminos rurales, mantenimiento de carreteras, agua potable, instalaciones deportivas, entre otras, y todo se ve reflejado en beneficio de las familias cuevanenses.
“Hemos apoyado la construcción de infraestructura que moderniza la Ciudad, fortalece la competitividad del Municipio y fomenta el desarrollo social de las familias.
“Así lo hemos hecho desde el arranque de esta administración estatal y hoy cumplimos cinco años trabajando en favor del desarrollo de nuestro querido estado”, dijo el Gobernador.
Explicó que de 2019 al primer semestre de 2023, el Estado ha destinado para la Capital 3 mil 272 millones 847 mil pesos para realizar 511 obras y 35 mil 795 acciones de apoyo social.
Específicamente de 2022 al primer semestre de 2023, se destinaron mil 666 millones 389 mil 530 pesos para realizar 157 obras y 11 mil 967 acciones como beneficiar a 645 personas con el Mejoramiento de vivienda; 177 equipamientos a empresas; 90 proyectos productivos; se ofrecieron mil 663 Becas con Grandeza y se instalaron 129 calentadores solares.
También se entregaron 3 mil 33 Vales Grandeza y se gratificó a 95 personas que participaron en el programa de Empleo temporal; además se destinaron 401 mil 420 pesos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
El Gobernador explicó que de las obras realizadas en su administración destacan la segunda etapa de la construcción del Distribuidor Vial Santa Fe, la modernización del entronque en Glorieta Santa Fe, la conexión Cervera-Las Teresas, la remodelación del Hospital General y la conclusión de la Unidad Académica Departamental del ITESG.
En el periodo 2022-2023, se dio continuidad y sigue en proceso el equipamiento escénico del Teatro Juárez, la conexión del libramiento Cervera-Las Teresas y la construcción del edificio 4 de las oficinas centrales ISSEG.
También se hizo la rehabilitación y el alumbrado público del camino rural de la carreta 45 a la comunidad El Zangarro, las obras en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato y el Centro Educacional Piloto, la pavimentación de las calles Alfredo Dugés, Lomas de San Francisco, Fray Servando Teresa de Mier en la colonia Lomas del Padre, la calle Rosa en El Solano y el alumbrado del bulevar Diego Rivera.
“Con estas acciones y el trabajo en equipo del Gobierno del Estado, el Municipio y la sociedad, hemos logrado juntos que Guanajuato Capital sea mejor en lo económico, social y turístico”.
“Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en la capital del estado; es el resultado del trabajo en equipo, y vienen más cosas buenas, gracias a la colaboración entre ambos gobiernos haremos más obra, dijo.
Y exhortó a los servidores públicos de ambos gobiernos, a la unidad en su trabajo por la gente.
“Los invito a poner el corazón por delante para cumplirle a las y los guanajuatenses; en esta tarea cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado y decirles que no están solos, que cuentan con el Gobernador y con todo el Gabinete para continuar con los proyectos por Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, agradeció al Gobernador el respaldo ofrecido para la capital del Estado y dijo que lo expuesto hoy, es el resultado de un trabajo de varios años que incluye al Gobierno del Estado en 5 años trabajando juntos por Guanajuato.
“Hoy Guanajuato es una ciudad muy diferente donde se apoya a quién más lo necesita; los guanajuatenses no nos rendimos y sabemos alcanzar nuestras metas sin que nos regalen nada y trabajamos por lo que necesitamos.
“Seguiremos trabajando con toda la pasión y con toda la energía para que esta historia pueda continuar”, dijo el Primer Edil.
Tierra Blanca, Gto. 22 de septiembre de 2023.- “Hoy refrendamos nuestro compromiso de trabajar y hacer equipo con la Administración Municipal de Tierra Blanca, que este Segundo Informe de Gobierno les permita hacer una pausa en el camino para evaluar lo que han hecho y lo que hace falta hacer”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la Quinta Sesión Solemne de Ayuntamiento donde el Presidente Municipal de Tierra Blanca, Rómulo García Cabrera, rindió su Segundo Informe de resultados.
El Gobernador dijo que en lo que va de la Administración Estatal, de 2019 a julio de 2023, en Tierra Blanca se han invertido 121.7 millones de pesos en obras y acciones con recursos estatales, de los cuales, 25.87 millones de pesos se invirtieron entre 2022 y el primer semestre de 2023 en 34 obras de infraestructura social y 7 caminos rurales.
“El Gobierno del Estado siempre se ha mantenido cerca de las autoridades y de la sociedad de Tierra Blanca, impulsando las condiciones que detonen el desarrollo municipal.
“Hemos apoyado la construcción de infraestructura que permite avanzar en la modernización del municipio, y fomenta el desarrollo social de las familias”, dijo el Gobernador.
En este último periodo, explicó, los recursos se enfocaron a programas estatales referentes al mejoramiento de vivienda en beneficio de 644 personas, también a 19 Proyectos productivos, 470 Becas con Grandeza, a la entrega de 17 calentadores solares, 20 personas fueron apoyadas con el programa de Empleo Temporal, además de la inversión de 2.12 millones de pesos en el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
Actualmente, se rehabilitan caminos rurales como El Apartadero-El Cajón en su segunda etapa y el camino Don Blas-Monte Prieto, además de la rehabilitación del sistema de agua potable en El Sauz y el equipamiento del pozo, y la construcción de un aula y otras acciones de mantenimiento en la Secundaria Año del Ejército Mexicano.
Ya se terminó la rehabilitación del Sistema de Agua Potable de Cano de San Isidro en su segunda etapa; la pavimentación de la calle Jardín Bicentenario en su segunda etapa; el empedrado de la calle 5 de noviembre; la rehabilitación de la calle El Caracol en su segunda etapa; la pavimentación de la calle El Camorano en su segunda etapa.
También el empedrado del acceso principal a la comunidad El Picacho; el empedrado de la calle Zaragoza en la comunidad Las Moras; la rehabilitación de la calle Santa Juanita de Aza; la pavimentación de la calle 16 de septiembre en su segunda etapa; además de la octava etapa de sanitarios y biodigestor en la comunidad de Cano de San Isidro; entre otras obras y acciones.
“Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en Tierra Blanca; es el resultado del trabajo en equipo del Municipio, del Gobierno del Estado y de la sociedad”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Y Anticipó que próximamente iniciarán obras por 38 millones de pesos, donde el Gobierno Estatal invertirá 28.7 millones de pesos y el Municipio 9.3 millones.
Entre estas obras están la rehabilitación de dos caminos rurales: El Roble-El Apartadero, en su primera etapa y el camino a Don Blas-Monte Prieto, en su segunda etapa.
También la modernización de la calle principal de la comunidad de Peña Blanca, la avenida El Zamorano tercera etapa y la construcción de la Plaza Ojo de Agua en la comunidad Fracción de Guadalupe.
“Son obras que van directo a mejorar la calidad de vida de las familias de Tierra Blanca; demostramos con hechos que no están solos y cuentan con el Gobernador”, dijo.
Por su parte, el Presidente Municipal de Tierra Blanca, Rómulo García Cabrera, agradeció el respaldo desde el Gobierno del Estado para el impulso social del Municipio y reiteró su compromiso de trabajar por los terrablanquenses.
“Mis palabras son de agradecimiento a quienes confiaron en mi para ejercer este cargo, con honor y responsabilidad; esto es el resultado de las decisiones tomadas en cada sesión de ayuntamiento y hoy se presentan como algo positivo para Tierra Blanca”, dijo el Presidente Municipal.
El progreso de un pueblo, agregó, es un viaje constante hacia el bienestar, como lo realizado en estos dos años de trabajo por mejorar la calidad de vida de la población.
“Hoy reafirmo el compromiso que asumí por Tierra Blanca y seguiremos siendo un gobierno para la gente, y desde el Ayuntamiento ser elementos de ayuda y de colaboración para la ciudadanía”, dijo el Primer Edil.