Guanajuato, Guanajuato., a 02 de mayo de 2025.- Desde el Gobierno de la Gente seguiremos adelante, en el marco de la ley y de nuestras facultades, para fortalecer la búsqueda de todas las personas desaparecidas, afirmó el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en la mesa de trabajo con familias de personas desaparecidas.
En la reunión, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, también participaron el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; Zucé Anastasia Martínez, Fiscal Especializada en Derechos Humanos de la FGE; Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Jaime Rochín del Rincón, Presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral de Víctimas.
“Doy la más cordial bienvenida a todas las madres y familias, a los colectivos y a las buscadoras independientes, para esta mesa de trabajo que representa un espacio seguro y abierto al diálogo; estamos aquí, en primerísimo lugar, para escucharlas, para construir junto con ustedes las estrategias, las opciones, los caminos que nos permitan avanzar” dijo Jiménez Lona.
El Secretario de Gobierno añadió que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo mantiene su firme compromiso de apoyar a las madres buscadoras, a lo que agregó “desde el Gobierno de la Gente les reafirmamos nuestro apoyo y empatía, seguiremos acompañándolos en este esfuerzo, existe la voluntad y convicción para colaborar con ustedes”.
Las y los funcionarios estatales escucharon cada uno de los planteamientos de las 34 familias y personas buscadoras que asistieron, a quienes se les compartieron las principales acciones que se han generado a través de la Fiscalía General y otras dependencias e instituciones acompañantes.
Entre las peticiones que solicitaron algunas buscadoras están las fichas técnicas de identificación forense, estrechar la coordinación con otros estados para enriquecer la información para encontrar a sus desaparecidos, gestionar con la Fiscalía Federal una página web única donde se suban las evidencias de todos los estados, fortalecer la operatividad de la Comisión Estatal de Búsqueda y la de Comisión de Atención a víctima y a continuar trabajando de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado, por mencionar algunas
Desde el Gobierno de la Gente se acordó mantener una estrecha coordinación y trabajo conjunto con las madres buscadoras para fortalecer la búsqueda en otros estados como Jalisco, Querétaro, Zacatecas y Michoacán.
Silao, Gto. 08 de abril de 2025.- El compromiso del Gobierno de la Gente es garantizar la seguridad de las personas defensoras de los derechos humanos, así como la libertad de expresión, “un requisito indispensable en toda democracia”, dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Informe Anual del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.
“Este informe va mucho más allá de esa obligación legal de hacerlo de cara a la gente, representa, además, una expresión del compromiso y de la convicción que tenemos en el Gobierno de la Gente, por el respeto y la promoción del ejercicio de los derechos humanos, así como de la protección a quienes procuran la libertad de expresión”, apuntó la Mandataria Estatal.
Como resultado del trabajo en conjunto, con voz de las y los periodistas, personas defensoras de los derechos humanos y autoridades estatales, la Gobernadora Libia Dennise, envió y exhortó al Congreso del Estado de Guanajuato, a discutir y aprobar dos iniciativas determinantes para garantizar las labores de quienes representan a este Consejo.
“Hacemos un llamado al Congreso del Estado de Guanajuato, a poder discutir y aprobar a la brevedad estas iniciativas que fortalecen el trabajo de este Consejo. Son acciones que determinantemente llevan al camino de salvaguardar la seguridad de las personas defensoras de derechos humanos y de los periodistas “, dijo la Gobernadora.
La primera es una iniciativa de reforma al Artículo Primero de la Constitución, en esta reforma, el Estado y los municipios, garantizarán la protección y ejercicio de la actividad periodística, también, a toda persona que realice labores de búsqueda de personas desaparecidas tendrán la calidad de Persona Defensora de los Derechos Humanos.
La segunda, es una iniciativa de reforma al Código Penal de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, la cual aborda la pena de hasta seis años de prisión para quienes cometan delitos en contra de la libertad de expresión o contra la promoción y defensa de los derechos humanos.
Cuando en la comisión de estos delitos intervenga un servidor público, la pena de prisión se aumentará hasta una mitad y se le inhabilitará para ocupar un cargo, empleo o comisión pública por un término igual de la sanción privativa de la libertad impuesta.
En los resultados, el Secretario de Gobierno y presidente de este Consejo, Jorge Daniel Jiménez Lona, informó que durante el 2024 se recibieron 25 solicitudes de protección, sin embargo, fueron 30 personas las beneficiadas: 26 periodistas y cuatro mujeres defensoras de los derechos humanos.
“Es necesario señalar que se han presentado casos muy graves de agresiones contra periodistas, donde lamentablemente han perdido la vida. Aquí seguimos refrendando un respetuoso llamado a la Fiscalía General del Estado. Es importante mandar este mensaje a los compañeros de la justicia para que se esclarezcan los delitos”, dijo Jiménez Lona.
Asimismo, se llevaron a cabo tres medidas de protección por medio del mecanismo federal. Este mecanismo consta de rondines de vigilancia fuera de los domicilios y el acceso a números telefónicos de emergencia.
El Consejo, además, apostó por la capacitación para fortalecer la seguridad de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, brindándoles conocimientos que les ayuden a prevenir o reaccionar ante situaciones de agresión. Fue a través de cursos, talleres, mesas de trabajo, que se les informó sobre temas de autoprotección, protocolos de seguridad y libertad de expresión.
Entre las acciones, se encuentra un exhorto en materia de respeto a la libertad de expresión durante el proceso electoral 2024, emitido el 20 de mayo del 2024. Este exhorto fue remitido al Poder Judicial del Estado, al Congreso del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, a la Fiscalía General, a los 46 municipios y a la Secretaría de seguridad Pública del Estado, el 13 de junio de 2024.
Por su parte, la periodista Sofia Negrete, agradeció la apertura al diálogo y la voluntad política de las autoridades estatales e invitó al gremio a mantenerse unido.
“Hoy es momento de dejar a un lado cualquier diferencia o interés que, lejos de sumar, divide, es momento de unirnos, ser un gremio fuerte y sólido”, dijo.
Cristina Rodríguez García, representante de las personas defensoras de los derechos humanos, reconoció el trabajo de los integrantes del Consejo. Destacó que la integración de este es una muestra de igualdad, en donde se escucharon y propusieron mecanismos resultó en acciones de seguridad para todas y todos los que representan.
La Gobernadora refrendó su compromiso de escucha permanente, así como su participación incansable para garantizar el bienestar y la seguridad en el Estado.
“Lo hemos dicho, no podemos, como Administración, tomar medidas acciones políticas públicas que no vayan respaldadas por la voz de quienes interesa de manera directa la aplicación de esa política pública. Por eso escucharlos y hacer vivo en este consejo, el sentir de quienes representan, ha sido fundamental para elaborar el camino que ha guiado el accionar de este Consejo Estatal”, refrendó la Gobernadora.
En el Informe de Actividades estuvieron presentes: Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Alfonso Guadalupe Ruíz Chico, representante del Consejo del Supremo Tribunal de Justicia; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato; Francisco Javier Cruz Rosas, Director de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos en representación de la Secretaría de Seguridad y Paz; así como la presencia de buscadoras, personas defensoras de los derechos humanos, periodistas y sociedad civil.
Guanajuato, Gto. 27 de febrero de 2025.- “Esta es una tierra por la que merece la pena trabajar todos los días. Hagamos de Guanajuato una tierra de esperanza, hagamos lo que nos toca, sociedad y gobierno, instituciones y ciudadanos.
“Hoy el llamado es a seguir trabajando en equipo, como uno solo, con el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad a las familias de Guanajuato”, así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Primer Informe del titular de la Fiscalía del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste.
Libia Dennise resaltó que es en la Fiscalía donde se procura justicia de calidad hacia la construcción de la paz; es un espacio en el que su fundamento más legítimo está en la confianza de la gente, con actuar ético, honesto, responsable y congruente.
“Hacemos patente hoy, en este ejercicio de rendición de cuentas, que las causas de la gente son también nuestras causas, que el dolor de las víctimas es también nuestro dolor y, que la lucha diaria, de los padres y madres, por legarles un futuro mejor a sus hijas e hijos, es la misma lucha que compartimos todos los días las instituciones del Estado”, dijo.
En Guanajuato las instituciones son un pilar fundamental en el que se pueden construir, tanto el estado de derecho, como la convivencia social armónica, donde trasciende el trabajo comprometido de las personas que la integran.
La Mandataria Estatal exhortó a los responsables de la procuración de justicia, a consolidarse como profesionales, para que la Fiscalía siga avanzando y desarrollando procesos más efectivos para cumplir con una labor respetuosa de los derechos humanos y con una gran visión social.
“Que nunca olviden que cuando alguien llega a ustedes es porque ya ha sido víctima, directa o indirecta, de algún delito, y eso nos exige por convicción, no por obligación, un trato, digno, empático y profesional, utilizando todas las herramientas intelectuales y tecnológicas para dar respuesta pronta y garantizar que haya reparación integral del daño y que no haya impunidad en Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
La reciente renovación de la titularidad de la Fiscalía General del Estado, agregó, es un nuevo comienzo con el que se esperan resultados, apertura, confianza, coordinación, transparencia y firmeza en el actuar, pero sobre todo, un modelo de procuración de justicia humanista.
La Gobernadora reconoció el trabajo de todas las personas que integran la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y mencionó que la sociedad espera y demanda mucho de sus autoridades, por lo que refrendó su compromiso, personal e institucional, de responder con eficacia, profesionalismo, empatía y solidaridad, con entrega, visión, colaboración y disposición.
“Muchas felicidades por el compromiso que tienen con la gente de nuestro Estado. Hoy quiero invitarlos a redoblar esfuerzos, a seguir trabajando y dándolo todo por Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente.
Guanajuato, Gto. 03 de septiembre de 2024.- “Mi compromiso con la seguridad se mostró desde el primer minuto de mi gobierno; hoy entregamos 4 mil 200 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
“Gracias por todo lo que han hecho en estos años, gracias a ustedes hoy Guanajuato sigue siendo un estado confiable”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Ceremonia de Ascensos y Reconocimientos a Oficiales de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE)
Además de mantener la Seguridad Pública en la Entidad, agregó que también se busca fortalecer la pertenencia de los elementos, destacando su compromiso y lealtad institucional.
Por ello, autoridades estatales entregaron 70 reconocimientos a elementos que se destacaron por su servicio y acciones en favor de la corporación y de la comunidad; además, 176 oficiales de las FSPE recibieron un ascenso.
“Siéntense orgullosos de pertenecer a la mejor Policía Estatal de este país, honren ese orgullo de ser de las Fuerzas del Estado con un trabajo justo y honesto para que puedan ver de frente a sus hijos, a sus esposas y a sus padres. Los guanajuatenses confiamos en ustedes”, dijo el Gobernador.
Durante esta administración, explicó, se crearon nuevas Divisiones y Agrupamientos por especialidad, como la División de la Policía Rural, la Unidad Canina K9, la Unidad de la Policía Turística y el Grupo Arcángeles con helicópteros equipados con tecnología de punta para la video vigilancia en la Entidad.
Se fortaleció al Grupo Táctico Operativo y se creó el Grupo de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes; se incrementó el estado de fuerza de las FSPE a 4 mil 200 elementos para inhibir la comisión de delitos y conductas antisociales.
Se logró el salario más alto que gana un policía preventivo raso en México a 25 mil pesos mensuales y la base de prestaciones sociales que benefician directamente a los elementos y brindan protección a sus familias con seguros de vida y de gastos médicos, becas escolares para sus hijos y descuentos en farmacias ISSEG.
Con esta dignificación laboral, dijo el Mandatario Estatal, se hace un reconocimiento y gratitud de la sociedad y el gobierno a los policías estatales.
“Quiero agradecer su valor y su esfuerzo a cada uno de ustedes; la sociedad guanajuatense y el gobierno que encabezó expresamos ustedes nuestro más grande el reconocimiento.
“Ustedes son los que hacen que esta corporación sea la mejor policía estatal de México, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, son Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Egresan especialistas en Procuración de Justicia
El Gobernador de Guanajuato asistió como Invitado de Honor a la ceremonia de Graduación de la Generación XLI de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal en la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE).
Esta generación consta de 26 integrantes de la Fiscalía quienes recibieron el documento que los acredita con la Especialidad; de ellos, se reconocieron los ó a 4 egresados con los mejores resultados y desempeño académico.
También se reconoció la excelencia y desempeño de catedráticos.
“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de nuestros agentes y elementos que combaten la impunidad; nuestro reconocimiento por su vocación de servicio y su compromiso con nuestro estado. Ustedes egresados, son parte de Instituciones dignas, honestas y fuertes”, dijo el Gobernador.
Las autoridades presentes entregaron certificados de competencias de Agentes del Ministerio Público, emitidos por la Comisión del Servicio de Carrera Ministerial, en el Programa de Certificación Interna y en el Proyecto de Certificación para la Justicia en México.
Se entregan también 50 certificados iniciales en Materia de Desaparición forzada, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
También 119 certificados emitidos por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para la atención a la Solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en Guanajuato.
Se entregaron certificados en Atención para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, y en Atención a mujeres víctimas de violencia de género.
También se entregaron reconocimientos a personal ministerial en retiro por jubilación.
El Gobernador felicitó a los galardonados y los invitó a redoblar esfuerzos y a mostrar su talento, capacidad y energía en el combate a la impunidad, porque el reto diario es responder con eficacia y profesionalismo a la ciudadanía.
“Quiero hacerles un reconocimiento a todos ustedes porque, sin lugar a duda, ustedes son la mejor fiscalía de este país”, resaltó el Gobernador.
Ciudad de México, 05 de diciembre de 2023.- En el marco de la Mesa Redonda sobre Combate al Tráfico de Armas y Mejores Prácticas México y los Estados Unidos, organizada por la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país, el Gobierno norteamericano entregó a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, un reconocimiento conjunto por haberse colocado en el primer lugar a nivel estatal con acceso al sistema e-Trace.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América a través de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, hizo entrega de este reconocimiento conjunto al Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Apendinni y al Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, por demostrar su alto compromiso y preocupación por contribuir a la procuración de justicia para erradicar el tráfico de armas entre los Estados Unidos y México.
Asimismo, el reconocimiento señala que ambas instituciones guanajuatenses completaron 1,585 solicitudes de rastreo en el periodo año calendario 2022-2023. El sistema e-Trace es una herramienta tecnológica que permite generar pistas de investigación en delitos de alto impacto, donde se hayan utilizado armas de fuego.
Como es sabido, el Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPEG y de la FGE, participan como invitados especiales a la Mesa Redonda que lleva a cabo la Embajada norteamericana en México, teniendo como sede la capital del país, donde el Embajador Ken Salazar inauguró estos trabajos que se desarrollan los días 4 y 5 del presente mes.
Juventino Rosas, Gto., 09 de noviembre de 2023.- Derivado del reporte de robo de un tractocamión elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado repelieron un ataque por parte de civiles armados, siendo abatido uno de los presuntos responsables, otro más fue detenido, asegurándose armamento, equipo táctico y el transporte que había sido robado.
Los hechos se registraron sobre el camino de terracería que conduce a la comunidad San Antonio de Romerillo en este municipio. En el operativo de localización y búsqueda del tractocamión, los elementos estatales lograron detectar la unidad al tiempo que tuvieron a la vista a un grupo de civiles armados, los cuales viajaban a bordo de dos camionetas tipo SUV.
Estos sujetos, al percatarse de la presencia policial, sin motivo aparente comenzaron a agredir con disparos de arma de fuego a los efectivos, por lo que inmediatamente se repelió el ataque resultado abatido uno de los presuntos responsables, cuya identidad permanece en calidad de desconocido.
Ante el cese al fuego, se logró la captura de otro de los presuntos responsables quien resultó lesionado. Una vez que los elementos estatales protegieron el perímetro fue asegurado lo siguiente:
Detenido:
Armamento asegurado:
Equipo táctico:
Vehículo:
En el lugar de los hechos se logró la recuperación de un tractocamión y la carga consistente en mercancía para abarrotes.
La escena del lugar de los hechos, el detenido, el armamento, el equipo táctico y el transporte con su carga fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Guanajuato, Gto., 14 de septiembre de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre y el gerente de Distribución Bajío de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Emmanuel Abril Herrera, sostuvieron una reunión de trabajo para la coordinación interinstitucional en el ámbito de sus respectivas atribuciones y competencias.
Los titulares de la SSPEG, la FGE y de la CFE Distribución Bajío se reunieron en la sede de la propia Secretaría de Seguridad Pública del Estado en la ciudad de Guanajuato, donde se entabló un diálogo que permitirá que estas tres dependencias puedan mantener una coordinación permanente.
En esta mesa de trabajo, en su calidad de autoridades que proveen tanto el servicio de la seguridad pública y la procuración de justicia al nivel estatal, así como la institución federal que abastece el servicio de la energía eléctrica en el país, mantuvieron conversaciones cordiales y respetuosas.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre y el Gerente de Distribución Bajío de la Comisión Federal de Electricidad Emmanuel Abril Herrera, estuvieron acompañados además por el director Jurídico de Distribución Bajío de CFE, Esdras Bulmaro Padrón.
Tarimoro, Gto., 27 de abril de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado, logran la desarticulación de una célula delictiva integrada por cinco personas a quienes se les aseguraron armas largas, municiones, droga, un par de vehículos y equipo de telefonía celular.
Esta acción se derivó del despliegue de personal operativo a fin de realizar patrullajes de prevención y vigilancia en la zona urbana de Tarimoro, cuando sobre la colonia Lomas de Arroyo Hondo, fueron detectados un grupo de civiles que viajaban en dos vehículos que carecían de tablillas de circulación.
Dichos sujetos, al percatarse de la presencia policial, sin motivo aparente adoptaron una actitud evasiva, por lo que inmediatamente se activaron los protocolos de actuación y mediante una oportuna intervención se les marcó el alto para proceder a una revisión preventiva.
Como resultado, fueron localizadas entre sus pertenencias diversas armas de fuego largas, dosis de droga, teléfonos celulares, además de que al consultar el NIV de los vehículos, arrojó que presentaban reporte de robo.
Una vez que estas personas, cinco en total correspondientes al sexo masculino, refirieron pertenecer a un grupo delictivo, cuya zona de operación era en el propio municipio de Tarimoro.
Detenidos:
Armas y municiones aseguradas:
Droga asegurada:
Equipo de telefonía celular:
Vehículos asegurados:
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., 23 de febrero de 2023.- Como resultado de las acciones de coordinación interinstitucionales realizadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, lograron el aseguramiento de un inmueble que era utilizado como bodega para el resguardo de armas de fuego y equipo táctico.
El hecho se derivó de los patrullajes implementados por personal de seguridad estatal y federal, en las inmediaciones de la comunidad Franco Tavera ubicada en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.
En esta zona se localizó un inmueble en donde se detectó que se resguardaba armamento, municiones, equipo táctico, vehículos y juegos de placas pertenecientes a otro estado, así como otros objetos.
Derivado de lo ocurrido, los efectivos de los cuerpos de seguridad estatales y federales, activaron los protocolos de actuación para coordinarse inter-institucionalmente apoyando a la Fiscalía General del Estado en la cumplimentación de una orden de cateo obsequiada por la autoridad judicial competente, asegurando lo siguiente:
Armamento:
• 05 armas de fuego largas.
• 11 cargadores de plástico para arma larga.
• 05 cargadores metálicos para arma larga.
• 159 cartuchos útiles (diversos calibres).
Equipo táctico:
• 06 chalecos balísticos, con accesorios para cargadores.
• 12 placas balísticas
• 01 chaleco balístico sin placas con accesorios porta cargadores.
• 05 pares de botas tácticas en color caqui.
• 05 juegos de rodilleras y coderas
• 06 cascos balísticos en color negro.
• 07 pantalones con diseño de camuflaje.
Vehículo y juegos de placas de circulación:
• 01 camioneta marca Dodge, línea RAM, modelo 2019, con reporte de robo el día 25 de octubre del 2022.
• 48 tablillas de circulación del Estado de Sonora.
• 07 cajas que en su interior contienen tablillas de circulación del Estado de Sonora.
Equipo inhibidor de señal:
• 04 bolsas de plástico transparente que en su interior contienen antenas para inhibidores de señal.
Objetos y droga
• 02 barras de luces led sin marca.
• 01 pipa para fumar.
• 02 dosis de cristal.
Tras lo ocurrido tanto el inmueble, así como todo lo asegurado quedó a disposición de la autoridad competente.
• La SSPEG en coordinación con la FGE y el apoyo de autoridades federales, desarticulan en Irapuato a una célula delictiva integrada por cuatro hombres y una mujer.
• En estas acciones es asegurado armamento, municiones, artefactos explosivos, un dron, equipo táctico, estrellas poncha-llantas y unidades.
Irapuato, Gto., 13 de enero de 2023.- Derivado de los patrullajes implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el apoyo de autoridades federales, lograron desarticular en esta ciudad a una célula delictiva compuesta por cuatro hombres y una mujer.
A los ahora detenidos se les aseguraron armas largas y una corta, artefactos explosivos, un dron, equipo táctico, estrellas poncha-llantas y unidades.
Los hechos se registraron en esta ciudad cuando los efectivos de las FSPE de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en colaboración con la FGE, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN), realizaban un despliegue operativo de patrullaje.
Durante esos patrullajes, reciben un reporte ciudadano que señala que dos sujetos a bordo de una motocicleta que portaban armas afuera de un inmueble. Al arribar los afectivos al sitio del reporte, los sujetos de la motocicleta abandonan la unidad y corren hacia el interior de dicho inmueble.
Acto seguido, otros sujetos que estaban a bordo de un vehículo Nissan, portando equipo táctico, descienden también para tratar de ocultarse en el mismo inmueble. Inmediatamente se activaron los protocolos de seguridad y con el apoyo de la FGE y las demás autoridades, se procede a la detención en flagrancia.
Al realizar una revisión preventiva al interior del vehículo Nissan y en el inmueble, se localizaron armas de fuegolargas y una corta, equipo táctico, un dron y diversos objetos poncha-llantas, refiriendo los propios detenidos formar parte de una célula delictiva que operaba desde el municipio de Irapuato hacia el resto de la entidad.
Detenidos:
• Adrián “N” de 27 años con domicilio en la colonia Santa Ana Tepetitlán, Guadalajara, Jal.
• Francisco “N” de 21 años con domicilio en la colonia Alcalde Barranquitas, Guadalajara, Jal.
• Francisco “N” de 27 años con domicilio en la colonia Floresta, Irapuato, Gto.
• Pablo “N” de 24 años con domicilio en la colonia San Cristóbal, Chiapas.
• Yadira Lizet “N” 25 años con domicilio en Jiquilpan, Michoacán.
Armamento y explosivos asegurados:
• 05 armas de fuego largas calibre .223
• 01 arma de fuego corta calibre .22mm.
• 19 cargadores metálicos para arma larga calibre .223.
• 232 cartuchos completos calibre .223.
Explosivos:
• 29 artefactos explosivos.
Equipo táctico
• 06 chalecos balísticos.
• 10 placas balísticas.
• 03 pares de botas tácticas, pixeladas.
• 05 gorros de tela camuflados, color café.
• 23 camisas tácticas, color verde.
• 06 pantalones de mezclilla, color negro.
• 08 pasamontañas, color negro.
Diversos objetos:
• 01 dron color negro.
• 04 equipos celulares
• 38 objetos metálicos poncha llantas.
Vehículos asegurados
• Vehículo marca Nissan, tipo hatchback, con reporte de robo.
• Motocicleta Italika, color negro, sin reporte de robohasta el momento.
Los detenidos, el armamento, los artefactos explosivos, el equipo táctico, los objetos y los vehículos, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.