festival

Logran 10.5 mdp en ventas artesanos y productores guanajuatenses

  • Las fiestas decembrinas en Guanajuato impulsaron el consumo local, generaron más de 10.5 mdp en ventas y protegieron empleos en sectores clave.
  • Con eventos como el Festival Villa Nevada, Regalos de Esperanza y el Festival Artesanal Navideño, se beneficiaron a más de 137 emprendedores y artesanos.

Irapuato, Gto., a 16 de enero del 2025.- Con ventas de más de 10.5 millones de pesos, las celebraciones decembrinas de 2024 se convirtieron en un escaparate de tradiciones guanajuatenses con espacios de comercialización que mostraron la riqueza de los productos locales.

La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa eventos llenos de color, sabores únicos y el talento de manos guanajuatenses, Guanajuato cierra una temporada llena de prosperidad que además protegió empleos y fortaleció nuestra identidad.

A decir de la titular de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, estos eventos posicionan al estado como un promotor de lo auténtico, demostrando que las tradiciones y la innovación pueden caminar de la mano para construir un futuro lleno de esperanza.

El Festival Villa Nevada, celebrado del 29 de noviembre al 27 de diciembre en el Parque Explora en León, reunió a 47 empresas locales de sectores como agroalimentos, cuero-calzado, artesanías y textil-confección. En este evento se superaron más de 3 millones de pesos en ventas.

El espíritu navideño continuó con el Festival Regalos de Esperanza, que del 25 de diciembre al 6 de enero transformó el Parque Fundadores 450 en Celaya, en un espacio de magia y solidaridad. Con la participación de 57 empresas locales, las ventas superaron los 6 millones de pesos, consolidando este evento como un pilar económico que impulsa a pequeños y medianos emprendedores en la temporada más significativa del año.

Por su parte, el Festival Artesanal Navideño, realizado del 19 de diciembre al 5 de enero en la Casa de las Artesanías, permitió a 33 talentosos artesanos de nueve municipios mostrar lo mejor de su creatividad y tradición. Con ventas que sobrepasaron los 1.5 millones de pesos, este festival no solo promovió el consumo de artesanías locales, sino también el rescate de nuestras raíces culturales.

En conjunto, estos eventos no solo reflejan el orgullo de lo nuestro, sino también el impacto positivo en la economía local, protegiendo empleos y fortaleciendo el tejido social.

Celebra la magia de la Navidad con tradiciones vivas en el Festival Artesanal Navideño

  • Este Festival celebra las tradiciones y la creatividad local con más de 33 artesanos de 9 municipios.
  • Del 19 de diciembre al 5 de enero, la exposición y venta de las piezas estará en Plaza de la Paz 14, en la capital.

Guanajuato, Gto., a 19 de diciembre de 2024.- Con la participación de 33 artesanos provenientes de 9 municipios y de diversas manifestaciones artesanales, del 19 de diciembre al 5 de enero, en Plaza de la Paz 14, en la capital, se llevará a cabo el Festival Artesanal Navideño 2024.

Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, este festival busca fortalecer los sectores tradicionales mediante espacios de comercialización que celebran la belleza del arte hecho a mano.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que la creatividad, la tradición y la identidad se unen para ofrecer a visitantes y locales una experiencia inolvidable. Este evento también representa un impulso significativo para las artesanías guanajuatenses.

En esta ocasión, participan maestras y maestros artesanos de los siguientes municipios: Apaseo el Alto, Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N., León, Abasolo, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca y Celaya. Estas maestras y maestros artesanos presentan diversos productos como: talla en madera, joyería, bordado, escultura, pintura, productos en miel, dulces típicos, cerámica, entre otros.

El acceso al festival es completamente gratuito y los horarios son de lunes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas.

El Festival Artesanal Navideño es una invitación a reconectar con las raíces guanajuatenses, al acercar el trabajo de artesanos que, con paciencia y dedicación, transforman materiales en verdaderas obras de arte.

Además, este evento es una oportunidad única para fomentar el consumo local, apoyando directamente a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que mantienen viva la identidad cultural de la entidad.

Villaseñor Aguilar hizo un llamado a consumir lo local y a mantener vivas las tradiciones e identidad de Guanajuato mediante productos que capturan la esencia de la región.

Festival Navideño León 2024 “Villa Nevada”: Impulsando la Prosperidad de Guanajuato

  • Comprar Marca Guanajuato fortalece la economía local, genera empleos y celebra el talento de nuestra gente.
  • “Hecho para la Gente” refleja el compromiso de Marca Guanajuato con la calidad y tradición.

Irapuato, Gto., 8 de diciembre de 2024.- Con la participación de un total de 45 empresas “Marca Guanajuato”, la magia navideña y el talento local se hacen presentes en el Festival Navideño León 2024: Villa Nevada, un espacio que celebra el esfuerzo y la creatividad de las familias guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la prosperidad del estado mediante el impulso al consumo de productos locales, fortaleciendo así la economía interna.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el carácter familiar del evento y presentó oficialmente el nuevo lema de Marca Guanajuato: “Hecho para la Gente”, que encapsula la esencia de calidad, tradición y compromiso que distingue a los productos del estado.

El festival, durará hasta el 27 de diciembre en el Parque Ecológico Explora ofrece una amplia gama de actividades para todas las edades, incluyendo un túnel iluminado, talleres de decoración de esferas, pista de hielo, tobogán de nieve, un bosque nevado y guerritas de nieve. Además, los asistentes podrán adquirir productos elaborados por las empresas Marca Guanajuato, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.

Comprar local significa más que obtener calidad y tradición: es invertir directamente en el crecimiento de Guanajuato, generar empleos y dar el reconocimiento que las familias guanajuatenses merecen por su esfuerzo y dedicación.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso de fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), haciéndolas más competitivas mediante nuevos espacios de promoción y comercialización.

Alza el vuelo Festival de Monólogos en Guanajuato con Flores TeatroDanza

Guanajuato, Gto., a 8 de julio de 2024.- Con una propuesta dirigida al público infantil, la compañía veracruzana Flores TeatroDanza abrirá este martes 9 el programa del 19° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz, en Guanajuato capital.

“Miedo come todo… Sueños al vuelo” es una puesta en escena protagonizada por Fernando Leija Flores con la que se levantará el telón del Teatro Cervantes para recibir una vez más la mayor cita del teatro unipersonal en el país, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y los organismos culturales de 19 entidades, incluido el Instituto Estatal de la Cultura.

A través de la fusión de varios lenguajes escénicos como la danza contemporánea, el teatro físico y clown la obra aborda el miedo y sus efectos paralizantes impidiendo a los sueños volar.

Este unipersonal nos invita a decir ¡no! y a desafiar lo desconocido a través de una torre conformada por cajas de madera que ofrecen infinitas posibilidades despertando la curiosidad e imaginación de los espectadores.

Flores Teatro Danza es una compañía con sede en Tampico, Tamaulipas, co-dirigida por Alejandro Chávez y Fernando Leija, egresados de la licenciatura en danza contemporánea. Su propuesta busca abarcar el cuerpo en su totalidad con propuestas de gran calidad estética, detallada y el uso de metáforas visuales. Han participado en festivales nacionales e internacionales, encuentros de danza y muestras internacionales.

Fernando Leija Flores, es un creador escénico e intérprete cuya búsqueda se centra en las posibilidades expresivas del cuerpo y la construcción de poéticas visuales que dialogan en escena. Se ha presentado en diversos foros y festivales nacionales y extranjeros, ha sido beneficiario en programas de estímulos creativos y ganador del premio a mejor actor y obra para el público infantil con esta puesta en escena.


“Miedo come todo… Sueños al vuelo”, con Fernando Leija Flores, se presentará este martes 9 de julio, a las 20:00 horas, en el Teatro Cervantes de Guanajuato capital. La admisión general es de 80 pesos y los boletos estarán a la venta ese mismo día, en la taquilla del recinto.

Celebrará Guanajuato Bach Festival mayor edición de su historia

Guanajuato, Gto., a 27 de junio de 2022.- La genialidad de Johann Sebastian Bach (1685-1750), uno de los compositores más influyentes en la historia de la música, se desplegará como nunca con el Guanajuato Bach Festival, que irradiará su sexta edición durante la primera semana de julio.

La única cita musical en México consagrada enteramente al gran maestro barroco alcanza este año la edición más grande de su historia, con un total de 12 conciertos repartidos por primera vez en tres ciudades (Guanajuato, León e Irapuato), en los cuales se interpretarán un total de 19 obras repartida en cinco programas.

Más de 60 artistas, que incluyen a algunos de los mayores especialistas en música barroca del país, como Eunice Padilla, María Díez-Canedo, Viktoria Horti y Raúl Moncada, darán vida a la celebración junto con el Bach Consort Guanajuato, orquesta residente del festival desde su origen y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, que acude por segunda ocasión al evento.

El Teatro Juárez de Guanajuato, que vuelve a recibir el festival después de dos años; el Teatro de la Ciudad y la Catedral de Irapuato; el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Auditorio Mateo Herrera, en León, serán las sedes del festival coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura y que suma las voluntades del Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Municipal de Arte Cultura y Recreación de Irapuato y la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes.

El VI Guanajuato Bach Festival alzará el telón el lunes 1 de julio, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, con uno de sus programas que ya se ha vuelto tradición: la función integral de los Seis Conciertos de Brandemburgo, testimonio del magistral dominio de Bach sobre el contrapunto, la armonía y la orquestación y que fueron compuestos, entre 1718 y 1721, cuando Bach estaba en sus treinta.

Este concierto, que se ofrecerá también en León y Guanajuato, tendrá como director invitado por segunda ocasión al virtuoso holandés Erik Bosgraaf, flautista de amplio espectro cuyo repertorio va del barroco hasta la experimentación contemporánea y que además ha estado al frente de agrupaciones orquestales de varios países.

El festival dedicará dos programas a las sonatas para violín y clavecín, en los que se reúnen una decena de las partituras escritas por Bach para esta formación, producto de su etapa final de la ciudad Cöthen (donde también escribió los Brandemburgo).

Este repertorio será interpretado por la violinista Viktoria Horti, concertista de Bellas Artes radicada desde 1981 en México y que ha formado parte de la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Orquesta de Minería; y por la clavecinista Eunice Padilla, especialmente apreciada por su labor artística en el grupo de música antigua La Fontegara y la Academia de Música Antigua de la UNAM.

El clavecinista Raúl Moncada, quien no ha faltado a ninguna cita del Guanajuato Bach Festival desde su primera edición, compartirá en esta ocasión el programa solista “Juventud vs madurez”, en el que se contrastan piezas para clavecín de dos distintos periodos de la vida del genio de Eisenach.

Como cierre magistral del festival, el Bach Consort Guanajuato y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes se unirán de nuevo como el año pasado, ahora para dar vida a la Misa en si menor, una obra admirable que Bach trabajó durante más de 20 años hasta 1749, el año anterior a su muerte. Por su relevancia, esta partitura forma parte del Registro internacional ‘Memoria del Mundo’ de la UNESCO desde 2015.

El programa detallado con los conciertos del VI Guanajuato Bach Festival se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Los boletos tienen un amplio rango de precios dependiendo de la sede (desde 70 hasta 300 pesos) y se pueden adquirir tanto en las taquillas de los teatros, como de manera electrónica en Boletocity, Ticketmaster y Showticket.

VI Guanajuato Bach Festival
1 al 7 de julio, 2024
Guanajuato | León | Irapuato

Programa 1
Conciertos de Brandemburgo
Bach Consort Guanajuato
Erik Bosgraaf, director invitado
Teatro de la Ciudad (Irapuato): lunes 1 de julio, 19:00 h
Teatro del Bicentenario RPS (León): martes 2 de julio, 20:00 h
Teatro Juárez (Guanajuato): miércoles 3 de julio, 20:00 h

Programa 2
Sonatas para violín y clavecín I
Viktoria Horti, violín*
Eunice Padilla, clavecín
Teatro de la Ciudad (Irapuato: miércoles 3 de julio, 19:00 h
Teatro Juárez (Guanajuato): viernes 5 de julio, 20:00 h

Programa 3
Sonatas para violín y clavecín II
Viktoria Horti, violín*
Eunice Padilla, clavecín
Teatro del Bicentenario RPS (León): jueves 4 de julio, 20:00 h
Teatro Juárez (Guanajuato): sábado 6 de julio, 20:00 h

Programa 4
Música para clavecín solo
Juventud vs madurez

Raúl Moncada, clavecín
Teatro Juárez (Guanajuato): jueves 4, 20:00 h
Auditoro Mateo Herrera (León): viernes 5, 20:00 h

Programa 5
Misa en si menor, BWV 232
Coro de Madrigalistas de Bellas Artes**
Bach Consort Guanajuato
Carlos Aransay, director
Catedral de Irapuato: viernes 5 de julio, 19:00 h
Teatro del Bicentenario RPS (León): sábado 6 de julio, 19:00 h
Teatro Juárez (Guanajuato): domingo 7 de julio, 13:00 h

*Concertista de Bellas Artes.
**Los conciertos con Viktoria Horti y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes se realizan en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera. Música INBAL en los Estados.

Sonarán músicas de Guanajuato en el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado

Guanajuato, Gto., a 12 de enero de 2024.- El Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), la mayor celebración cultural de Sonora, tendrá a Guanajuato como estado invitado para su 39ª edición, a desarrollarse del 19 al 27 de enero en la ciudad de Álamos.

Las agrupaciones musicales Son del Montón y Los Tiempos Pasados; la cantante Sindy Gutiérrez, el pianista Jonathan Josafat González, el flautista Cuauhtémoc Trejo y el guitarrista Vladimir Ibarra, representarán al talento guanajuatense en escenarios tradicional del FAOT, como la Alameda y el Museo Costumbrista de Sonora.

El festival sonorense, consolidado como una de las grandes citas culturales del norte del país, ofrecerá este año más de 90 actividades con la participación de 800 artistas. En su edición 2023 recibió a más de 80 mil asistentes.

El Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato conformaron la programación con cuatro conciertos en respuesta a la invitación que hiciera el Gobierno del Estado de Sonora en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino, que tuvo a la entidad del noreste como huésped de honor junto a Estados Unidos.

El colectivo Son del Montón abrirá la participación guanajuatense el sábado 20 con un concierto al aire libre en la Alameda de Álamos. El conjunto dirigido por Ignacio Piñón cuenta con casi 20 años de trayectoria, en los que ha tendido puentes entre las distintas vertientes de la música tradicional mexicana, como el son huasteco, jarocho y calentano.

El domingo 21 está agendada una jornada doble en el Museo Costumbrista de Sonora, que recibirá al mediodía un recital de flauta y guitarra con Cuauhtémoc Trejo y Vladimir Ibarra, dos de los más destacados solistas guanajuatenses, quienes compartirán música de los siglos XIX y XX, de autores como: Mauro Giuliani, Phillip Houghton y Heitor Villa-Lobos.

Por la tarde, el mismo recinto acogerá al grupo de música antigua Los Tiempos Pasados, apreciadísima agrupación con medio siglo de trayectoria, que ofrecerá un concierto con su vasto arsenal de instrumentos de diversas épocas y un repertorio que incluye melodías tradicionales sefarditas, cántigas y danzas medievales.

La participación guanajuatense concluye el lunes 22 con la actuación de la soprano Sindy Gutiérrez, quien acompañada por Jonathan Josafat González al piano, ofrecerá el programa “Iberoamericanas. Alas musicales de una alondra trasatlántica”, con un acento especial en música de cámara española y romanzas de zarzuela.

El FAOT se realiza desde 1984 a la memoria de Alfonso Ortiz Tirado (1893-1960), cantante y médico de gran aprecio que llevó su voz a escenarios de varios países durante la primera mitad del siglo XX. El festival coincide con la fecha de su natalicio, del que se cumplen 131 años este 24 de enero.

La programación completa del festival se puede consultar en la página web del Instituto Sonorense de Cultura: isc.gob.mx/faot

39° Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado
Programa Guanajuato

Son del Montón
Identidad Guanajuatense
Sábado 20, 20:00 h
La Alameda

Cuauhtémoc Trejo, flauta
Vladimir Ibarra, guitarra
Música de los siglos XIX y XX en instrumentos de época
Obras de: Mauro Giuliani, Joachim Quantz, Phillip Houghton y Heitor Villa-Lobos
Domingo 21, 12:00 h
Museo Costumbrista de Sonora

Los Tiempos Pasados
Dir. Armando López Valdivia
Domingo 21, 15:00 h
Museo Costumbrista de Sonora

Sindy Gutiérrez, soprano
Jonathan Josafat González, piano
Iberoamericanas. Alas musicales de una alondra trasatlántica
Obras de: Albéniz, Rodrigo, de Falla, Chapí, Gustavino, Chueca y Valverde
Lunes 22, 12:00 h
Museo Costumbrista de Sonora.

Visita el Festival Artesanal Navideño

  • Habrá exhibición y venta el 7 de enero en Casa de las Artesanías en la Capital del Estado.
  • Participan más de 100 artesanos de 13 municipios.

Irapuato, Gto., a 16 de diciembre del 2023.- Con la participación de más de 100 artesanos de 13 municipios se realizará el Festival Artesanal Navideño hasta el 7 de enero en Guanajuato Capital para la exhibición y venta de productos Marca GTO.

Promover la riqueza y creatividad de los productores locales como un elemento de valor agregado, es uno de las estrategias del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para aumentar la competitividad de los sectores tradicionales.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico destacó que este Festival además de celebrar esta temporada, fomenta el consumo de lo local para fortalecer el tejido económico de la entidad.

Participan en esta edición maestras y maestros artesanos de: Abasolo, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, León, Salamanca, San Felipe, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, San Francisco del Rincón y Tarandacuao.

Dentro de las manifestaciones artesanales destacan: herrería, talla en madera, alfarería y cerámica, textil, cerería, piedra y cantera, cartonería, joyería, pintura, juguete tradicional, sombrerería, metalistería y souvenirs.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) fomenta el emprendimiento y ofrece espacios de comercialización a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) para mostrar y vender sus productos para el crecimiento de sus negocios y la generación y conservación de empleos.

Los visitantes encontrarán en el recinto una gran variedad de piezas únicas además de alimentos y bebidas que reflejan la identidad, orgullo y tradición de las y los artesanos guanajuatenses.

Alfaro Gómez aseguró que al elegir productos locales, los consumidores contribuyen al fortalecimiento de la economía local que beneficia directamente a las familias que se dedican a la actividad artesanal.

Inicia Festival Artesanal de Verano 2023

  • Participan más de 50 maestras y maestros artesanos de 13 municipios.
  • La exposición y venta estará hasta el 6 de agosto en la Casa de las Artesanías.

Guanajuato, Gto., a 21 de julio del 2023.- Con la participación de más de 50 empresas de 13 municipios, dio inicio el Festival Artesanal de Verano 2023 en la Casa de las Artesanías que terminará hasta el 6 de agosto en horario de 11:00 a 20:00 horas.

El Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene el compromiso de promover y potenciar el valor de las artesanías guanajuatenses como patrimonio de identidad y orgullo e impulsar el desarrollo económico.

El Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) Joel Froylan Salas Navarro dijo que se aprovechan las vocaciones naturales del estado y se impulsan los sectores tradicionales de Guanajuato con nuevos canales de comercialización para la venta de sus productos.

Los visitantes encontrarán en este recinto 15 salas y 2 patios de exhibición y venta de producto local, así como elaboración y degustación de la tradicional cajeta de Celaya por parte de la empresa La Tradicional de Salgado, así como nieves de sabor de Helados Jabe.

Las y los artesanos participantes en esta edición provienen de los municipios: Abasolo, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Salamanca, San Felipe, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, San Francisco del Rincón y Tarandacuao.

Los productos para exhibición y venta son de las manifestaciones: herrería, talla en madera, alfarería y cerámica, textil, cerería, piedra y cantera, cartonería, joyería, pintura, juguete tradicional, sombrerería, metalistería y souvenirs.

El Gobierno del Estado a través de las Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) realiza acciones para mantener vivas las tradiciones y la identidad cultural con la promoción y transformación de los sectores tradicionales como las artesanías.

Arranca V Guanajuato Bach Festival

Guanajuato, Gto., a 13 de julio de 2022.- Junto con la música de uno de los más geniales compositores de la historia, se hizo la luz este miércoles 12 en el Templo de la Compañía, en el concierto inaugural del V Guanajuato Bach Festival, ofrecido por el Bach Consort Guanajuato.

La orquesta residente del festival, dirigida desde el clavecín por el reconocido maestro mexicano Raúl Moncada, compartió uno de los programas estelares no sólo de esta, sino de cada edición de la cita consagrada a Bach: una integral con los seis Conciertos de Brandemburgo, compuestos hace poco más de 300 años.

Una falla eléctrica en el centro de la ciudad mantuvo al templo en una relativa penumbra durante el ingreso al público y los compases iniciales del concierto. Sin embargo, la energía volvió pronto al señorial templo barroco guanajuatense, sede del Oratorio de San Felipe Neri, en un tránsito de la oscuridad a la luz que se palpó no sólo con los ojos, sino también con los oídos.

Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, ofreció un mensaje de bienvenida al público que llenó cada banca del templo. Agradeció especialmente al talento artístico que ha acompañado al festival a lo largo de cinco ediciones, como el músico, constructor de clavecines y promotor Gijsbertus De Graaf; Héctor Fernández Purata y Raúl Moncada, así como la colaboración especial en esta emisión del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes.

Los conciertos de Brandemburgo son un conjunto de obras compuestas probablemente entre 1718 y 1721, mientras Johann Sebastian Bach era maestro de capilla en la ciudad de Köthen. Se suele tomar como fecha de su develación el 24 de marzo de 1721, cuando Bach los reunió y los firmó con dedicatoria al marqués Christian Ludwig de Brandemburgo.

En la dedicatoria, Bach es extremadamente modesto sobre esas partituras y escribió “ruego humildemente a su alteza que no juzgue su imperfección con el rigor de ese gusto exigente y sensible que todo el mundo sabe que tiene para las obras musicales”, pero en realidad son uno de los monumentos de la creación musical en Occidente, donde el genio de Eisenach mostró su completo dominio y entendimiento de las posibilidades musicales y expresivas de la dotación instrumental de su tiempo.

Cada uno de los conciertos brandemburgueses permitió apreciar el buen oficio de las distintas secciones del Bach Consort Guanajuato, que se fue alternando desde el virtuosismo afiligranado de Raúl Moncada en el clavecín; hasta la galanura triunfal de cornos y oboes; la delicadeza en las flautas de pico y el carácter y templaza de las cuerdas.

El Bach Consort Guanajuato tendrá tres intervenciones más en esta celebración a Bach: ofrecerá un programa con suites orquestales el sábado 16, en el Templo de San Diego y compartirá escenario con el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes para el “Magnificat”, concierto coral que se podrá apreciar el viernes 14, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León, y el domingo 16, en el cierre del festival, nuevamente en el Templo de San Diego.