Guanajuato, Gto., 09 de octubre de 2023.- Previo a la edición 51 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 29 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se contará con un estado de fuerza de 1,189 elementos y 95 unidades.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta reunión de coordinación el Subsecretario Martín Octavio Luque Lucio.
En los trabajos participaron el Comité Organizador del FIC, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la propia SSPEG a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i; también participaron la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También estuvo presente la Dirección de Fiscalización Municipal.
En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 02 de octubre de 2023.- Previo a la edición 51 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 29 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se integrará un estado de fuerza general.
En esta reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participaron el Comité Organizador del FIC, Guardia Nacional, la propia SSPEG mediante la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También tomó parte la Dirección de Fiscalización Municipal.
En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias, para brindar las condiciones óptimas para el desarrollo de los espectáculos en los 17 escenarios que albergarán a más de 2,500 artistas.
Guanajuato, Gto., 21 de septiembre de 2023.- Con la finalidad de afinar los preparativos en materia de seguridad y de atención de emergencias, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y directivos del Festival Internacional Cervantino (FIC), sostuvieron una reunión de coordinación y colaboración con vistas a la edición 51 de la llamada Fiesta del Espíritu que tendrá lugar del 13 al 29 de octubre en la ciudad de Guanajuato.
Para esta edición, los Estados Unidos de Norteamérica y el estado de Sonora, México, serán los invitados especiales durante las actividades culturales con la participación en total de más de 2,500 artistas en los 17 escenarios que han sido preparados previamente.
En la reunión de trabajo participaron el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la Directora del Festival Internacional Cervantino Mariana Aymerich Ordóñez, Raquel Buck, Directora de Planeación del propio FIC, la Secretaria Particular del Gobernador Juanita de la Cruz Martínez y el Subsecretario de Seguridad Octavio Luque Lucio.
También participaron la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato Adriana Camarena de Obeso, el Director de Producción del FIC Guillermo Cruz Estrada, así como Luis Antonio Güereca Pérez titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Miguel Ángel Torres Durán.
Durante la reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, afirmó que la seguridad y la atención de las emergencias para la edición 51 del FIC, está garantizada por el Gobierno de Guanajuato, tal como se ha hecho en los anteriores.
Subrayó que se realiza un trabajo de coordinación inter-institucional con todas las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Asimismo, subrayó en este sentido que
la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Guanajuato, es un gran aliado en todas las tareas operativas en torno al FIC.
En tanto, la Directora del Festival Internacional Crevantino, expresó su agradecimiento al Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPE, por el apoyo y colaboración en materia de seguridad y atención de emergencias, con la presencia tanto de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Guanajuato, Gto., a 14 de marzo de 2023.- Del 13 al 29 de octubre se llevará a cabo la 51 edición del Festival Internacional Cervantino, para lo cual se ha lanzado la Convocatoria Artistas Guanajuato, con la finalidad de que los profesionales en el ámbito artístico oriundos de la entidad se sumen a la llamada “Fiesta del espíritu”.
Organizada por el Instituto Estatal de la Cultura y el Festival Internacional Cervantino, este año podrán participar artistas guanajuatenses con una reconocida trayectoria comprobable de al menos siete años en los rubros de: danza, teatro, música e interdisciplina.
La convocatoria, que cierra el 24 de marzo, contempla la selección de hasta 10 propuestas, que deberán registrarse electrónicamente mediante el formulario habilitado por las instancias organizadoras.
De manera general se solicita un dossier con las datos generales de identificación y contacto de los artistas o agrupaciones participantes, así como semblanza curricular, sinopsis de la propuesta, créditos de los creativos involucrados y requerimientos técnicos.
Las personas interesadas deberán proporcionar fotografías de alta calidad de los artistas y espectáculo y liga hacia una grabación en video del mismo; así como documentar los permisos o autorizaciones autorales y creativas necesarias y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Algunas de las propuestas guanajuatenses participantes en la más reciente edición del Cervantino fueron: Sindy Gutiérrez y Paa’x Kaay, el Ensamble de Contrabajos Mushamukas, Teatro de los Sueños, Luis Herman Miranda, la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince y el espectáculo escénico-musical “Te canto un cuento”.
Para más detalles, la convocatoria completa se encuentra disponible en la página cultura.guanajuato.gob.mx. Los resultados se notificarán por vía correo electrónico a partir del 17 de abril de 2023. Para dudas o aclaraciones, las instancias convocantes ponen a disposición de las personas interesadas la dirección de correo electrónico: convocatoria.iecg@guanajuato.gob.mx
Ciudad de México. 22 de febrero de 2023.- La 51 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), será del 13 al 29 de octubre con Sonora y Estados Unidos de América como invitados de honor.
Hoy en el Palacio de Bellas Artes, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la presentación de esta nueva edición en la Capital Cervantina de América, donde converge la cultura mundial.
“Será un gran festival con dos invitados de súper lujo; Sonora y Estados Unidos son grandes por su cosmovisión cultural; más de un millón y medio de guanajuatenses viven en Estados Unidos.
“Me imagino este festival como un encuentro entre familias, de aquellos que se fueron y que hoy regresan como invitados, porque hay una gran descendencia de méxico-americanos”, dijo el Gobernador.
Estados Unidos, agregó, es un país amigo y socio de Guanajuato; con Sonora se fortalecerán los lazos de amistad y de cooperación, pues la cultura es un puente de amistad que une al interior de México con todo el mundo para mostrar las Bellas Artes desde un solo lugar: Guanajuato.
“Hay una gran relación de Guanajuato con Estados Unidos, no se entiende el crecimiento de los últimos treinta años de Guanajuato sin Estados Unidos, porque exportamos zapatos, vehículos, ropa, alimentos, entre muchas cosas más; es un gran invitado para Guanajuato, no solo por la relación, sino por la historia que nos une.
“Sean bienvenidos a Guanajuato y que viva la Fiesta del Espíritu de Cervantes”, dijo el Gobernador.
Por su parte, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, coincidió en que el Festival Cervantino logra situar lo extraordinario de las artes en un escenario inigualable como Guanajuato.
“Todas las culturas del mundo son bienvenidas en el Cervantino, porque ha sido el espacio de diálogo, de contacto con la riqueza artística y cultural; son el alma de las naciones y de los pueblos”, dijo.
Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General de Promoción y Festivales Culturales, dijo que será un encuentro “lleno de tradición, de origen, de vanguardia y de diversidad” a celebrarse del viernes 13 al domingo 29 de octubre; y anticipó que a partir del 23 de febrero estará abierta la convocatoria para la creación de la imagen de la Edición 51 del Festival Internacional Cervantino.
“Tenemos la esperanza puesta en este edición, y con estos maravillosos invitados de honor cumpliremos las expectativas del público; les doy la bienvenida a Sonora y Estados Unidos de América a la fiesta cultural más grande de América Latina”.
El Embajador de los Estados Unidos de América en México, Ken Salazar y el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, agradecieron la oportunidad de mostrar su riqueza cultural y anticiparon que será una edición histórica con la fusión de dos pueblos que han convivido en la historia.
“Es una oportunidad para mostrar la libertad y entendimiento de los pueblos de las naciones, ya lo hacemos en muchas actividades, pero ahora con la cultura será una gran oportunidad de mostrar lo que tienen nuestros pueblos; es una gran oportunidad para seguir con nuestro trabajo cultural”, dijo el Embajador.
“Nos entusiasma enormemente poder mostrar a México y al mundo nuestras expresiones artísticas y todas las disciplinas el Festival Cervantino es una oportunidad para compartir la riqueza natural y cultural y el talento humano y desde luego el vasto acervo cultural tradiciones y costumbres de nuestro estado”, dijo el Gobernador de Sonora.
En la presentación también estuvieron presentes el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y la Directora de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso.
Ciudad de México, 23 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación del libro “FIC 50 años” en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México; la obra inmortaliza cinco décadas de historia del Festival Internacional Cervantino, como un puente de cultura, amistad y paz.
“Este libro que guarda las memorias de los 50 años del Festival Internacional Cervantino, es una obra que hay que celebrar y difundir.
“A lo largo de medio siglo el FIC no solamente ha puesto a Guanajuato en los ojos del mundo, también ha tenido una importante labor social al acercar lo mejor de las manifestaciones artísticas, clásicas y contemporáneas a públicos que de otro modo no tendrían oportunidad de disfrutarlas. En Guanajuato la cultura es una importante herramienta de desarrollo social y en este medio siglo del Festival Internacional Cervantino se ha cumplido con creces ese objetivo”, dijo el Gobernador.
De esta forma, el Gobierno del Estado de Guanajuato conmemora este 50 aniversario con más de 300 páginas y la colaboración de más de una docena de especialistas. La edición tiene un tiraje de 2000 ejemplares y fue coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).
El libro abre con mensajes introductorios de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato; Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora del Festival Internacional Cervantino.
Es un volumen que combina un despliegue gráfico con más de 500 imágenes del archivo del Festival Internacional Cervantino y la reflexión a través de los ensayos en los que colaboran cronistas, historiadores críticos de diversas disciplinas y exdirectores del festival.
El libro se divide en tres apartados temáticos. El primero es “Historia y contexto del Festival Internacional Cervantino”, en el que se aborda la interacción entre esta magna celebración y la ciudad de Guanajuato. Colaboran en esta parte: José Eduardo Vidaurri, cronista de Guanajuato; el escritor Jorge Olmos Fuentes y el académico Luis Miguel Rionda.
El segundo apartado es el “Festival Internacional Cervantino, ideas y estética”, el cual está dedicado al marco conceptual que ha tenido el festival en distintas épocas, a partir del testimonio de sus exdirectores o personas cercanas a su concepción. Es el caso de: Carmen Beatriz López Portillo Romano, Sergio Vela, Ramiro Osorio y Mariana Diez Martínez Franco.
La última sección del libro es “El Festival Internacional Cervantino en las Artes”, que disecciona las distintas disciplinas que ha acogido la fiesta, así como sus presencias más destacadas.
Esta obra reúne las letras de media docena de críticos y especialistas: Octavio Sosa, Estela Leñero, Juan Arturo Brennan, Rosario Manzanos, Gloria Maldonado Ansó y Carlos Ulises Mata.
El libro “FIC 50 años” se distribuye de manera gratuita, previo registro, en la sede del Instituto Estatal de la Cultura y se pondrá en línea próximamente a través de un código QR.
Durante su gira de trabajo por la Ciudad de México, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un convenio entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a fin de establecer las bases de colaboración para el uso coordinado de la Alhóndiga de Granaditas.
El objetivo es potenciar el uso de este espacio cultural al contar con un museo vivo que se posicione como un punto de atracción y un referente para la identidad histórica, a través del desarrollo de actividades cívicas, protocolarias, artísticas, socio-culturales y educativas.
“Para llevar lejos hay que ir juntos y en Guanajuato nos gusta trabajar y hacer equipo, sobre todo cuando se trata de preservar nuestro patrimonio y nuestra cultura.
“Este convenio nos permitirá sacar más provecho a este inmueble tan maravilloso. La idea es que este inmueble impuse actividades de investigación, conservación, promoción y difusión del acervo cultural arqueológico e histórico que se tiene en este inmueble de la Alhóndiga de Granaditas”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.
La Alhóndiga de Granaditas fue construida entre 1798 y 1809 por órdenes del Intendente Antonio de Riaño y Bárcenas; recinto destinado en aquel entonces como centro de almacenaje y venta de granos.
El 15 de enero de 1981, el Gobierno del Estado de Guanajuato y el INAH, suscribieron un convenio para la operación del Museo Regional de Guanajuato, que, por estar alojado en la Alhóndiga de Granaditas, recibió el nombre de Museo de la Alhóndiga de Granaditas.
Posteriormente, el 27 de mayo de 2002, el INAH y el Gobierno del Estado de Guanajuato, suscribieron un convenio para la operación del citado Museo Regional, que reemplazó al de 1981, convenio que tuvo por objeto unir sus esfuerzos, recursos y capacidades para procurar la protección, conservación, restauración y difusión del Museo.
Por su prominencia historia y actual vocación, este inmueble es considerando como símbolo nacional y referente para la identidad patrimonial de Guanajuato.
Durante la firma de este convenio celebrado en el Museo del Templo Mayor de la Ciudad de México, el Gobernador de Guanajuato anunció la contratación de 80 personas, a través del programa de empleo temporal, para que apoyen en las labores de extracción de tierra y acondicionamiento del Cerro de los Remedios en el Municipio de Comonfort, espacio que se sumaría a las cinco zonas arqueológicas abiertas al público con las que cuenta el estado de Guanajuato.
“Es un proyecto que lleva su tiempo y no se pueden acelerar los procesos, por eso estamos con toda la disposición a través de este programa de empleo temporal, poder meter a 80 personas con los acarreos de tierra”, explicó el Rodríguez Vallejo.
La zona del Cerro de los Remedios se suma a las zonas arqueológicas de Plazuelas, en Pénjamo; Peralta, en el municipio de Abasolo; El Cóporo, ubicada en Ocampo; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; y Arroyo Seco, en el Municipio de Victoria. En esta gira estuvo presente Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Cultural del Estado; Mariana Aymerich Ordóñez, Directora del Festival Internacional Cervantino; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; Raquel Barajas Monjaraz, Coordinadora General Jurídica del Estado de Guanajuato; María del Socorro Villareal, Directora de Asuntos Jurídicos del INAH; Juanita de la Cruz, Secretaria Particular del Gobernador; Diego Prieto Hernández, Director General del INAH; y Sergio Vela, autor del libro “FIC 50 años”.
Guanajuato, Gto., a 18 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reinició los trabajos de seguridad integral, rehabilitación, remodelación y modernización en el Teatro Juárez.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, comentó que, luego de la pausa que se realizó para dar lugar a los eventos artísticos y culturales presentados en la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, se retomaron las acciones que concluirán en septiembre del 2023.
El funcionario explicó que, se trata de una misma etapa, a la que se destina una inversión aproximada de 160 millones de pesos, con la cual se busca proteger este histórico recinto, tal y como lo solicitó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Rodríguez Martínez puntualizó que, todas las acciones que se llevan a cabo tienen dos objetivos, el primero de ellos renovar el recinto, facilitar su operación proporcionando confort, tanto a los asistentes como a los artistas y volverlo más accesible para personas de movilidad reducida; por otra parte, dotar al inmueble histórico de los sistemas de seguridad más modernos, que permitan minimizar los daños al mismo, en caso de presentarse algún siniestro o accidente.
Rodríguez Martínez explicó que los avances de este primer periodo de obras comprendieron los trabajos y acciones que a continuación se mencionan;
Restauración de bienes muebles e inmuebles
Sistema hidrosanitario
Sistema de intercomunicación
Vestimenta teatral
Mecánica teatral
Iluminación escénica
Voz y datos
Red contra incendios
Sistema de aislamiento acústico
Sistema pluvial
Sistema eléctrico
CCTV
Detección de humos
Al señalar las acciones que se desarrollarán en este segundo periodo de trabajos y obras en el inmueble, mencionó las siguientes:
Finalmente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, recordó que esta es la inversión y la intervención más importante y completa, que se ha hecho al Teatro Juárez en toda su historia, desde que fue construido e inaugurado el 27 de octubre de 1903, por lo que se espera esté listo para la celebración de su 120 aniversario.
Guanajuato, Gto., 31 de octubre de 2022.- La edición número 50 del Festival Internacional Cervantino (FIC) registró saldo blanco en materia de seguridad y protección civil durante su desarrollo los días 12 al 30 de octubre en los escenarios de esta ciudad. En los diversos eventos que se presentaron, se contó con un aforo de 182 mil 455 asistentes.
Este lunes 31 de octubre, se llevó una reunión de cierre entre el Comité del FIC y autoridades estatales. En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió los trabajos el Subsecretario Martín Octavio Luque Lucio, subrayándose que la coordinación inter-institucional permitió concluir con saldo blanco.
En el operativo para la vigilancia en 23 foros para las actividades culturales del FIC, además de espacios públicos de la propia ciudad de Guanajuato, participó un estado de fuerza total de mil 418 efectivos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como elementos de los diferentes cuerpos de emergencia, apoyados en 235 vehículos tales como patrullas, unidades de primera respuesta, ambulancias, motobombas y grúas.
Las instituciones que formaron parte del despliegue operativo, son: la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i; el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Además, también participó la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria número 1; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). También, se contó con la Dirección General de Transporte del Estado de la Secretaría de Gobierno.
Por parte del Gobierno Municipal participó la Secretaría de Seguridad Ciudadana con la Policía y Tránsito Municipal, la Unidad de Protección Civil y la Dirección de Fiscalización y Control, así como Bomberos y Cruz Roja.
Por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se instalaron 39 puestos de control por medio de los cuales se revisaron 369 vehículos, 61 motocicletas, 231 consultas del Número de Identificación Vehicular; además se realizaron 112 operativos carrusel, 43 operativos radar, 12 operativos alcoholímetro, 61 auxilios viales, se atendieron 759 orientaciones turísticas y se emitieron 175 recomendaciones a conductores, para un total de 1,985 acciones.
Asimismo, con la finalidad de garantizar en general el buen desarrollo del Festival Internacional Cervantino y derivado de las acciones de los cuerpos de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, se contabilizaron 424 faltas administrativas, así como 15 puestas a disposición ante la autoridad competente.
En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó 262 inspecciones a foros, atendió 235 eventos y 94 atenciones de ayuda a personas con discapacidad. Por otra parte, se registraron en total 345 atenciones pre-hospitalarias generales que no requirieron mayores cuidados y 22 traslados.
Cabe mencionar que como parte de las actividades del FIC, se realizaron también diversas exposiciones en espacios como la Casa Corea, Universidad de Guanajuato, Instituto Estatal de la Cultura, Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, el antiguo edificio del Congreso del Estado, entre otros, donde se registró una afluencia de 89 mil 479 personas.
Simultáneamente, se llevaron a cabo actividades de carácter académico en otros foros tanto abiertos como cerrados, contándose con una asistencia de poco más de 17 mil 297 personas. En estas últimas actividades integradas al Festival Cervantino, todo transcurrió sin incidencias.
Finalmente, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso de fortalecer las condiciones de paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses y sus visitantes.
Celebra Museo Iconográfico del Quijote los 50 años del Festival Internacional Cervantino (FIC) y su 35 aniversario con homenaje a Olga Costa y José Chávez Morado con la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” e invita a retomar los orígenes con la exposición colectiva “Lugares Cervantinos” de artistas de España, México, Italia y África.
En octubre y noviembre, la propuesta de artes visuales en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) hace énfasis a artistas guanajuatenses como José Chávez Morado y Olga Costa con la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” y con la exposición colectiva “Lugares Cervantinos” representa el impacto de la figura y obra de Miguel de Cervantes Saavedra y su famoso personaje Don Quijote de la Mancha, para retomar los orígenes del Festival Internacional Cervantino en su 50 edición y el marco de las celebraciones por los 35 años del MIQ, el museo más cervantino de América.
Infinito Oxímoron temporal es una exposición de más de 70 piezas conformada por dibujos, caricaturas, obra plástica y fotografías, que tardó 3 años en gestarse según la curadora Grisell Villasana y que presenta una visión muy personal e íntima de la vida y obra de José Chávez Morado y Olga Costa, dos artistas guanajuatenses emblemáticos, a quienes afirma “les debemos la base de la cultura guanajuatense por la que todavía se opera” como los murales del museo de la Alhóndiga de Granaditas o las restauraciones de lo que hoy es el Museo del Pueblo.
Es una exposición que presenta obra nunca antes vista de ambos personajes debido a que en parte es colección privada, posible gracias a la colaboración del MIQ con el Instituto Oviedo a través de Cultura Sor Juana, el MiM Museo Universitario de la Universidad De La Salle Bajío y el archivo del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, que conforman este homenaje visual, disponible hasta enero del 2023
“Lugares Cervantinos” es una exposición colectiva de artistas provenientes de España-México-Italia-África y Japón, que rinden homenaje a la universal figura de Miguel De Cervantes Saavedra con una serie de exposiciones itinerantes que resaltan no sólo su genialidad literaria, sino su legado humanista y de sabiduría popular que después de siglos transcurridos sigue vigentes.
Los artistas visuales Rita Vega Baeza, Cristina Burgueño, Almudena Serrano Cuesta, Carmen Hervás, Emerick Rodríguez, Sumi Hamano, Fernando Jiménez y Andrea Paulina Barrón Vega integran el “Grupo Internacional de Artes Visuales Minotauro Azul” quien en colaboración con Laura Gemma Flores directora de “La Puerta de Jano” presentan esta exposición pictórica.
De esta manera, el Museo Iconográfico del Quijote forma parte del circuito de exposiciones de artes visuales durante el Festival Internacional Cervantino (FIC) en sinergia con el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, con el objetivo de enriquecer la oferta artística alineados a los propósitos de difundir la mayor colección de obra de arte inspirada en la figura y obra de Cervantes, impulsar el talento de artistas guanajuatenses, y potencializar el acceso a la cultura, arte y literatura en la población, que a lo largo de 35 años ha motivado el quehacer el Museo Iconográfico del Quijote en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.
El evento de inauguración estuvo presidido por la Dra. Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México; la Lic. Mariana Aymerich Ordoñez, Directora del Festival Internacional Cervantino; el Lic. Onofre Sánchez Menchero, Director General del Museo Iconográfico del Quijote; la Lic. María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Mtra. Paola Rebollo Huitrón, Directora del Instituto Cultura Sor Juana del Instituto Oviedo; Grisell Villasana, Curadora de Infinito Oxímoron Temporal; Laura Gemma Flores, Directora de La Puerta de Jano y representante de la exposición colectiva “Lugares cervantinos”, y el Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2022.- En el marco de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Presea ‘Maestro Eugenio Trueba Olivares’ a la Banda de Música del Estado de Guanajuato por su participación en este festival a lo largo de su historia.
Este galardón instaurado en 2012, reconoce a guanajuatenses destacados para la realización del Festival Internacional Cervantino.
“Con la entrega de esta presea perpetuamos, no solo la memoria y el legado de un gran humanista como lo fue Eugenio Trueba Olivares, si no también brindamos un reconocimiento al talento de los guanajuatenses.
“Hoy estamos galardonando una de las agrupaciones musicales más antiguas del País y de Latinoamérica, surgida en 1855 como Banda de Guerra del Batallón Primer Ligero, por lo que en este año estaremos celebrando su 167 aniversario, y ha formado parte de la historia y tradiciones de nuestra ciudad de Guanajuato durante más de un siglo y medio”, dijo el Gobernador.
Guanajuato, agregó, es tierra de grandes artistas y tiene una cultura y herencia que se debe de cuidar, y parte de esa identidad, es la música como tradición, por ello en 1855, el entonces gobernador de Guanajuato, Manuel Doblado, firmó un Decreto Gubernativo para crear la Banda del Estado, que tiene sus orígenes en 1767 con la formación de los primeros grupos militares en la ciudad de Guanajuato.
Y en ese sentido, el Gobernador anunció el Decreto para nombrar la Banda del Estado como ‘Patrimonio Inmaterial de Guanajuato’ por su calidad musical, e instruyó a la Directora General de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, a realizar las gestiones correspondientes para ese precepto.
En la entrega de la Presea, el Gobernador anunció también la pronta publicación del libro ‘La Banda de Música de Gobierno del Estado de Guanajuato 1855-1957’, como una obra que “perpetua la historia de grandeza de una agrupación como la Banda de Música del Estado”, dijo.
Artistas reconocidos
En 2014 se entregó por primera vez este reconocimiento, y el primero de mayo de 2015 se instituyó la presea “Mtro. Eugenio Trueba Olivares”, mediante el Decreto Gubernativo número 112.
Desde entonces, han sido reconocidos por su labor artística, Los Tiempos pasados en 2014; Rodolfo Ponce Montero, en 2015; Jesús Gallardo, en 2016; La Capella Guanajuatensis, en 2017; El Teatro Universitario, en 2018; La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, en 2019; José Suárez, en 2020; el Equipo Técnico del Teatro Juárez en 2021; y en este 2022, La Banda de Música del Estado de Guanajuato.