FAMILIAS

FORTALECEN INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE EN LA ENTIDAD

  • Benefician a más de 12 mil habitantes con obras de drenaje en el medio rural
  • Con obras de drenaje se mejora la calidad de vida de más familias

Guanajuato, Gto. a 01 de Marzo de 2021.- Con la finalidad de mantener, mejorar e incrementar el servicio de drenaje en el medio rural, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato concluyó en los últimos meses 11 obras de infraestructura en este rubro en el mismo número de municipios de la entidad.

Estas obras y acciones tienen un beneficio directo para 12 mil 063 habitantes, y se destinaron recursos concurrentes por más de 47 millones de pesos.

Una de las principales acciones es la reconstrucción de la red de drenaje sanitario de la cabecera municipal de Santa Catarina, obra que mejora la calidad de vida de miles de habitantes al mejorar el sistema de drenaje para desfogue de aguas residuales a la planta de tratamiento, ya que la anterior infraestructura había cumplido su vida útil por lo que se cambió completamente.

También, entre las acciones que se concluyeron en los últimos meses se encuentran:

  • La construcción de la red de drenaje sanitario 4ta etapa en Cañada de Sotos. En Purísima del Rincón.
  • La reconstrucción de red de drenaje sanitario en Santa Rosa de Rivas, en el municipio de Romita.
  • La construcción del drenaje sanitario y sistema de tratamiento a base de biodigestores comunitarios en el Comal, municipio de Uriangato.
  • Y la ampliación del drenaje sanitario 2da etapa en Loma de Zempoala, en Yuriria.

Este trabajo ha sido posible gracias a la coordinación que la CEAG impulsa y promueve con los 46 municipios del Estado, para que más familias cuenten con el servicio de drenaje en sus hogares para vivir mejor.

Al mismo tiempo se mejoran las condiciones de higiene en las zonas donde se construyeron dichas obras, y se contribuye para erradicar los focos de infección por descargas de aguas residuales.

Los municipios donde se realizaron las obras de drenaje fueron: Cuerámaro, Doctor Mora, Irapuato, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Uriangato y Yuriria.

#UnidosSomosGrandeza

Avanzan obras de agua en San Felipe

  • Trabajan en rehabilitar redes de agua potable
  • Mejoran sistema de distribución de agua en San Felipe

San Felipe, Gto. a 27 de noviembre de 2020.El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato trabaja en obras hidráulicas para el municipio de San Felipe.

Actualmente la CEAG con una inversión de 2 millones de pesos, realiza trabajos de rehabilitación en la red de distribución de agua potable para la colonia Revolución de la Cabecera Municipal.

En la obra la cual presenta un avance del 18 por ciento, se instalan 183 tomas domiciliarias con micromedidores, piezas especiales y de control, 9 cajas para la operación de válvulas, así como la colocación de 2.9 kilómetros de tubería.

Lo anterior para mejorar la calidad de vida de las familias de esta zona del municipio de San Felipe.

Cabe recordar que dentro de las acciones en este municipio del Norte del Estado, se tiene programado el arranque de la construcción del sistema integral de agua potable que beneficiará a 14 localidades.

Con un beneficio para cerca de 1 mil 500 habitantes, esta gran obra de agua contará con líneas de conducción, así como un tanque elevado y redes de distribución para dotar del vital líquido a las familias que habitan esta región del municipio.

Por medio de estas acciones, se continúan llevando obras de agua potable para que más habitantes de San Felipe puedan contar con agua potable en sus hogares y así mejorar su calidad de vida.

#UnidosSomosGrandeza

Reciben apoyo alimentario familias de migrantes guanajuatenses.

  • La SeMig participa en la estrategia conjunta con el DIF Estatal para apoyar a las familias de los connacionales que, a consecuencia de la crisis económica en EU ya no reciben dinero por concepto de remesas.

Guanajuato, Guanajuato. 20 de mayo del 2020. Familias de migrantes guanajuatenses reciben de parte del gobierno del estado apoyo alimentario ante la falta de envío de dinero por concepto de las remesas.

Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, la estrategia alimentaria en Guanajuato inició el pasado 31 de abril y la SeMig trabaja de manera transversal con todas las dependencias de gobierno encabezados por DIF Estatal, para distribuir más de 50 mil despensas entre los 46 municipios del estado.

“Debido a esta contingencia sanitaria por el COVID-19, en suma, a la crisis económica y laboral que se viven en los Estados Unidos, se creó un registro de personas de las que sabemos muy probablemente ya no reciban ningún tipo de apoyo económico por esta causa y por ahora la pasan difícil”.

“En la SeMig trabajamos para llevar alimentos a las familias de los migrantes como parte de la estrategia Guanajuato Sí Late Unido y que en algún momento buscaron el apoyo del gobierno ante una necesidad, los visitamos hasta su casa y en colaboración con el DIF, les llevamos estos insumos básicos”.

Explicó que, de esta manera se logrará alcanzar a las familias más necesitadas y que en este momento requieran la ayuda.

El titular de la secretaria del Migrante dijo que, solicitó cambien las reglas de operación para poder incrementar el alcance de los apoyos por medio de programas como el 1×1 y 2×1 con los clubes en los Estados Unidos y en conjunto con los municipios, para recaudar y llevar más alimentos.

“Pedimos que los migrantes, los clubes y las empresas donen dinero que sea para llevar alimentos a las familias y nosotros en la SeMig colaboramos y nos aseguramos de que esos recursos vayan a ese padrón de familias migrantes necesitadas”.

Por su parte Susana Guerra, subsecretaria de Interculturalidad y Hospitalidad, comentó que hoy en día, la secretaria del Migrante y Enlace Internacional tiene presencia ya, en 36 municipios del estado con esta estrategia.

“En los siguientes días arrancaremos en campo nuevamente, con la participación de 16 servidores públicos de esta dependencia y poder cumplir con esta meta que nos ha instruido el gobernador Diego Sinhue”.

Concluyó al decir que, con estas acciones, el gobierno del estado apoya a los migrantes que radican principalmente en los Estados Unidos y a sus familias en Guanajuato, al ofrecer toda la ayuda que necesiten y sea posible.

Aceleran migrantes guanajuatenses en EU envío de remesas a sus familias ante pandemia.

  • Hasta febrero del 2020 el envío de este dinero al país incrementó un 4.3 por ciento; llegaron al país 2.7 Mil millones de dólares de los cuales casi el 10 por ciento fue para Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato. 23 de abril del 2020. Los migrantes guanajuatenses que radican en los Estados Unidos han acelerado en el primer trimestre del año, el envío de remesas a sus familias en Guanajuato.

Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que este fenómeno que impacta de manera positiva en la economía del estado se debe principalmente a la situación sanitaria que enfrenta el vecino país del norte por el Coronavirus.

“Nuestros migrantes están acelerando el envío de este dinero para apoyar a sus familias aquí para que puedan comprar medicinas, alimento y lo indispensable en estos momentos, siguen muy al pendiente de ellos y por eso esta movilidad económica”.

Para el país, el reporte de los primeros 2 meses indica que México en enero recibió 2.6 mil millones de dólares y para febrero 2.7 mil millones de dólares; mientras que a Guanajuato llegó cerca del 10 por ciento de estas cifras, es decir, en enero 260 millones de dólares y en febrero poco menos de 270 millones de dólares.

Estos números indican un incremento del 4.3 por ciento en estas transacciones a nivel nacional y para el estado.

“Sin embargo, estos números podrían disminuir por la situación además de la de salud, la económica allá en Estados Unidos y el envío de remesas podría caer hasta un 17 por ciento. Esto sería terrible para nuestras queridas familias de migrantes acá en México”.

El titular de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se plantea la posibilidad de crear nuevos programas para atender esta situación y ayudar a las familias de los que siguen en la unión americana para que puedan crear una microempresa o comprar herramientas si ya la tienen para que salgan adelante.

Explicó que constantemente se sostienen reuniones de trabajo transversal con la secretaría de Desarrollo Económico Sustentable con la que se pretende crear otros programas de apoyo.

“Esto ayudará mucho a los migrantes en retorno, ya que en promedio recibimos cerca de 2 mil 100 al mes; de esta cantidad mil 100 son deportados de Estados Unidos, queremos apoyar a las familias que hoy lo necesitan y que en próximos días pudieran comenzar a recibir menos dinero”.

Recordó a los migrantes que viajan de Estados Unidos a Guanajuato seguir estas indicaciones:

  • Auto-Aislarse por 14 días para descartar posibles contagios esta indicación tiene como base, instrucciones de la Organización Mundial de Salud.
  • En caso de tener algún síntoma de contagio como: fiebre o problemas respiratorios, entre otros, llamar al 800 627 25 83 donde recibirán atención de un especialista médico.

Y puso a su disposición los siguientes números de contacto con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional son:

  • 473 735 01 50 para el interior del estado,
  • 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

El Dato:

En 2018 llegaron cerca de 3 mil 044 MDD a Guanajuato por concepto de remesas. Esto significó para el estado un ingreso mensual de 253 Millones 666 mil 667 dólares; 8 millones diariamente; por hora 347 mil dólares y por minuto, 5 mil 792 dólares.

Implementan estrategias para llevar servicios de agua a municipios del Norte de Guanajuato

  • Iniciarán trabajos de construcción de sistemas de agua potable para Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión
  • Invertirán 7.4 millones de pesos en obras de agua para la zona norte del Estado

Dolores Hidalgo / San Diego de Unión, Gto a 22 de mayo de 2020. Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua ha venido implementando para que más familias del Estado cuenten con agua potable en sus hogares, en próximos días se estarán iniciando los trabajos para construir el sistema de agua potable en las localidades de Santa Lucía, el Venado, San José de la Caja, el Montañés, Ojo Zarco y Purísima de Ojo Zarco del municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Este sistema en el que se estarán invirtiendo 4 millones de pesos en una primera etapa, consistirá en la introducción de una línea de conducción, redes de distribución y el tanque elevado para almacenamiento de agua y así poder dotar del vital líquido a los habitantes de esta zona del municipio.

La obra hidráulica que beneficiará a las familias que habitan esta región contará con el equipamiento y electrificación de pozo profundo para de manera integral tener una acción que genere un servicio adecuado y eficiente para sus habitantes.

A la par en el municipio de San Diego de la Unión para las comunidades de Peñuelas y Ejido los Rodríguez se iniciarán con los trabajos de construcción del sistema de agua potable.

Este sistema integral para beneficio de 1 mil 453 habitantes, contará con redes de distribución, líneas de conducción y tanque elevado en una primera etapa con una inversión de 2.3 millones de pesos.

Para complementar este sistema, la CEAG invertirá 1.1 millones de pesos en el equipamiento del pozo profundo para esta región del municipio y así poder tener dotar de un servicio adecuado a las familias de Peñuelas y Ejido los Rodríguez.

Con estas acciones la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato continúa impulsando obras hidráulicas que contribuyan al desarrollo de las familias de la Entidad, además de avanzar en la cobertura del vital líquido que actualmente a nivel Estatal se encuentra en 96.8 por ciento por arriba de la media nacional.

#EsoEsGrandeza

Con obras de agua y drenaje mejoran calidad de vida de familias de Huanímaro

Con obras de agua y drenaje mejoran calidad de vida de familias de Huanímaro

  • Construyen obras hidráulicas para atender demanda de abastecimiento de agua en Copales y San Antonio Buena Vista
  • Invierten 11.8 millones de pesos en obras de agua y drenaje de la cabecera municipal

Huanìmaro, Gto., 13 Abril de 2020.- Con la finalidad de mantener, mejorar e incrementar las coberturas de agua y drenaje en los municipios del Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza la construcción de sistema de agua potable y red de alcantarillado para localidades de Cabecera municipal de Huanímaro respectivamente.

Se trata de obras con la coordinación de los tres niveles de Gobierno, y gracias a ello hoy son una realidad, estando en funcionamiento dando un servicio eficiente a las familias de Huanímaro.

Con una inversión de 2.2. millones de pesos se construyó la primera etapa del sistema de agua potable para las localidades de Copales y San Antonio Buena Vista, que incluyeron las líneas de conducción, tanque metálico elevado de 50 mil litros de capacidad, línea de alimentación y red de distribución, así como la instalación de 815 metros de tubería para conectar adecuadamente las redes de agua potable y atender la demanda de los habitantes de estas localidades.

Esta obra se complementa de manera integral con el equipamiento y pozo profundo, que conectado al sistema de agua, para dar un servicio de manera regular, adecuada y eficiente para las familias de Copales y San Antonio Buena Vista, mejorando de esta manera su calidad de vida.

Por otra parte, para mejorar el servicio de drenaje y alcantarillado para la cabecera municipal, la CEAG trabajó en una segunda etapa en la sustitución de colectores y red de atarjeas y alcantarillado sanitario en la zona centro de la ciudad.

En esta obra se construyeron 44 pozos de visita, 343 descargas domiciliarias y se colocaron 4.9 kilómetros de tubería, todo con una inversión de 9.6 millones de pesos.

Dentro de las acciones hidráulicas que se concluyeron para este municipio, se finalizó el proyecto ejecutivo para la rehabilitación y ampliación de drenaje sanitario para el sistema de tratamiento de aguas residuales en las localidades de Monte Blanco y la Lobera.

De esta manera la CEAG continúa trabajando de manera coordinada con la federación y los municipio del Estado de Guanajuato, priorizando obras y acciones que mejoren la calidad de vida de más familias en la Entidad.

#EsoEsGrandeza

Mejoran servicio de drenaje a familias de Dolores Hidalgo

Mejoran servicio de drenaje a familias de Dolores Hidalgo

  • Entregan nueva obra de drenaje para las colonias San Francisco, Ampliación San Francisco, Ejido Dolores y Valle de Guadalupe
  • Esta obra tiene un beneficio directo para más de 1 mil habitantes al mejorar la higiene de la zona, con la conducción adecuada de las aguas residuales hacia la planta de tratamiento

Dolores Hidalgo, Gto, a 30 de Enero de 2020.- Se concluyó la obra de drenaje para mejorar el servicio de las familias que habitan en las colonias San Francisco, Ampliación San Francisco, Ejido Dolores y Valle de Guadalupe del municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Lo anterior, derivado del trabajo coordinado del Gobierno del Estado a través la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza para mejorar e incrementar la cobertura del servicio de drenaje en los municipios de la Entidad.

Para cristalizar esta importante obra se destinaron recursos en una tercera etapa por 6.3 millones de pesos, en beneficio de más de 1 mil habitantes de esta zona del municipio del Norte del Estado.

Se trata de una obra integral compuesta por tres etapas, la cual contribuye sensiblemente, para que las familias de las colonias beneficiadas en la Cuna de la Independencia Nacional, puedan complementar sus actividades cotidianas con este servicio sumamente necesario en el día a día.

Adolfo Campos Mata acudió a esta entrega de obra en representación de la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez, y en su intervención dijo que través de este servicio se abren las puertas y oportunidades para todos; por lo que el Gobierno del Estado mantiene una estrecha relación de trabajo permanente con los organismos operadores de agua y Presidencias Municipales en la entidad, para que a través de estas acciones se detone el progreso y bienestar de más familias Guanajuatenses.

“Quiero comentarles que el Gobernador Diego Sinhue ha sido muy claro; vamos a apoyar con la suma de esfuerzos, trabajo en equipo y recursos necesarios, para que todos los habitantes cuenten con servicios básicos como lo es el drenaje” dijo el funcionario Estatal.

Por su parte la Señora Blanca Vivas de la colonia Ejido Dolores y beneficiada con la obra agradeció por la conclusión de la obra “Es un sueño hecho realidad, fue difícil en un principio, pero es un gran logro y vamos por más, gracias a todos por su apoyo”, fueron las palabras de la habitante beneficiada con esta obra.

Cabe mencionar que durante el año 2019 e inicios del 2020 la CEAG destinó una inversión de 40 millones de pesos, en concurrencia con la Conagua y el municipio en obras hidráulicas para Dolores Hidalgo, destacando las siguientes acciones:

  • Construcción, de la planta de tratamiento de aguas residuales  para la zona sur poniente de Dolores Hidalgo y la localidades de: Xoconoxtlito del llanito, El llanito, San Antonio de tierra blanca, San dieguito de tierra blanca y Rancho nuevo.
  • Equipamiento y electrificación de pozo profundo, así como la Construcción de sistema de agua potable, línea de conducción, redes de distribución y tanque en la Venta.
  • Primera etapa el sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque y red de distribución, para la comunidad de San José de la Palma.
  • Proyecto ejecutivo para sistema de agua potable incluye equipamiento electromecánico, línea de conducción, tanque y redes de distribución en Santa lucia, El venado, La caja y El Montañez, Ojo zarco y Purísima de ojo zarco.
  • Proyecto ejecutivo para el sistema de agua potable en El paraíso, El tigre, El porvenir y San Antonio de la Providencia.

En este evento participaron: Adolfo Campos Mata de la CEAG, Miguel Ángel Rayas Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, 80 habitantes beneficiados, así como integrantes del Consejo Directivo del Sistema Municipal de Agua Potable.

#EsoEsGrandeza

Mejora la convivencia comunitaria con Impulso Social

  • Comités Ciudadanos de Colonias Nuevo México, san Miguel del Arenal y San Antonio Texas, de Silao, se organizan para dar “el Grito”.
  • “Esto es ejemplo de cómo se mejora la cohesión social gracias a la participación ciudadana con Impulso Social”: Gerardo Morales.

 

Silao, Guanajuato, a 15 de septiembre de 2017.- Con la estrategia Impulso Social se promueve la participación ciudadana a través de Comités Ciudadanos y se reconstruye el tejido social. La participación comunitaria mejora la cohesión social de las comunidades.

Así lo aseguró el secretario de Desarrollo Social y Humano del estado (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, durante la “verbena mexicana” que se realizó en la plaza principal de la comunidad de San Miguel del Arenal que convocó a habitantes de las comunidades Colonias Nuevo México, San Antonio Texas y San Miguel del Arenal.

Las y los integrantes de los Comités Ciudadanos Impulso Social de las comunidades mencionadas, organizaron el programa cívico, artístico y muestra gastronómica.

“Esto es una muestra y ejemplo de la transformación en las personas, en las familias y comunidades que estamos logrando con Impulso Social, pues los ciudadanos son los que promueven e impulsan su propio desarrollo; esta participación se ve aquí con una mejora en la cohesión social”, dijo el titular de la Sedeshu.

“Es una muestra de la participación ciudadana que además de recuperar el tejido social, une a las familias. Esto es parte de la transformación que genera Impulso Social”, agregó.

Gerardo Morales hizo un reconocimiento público a las mujeres que participan en los Comités Ciudadanos de las tres comunidades, “pues son ejemplo de compromiso por querer un mejor entorno y una mejor comunidad para sus hijas e hijos”.

Alumnas y alumnos de los planteles de preescolar y primaria de la localidad se encargaron del programa cívico; las integrantes del comité ofrecieron bailes regionales y un grupo de niñas y niños realizaron la tradicional danza del Torito.

Los habitantes invitaron al Secretario de Desarrollo Social y Humano a dar el Grito de Independencia y posteriormente se premió a “la mesa más mexicana” que se montó en la verbena. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Recibe Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a “Mineros de Plata” de Guanajuato en Arizona

 

  • Los Mineros de Plata son 32 adultos mayores que viven en Guanajuato y que desde hace décadas no ven a sus familiares, quienes residen en Arizona.
  • Después de las ediciones piloto del programa en Texas, California y Chicago, el Gobierno de Guanajuato logró que la Embajada de Estados Unidos en México aprobara múltiples visas humanitarias.

Tucson, Arizona, EEUU., a 30 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió hoy en Tucson a los 32 “Mineros de Plata” que visitarán por 30 días a sus familias después de décadas de distanciamiento debido a que sus familiares residen en Arizona.

El encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima en la ciudad de Tucson, incluyó unas breves palabras de bienvenida de Rodríguez Vallejo, así como una recepción con mariachi y un encuentro emotivo con los familiares de los “Mineros de Plata”.

En su mensaje de bienvenida, Diego Sinhue les dijo que, “programas del gobierno de Guanajuato como Mineros de Plata reúne familias y nos permiten convertir lágrimas de tristeza de nuestros migrantes en lágrimas de emoción y felicidad porque hoy, después de 10 años o más, por fin van a volver a sentir el calor del abrazo de sus seres más queridos”.

Quienes decidieron que esta cuarta edición Mineros de Plata se llevara a cabo en Tucson fueron los mismos clubes de migrantes guanajuatenses en Estados Unidos; ya que Arizona es el tercer estado en el que más guanajuatenses residen, llegando a una cifra de más de 60 mil personas.

Una de ellas es la señora Rosalba Valencia, originaria del municipio de Doctor Mora y que no ve a sus padres desde hace 14 años, cuando decidió hacer su vida en Arizona junto con su esposo. Para verlos usualmente utiliza software como Skype para ver a sus papás, pero hoy gracias al programa “Mineros de Plata” no dependerá de la tecnología para verlos, y podrá sentir el calor amoroso que genera el abrazo de un padre de familia a sus hijos.

“Mineros de Plata es un ejemplo exitoso de que hombro a hombro la sociedad civil, nuestros migrantes y el gobierno de Guanajuato podemos más; de que unidos llegamos más lejos porque juntos decidimos cómo mejoramos su calidad de vida”, dijo Rodríguez Vallejo. Esto con referencia a que en el programa participan clubes de migrantes; familias de los adultos mayores que residen en Estados Unidos así como el gobierno de Guanajuato para que, a través de las gestiones del Instituto del Migrante Guanajuatense y sus Familias se facilite la gestión de visas humanitarias y la atención médica a los “Mineros de Plata” durante su trayecto a la nación vecina. //—

[wzslider autoplay=”true”]

Apoya COVEG a 500 familias con créditos para mejorar la casa

Guanajuato, Gto., 10 de junio de 2017.

 

 

En 2017 se destinan 10.5 mdp.

 

  •  Jaral del Progreso recibe 19 créditos, con inversión de 486 mil pesos.

 

Jaral del Progreso, Gto., 10 de junio de 2017.- Con una inversión de 10.5 millones de pesos, este año 500 familias amplían y mejoran sus viviendas con créditos de COVEG. Inicia el programa en Jaral del Progreso, donde se otorgaron los primeros apoyos a 19 familias con una inversión de 486 mil pesos.

 

Así lo informó Adrián Peña Miranda, titular de la Comisión de Vivienda, quien acompañado por el alcalde José Alberto Franco Vargas, entregó los primeros apoyos de 2017.

 

Por su parte el alcalde de ésta ciudad, hizo mención de la estima que el titular de COVEG tiene por Jaral, pues siempre acude personalmente a la entrega de los créditos, dijo.

 

En su intervención, el titular de COVEG destacó la importancia de los créditos para ampliación y mejoramiento de las viviendas, dijo que ahora este año se cuenta con 10.5 millones de pesos para impulsar a las familias de los 46 municipios.

 

“Son apoyos pequeños, pero que mucho ayudan a dignificar las viviendas tanto en la zona urbana, como en las comunidades rurales. Me sorprende como las familias con apoyos pequeñitos de 5 mil pesos hace maravillas y pongo de ejemplo municipios como Xichú y Atarjea”.

 

En Jaral son 19 créditos para igual número de familias, 11 para mujeres jefas de familia y 8 para varones. Asimismo, del total de los apoyos, 9 son para familias de las comunidades rurales Las Islas y San Ramón y 10 se entregaron para la zona urbana.

 

El monto total de la inversión destinada para Jaral del Progreso por parte de la COVEG es de 486 mil pesos en los 19 créditos que las familias pagarán en mensualidades.