San Luis de la Paz, Gto. 21 de diciembre de 2021.- Como parte de las gestiones del Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región II y en presencia de Adriana Cecilia Gama Hernández, coordinadora del programa, el cantautor argentino Laureano Brizuela y Martha Elena Usabiaga González, en nombre de empresarios entregaron 54 tabletas al mismo número de estudiantes de la escuela primaria indígena, Majurru del municipio de San Luis de la Paz.
Los dispositivos tecnológicos se entregaron al 100 por ciento de la matrícula escolar, con el fin de respaldar el desarrollo académico de los estudiantes y propiciar la continuidad de su trayecto formativo.
En su intervención, Adriana Cecilia Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado SEG, agradeció la solidaridad y compromiso social de Martha Elena Usabiaga González y Laureano Brizuela, así como de todas las personas, instituciones, empresas, sector público y privado, que se han sumado como aliados de la educación a las acciones que emprende el Voluntariado SEG.
La coordinadora del Voluntariado, se dirigió a los estudiantes para exhortarles a cuidar y aprovechar el recurso educativo que recibieron, y dijo que, “ustedes son los que nos mueven a tocar puertas, a buscar donativos y a mover el corazón de las personas porque estamos convencidos de que son los constructores del futuro de esta sociedad, por eso queremos que sigan estudiando y sean personas de bien, con un gran compromiso social”.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación II, calificó este acto como un hecho sin precedentes, y agradeció a las personas que se sumaron para hacer posible la entrega de tabletas a los estudiantes que el día de hoy ya cuentan con una herramienta que los coloca a la vanguardia en materia educativa, y abre las posibilidades para mejorar sus aprendizajes e incursionar en el mundo de la tecnología.
Martha Elena Usabiaga González, en representación de las empresas, Arrendadora Comercial de Celaya y Arrendadora Incremex, quienes se sumaron para lograr la donación de tabletas a los estudiantes, dijo “estamos muy contentos de poner en sus manos una herramienta para que ustedes puedan estudiar, no renuncien a sus sueños, sigan estudiando, porque la educación es parte del crecimiento de las personas”.
Por su parte, el cantautor argentino Laureano Brizuela, habló de la importancia de acercar los recursos necesarios a los estudiantes, para impulsar su crecimiento y mejorar su educación y comunicación, “hoy estamos cumpliendo con un compromiso que nació en esta escuela, aquí se armó una cadena de amigos, de complicidad, gracias a la iniciativa de la SEG, a través del Voluntariado”.
A nombre de los beneficiarios, Arylene Guadalupe Duarte Ramírez, alumna de sexto grado, agradeció el apoyo y expuso que le gustaría compartir su tableta con otros estudiantes que la necesiten.
En el mismo sentido, la señora María Alejandra Hernández García, madre de Alma Viviana, quien es alumna de primer año en la escuela primaria Majurru, agradeció el apoyo brindado a la educación de su hija, “me da mucho gusto que las niñas y niños tendrán el acercamiento a la tecnología”, expresó.
En el marco del evento que se desarrolló en las instalaciones de la escuela primaria Majurru, los estudiantes recibieron además cobijas, como parte de lo recolectado en la campaña invernal “Cobijemos Sueños”.
León, Gto. 15 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional León, implementa en la localidad el modelo de República Escolar en las escuelas secundarias.
La República Escolar es un modelo de formación integral en valores para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas en las y los estudiantes tales como la convivencia sin violencia, la cultura de la paz, el respeto a la dignidad de la persona y a los derechos humanos.
En este modelo se fomenta que el estudiantado sea actor principal en acciones y procesos libres, participativos y con responsabilidad social, capaces de reconocer las fortalezas y debilidades de su entorno, para diseñar y desarrollar proyectos de transformación social.
En el municipio de León se han conformado 95 Repúblicas Escolares en el ciclo escolar 2021- 2022. En este proceso han sido electas y electos 435 estudiantes como integrantes de las Repúblicas Escolares, a través de procesos democráticos en los que participa toda la matrícula de dichos centros escolares.
Cada una de las Repúblicas cuentan con diferentes comisiones, tales como: Secretaría de Gobernación; Secretaría para la Educación, Arte, Cultura y Deporte; Secretaría para la Salud y Medio Ambiente; Secretaría para los Derechos Humanos y Cultura de la Paz.
Dentro de esta organización, las y los jóvenes proponen y discuten ideas y acciones para favorecer ambientes sanos a través de torneos deportivos, reforestación de las áreas verdes, campañas de reciclaje e incluso campañas de prevención de violencia.
El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato invita a los beneficiarios de las Becas Vulnerables a llevar a cabo la renovación de su beca, con la finalidad de dar continuidad al pago de su apoyo para el semestre agosto-diciembre 2021.
Cabe señalar que esta renovación es para estudiantes que estudien educación básica, media superior (solo escuelas privadas), TSU o licenciatura y que recibieron algún pago en el periodo de enero a junio de 2021.
Este periodo de renovación concluye el 28 de noviembre, por lo que JuventudEsGto invita a los usuarios a realizar dicho trámite lo antes posible a fin de no perder el beneficio.
El proceso del trámite de renovación es el siguiente:
1. Haber aprobado los periodos cursados o el ciclo inmediato anterior (2019-2020).
2. Consultar tu contraseña en http://educafinsolicitudes.com/educafin_solicitudes/auth/login (tu usuario es tu CURP)
3. Actualiza tus datos personales y verifica tus datos académicos
4. Imprime tu acuse
Es importante mencionar que en caso de que no aparezcan sus datos académicos, deberán subir un comprobante de estudios vigente del periodo agosto-diciembre o septiembre -diciembre del 2021. Para más información consulta la convocatoria publicada en: https://juventudesgto.guanajuato.gob.mx/
Una vez concluido el trámite de renovación, no sé podrán realizar cambios o ajustes en la documentación o información; los resultados del trámite lo podrán encontrar a partir del 22 de noviembre en su sesión del sistema de JuventudEsGto.
Cabe aclarar que buscando evitar la duplicidad con programas federales, el proceso de renovación no estará aplicando para las becas de discapacidad y becas para estudiantes de nivel medio superior de escuelas públicas.
En caso de alguna duda o aclaración sobre la renovación de becas Vulnerables, puedes ponerte en contacto a través del correo electrónico: renovacionesbecas@juventudesgto.gob.mx
Silao, Gto; 29 de septiembre de 2021.- Los actuales ingenieros necesitamos estar capacitados para generar proyectos de alto valor agregado dentro de la industria y creo que la alianza entre el IECA y Cinvestav fue estratégica porque tuvieron la visión de saber que el futuro de la tecnología está en los semiconductores, dijo César Villanueva Fernández, alumno del Diplomado de Diseño de Sistemas Electrónicos.
Junto con 13 jóvenes más, todos estudiantes de diferentes carreras de nivel técnico superior de distintos centros educativos del estado, César recibió su constancia luego de haber concluido el Diplomado en Diseño de Sistemas Electrónicos que impartió el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, unidad Guadalajara con apoyo y coordinación del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Este diplomado impartido a jóvenes estudiantes de manera gratuita tiene el objetivo de formar a los primeros estudiantes en el desarrollo de sistemas electrónicos con altas posibilidades de poder insertarse a la industria y de replicar sus conocimientos para el desarrollo tecnológico de Guanajuato.
“Esto es sólo el comienzo y me alegra que el estado de Guanajuato vea por la educación y el futuro de los guanajuatenses. Espero que más ingenieros se unan a estos diplomados para generar una gran red de especialistas y dar soluciones tecnológicas en semiconductores cien por ciento mexicanos” agregó César al momento de recibir su diploma.
Con las habilidades y destrezas que adquirieron los jóvenes se podrán diseñar y fabricar tarjetas electrónicas que verificarán o prototiparán los circuitos integrados diseñados, así como ensamblar circuitos en tarjetas, desarrollar sistemas micro electromecánicos, a través de la integración de circuitos digitales avanzados y partes mecánicas.
El diplomado surge de un convenio firmado por Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Ramón Parra Michel, director del Cinvestav con la intención de capacitar a 60 estudiantes de carreras de ingeniería. Del este total se formaron tres grupos de 20 estudiantes cada uno para cubrir tres diplomados: Diseño de circuitos impresos, diseño de circuitos integrados de aplicación específica y sistemas electrónicos.
A la fecha se han concluido dos de los tres diplomados y se prevé que el IECA pueda implementar a mediano o largo plazo un Laboratorio de Tecnología de Semiconductores para formar técnicos capaces de identificar y solucionar problemas afines a esta tecnología, ajustándose a las necesidades sociales.
Salamanca, Gto; 3 de septiembre de 2021.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Grupo Plasma Automation (GPA) firmaron un convenio para la creación y administración del Instituto de Mentefactura, el primero a nivel nacional y el cual buscará la consolidación y desarrollo de empresas a partir de la inversión y uso de la tecnología de punta, para que esto a su vez, pueda detonar en un crecimiento económico en Guanajuato.
El convenio firmado por Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Ernesto Sandoval Rocha, director general de GPA, establece las bases de colaboración para administrar y poner en funcionamiento el Instituto de Mentefactura que tendrá como sede el Centro de Alta Especialidad Automotriz IECA Salamanca.
Durante una breve explicación del proyecto ejecutivo a cargo de Jorge Israel Ávila Serratos, director del Parque de Innovación y Mentefactura de GPA, mencionó que el Instituto de Mentefactura tendrá como objetivo crear una nueva economía basada en el conocimiento a través de ayudar a las organizaciones a crecer exponencialmente en su desarrollo tecnológico, a partir de tres grandes principios: desarrollar empresas, desarrollar tecnología y promover la mentefactura.
Para lograr estos objetivos se pretende trabajar en rubros como: agroindustria, maquinas complejas, manejo de robots de telepresencia, impresión en 3D de gran formato, tecnología para imprimir casas y edificios, fabricación de mini CNC didácticos para dotar a las escuelas de nivel superior de herramientas para su mejor formación, así como impactar en el sector ladrillero.
Ávila Serratos explicó que para cumplir con estos compromisos se creará un Consejo integrado por cuatro miembros: dos del IECA y dos de Grupo Plasma. El Consejo será el órgano máximo de decisión, autorizará el Plan Anual de Trabajo y validará el informe anual de resultados.
Durante su intervención, el director general del IECA destacó que con este proyecto se pretende identificar y reclutar a jóvenes estudiantes de diferentes carreras de ingeniería para capacitarlos en habilidades blandas, administrativas, formación dual y la incorporación a equipos de alto desempeño.
Mientras que el director de plasma, una empresa que se encarga de comprar, vender, importar, fabricar y almacenar maquinaría industrial y de pantógrafos para cortes de metales, señaló que el Instituto de Mentefactura es el primero a nivel nacional, entrará en funcionamiento en las próximas semanas para ofrecer soluciones y experiencia a empresas del estado en colaboración con el IECA.
León, Gto; 27 de agosto de 2021.- Hemos adoptado nuevas estrategias de marketing digital para publicitar nuestro producto y tener mejores canales de venta en el norte del país, dijo Iván Pedraza Cervantes, microempresario de Amantolli LeatherArt, quien recibió asesoría dentro del programa de Transformación Digital de Alibaba, impulsado por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
“Somos una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de artículos artesanales en decoración y de uso personal fabricados con cuero y textiles. Hemos tenido cambios sustanciales que van desde el diseño y calidad del producto, hasta el acoplamiento en redes digitales para explorar nuevos mercados. Por lo tanto, era indispensable una asesoría para lograr un rumbo y no tener pérdidas”.
Así lo expresó Pedraza Cervantes durante un evento virtual para reconocer la participación de estudiantes de diferentes centros de educación superior en Guanajuato, quienes fungieron como asesores de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) luego de recibir una capacitación por parte de profesores universitarios, quienes previamente, fueron capacitados por especialistas de Alibaba.
La intención de este proyecto impulsado por el IECA y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) es que la economía digital ayude a mejorar la estructura comercial y las ventas de los pequeños y medianos empresarios guanajuatenses, a través de Alibaba, una empresa privada de origen chino dedicada al comercio electrónico.
Así pues, los jóvenes estudiantes realizaron un diagnóstico de madurez digital a microempresarios de todo el estado con el fin de implementar un proyecto de transformación que acelere su incorporación a la economía digital y al comercio electrónico.
Con Alibaba se busca que las Mipymes aprendan a utilizar la tecnología y la plataforma digital para lograr avances significativos con sus negocios, de manera fácil y rápida.
En su momento, Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA agradeció la participación de los profesores, estudiantes y empresas que se sumaron a este proyecto al precisar que la economía digital es un riesgo y un desafío que se tendrá que enfrentar para salir fortalecidos.
Destacó la tenacidad de los jóvenes y señaló que son ellos a quienes les toca construir y ser parte de este proyecto de sociedad, porque en él participan y se mezclan esfuerzos de universidades, profesores, instituciones de gobierno y empresas para lograr un esfuerzo voluntario que logre ser exitoso para todos.
Antes de concluir, López Rodríguez auguró un buen resultado para esta gran alianza, porque la capacitación permite a las personas ser más capaces y la vinculación los hará más fuertes.
León, Gto; 17 de mayo de 2021.- La Capacitación Laboral Juvenil es un programa que permite facilitar a los jóvenes guanajuatenses el acceso a una formación en línea que incida en el desarrollo de sus aptitudes, competencias y habilidades blandas para formar un óptimo desarrollo de su potencial y el incremento de sus posibilidades de inserción laboral o autoempleo.
El programa a cargo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafín) está dirigido a todos aquellos jóvenes que actualmente cursan la preparatoria y universidad, aquellos que no pudieron terminar o la dejaron trunca, o bien, para aquellos que ya son egresados de alguna carrera.
La intención de este programa es capacitar a los jóvenes bajo un esquema de especialización acorde a las necesidades reales de trabajo con una clara dirección enfocada a la inevitable economía digital y apegándose a un esquema que contempla aspectos académicos, temáticos, requerimientos logísticos y temporalidad.
Educafin es la instancia encargado de lanzar las convocatorias para reunir a los jóvenes interesados, mientras que el IECA está a cargo de la capacitación que en un primer bloque inició en noviembre pasado ofertando cursos en community manager, data architect, desarrollo de medios audiovisuales con suite creativa, domótica, emprendimiento digital, logística y cadena de suministro, marketing digital para emprendedores, marketing digital para Pymes, ventas digitales, producción de hortalizas y transformación y preservación de alimentos.
Para una segunda convocatoria se amplió la oferta de cursos en actividades agropecuarias, producción de hortalizas en condiciones de invernadero, transformación y preservación de alimentos, uso y manejo de fertilizantes, cortes de carne de ovino, porcino y bovino. Igualmente se han perfilado cursos en especialidades en logística, tecnologías emergentes y agroindustria.
Este modelo de capacitación también incluye habilidades blandas para todos los estudiantes y en las que se contemplan aspectos de calidad, habilidades socioemocionales, seguridad, Industria 4.0, técnicas y tecnologías e inglés.
17 de Julio de 2020. El Instituto de la Juventud Guanajuatense, desarrolló una edición más de Guanajoven online, para que los jóvenes puedan conocer más sobre su caso de vida y el camino de su proyecto.
En esta ocasión los invitados especiales fueron Virginia Aguilera Santoyo; Presidenta de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), Ximena María Alarcón Verduzco; Integrante de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), así como también Luis Miguel Román Lira; Catedrático del Tecnológico de Monterrey. Donde el foro fue moderado por Jorge Romero, Director General de Guanajoven.
“Una verdadera planificación hará que consolides cada meta, tener definido el objetivo será la parte más importante, donde se debe prestar mayor atención para encaminar las acciones, que contribuyan para los planes que se buscan tener paso a paso. En estos tiempos de covid he visto mucha creatividad y eso es bueno porque se la hace frente a las dificultades y nacen nuevas alternativas, pero también he percibido que las nuevas generaciones quieren los resultados de inmediato, cuando en realidad se debe tener paciencia para que la semilla que siembras hoy pueda dar frutos más adelante”, dijo Luis Miguel Román.
Además invitó a lo asistententes virtuales a salir de la zona de confort para luchar contra los obstáculos, asumir los sacrificios, superar las barreras y cumplir las metas sin caer en las excusas, y en cambio tener resultados que motiven a tener inspiración para salir adelante y tener un mejor esfuerzo para concretar la mejor versión personal.
“Evita perder tiempo en distracciones, el tiempo es el recurso más valioso, ya que jamás se podrá recuperar, por ello focaliza los esfuerzos, rodéate de las mejores personas, ya que se dice que se es producto de las 5 personas con las que más interactúas, permitirte recibir consejos, gente que te guíe y sean pilares permitirán tener un mayor crecimiento profesional y personal”, añadió Virginia Aguilera Santoyo.
Por lo que también invitó a los jóvenes estudiantes a tener en cuenta el precio que se debe de pagar para conseguir la meta, pues en el camino habrá muchos sacrificios de los cuales hacen la diferencia al lograr el éxito porque el índice de personas que están dispuestas a tener la constancia, son pocas porque se tiene que invertir mucho tiempo para ser mejor, dar mayor rendimiento, no rendirse hasta dar lo máximo en sus acciones, siendo congruentes con el fin que buscan.
Ximena María Alarcón mencionó que “Los jóvenes del bajío son personas que destacan y que además han logrado grandes transformaciones importantes, marcando la diferencia a nivel nacional por la visión y pasión en sus proyectos”.
Agregó que “nunca es tarde para intentar lo que en realidad apasiona, cambiar de hábitos y actividades, romper estereotipos para realizar acciones que generen felicidad y se disfrute al máximo la realización del trabajo diario”.
Por último, Jorge Romero pidió a los jóvenes de Guanajuato que aprovechen al máximo las actividades que Guanajoven ofrece en estos momentos de la cuarentena derivados del covid, para que se reinventen, crezcan personal y académicamente, y puedan construir con éxito su proyecto de vida.
Mencionando que Guanajoven Online tiene como objetivo el promover y aportar herramientas a los jóvenes mediante conferencias e interacción virtual con profesionistas, talentos y casos de éxito que destacan por sus aportaciones sociales, tecnológica, culturales, académicas, empresariales, medio ambiente, deportivas, innovadoras y más áreas de oportunidad.
El Instituto de la Juventud Guanajuatense desarrolla un espacio virtual informativo dirigido a las y los jóvenes de la entidad a través de foros en vivo en los que se comparten diversos temas de interés para la comunidad universitaria.
El primer foro tuvo como tema «Infórmate, ¿qué onda con la escuela?» en el cual se tocaron los temas: acciones realizadas para aprovechar el ciclo escolar, retos de la educación actual y las nuevas estrategias de aprendizaje.
Esta primera actividad contó con la participación de Jorge Alberto Romero Vázquez, Director General del Instituto de la Juventud Guanajuatense; Rodrigo Carrasco Ramírez, Director General del Instituto Tecnológico de Salvatierra; Andrés Salvador Casillas Barajas, Rector de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato; Hugo García Vargas, Rector Universidad Politécnica de Guanajuato; Oscar Omar Cuin Macedo, Coordinador Académico de Instituto Tecnológico Superior de Irapuato; Sofía Ayala Rodríguez, Rectora de la Universidad Tecnológica de León.
“Estamos muy contentos por tener la colaboración de instancias educativas, así como de más autoridades gubernamentales y personalidades expertos en los temas para dar un mayor acompañamiento a los jóvenes, para de esta manera poder brindarles información que les sea útil y práctica, para lo cual hago la invitación a que participen con nosotros durante las trasmisiones vía redes sociales” mencionó Jorge Romero, Director general de Guanajoven.
Durante los próximos días Guanajoven avisará por medios de sus cuentas oficiales sobre la creación de más contenido para jóvenes, a través de diferentes plataformas digitales (Facebook, Zoom e Instagram) durante la pandemia COVID-19 para lo cual se hace la atenta invitación para que los jóvenes participen en los próximos foros.
Cabe resaltar que se desarrollarán bajo el contexto informativo, educativo y entretenimiento para favorecer su desarrollo de proyecto de vida. Para lo cual serán mediante las siguientes temáticas: Online con, Foros “Informate”, Talks Guanajoven, y Talleres Digitales.
Apaseo el Grande, Guanajuato, a 13 de febrero de 2020. Estudiantes de la escuela primaria “Niños Héroes” de la comunidad El Vicario, participaron en el concurso de “Cuenta Cuentos” nivel zona, rumbo a la fase municipal.
Los alumnos de cuarto, quinto y sexto año de primaria, presentaron más de 15 cuentos en compañía de autoridades educativas, docentes y padres de familia, quienes se comprometieron a fortalecer desde la escuela y en la casa el fomento a la lectura a la par de reforzar sus habilidades previo a dicho evento.
Al final de las presentaciones, el representante de la Secretaría de Educación en la Región Este, José Manuel Subías Miranda, reconoció el desempeño de los estudiantes, así como su disciplina, interés y creatividad, resaltando que “No es fácil estar aquí, eso es algo que valoramos desde la Secretaría de Educación de Guanajuato, sin embargo, los logros serán mejores con la participación de las familias, a quienes llamamos a estar de cerca”.
Las y los docentes del plantel identifican que este tipo de concursos permite desarrollar nuevas habilidades en los educandos, que es notable en un mejor desempeño durante las clases y su expresión oral.
Los criterios de evaluación del concurso incluyen: coherencia, descripción de personajes, captación e interés del público, entonación, lenguaje corporal y manejo del tiempo.