Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de marzo de 2022.- “La Hora del Recreo” es una estrategia regional que brinda actividades artísticas para el desarrollo socioemocional a través de las artes, para estudiantes de nivel primaria y secundaria de los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende.
“El regreso a clases de manera presencial ha generado diversas emociones en las y los alumnos, por un lado, está el optimismo e ilusión y, por el otro, la timidez y vulnerabilidad que es parte de la adolescencia” expresó la facilitadora Lorena Kasper al referirse a los alumnos de secundaria con los que trabajó.
Al regreso a la presencialidad, se han realizado actividades que apoyan al alumnado a expresar sus emociones en pandemia, las talleristas mencionaron que una de las actividades fue crear un escenario a partir de un cuento con el que los estudiantes se veían identificados, “muchos niños y niñas tomaron de referencia el cuento de Anna Frank y Robinson Crusoe al mostrar esa empatía con las vivencias reflejadas en sus lecturas y lo experimentado en pandemia” expresó Lorena Kasper.
Por su parte, la tallerista Blanca Aideth González Romero considera que los micro laboratorios creativos que se imparten resultan fundamentales para sobrellevar el estrés generado por la pandemia y estar preparados para el aprendizaje, así como para mejorar sus habilidades sociales y emocionales al mismo tiempo que interactúan entre ellos.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato es fundamental cuidar la salud mental de niñas, niños y jóvenes estudiantes, así como del personal educativo, por ello, se generan experiencias artísticas a través de disciplinas como el teatro y las artes plásticas.
“Para mí fue muy entretenido y divertido, nos ayudó a expresar nuestras emociones y sentimientos con producciones de actuación, manualidades y arte… me gustó mucho y agradezco poder cursar el taller de arte y teatro” expresó la alumna Sofía Salazar García de la escuela primaria Cástula Miranda, San Diego de la Unión.
Elvira González Padrón, docente en la primaria Cástula Miranda agradeció a los talleristas de “La Hora del Recreo” ya que notó que sus alumnos realizaron con entusiasmo cada uno de los trabajos, e incluso, se vio beneficiada personalmente debido a que tiene el gusto por el dibujo y a partir de ello, pudo darse el tiempo para realizarlo de nuevo con técnicas acordes a las necesidades que mostró la comunidad educativa.
De manera periódica, facilitadoras del Departamento de Fomento al Arte y la Cultura atienden con micro talleres a niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria de la región norte del estado, con el apoyo de Erasmo Ortiz Palacios, promotor intercultural de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Con estas acciones, la SEG promueve la formación integral del educando a través del ofrecimiento de una educación artística que desarrolle habilidades sociales, emocionales, el pensamiento crítico, la sensibilidad estética y la imaginación, al tiempo que se fortalecen los valores de la convivencia humana.
León, Gto. 15 de marzo de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación de Educación Región León llevó a cabo la Muestra de materiales didácticos y de robótica 2022, que actualmente se aplican en las escuelas de la región como parte de la estrategia para favorecer y propiciar la recuperación de aprendizajes significativos y fortalecer el regreso a la presencialidad de las y los alumnos.
En las instalaciones de la escuela Secundaria General 3, “Reyes Heroles” se dieron cita autoridades educativas estatales y escolares de educación básica en todas sus modalidades, incluyendo Centros de Atención Múltiples (CAM), Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Centros de Educación Básica para Adultos (CEBAS) para dar muestra de las prácticas del material didáctico que aplican en sus planteles.
La muestra fue presentada por nivel educativo: para preescolar realizaron la muestra de regletas a cargo del Jardín de Niños Tlaloc, el juego del léxico por la Primaria María Elena Hernández de Gómez, de Ajedrez participó la escuela primaria Jaime Sabines y la muestra de robótica lo realizó la Escuela Primaria Jaime Sabines, la Secundaria Técnica 45, Técnica 1 y Telesecundaria 902.
“Con mis compañeros he programado diferentes proyectos que nos han servido mucho en la escuela y también en la vida diaria”, nos compartió José Cruz Hernández, estudiante de la Secundaria Técnica 45 del municipio de León.
Por su parte, Noemí Zamarrón Ramírez, coordinadora de Actividades Tecnológicas de la Secundaria Técnica no. 45, resaltó que “El material didáctico será de mucha ayuda. Nos ha funcionado mucho ya que, a partir de la necesidad, las y los estudiantes, empiezan a crear algo, no necesariamente por indicación de sus docentes, sino por iniciativa propia. Cuando surge una necesidad para ellos es más atractivo, y es increíble lo que se les puede ocurrir y crear”.
Con los resultados favorables que Noemí Zamarrón tiene en su escuela, recomienda a las y los docentes que “no tengan miedo, ya sabemos que todo es nuevo para nosotros, pero todo es sencillo cuando uno quiere. Las y los estudiantes desarrollan mucho la creatividad y nosotros solo los vamos guiando en la resolución”.
La autoridad educativa estatal reconoció que, con el regreso a la presencialidad en las escuelas, la importancia de este espacio cotidiano y vital en las vidas de las y los estudiantes; este tipo de estrategias didácticas mediante el desarrollo del juego, permiten que las y los alumnos puedan construir sus propios conocimientos a través de la experimentación, exploración, indagación e investigación, procesos claves para lograr en los alumnos un aprendizaje que sea realmente significativo.