SOP/COM2017/278
INVERSIÓN DE 136 MILLONES DE PESOS EN OBRA PARA EL MUNICIPIO DE TARIMORO
Guanajuato, Gto., a 27 de octubre de 2017.- El Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda, se reunió con el Alcalde del municipio de Tarimoro, Enrique Arreola Mandjunano, para revisar proyectos y obras que se ejecutan en dicho municipio.
Hasta el momento se invierte un monto superior a los 136 millones de pesos en diversas obras en Tarimoro, como lo son la rehabilitación de la Calle Cristobal Colón en su segunda etapa y la rehabilitación del Templo de San Miguel.
En la rehabilitación de la calle Cristobal Colón se han invertido cerca de 7 millones de pesos en dos etapas, y se realizan trabajos de excavaciones, colocación de capa de base hidráulica y coacción de pavimento de concreto hidráulico.
“Para la restauración del Templo de San Miguel se invierten 500 mil pesos en la instalación de iluminación tanto en la fachada principal como en la torre del campanario; la cual presenta un avance significativo del 75% de obra”, informó el Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda.
En esta reunión también se abordaron algunos proyectos por venir como la rehabilitación del camino Buenavista-Cacalote 2ª Etapa, el ramal al ITESI Campus Tarimoro y la construcción de un Centro de Salud y la ciclovía de Tarimoro-La Noria, para poderla realizar en corto plazo.
Con estas acciones, confirmó el Secretario de Obra Pública reiteró el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se mejora la calidad de vida de todos los guanajuatenses.
Cortazar, Guanajuato., 27 de junio del 2017
La directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López y el Alcalde de Cortazar, Hugo Estefanía Monroy, presentaron este día las Unidades de Atención Fijas para Mujeres y Niñas, con lo cual se reforzará el garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
La titular del IMUG recordó que tras la firma de la Agenda para la Igualdad entre el Gobierno del Estado y los 46 municipios en marzo de 2016, se ha trabajado con cada uno de los presidentes municipales para cumplir los compromisos de esta agenda y uno de los puntos es el implementar los mecanismos para prevenir y atender situaciones de violencia hacia las mujeres como en las Unidades Fijas.
“A través de estas unidades contribuiremos a la generación de condiciones para el desarrollo humano, el ejercicio de derechos y la plena inclusión social de las mujeres mediante la prevención y atención de la violencia de género.
“De la mano de los gobiernos municipales, como lo es en este caso Cortazar, trabajaremos en el fortalecimiento de las estrategias de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, orientación, asesoría y atención especializada a las mujeres en situación de violencia y, en su caso, a sus hijas e hijos y personas allegadas”.
Explicó que en esta primera fase las Unidades Fijas de Atención se establecerán en Cortazar, Jaral del Progreso, Romita y San Felipe. Posteriormente en otros municipios que están por determinarse.
Dijo que las Unidades Fijas de Atención no vienen a sustituir el trabajo que realizan las Instancias Municipales de Atención a las Mujeres, creadas a partir de la firma de la Agenda por la Igualdad en 2016. Al contrario, reforzarán las actividades que realiza cada municipio para prevenir y atender la violencia en contra de las mujeres.
“Trabajaremos en dos niveles: el primero se refiere a los servicios de información, promoción y orientación que se les da a las mujeres a través de unidades móviles, módulos, centros de atención y líneas telefónicas con la finalidad de dar a conocer su derecho a una vida libre de violencia, la oferta de servicios disponibles para prevenirla e incluso identificar posibles situaciones de violencia.
“En el caso de alguna situación de violencia se determina la ruta de atención para la víctima, sus hijas e hijos. En el segundo nivel se trabaja conforme al Protocolo de Atención de la Violencia de Género y considera los servicios de asistencia, atención y seguimiento de los casos en el aspecto jurídico, psicológico y de trabajo social que de manera personal se brinda a las mujeres en situación de violencia”.
Por su parte, el Alcalde de Cortazar, Hugo Estefanía Monroy, agradeció el apoyo que se ha dado al municipio para atender el tema de violencia hacia las mujeres desde el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y anunció que su administración también se suma a la campaña estatal en contra de la violencia “Soy hombre y respeto a las mujeres”.
En el evento, estuvo presente la diputada presidenta de la Comisión por la Igualdad de Género en el Congreso del Estado, Alejandra Torres Novoa, quien también agradeció el apoyo de la titular de IMUG para trabajar de la mano, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, en los temas de género.
SOP/COM2017/140
Purísima del Rincón, Gto. a 27 de mayo de 2017.- Con la selección de la empresa Constructora CIFSA, S.A. de C.V., la Secretaría de Obra Pública del Estado ha dado inicio a la construcción de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, la cual estará ubicada en el municipio de Purísima.
“Nuestro objetivo es mantener la fortaleza de la infraestructura educativa a nivel medio y superior en el estado con obras modernas y de calidad que en este caso beneficiará a más de 239 mil alumnos”, así lo mencionó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Salvador Hernández González.
Con un monto asignado de 43.5 millones de pesos, se construirá un edificio funcional y moderno, de acuerdo a la visión que tiene la UVEG, en un área de 4 mil 231 metros cuadrados, el cual contará de planta baja y tres niveles con áreas para personal docente y alumnado.
Hernández González mencionó que este edificio contará con áreas como Secretaría Académica, Secretaría Administrativa, área de vinculación, dirección de innovación, Rectoría, estacionamiento y accesos vehiculares y peatonales y de acuerdo al programa de obra su culminación está programada para el mes de mayo del próximo año.
También comentó que en este inmueble los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar sus trámites administrativos, conocer las propuestas académicas, y los docentes y personal administrativo contarán con un nuevo espacio de calidad para ofrecer un mejor servicio.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato tiene como objetivo generar programas académicos mediante un modelo educativo innovador y flexible apoyado en ambientes virtuales de aprendizaje y en las tecnologías avanzadas de información y comunicación para incrementar la oferta educativa en el estado.
Uno de nuestros compromisos como Secretaría, agregó el Director de Licitaciones y Contratos, es realizar obras que mejoren la calidad de vida de los Guanajuatenses, incrementar la competitividad y la participación social y educativa, así como consolidar la infraestructura educativa tanto en zonas rurales como en metropolitanas.
SOP/COM2017/081
· Impulso a la educación media y superior con obras de calidad
· Inversión asignada de 50 MDP
Purísima del Rincón, Gto. a 27 de marzo de 2017.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa a nivel medio y superior a través de un modelo educativo innovador y flexible, la Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la construcción de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) en el municipio de Purísima del Rincón.
“Con un monto asignado de 50 millones de pesos, construiremos un edificio funcional y moderno, de acuerdo a la visión que tiene la UVEG, en un área de 4 mil 231 metros cuadrados, el cual contará planta baja y tres niveles con áreas para personal docente y alumnado”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato tiene como objetivo generar programas académicos mediante un modelo educativo innovador y flexible apoyado en ambientes virtuales de aprendizaje y en las tecnologías avanzadas de información y comunicación para incrementar la oferta educativa en el estado.
Venegas Pérez mencionó que este edificio contará con áreas como Secretaría Académica, Secretaría Administrativa, área de vinculación, dirección de innovación, Rectoría, estacionamiento y accesos vehiculares y peatonales.
También comentó que en este inmueble los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar sus trámites administrativos, conocer las propuestas académicas, y los docentes y personal administrativo contarán con un nuevo espacio de calidad para ofrecer un mejor servicio.
Actualmente la obra se encuentra en proceso de licitación, y la notificación del fallo se dará a conocer el lunes 24 de abril por lo que aprovechó para lanzar una invitación a todas las empresas guanajuatenses a participar en el proceso.
De acuerdo al programa de obra, la empresa seleccionada contará con 365 días naturales para su ejecución.
Uno de nuestros compromisos como Secretaría, agregó Venegas Pérez, es realizar obras que mejoren la calidad de vida de los Guanajuatenses, incrementar la competitividad y la participación social y educativa, así como consolidar la infraestructura educativa tanto en zonas rurales como en metropolitanas.
SOP/COM2016/224
Guanajuato, Gto., a 19 de agosto de 2016.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de los jóvenes guanajuatenses que cursan sus estudios profesionales, la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción del Laboratorio de Control Número Computarizado (CNC) en el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG).
Con una inversión de 11 millones de pesos en su construcción, este laboratorio podrá ser utilizado para el estudio y práctica en la automatización de procesos de producción a través de la técnica de Control Numérico Computarizado, sistema utilizado para el control de movimientos de una máquina por medio de números, así lo confirmó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Destacó que la construcción de este Laboratorio beneficiará a más de 600 alumnos y docentes quienes contarán con nuevas instalaciones como: laboratorios de hidráulica, neumática y manufactura, aula de capacitación, oficina, centro integral de manufactura, comedor, almacén y un cuarto eléctrico, que permitirán un mejor aprovechamiento académico.
En un terreno de 61 mil 400 metros cuadrados, se intervinieron para la construcción de este edificio 535 metros cuadrados y en la obra exterior 926 metros cuadrados que incluye: accesos, pasillos y vestíbulo.
Además de impulsar la educación con obras de calidad, agregó Venegas Pérez, el compromiso de Gobierno del Estado es reactivar la economía de los guanajuatenses y durante la construcción de este laboratorio se generaron más de 35 empleos con mano de obra local.
Con estas acciones, finalizó el subsecretario de Obra Pública, se consolida el compromiso de mejorar los espacios educativos para que más jóvenes tengan acceso a instalaciones dignas que permitan su crecimiento académico y el desarrollo de nuevas competencias que puedan aplicar en su futuro laboral para mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2016/200
Silao, Gto., a 30 de julio de 2016.- Para dar atención a más de 28 mil personas con discapacidad, la Secretaría de Obra Pública construye el Centro Estatal de Rehabilitación a un costado de las instalaciones del Parque Bicentenario en el municipio de Silao.
Con una inversión de 24 millones de pesos, el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez dio a conocer que esta obra contempla áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina, sala de espera, recepción, sanitarios, sala de juntas y un estacionamiento con alrededor de 60 cajones.
Este moderno edificio de una sola planta permitirá dar atención a más de 28 mil personas al año, las cuales podrán hacer uso de servicios como enfermería, diatermia, terapia cardio-respiratoria, electroterapia y lokomart (robot utilizado para terapias) y un área jardinada donde se atenderán a pacientes con actividades terapéuticas.
Venegas Pérez destacó que la obra presenta un avance del 35% en su construcción y actualmente se realizan acciones de cimentación con zapata aislada y estructura de losa de acero en su cubierta y se realiza el habilitado y montaje de contraventos y losa de acero para el refuerzo de zapatas.
Ubicado estratégicamente para facilitar el acceso a personas de todo el estado, se intervienen más de 4 mil metros cuadrados de construcción y en total cuenta con 13 mil 800 metros cuadrados, los cuales servirán para el proyecto de una segunda etapa donde se ubicará un taller para la elaboración de prótesis y un pequeño albergue.
De acuerdo a lo programado esta primera etapa concluirá en octubre de este año y actualmente, atendiendo a la encomienda del Gobernador del Estado de impulsar la economía de los guanajuatenses, se han generado actualmente más de 40 empleos de mano de obra local, mencionó el Subsecretario de Edificación.
Para finalizar el funcionario estatal destacó que la Secretaría de Obra Pública construye obras donde más se necesitan y en el rubro de infraestructura de salud con el Centro Estatal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad y las nuevas oficinas del INGUDIS, Guanajuato es un referente a nivel nacional en atención a personas con capacidades diferentes.
SOP/COM2016/115
Celaya, Gto. a 17 de mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la cuarta etapa de la construcción del Museo Octavio Ocampo en Celaya, recinto cultural que permitirá contar con museografías de los artistas guanajuatenses, Francisco Eduardo Tresguerras y Octavio Ocampo.
Se trata de un espacio dedicado a la cultura y el arte que cuenta con 10 salas museográficas, un puente peatonal que comunica las dos terrazas, una cubierta de acero y cristal templado que funciona como domo en el patio central que permite una espectacular vista al templo del Carmen, destacó Aurelio Navarrete Ramírez, Director General de Construcción de la Secretaría de Obra Pública.
Con una inversión de 9.5 millones de pesos, Gobierno del Estado incrementa el acervo artístico del estado, además de que contribuye a la promoción y conocimiento de las manifestaciones culturales a través de la participación social en un recinto emblemático a nivel mundial.
Se habilitaron dos terrazas, se instaló un sistema de seguridad a través de circuito cerrado de 22 cámaras de vigilancia, se colocaron puertas, ventanas y canceles en todo el edificio y se construyó una taquilla, una oficina administrativa, tienda, y se instaló equipo de protección atmosférica y planta de emergencia.
En las salas de exposición se instaló un sistema de iluminación a base de luz LED con control de lúmenes, número de lámparas y densidad, así como la ubicación de un sistema de aire acondicionado controlado de manera remota en todas las salas con la finalidad de crear el ambiente perfecto para la conservación de las obras a exponer.
Además, destacó el funcionario estatal, se construyó un elevador para personas con discapacidad, se realizó la instalación eléctrica, sanitaria, hidráulica y 2 áreas de sanitarios; gracias a las economías generadas en la obra, se habilitó el patio, aduana y bodega de obra.
Estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa celayense Constructora Dufau que generó más de 200 empleos de mano de obra local especializada y en el proceso se intervinieron 2 mil 249 metros cuadrados.
Para concluir, el Director General de Construcción indicó que el compromiso del Gobierno del Estado es consolidar a Guanajuato como el principal destino cultural de México y a través de la Secretaría de Obra Pública se realizan diversas obras para lograrlo.
SOP/COM2016/090
León, Gto., a 27 de abril del 2016.-La Secretaría de Obra Pública comenzó con los trabajos para construir el primer patinódromo en el estado de Guanajuato que estará ubicado en la Deportiva León I, este espacio incluirá una pista de velocidad y cancha de hockey para patines.
El compromiso del Gobierno del Estado es llevar las mejores obras a quién más las necesita y este recinto en donde actualmente se encuentra el Centro Acuático y el Módulo Deportivo Multidisciplinario es un claro ejemplo del impulso que se le da a los atletas de la entidad para llevar a cabo la práctica de disciplinas deportivas de alto rendimiento y de recreación, así lo confirmó Alba Dafne Aviña Ángeles, Coordinadora de Infraestructura de la Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales.
En esta primera etapa se construye la pista de velocidad de 200 metros de longitud y una cancha de hockey para patines sobre ruedas en línea que estará al centro de la pista, lo que ampliará la gama de más de 20 disciplinas que se practican en el Centro Multidisciplinario de León y así beneficiar a más de 1.5 millones de habitantes de la región.
Durante la supervisión de obra se pudo constatar los trabajos que realiza la maquinaria pesada en cuestión de excavaciones para el cajeo y la colocación de carpeta asfáltica para la pista, presentando un avance de obra al 18%, esperando terminar la obra a finales de junio.
En total se van a destinar 2 millones de pesos para intervenir 3 mil 500 metros cuadrados, de los cuales 200 corresponden a la pista de velocidad y a la cancha de hockey, 235 a la construcción de gradas, 32 al área de bodega y 3,477 a la construcción de obra exterior como andadores y vegetación; estos últimos se realizarán en una segunda etapa.
La funcionara estatal manifestó que estas acciones están a cargo de la empresa guanajuatense Titanio Urbanizaciones y con ello la generación de más de 65 empleos con mano de obra local.
Este verano Guanajuato será subsede de la Olimpiada Nacional con un aforo para 4 mil 500 deportistas que llegarán al estado para participar en 11 disciplinas, por ello es importante mantener y seguir construyendo obras que permitan el desarrollo de las jóvenes promesas e impulsar la consolidación de los deportistas de alto rendimiento.
Por último la Coordinadora de Infraestructura comentó que con estas acciones se confirma el compromiso de la Secretaría de Obra Pública, construir obras con sentido social en donde lo más importante son nuestras niñas, niños y jóvenes, con estas acciones impulsamos la construcción de una mejor juventud.