ESCUELA

SEG fortalece competencias profesionales en cuadros directivos de educación básica.

“Una buena escuela tiene siempre un Buen Director”: SEG.

· Concluye Diplomado “Una Gestión Directiva Centrada en el Aprendizaje”.

Abasolo, Gto., junio del 2019.- con la participación de 20 directores del sector 7 de primarias de los municipios de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro de la Región Suroeste, concluyó el Diplomado “Una Gestión Directiva Centrada en el Aprendizaje”, cuyo propósito es fortalecer sus competencias profesionales para dirigir una escuela que favorezca el logro académico de los alumnos mediante un servicio educativo de calidad.

Así lo expresó la Jefa del Sector 7 de primarias, maestra Ma. Del Carmen Origel Gómez, en las instalaciones de la escuela primara urbana “Vicente Guerrero”, quien además agradeció a la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste, por el apoyo y las facilidades otorgadas para la realización del Diplomado.

Por su parte el delegado regional, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, exhortó a los maestro directores a que lo aprendido sea aprovechado para obtener buenos resultados, pues los directivos escolares son pieza clave para concretar los propósitos educativos e impulsar procesos de mejora y transformación, agregó que “una buena escuela tiene siempre un buen director”.

Finalmente, el funcionario de la SEG, expresó su beneplácito por el término de éste Diplomado, donde los participantes tuvieron el apoyo de supervisores y jefe de Sector 7 de primarias de los municipios de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, para el desarrollo de sus actividades.

Cabe destacar que este Diplomado, forma parte de una estrategia formativa dirigida a mejorar las condiciones de estudio de los niños; actualizar las formas de enseñanza; fortalecer a los docentes y revalorizar a la escuela pública a partir de la profesionalización de los supervisores de educación básica.

SEG IMPULSA EL APRENDER JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR

SANTA ANA PACUECO.- Aprendamos jugando en colaboración con las matemáticas, es una estrategia que la Secretaría de Educación de Guanajuato lleva a cabo en 14 jardines de niños pertenecientes a la zona 61 del sector 20 de preescolar, con el fin de mejorar y fortalecer los indicadores en esta materia.

Fue en el kínder “Niños Héroes” de Santa Ana Pacueco del municipio de Pénjamo, donde participaron 14 alumnas y alumnos de igual número de preescolares de la zona, quienes acompañados por sus padres participaron en diversas actividades que les permitió resolver problemas cotidianos, donde el pensamiento matemático se hizo presente en todo momento.

El Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció de igual forma a los padres de familia por su presencia en este jardín de niños, y es que su participación activa en la educación de sus hijas e hijos, trae muchos beneficios y tiene un impacto significativo en la vida de los escolapios y agregó “Sé que vienen de 14 comunidades rurales de la zona, una cercanas otras no, pero el que estén aquí es significativo, gracias papás por estar cerca de lo que más quieren en la vida.”, precisó.

El que la madre y el padres acompañen a sus hijas e hijos en el proceso educativo mediante la aplicación de estas actividades permitirá que generar un mayor interés en la realización de las tareas escolares, aumento en el rendimiento académico, incremento al hábito de estudio, incremento en la confianza, mayor comunicación y sobre todo se evitará la deserción escolar, entre otros beneficios.

Para la maestra Judith Cruz Núñez, Jefa de Sector 20 de Preescolar, estas actividades, en su segundo módulo, permiten ver el avance que se ha dado con estas niñas y niños cuyos indicadores bajaron, hoy podemos mencionar que dichos rendimientos van a la alza.

Otros aspectos fundamental, es la integración de las madres y los padres de familia, quienes realizan juegos a la par con maestros y esto hace una sinergia importante a las niñas y niños “se ven fortalecidos en sus actividades formativas al interior de las aulas.

En el Jardín de Niños los pequeños deben tener oportunidades que los hagan usar las capacidades que ya poseen, por ello, la acción de las maestras es medular porque establece el ambiente, plantea las situaciones didácticas y busca actividades para despertar el interés de las y los alumnos, haciéndoles partícipes en labores que les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias, apuntó el titular de la Delegación Regional Suroeste de la SEG.

Finalmente se les hizo entrega a las niñas y niños de un presente por parte de las Autoridades Educativas, así como el reconocimiento público a las madres y padres de familia.

Inaugura Secretaría de Infraestructura SABES en comunidad Bajío de Bonillas en Silao  

GTO/CS-SICOM/2019-016

 

  • Cuenta con aulas, sala de cómputo, taller de alimentos y plaza principal. 
  • El objetivo es ampliar la cobertura educativa con infraestructura de calidad en favor de nuestros jóvenes.

Silao, Gto., a 22 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, inauguró el nuevo plantel del SABES en la comunidad de Bajío de Bonillas en Silao que dará atención a jóvenes de la región.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que el quehacer de la dependencia estatal no solo es construir carreteras, “también edificamos espacios educativos de calidad que permitan ampliar la cobertura de calidad en favor de nuestros jóvenes guanajuatenses”.

Acompañado por la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Diez, el presidente municipal de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña, la diputada federal, Melanie Murillo Chávez y padres de familia, el secretario de infraestructura entregó estas instalaciones a alumnos, profesores y personal administrativo para su beneficio.

“Estas nuevas instalaciones cuentan en la planta alta con cuatro aulas, mientras que la planta baja quedó equipada con sala de computo, taller de alimentos, sanitarios y un módulo de escaleras, trabajos en donde ejercimos recursos por 4.9 millones de pesos” informó el funcionario estatal.

Explicó que las obras estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Jolue Construcciones SA de CV y con ello se permitió la generación de más de 75 empleos de forma directa, lo que permitió ampliar los beneficios a la comunidad al utilizar mano de obra local.

Por su parte, la secretaria Yoloxóchitl Bustamante invitó a los alumnos a cuidar las instalaciones pues el buen estado de las mismas, permitirá que más jóvenes de la región puedan acudir para recibir la enseñanza educativa de calidad.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de impulsar más y mejores obras que permitan consolidar el crecimiento del Estado, y dotar de infraestructura en educación permitirá mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

Culmina rehabilitación de la escuela primaria Pedro Moreno, ubicada en la localidad de El Pedregal en el municipio de Pénjamo.

Culminaron los trabajos de
rehabilitación y mantenimiento en la escuela primaria Pedro Moreno, ubicada en la
localidad de El Pedregal.
Así lo dio a conocer el director general del Instituto de Infraestructura Física
Educativa de Guanajuato, (INIFEG), Pedro Peredo Medina, quien explicó que con
los trabajos realizados, los y las alumnas del plantel pueden contar con una
primaria en mejores condiciones.
Además destacó que al aplicarse las obras de rehabilitación y mantenimiento se
alarga la vida útil del plantel; en concreto, en la primaria se hicieron trabajos para
reforzar la estructura, mejorar cancelerías y herrerías, rehabilitación de aulas,
sellado de plafones en losa, modificación de módulos sanitarios, aplicación de
pintura en aulas, entre otras acciones.
Peredo Medina recordó que, durante el presente sexenio se realizan obras para
ampliar y mejorar la infraestructura educativa en Guanajuato, dentro de estos
trabajos también se contemplan las acciones de rehabilitación y mantenimiento
como fue el caso de la primaria antes mencionada, para la cual se destinaron más
de 1.6 millones de pesos.
Actualmente se tienen diversas obras de infraestructura educativa en ejecución,
por lo que el INIFEG continúa con los trabajos de supervisión que se tenían
programados a principio de año, con la finalidad de garantizar que los planteles
cuenten con la calidad que merecen los y las estudiantes guanajuatenses.
Comentó que el instituto a su cargo continuará trabajando fuertemente hasta el
último día de la actual administración; ya que es el compromiso que estableció el
Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

Impulsa SOP calidad educativa con Programa “Adopta una escuela”

SOP/COM2018/251 

  • Más de 200 alumnos beneficiados de primaria Benito Juárez
  • Infraestructura y apoyo educativo las prioridades

Ocampo, Gto., a 09 de julio de 2018.- Más de 200 alumnos de la Escuela Primaria Benito Juárez de la comunidad de San José del Torreón en Ocampo, son beneficiados con acciones realizadas por la Secretaría de Obra Pública a través del Programa Adopta Una Escuela.

“Nuestro objetivo como Secretaría es impulsar la participación comprometida y solidaria de todos los funcionarios que la integramos para apoyar en la mejora de la calidad educativa y las instalaciones en las zonas más necesitadas de Guanajuato”, mencionó el Subsecretario de Programación y Administración de la dependencia estatal, José Luis Meza García.

Informó que este compromiso se gestó desde hace 6 años con la participación del programa “Adopta Una Escuela”, que el Gobierno del Estado impulsa al interior de las dependencias, donde todos los funcionarios apoyan para mejorar la calidad educativa y social de los niños guanajuatenses.

“La Secretaría de Obra Pública del Estado participa en la Escuela Primaria Benito Juárez de la localidad de San José del Torreón en Ocampo, y con el apoyo de maestros y alumnos se han mejorado las instalaciones para beneficio de más de 200 estudiantes entre los 6 y 13 años”, indicó José Luis Meza.

La primera intervención consistió en la impermeabilización de uno de los módulos de aulas que tenía goteras, la aplicación de pintura en jardineras, donación de material didáctico y el equipamiento de la biblioteca de la escuela.

“También se construyó la cancha de usos múltiples y su techado, este último con el respaldo del sector de la construcción, quienes también se integraron a esta participación social, tan importante para construir un mejor Guanajuato”, mencionó el funcionario estatal.

Otras de las acciones realizadas fueron la reforestación, donación de equipo deportivo como tableros de basquetbol, uniformes, balones de fútbol, basquetbol y voleibol; material didáctico como papelería y pantalla de proyección; también se han realizado diversas pláticas y cursos, así como talleres de cuidado del medio ambiente y la fauna de la región cercana a la zona arqueológica del Cóporo por mencionar algunas.

Meza García mencionó que, a manera de viaje de generación y con la finalidad de combatir la deserción escolar, como cada año, en esta ocasión los egresados del sexto de primaria visitaron el Acuario del Bajío en la ciudad de León, el Fórum Cultural y la Biblioteca Central Wigberto Giménez Moreno; actividades que motivan a los estudiantes, ya que, para muchos de ellos, era la primera ocasión que salen de su comunidad.

Con estas acciones reiteramos el compromiso de ofrecer más y mejores instalaciones educativas a los guanajuatenses, consolidar una mejor calidad de vida a todos los alumnos y sus familiares, y con la clausura de este ciclo escolar y sus egresados de sexto de primaria, aseguramos con orgullo que el compromiso está cumplido, concluyó el Subsecretario.

Entrega de mochilas en Salamanca

 

[wzslider autoplay=”true”] 

 

  • Destaca el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, los programas transversales en materia de prevención.

 

Salamanca, Gto., 11 de enero de 2017- Ante la presencia del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, que hizo entrega de mochilas “Guanajuato va por los Valores”, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que los programas de prevención del delito son posibles gracias a las acciones transversales del Gobierno del Estado.

Destacó que por instrucciones del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, en la Administración Estatal se trabaja de manera transversal para atender la prevención social de la violencia y la delincuencia, para con ello reforzar los valores con políticas enfocadas a las niñas y niños de la entidad.

Reiteró que el objetivo de la entrega de esta mochila es fomentar los valores tales como la generosidad, el amor, el respeto, la benedicencia, la honestidad y la responsabilidad.

Exhortó a los niños a servir a sus semejantes dentro de su entorno y fortalecer los valores sociales para tener una mejor comunidad.


#FacebookLive:

Entregan el Dir Gral del INIFEG Pedro Peredo y el Alcalde Juan Rendón nuevo preescolar en Localidad del Padre Razo

*En la Telesecundaria No.87 entregan 3 aulas nuevas

Dolores Hidalgo C.I.N. A 04 de noviembre de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el Alcalde Juan Rendón, acompañados de la Delegada de educación Monserrat Bataller, entregaron las nuevas instalaciones del jardín de niños J. Jesús Hernández Hernández ubicado en la Localidad del Padre Razo.

La inversión de la sustitución del preescolar superó los 4.5 millones de pesos con los que fueron construidos un edificio de dos niveles en el que se incluyen cuatro aulas, unos servicios sanitarios, y una dirección, mientras que en obra exterior se construyó un patío cívico con asta bandera, su pórtico de acceso, barda perimetral y la colocación de un bebedero.

Durante el evento de entrega el titular del INIFEG Pedro Peredo explicó a los más de 75 niños y niñas así como a sus padres y madres de familia que “su escuela es innovadora y sustentable ya que cuenta con paneles solares con los cuales es captada la luz del sol para convertirla en energía eléctrica; además también cuenta con un sistema de captación pluvial para que el agua de lluvia sea utilizada posteriormente para el riego de sus áreas verdes, con estas acciones estamos optimizando los recursos naturales”.

Al término del evento en la Localidad del Padre Razo los funcionarios se trasladaron a la Telesecundaria No. 87 ubicada en la Comunidad Río Laja, en donde por medio de un corte de listón se dieron por inauguradas las nuevas instalaciones construidas por el INIFEG, que constan de tres aulas, unos servicios sanitarios, una dirección, además de la rehabilitación y mantenimiento general del plantel y de la cancha, así como la instalación de un bebedero.

En ese plantel y en beneficio de más de 230 alumnos fueron ejecutados más de 3 millones de pesos.

Al término del evento los funcionarios entregaron balones a los estudiantes para que realicen actividades deportivas en su cancha de usos múltiples.