San José Iturbide, Guanajuato. A 12 de junio de 2019. La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Noreste, en coordinación con la empresa Guala Closures México, llevó a cabo el cierre del proyecto Mi clase, mi bosque, que se realizó con la finalidad de reforestar los centros escolares y generar conciencia en la comunidad educativa, sobre la importancia de la preservación de los bosques y ecosistemas.
En el proyecto participaron 9 Instituciones Educativas; 8 telesecundarias y 1 primaria, del municipio de San José Iturbide, la tarea fue reforestar los centros escolares por medio de una donación de árboles, por parte de la empresa Guala Closures, los cuales quedaron al cuidado y responsabilidad de los estudiantes de primer grado de cada escuela.
La empresa Guala Closures en coordinación con la Fundación “Up2 Great” se encargó de capacitar y asesorar a los participantes sobre temas ambientales. Por ejemplo, el proceso para plantar un árbol, llevarlo a la práctica y posteriormente reforestar un área de la localidad, tomando en consideración que las escuelas participantes, se encuentran en zonas con necesidad de reforestación.
Por medio de pláticas referentes a temas de biodiversidad, ecosistemas, reforestación, especies en extinción y especies protegidas en la localidad, los estudiantes obtuvieron aprendizajes significativos que les permitieron contribuir al mejoramiento de su entorno.
Las escuelas telesecundarias participantes son las siguientes:
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato suma esfuerzos con el sector privado y refrenda el compromiso de trabajar por una educación integral y de calidad.
Irapuato, Gto., a 9 de julio de 2019.- Un total de 558 alumnos culminaron su educación que ofreció la Secretaría de Educación de Guanajuato, durante el ciclo escolar 2018-2019 en la Secundaria Oficial de Irapuato, en los turnos matutino y vespertino.
El auditorio de la Universidad Quetzalcóatl sirvió de escenario para la Clausura de Fin de Cursos de la generación No. 86 de la Escuela Secundaria Oficial de Irapuato (ENOI).
Con la representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato y Delegación Regional Suroeste de Educación, Ma Teresa Negrete Navarrete, de la Jefatura de Media Superior, reconoció el trabajo que hace la Escuela Secundaria Oficial de Irapuato, por el compromiso que asumieron desde el primer hasta el tercero grado en esa institución educativa con resultados importantes en las diferentes competencias y actividades educativas.
En el evento se reconoció el trabajo decidido de los directivos del plantel, así como del personal docente y de apoyo, así como de los padres de familia al estar más pendientes de los procesos educativos de hijos.
El director del plantel, Carlos Rico Maldonado, dijo que este acto representa para los alumnos graduados la culminación de una importante etapa en sus formación académica y la culminación de un esfuerzo en el que sus voluntades se han templado y sus inteligencias se han enriquecido y se han afinado, vaya el reconocimiento.
Durante la entrega de reconocimientos y los eventos artísticos y culturales efectuados por los alumnos de la escuela, el Jefe de Sector, maestro, Martín Guerrero Hernández y la supervisora escolar, maestra, Carmen Alvarado destacaron los excelentes resultados académicos y deportivos obtenidos durante el ciclo escolar.
Acámbaro, Gto., 03 de julio de 2019.- La Delegación Regional Sur Este de la Secretaría de Educación de Guanajuato, clausuró el Diplomado “Una Gestión Directiva Centrada en el Aprendizaje”, donde participaron 59 directores de preescolar, primaria y secundaria.
El evento fue presidido por Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, acompañado por Taidé Carina Guerrero Godínez, Jefa del Departamento del Fortalecimiento de la Función Directiva y Supervisora, Hermelinda Yépez López, Supervisora de la Zona 09 de Secundarias Técnicas y Coordinadora del Diplomado, María Eugenia Balderas Hernández, Supervisora de la Zona 08 de Prescolares y Coordinadora del Diplomado, Humberto Barrera Paniagua, Supervisor de la Zona 552 de Primarias y Coordinador del Diplomado.
El objetivo del Diplomado fue proponer a los directores diversos caminos y herramientas para la toma de decisiones en el ejercicio de sus funciones, buscar favorecer la reflexión acerca de su quehacer, de las problemáticas que enfrentan en el trabajo cotidiano y propiciar oportunidades para mejorar la gestión de las escuelas, el acompañamiento a los docentes y la participación de los padres de familia.
Salvador Ramírez Pérez, director de la secundaria Jesús Romero Flores, de Maravatio del Encinal, comentó que haber participado en el Diplomado fue una experiencia exitosa; ya que le permitió que los aprendizajes que tenía se le renovaran, en base a los objetivos que planteaba cada uno de los módulos, como el liderazgo pedagógico y las emociones.
Liliana Garcia Garduño, directora de la primaria José María Morelos de Chupícuaro, manifestó que actualmente un director para dirigir un plantel, necesita tener claro que él es la clave para los logros de los aprendizajes y el éxito de los mismos; contar con esa integridad humana que le ayuda a llevar un buen trabajo con todo su colectivo, poniendo en práctica la responsabilidad, el compromiso, la honestidad y la humildad.
Mayela Concepción García Narváez, directora del preescolar Enrique C. Rebsamen de la ciudad de Salvatierra, recalcó que se va muy emocionada, ya empezó a planear su nuevo ciclo escolar, porque tiene muchas ideas y estrategias adquiridas en el Diplomado, para ponerlas en acción con sus compañeros dentro de su plantel educativo.
El Diplomado se desarrolló en 120 horas: 72 presenciales y 48 de trabajo en línea. Las actividades de los módulos fueron programadas para llevarse a cabo durante un ciclo escolar.
Irapuato, Gto., a 25 de junio de 2019.- “Hace tres años, con un cumulo de temores bajo el brazo, llegamos por vez primera a esta escuela, había en nosotros curiosidad por la nueva etapa en nuestros estudios, pero poco a poco fuimos avanzando y hoy con satisfacción la vemos concluida, hoy cerramos ciclos y un nuevo capítulo importante se abre en nuestras vidas, gracias maestros por ser parte de nuestro proceso de aprendizaje, gracia por todo lo que nos dieron”.
Fue parte del mensaje que emitió Sofía González Franco, alumna del tercer grado de la Escuela Secundaria General No. 5 “Bicentenario de la Independencia”, durante la ceremonia de Clausura del ciclo escolar 2018/2019 y quien además fue reconocida por las autoridades del plantel, al haber obtenido el mejor promedio de la generación 2016/2019
Por su parte el director del plantel maestro, Salvador Hernández, señaló “me da mucho gusto compartir con ustedes este momento de alegría y satisfacción, al ver que se culmina una etapa muy importante en la formación humana y académica de cada uno de ustedes. Les felicito en este día por el éxito alcanzado durante su educación secundaria, la cual nunca más volverá, y que nunca se borrará de su memoria, muchas felicidades”.
El delegado de educación de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, el estar presente en esta ceremonia dijo “es un honor estar frente a jóvenes que diariamente se levantaron y sin importar dificultades se esforzaron y lucharon para cumplir con su labor educativa, reciban el reconocimiento de nuestra secretaria de Educación la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, por su gran ejemplo de vida y motivación para todos nosotros. A los padres de familia, mi respeto y admiración. Y mi más amplio reconocimiento a nuestros maestros, por su invaluable aportación a la educación de nuestros jóvenes irapuatense”.
Posteriormente se hizo la entrega de diplomas y reconocimientos de los alumnos que se destacaron académicamente y con los promedios más elevados.
Para concluir el evento se realizó una verbena donde autoridades educativas, directivos, maestro, alumnos y padres de familia disfrutaron de un mariachi que le dio un toque de fiesta para los 203 alumnos que concluyeron sus estudios en el turno matutino de la Escuela Secundaria General No. 5 “Bicentenario de la Independencia”.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto., 25 de junio del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través del programa “Ver Bien para aprender mejor, realizó la entrega de lentes a niños y niñas de primaria de la escuela primaria Insurgentes de la Cuna de la Independencia Nacional.
El objetivo del programa es brindar atención optométrica, por medio de una fundación, a los alumnos de primarias y secundarias públicas que padezcan problemas de agudeza visual, a fin de evitar que abandonen sus estudios por este motivo.
En representación de la secretaria de Educación en Guanajuato, Dra. Yoloxóchitl Bustamente Díez, María del Rosario Corona Amador, Coordinadora Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, informó que gracias al programa se aplicaron más de 125 mil exámenes de la vista y se beneficiaron a poco más de 46 mil niños y niñas guanajuatenses con sus lentes.
En el evento también estuvo presente Montserrat Bataller Sala, delegada de educación en la Región, quien comentó, “El día de hoy van a recibir sus lentes que les van a ayudar a poder observar, mirar y aprender mucho mejor. El hecho de tener ahora sus lentes les va a permitir abrir su mente, pero sobre todo, abrir su corazón con agradecimiento a quienes el día de hoy los están apoyando”.
Finalmente, a nombre de los beneficiarios, la alumna Evelyn Amairani Cruz García expresó su gratitud al recibir sus lentes: “Los estudiantes de la Escuela Primaria Insurgentes estamos emocionados y agradecidos por el interés de nuestras autoridades en apoyarnos para la mejora de nuestro proceso educativo, con esta entrega de lentes que serán mucha utilidad para realizar nuestras actividades escolares y en nuestra vida cotidiana”.
Acámbaro, Gto., 24 de junio de 2019.- Un total de 61 alumnos de la escuela primaria Cristóbal Colón, de la colonia San Isidro en Acámbaro, terminaron la etapa en este nivel y celebraron con una ceremonia de graduación, que fue presidida por el delegado regional de educación sur este, Vicente Sierra Espitia, el presidente municipal de Acámbaro, Alejandro Tirado Zúñiga, la diputada Federal, Ma. Eugenia Espinoza Rivas, la Jefa de Sector 13 de primarias, Victoria Ávila Alonso, el director del plantel, Dionisio Hugo Ortega Rodríguez; como también autoridades escolares, municipales, docentes, alumnos y padres de familia.
La jefa de sector 13 de primaria, Victoria Ávila Alonso, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes. Se dirigió a los graduados diciendo sentirse segura por el aprovechamiento que la escuela ha mostrado; así como también el acompañamiento de los padres de familia tan atinado para este plantel.
Alejandro Tirado Zúñiga, presidente municipal de Acámbaro, en sus palabras invitó a los jóvenes a que aprovechen la oportunidad que les dan sus padres; como también felicitó y reconoció el trabajo que hacen los padres de familia, ya que terminar la educación primaria es un gran logro.
Ma. Eugenia Espinoza Rivas, diputada federal, comentó: “No se olviden de dónde vienen, de esta escuela que los vio crecer, estuvieron seis años con diferentes maestros, afortunadamente llegaron a tener una construcción de lo que son ahora”.
Por su parte, Dionisio Hugo Ortega Rodríguez, director del plantel, entregó a cada uno de los docentes, así como al personal de apoyo, un reconocimiento por su dedicación y trabajo durante el ciclo escolar.
Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, reconoció a los maestros y maestras como al personal de apoyo; ya que es muy gratificante que un Director asuma esa responsabilidad de agradecer el trabajo de este ciclo escolar, en la formación de estos jóvenes que egresan de la educación primaria. Expresándole al Director del plantel: “Maestro es de verdad un honor, que usted haya hecho ese reconocimiento público, al trabajo de nuestros docentes y personal de apoyo, nosotros como maestros esperamos que nos den ese reconocimiento, el cual se recompensa con el cariño de nuestros estudiantes”. Para concluir el evento, los 61 alumnos graduados bailaron el tradicional Vals con sus padrinos y familiares.
Guanajuato, Gto., junio 24 del 2019.- La selección de la Secretaría de Educación de Guanajuato obtuvo el segundo lugar nacional por equipos en nivel secundaria y el tercero en el premio de Campeón de Campeones, en su participación en la III Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB2019), al obtener un total de ocho medallas; 1 de oro, 3 de plata y 4 de bronce.
La OMMEB2019 se realizó del 14 al 17 de junio en Oaxtepec, Morelos, con la participación de 270 alumnos de 31 entidades de la República.
Los integrantes y medallistas del equipo que representó a Guanajuato son los siguientes:
Primaria
– Rodrigo Avilés Cabrera – Subiré, medalla de Oro
– Said Huizar Dorantes – Valentín Gómez Farías, medalla Plata
– Juan Carlos Flores Aranda – Colegio Miraflores, medalla de Bronce
– Isaac Abraham Rodríguez Calvillo – Primaria Insurgentes, medalla de Bronce
Secundaria
– Cynthia Naely López Estrada –Secundaria Técnica Núm. 34, medalla de Plata
– Juan Braulio Olivares Rodríguez –Colegio Alfonso García Robles, medalla de Plata
– Juan Pablo Amezcua González – Secundaria Técnico Núm. 9, medalla de Bronce
– Itzel Cano Rivas – Secundaria Oficial de Pénjamo, medalla de Bronce
La Secretaría de Educación de Guanajuato, el Centro de Investigación en Matemáticas y personal del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato, coordinaron la preparación de los alumnos con resultados importantes.
La Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica es un concurso a nivel nacional promovido por la Sociedad Mexicana de Matemáticas, cuyo propósito es fomentar el aprendizaje de las matemáticas y estimular la creatividad y desarrollar el pensamiento crıtico y analítico en estudiantes que cursan primaria y secundaria.
San Luis de la Paz, Gto., 23 de junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, en coordinación con la Delegación Regional de Educación Noreste, llevó a cabo la capacitación para la implementación del programa “Escuela de Verano 2019”, con la finalidad de brindar herramientas a los cuates guía (facilitadores) que desarrollarán el programa en la región noreste.
Este año, el programa Escuela de Verano inicia el 15 de julio y concluye el 02 de agosto, la meta es atender a 1000 estudiantes de 15 escuelas participantes.
En la capacitación que se efectuó en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECOM), participaron 30 docentes que fungirán como cuates guía del programa que se aplicará en 14 escuelas primarias y 1 secundaria, de los municipios de San Luis de la Paz, Santa Catarina, San José Iturbide, Doctor Mora y Tierra Blanca.
Los ejes temáticos que se trabajarán son: autocuidado, arte y cultura de la paz, teniendo como prioridad el trabajo colaborativo, desarrollo de la creatividad y desarrollo socioemocional.
El objetivo es fomentar la cultura de la paz y la convivencia pacífica a través del desarrollo integral de las competencias de niñas y niños, mediante actividades recreativas, deportivas, artísticas, culturales y científicas en las instalaciones de las escuelas públicas.
Las escuelas primarias participantes son: De San Luis de la Paz: Chupitantegua, Gregorio Torres Quintero, Niños Héroes de Chapultepec, Dr. Alfonso Caso, Nación Chichimeca, Profra. María Isabel Díaz Gómez y Centenario del Ejército Mexicano; de Doctor Mora: Miguel Hidalgo y General Lázaro Cárdenas; de Tierra Blanca: Lic. José Aguilar y Maya y Miguel Hidalgo; de Santa Catarina: Benito Juárez; de San José Iturbide: Lic. Juan José Torres Landa y Patria, así como la Telesecundaria 268 de Doctor Mora.
Acámbaro, Gto., 20 de junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, iniciaron obras de rehabilitación de aulas, construcción de dos canchas de usos múltiples y un patio en la escuela primaria Ignacio Ramírez, con una inversión de 6.5 mdp en beneficio de más de 800 alumnos.
Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, encabezó el evento en representación de Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato; en su intervención, manifestó que para el día 26 de agosto va a estar todo en condiciones, para que los niños empiecen el ciclo escolar con un edificio digno.
Por su parte la directora del plantel, Juana Treviño Cardona, dijo que, con las obras de remodelación, los coloca como una escuela vanguardista, comprometiéndose aún más a prestar un servicio de excelente calidad.
Por parte de la comunidad educativa de la escuela, la alumna Paola Peralta Alcantar comentó “es un honor para mí poder expresar estas palabras en presencia de tan respetable público; nosotros los estudiantes de esta institución estamos muy contentos e ilusionados por la inversión que va a recibir nuestra escuela”.
El Presidente municipal de Acámbaro Alejandro Tirado Zúñiga, agradeció la invitación para ser parte de esta rehabilitación de esta gran escuela, de tradición en el municipio de Acámbaro. Seguirá trabajando en equipo con el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en beneficio de la educación de Guanajuato.
Pedro Peredo Medina, Director General de INIFEG recalcó que además del beneficio educativo por la obra, también permite activar la economía en la zona; pues la constructora encargada de la rehabilitación de la escuela, es del municipio de Acámbaro Gto.
San Luis de la Paz, Gto., 21 de junio de 2019.- Un grupo de 17 alumnos que estudian en la escuela primaria unitaria Benito Juárez, de la comunidad Rancho Nuevo las Trojes, en San Luis de la Paz, realizan el proyecto denominado “Comunicándonos”, con la finalidad de conocer el espacio geográfico de otros estados de la República Mexicana a través del intercambio de cartas con otros estudiantes.
La escuela perteneciente a la Delegación Regional Noreste de la SEG, realiza el proyecto que surge en la materia de Geografía, por la inquietud de los estudiantes de conocer diferentes lugares, espacios, entornos, culturas y tradiciones, por medio de la lectura.
José Ramón Rojas Monasterio, docente de la primaria unitaria Benito Juárez, atendiendo la motivación e interés de sus estudiantes para realizar el intercambio de correspondencia con alumnos de Jerez, Zacatecas, entabló comunicación con la maestra Isadora Ortega Trujillo, docente en la comunidad de Cieneguitas de Fernández Zacatecas, para lograr el intercambio de cartas, entre estudiantes.
Comentó que “el intercambio de cartas ha sido una experiencia enriquecedora para las niñas y los niños, mis estudiantes desde primero a sexto, son niños que les encanta la lectura, hay niñas que durante el ciclo escolar, han leído más de 15 libros y tienen un amplio repertorio de libros que han leído de Jean William Fritz Piaget y Paulo Freire, así como la Biblia, además han leído libros sobre la vida del mundo salvaje, el Porfiriato, la Segunda Guerra Mundial y de Superación Personal, entre otros”.
En las cartas, los estudiantes transmiten sentimientos, emociones y hacen preguntas sobre, ¿Cómo es la vida en Zacatecas? ¿Cómo es el lugar dónde vives? ¿Qué comen en tu casa? ¿Cómo es tu escuela? y ¿Qué tradiciones hay en tu comunidad?
A través del servicio postal, los estudiantes enviaron sus cartas con destino a Zacatecas, en los siguientes días recibirán la respuesta y conocerán más de este estado, además de consolidar sus competencias comunicativas, generar espacios para el intercambio de ideas, experiencias, inquietudes y motivaciones en torno a la lectura.