Guanajuato, Gto., a 08 de abril de 2025.- Los trabajos de rehabilitación del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), en León, avanzan a muy buen ritmo, informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien recordó que, para la dignificación de este espacio se invierten $6.4 millones de pesos.
“El proyecto consiste en la rehabilitación de un módulo, la cual considera sustitución de firmes, cancelería, herrería y acabados; construcción de instalaciones pluviales, que incluyen líneas de captación, así como conexiones a red exterior y pozo de absorción para la zona de la cancha, además de instalación eléctrica y reforzamiento en muros”, explicó Pérez Beltrán.
Mencionó que la obra también considera rampas de acceso, escalones, sustitución y renivelación de andadores, así como rehabilitación de cisterna.
“La obra avanza a un excelente ritmo, de hecho, el porcentaje físico de avance ya es del 70% Ha sido un proceso muy ordenado y estamos haciendo todo lo posible por entregar cuanto antes esta obra para beneficio de los estudiantes y docentes”, dijo Pérez Beltrán, quien comentó que esta obra que se realiza en conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), inició a principios de año y está programada para concluirse en agosto próximo.
Actualmente se trabaja en enjarres y mejoramiento de muros, nivelación de piso, y rellenos para su compactación, así como en la instalación eléctrica.
La inversión en infraestructura educativa seguirá en el estado, ya que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha sido clara al destacar la importancia de que las y los guanajuatenses cuenten con espacios modernos, funcionales y de calidad para continuar con su preparación académica.
San Diego de la Unión, Gto., a 31 de marzo de 2025.- La construcción de la Escuela Primaria José María Esquivel, en San Diego de la Unión, registra un avance del 25.78%, así lo constató el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, durante una supervisión de obra.
El funcionario junto con Marcela Sámano, Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa, realizaron un recorrido por la zona de obra, en la que el Gobierno de la Gente invierte 24.4 millones de pesos.
“El compromiso de nuestra Gobernadora, Libia Dennise, es impulsar la educación con infraestructura moderna, digna y segura. Con estas acciones garantizamos que las niñas y niños de Guanajuato, cuenten con las mejores condiciones para su desarrollo académico”, destacó Pérez Beltrán.
Los trabajos a cargo de la empresa Manavil Comercializadora S.A. de C.V., contemplan la construcción de 12 aulas, servicios sanitarios, dirección, patio cívico, comedor, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado.
Actualmente, se realizan los siguientes trabajos: se lleva a cabo el relleno de cimentación a base de tepetate y se habilitan las cimbras para columnas y muros de la planta baja del Edificio A, mientras para el Edificio B, se habilita el acero para muros de la planta baja.
Además, se trabaja en la construcción de la barda perimetral y aplicación de impermeabilizante en mampostería.
Los trabajos iniciaron el mes de noviembre del año pasado y se proyecta concluir en noviembre de este año.
• El Gobierno de la Gente invierte 4.7 millones de pesos en los trabajos.
• En conjunto SOP y SEG, modernizan espacios educativos.
Apaseo el Alto, Gto., a 30 de marzo de 2025.- Más de 140 alumnos, personal docente y administrativo, serán beneficiados con los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que lleva a cabo el Gobierno de la Gente en la escuela primaria Vicente Guerrero, ubicada en la localidad de Santa Cruz de Gamboa, en el municipio de Apaseo el Alto.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la Secretaría de Obra Pública, informó que los trabajos dieron inicio el pasado mes febrero y actualmente presentan un avance del 15.7%
Agregó que, esta obra a cargo de la empresa Constructora Aptiva S.A. de C.V., contempla una inversión de 4.7 millones de pesos por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y está orientado para mejorar la funcionalidad y seguridad del plantel, así como para garantizar espacios dignos para las y los estudiantes.
Se trabaja en la construcción de la dirección, sustitución de barda perimetral en el tramo sureste, así como en la sustitución de losa, firmes, acabados, cancelería, herrería e instalaciones eléctricas.
También se tiene contemplada la rehabilitación de cisterna hidráulica, la conexión de la acometida eléctrica y la construcción de una rampa de acceso, promoviendo con ello la accesibilidad.
“Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha pedido muchísimo mejorar la infraestructura educativa, para que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses cuenten con las mejores instalaciones y condiciones adecuadas para lograr un mayor aprovechamiento académico”, comentó Pérez Beltrán, quien dijo que los trabajos concluirán en el mes de julio de este año.
León, Gto., a 27 de febrero de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos para dotar de más y mejor infraestructura educativa a la Escuela Normal Oficial de León.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la dependencia, informó que, para la realización de esta obra, el Gobierno de la Gente invierte 13 millones 581 mil 389 pesos, en beneficio de alumnas y alumnos de nivel superior, así como del personal docente y administrativo.
“La Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, ha sido muy clara en la instrucción de contar con espacios educativos seguros, modernos y accesibles, que permitan un mejor desarrollo de niñas, niños y jóvenes”, expresó el funcionario, quien enfatizó que para lograrlo, se trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Educación de Guanajuato.
La empresa constructora a cargo de la obra, tiene un plazo de 240 días para la ejecución de la obra, por lo que se estaría concluyendo a finales del mes de octubre del 2025.
En los alcances de la obra se contempla la construcción de un módulo de escaleras, 8 aulas de docencia, 1 laboratorio de cómputo y 1 servicio sanitario.
El proyecto también incluye la adecuación de un espacio existente como oficinas, además de la construcción de andadores y acciones ambientales.
Guanajuato, Gto., a 05 de febrero 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), confirmó que, en el presente mes de febrero, se iniciará la construcción de 4 aulas y la rehabilitación y mantenimiento en la escuela primaria Juan Escutia, ubicada en el conjunto habitacional Girasoles del municipio de Celaya.
“Es preciso señalar que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha establecido un diálogo y acuerdos importantes con la Federación para impulsar un programa permanente para mejorar las condiciones de la infraestructura educativa en todo el estado”, mencionó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.
El monto destinado para esta obra es de 7 millones 344 mil 636 pesos y de acuerdo a lo establecido en contrato, la empresa a cargo de la misma contará con un plazo de 270 días naturales para su realización.
El secretario de Obra Pública puntualizó que se contempla la construcción de 4 aulas, la rehabilitación de los módulos 1A, 2B, 3C, 4D y 7G, la cual incluye sustitución de firmes, acabados, cancelería, herrería e instalación eléctrica, así como de la barda perimetral por reja tubular en el tramo norte.
Pérez Beltrán indicó que como obra complementaria se considera el desmontaje de cubierta en el patio y la construcción de un andador de conexión, acometida y alimentadores eléctricos; además de acciones ambientales.
Es así como el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la infraestructura del sistema educativo en todos los municipios del Estado de Guanajuato.
Irapuato, Gto. 11 de marzo de 2024. – En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el coloquio, denominado: Los desafíos de incorporar la perspectiva de género en el aula, escuela y comunidad, con la presencia de 400 personas, entre directivos y académicos del estado.
El objetivo del evento fue el de desarrollar y conocer estrategias para fomentar prácticas educativas con perspectiva de género en los centros escolares de nivel básico. Para ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato, trabaja en la apertura de más espacios de prevención, donde, se favorezca la integridad de las niñas, adolescentes y mujeres, en todos los ámbitos.
Con ello, se estará dando una promoción, más eficaz, a la cultura de la no violencia, a través de la transformación de patrones formativos en favor de una igualdad y equidad de género y el respeto a los derechos humanos en los entornos escolares y la comunidad educativa.
El tema de la perspectiva de género trata de reconocer y valorar la diversidad de experiencias que existen en nuestro mundo, y de trabajar juntos para construir un futuro donde todas las personas sean libres de ser quienes son, sin miedo ni discriminación.
Durante esta actividad se realizó el panel sobre: La perspectiva de género, una necesidad educativa, con representantes de la Secretaría de Educación (SEG), Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG).
Con la presencia de dependencias, como la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el Instituto para la Mujer Guanajuatense, se realizó, una feria de servicios, donde las y los docentes se les proporcionó, información de las acciones que cada institución realiza para prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
El siguiente punto del evento, fue la intervención de las y los docentes: Sofía Granados Vázquez, Irving Ramírez Beltrán y de Verónica Cobián Rizo, quienes compartieron sus proyectos de aplicación escolar realizados durante el desarrollo del curso, y que fueron evaluados como los mejores por su pertinencia y relevancia.
Posteriormente, se realizó, una visita a la exposición de experiencias que maestras y maestros realizaron con base al contexto de su comunidad educativa, donde se detalló el reflejo de la perspectiva de género desde sus centros escolares.
Es de mencionar que, durante los meses de diciembre de 2023 a febrero del presente año, la SEG realizó un curso sobre la formulación de estrategias para fomentar prácticas educativas con perspectiva de género en los centros escolares, capacitando prioritariamente a las figuras educativas adscritas en escuelas de 17 municipios.
Para finalizar el evento se entregaron constancias del curso y del evento a las y los docentes de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Valle de Santiago y Villagrán.
San Luis de la Paz, Gto. 14 de agosto de 2023.- Madres y padres de familia de escuelas de educación básica adscritas a la región Noreste, participan activamente en acciones de vigilancia y cuidado de los centros escolares, durante el periodo vacacional que concluye el próximo 28 de agosto.
Las acciones van encaminadas a promover el bienestar y seguridad de las escuelas, así como a mantenerlas en óptimas condiciones para garantizar que el inicio del ciclo escolar 2023-2024 sea exitoso. Bajo esta premisa, la comunidad educativa se organizó previamente para activar brigadas de limpieza, faenas, mantenimiento, cuidado de áreas verdes, cronograma de rondines, aseo general, guardias y vigilancia constante.
Tal es el caso del Sector 18 de primarias de San Luis de la Paz, quienes previo al periodo vacacional, sus zonas escolares ya contaban con un acta firmada por el delegado comunal y la asociación de madres y padres de familia en la que se les encomienda el cuidado de la escuela y sus bienes, lo que genera corresponsabilidad y colaboración.
En este receso escolar, destaca la iniciativa de Tony Padierna, recién egresado de la primaria Hermanos Flores Magón, de la comunidad San José de Vista Hermosa, de San Luis de la Paz, quien a pesar de que ya no regresará a su escuela, se suma con entusiasmo a las acciones de mejora y embellecimiento, para que las niñas y niños la encuentren bonita, a su regreso.
“Como un agradecimiento a mi centro educativo y a mi maestra Lupita, pinté la puerta de la escuela para mejorar su imagen, fue algo muy agradable, sentí que aporté algo valioso, ya que quería regresarle a mi escuela un poco de lo mucho que me brindó por seis años, principalmente por todos los aprendizajes que me llevo”.
Otra acción exitosa es la que puso en marcha el preescolar Xocoyotzin de la localidad de san Antonio tercero, del municipio de Doctor Mora, a través de la programación por escrito de rondines de vigilancia, propiciando que 12 madres y padres de familia asistan diariamente a revisar la escuela, posteriormente firman para comprobar su asistencia y anexan evidencia de que todo está bien.
Del mismo municipio, el preescolar Frida Kahlo, de la comunidad La Fortuna, constantemente mantiene vigilado su centro educativo a través de cámaras de vigilancia con las que cuenta la escuela y con apoyo de la dirección de seguridad pública.
Adriana Lucio Rodríguez, madre de familia del preescolar José Ma. Luis Mora, de la localidad de la Barranca, Doctor Mora, dijo que, “nuestro preescolar tiene un valor muy grande, lo consideramos importante para el desarrollo de nuestros hijos, por eso mis compañeras y yo dedicamos el tiempo que sea necesario para velar por él y evitar situaciones negativas”.
Mientras tanto, en Tierra Blanca, madres y padres de familia aprovecharon las vacaciones para gestionar apoyo y complementar trabajos de herrería, plomería, pintura, limpieza de área de juegos, patios, etc. Además, cuentan con la disposición del intendente para vigilar la escuela.
Con estas acciones, la comunidad de madres y padres de familia de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, se suman a la campaña estatal que lanzó la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, “Échale ojo y corazón a la escuela”, la cual exhorta a la sociedad a reportar al 911 si observan a alguien que intenta robar o dañar las escuelas.
León, Gto., a 11 de agosto de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza trabajos de rehabilitación en la Primaria Vicente Riva Palacio, ubicada en la colonia Santa Clara.
Los trabajos se ejecutan con el objetivo de mejorar la calidad en los espacios educativos ya existentes en el plantel, lo que significa que las y los estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar en instalaciones más seguras y confortables.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que la obra presenta un avance físico superior al 87 por ciento, que es superior al 63 por ciento que se tenía programado para esta fecha.
Explicó que, entre los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que se llevan a cabo, se contempla la intervención en 5 aulas, donde se aplicará impermeabilizante y pintura; se trabajará la cancelería y el cambio de pisos.
También se realizarán trabajos de rehabilitación y mejora en los sanitarios, por lo que se cambiarán los muebles, pisos, azulejos y se aplicará pintura.
Adicional a estos trabajos, se demolieron dos bodegas, ya que no contaba con las medidas de seguridad necesarias, y se rehabilitará la barda perimetral, así como la cancha de usos múltiples.
Rodríguez Martínez, señaló que la inversión destinada para esta obra, supera los 2.4 millones de pesos y con ello, se da cumplimiento a la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de construir y mantener los planteles educativos en las mejores condiciones, para un mejor aprendizaje de niñas, niños y jóvenes en Guanajuato.
Comonfort, Gto., a 23 de abril de 2022.- Más de 800 niñas y niños, se benefician con la rehabilitación y modernización de las escuelas primarias Tierra y Libertad, y Héroe de Nacozari ubicadas en las comunidades de Neutla y Empalme Escobedo, respectivamente, en este municipio.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informó que se concluyeron los trabajos en las instalaciones de la primaria Tierra y Libertad, donde se realizó una inversión de más de 16.6 millones de pesos.
El funcionario estatal, comentó que las antiguas instalaciones ya habían concluido su vida útil, por lo que tuvieron que ser demolidas, para dar paso a la construcción de espacios totalmente nuevos, innovadores y con aulas más iluminadas y amplias.
La obra consistió en la construcción de un edificio de 2 niveles, con 4 aulas en la planta baja, módulo de escaleras y 4 aulas más en la planta alta, que permitirán que las y los alumnos cuenten con espacios más seguros y confortables.
Además, el plantel cuenta con una cancha de usos múltiples techada, que permitirá desarrollar actividades deportivas y culturales sin que las y los alumnos estén expuestos a las inclemencias del tiempo, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero techado, construcción de rampas, andadores, instalación pluvial y estación sustentable.
Rodríguez Martínez dijo que, además de la construcción de los nuevos espacios, se hicieron trabajos de rehabilitación en sanitarios y 2 aulas más, todo en beneficio de más 500 alumnos.
Concluye sustitución de la primaria Héroe de Nacozari en Empalme Escobedo
Tarcisio Rodríguez agregó que, en la comunidad de Empalme Escobedo, también de este municipio, se trabajó en la sustitución de casi el 90 por ciento de las instalaciones de la Escuela Primaria, Héroe de Nacozari.
Señaló que en este plantel se invirtieron 13.7 millones de pesos, en beneficio de los más de 380 alumnas y alumnos.
El titular de la SICOM explicó que, las primeras acciones consistieron en la demolición de las áreas cuya calidad ya no era aceptable y que, por sus condiciones, no proporcionaban la seguridad requerida.
En su lugar se dio paso a la construcción de un edificio de 3 niveles con 4 aulas en cada uno de ellos y módulo de escaleras.
Además, se construyó una cancha de usos múltiples, un patio cívico, barda perimetral, pórtico de acceso y se instaló un bebedero con techado, una cisterna hidráulica, cisterna pluvial y la estación sustentable, para el reciclaje de basura.
Irapuato, Guanajuato. 1 de marzo del 2022.-Por primera vez en la historia del Hospital General Irapuato iniciaron las residencias médicas de Anestesiología y Medicina interna para médicos en formación de estas especialidades.
Ser especialista implica formación firme, sólida y fuente, aseguró el secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez al inaugurar los cursos de especialidades médicas, dio la bienvenida a la primera generación de 6 médicos residentes a quienes auguró una estancia provechosa y de mucho aprendizaje.
Aseguró que Guanajuato cuenta con toda la infraestructura médica, el equipamiento y el capital humano, tiene todo para formar nuevos especialistas.
Además, la formación de recursos humanos en salud requiere estrategias educativas dirigidas al binomio Hospital-Escuela en los cuales, existen indicadores educativos que conllevan tanto actividades teóricas como prácticas en las instituciones educativas y actividades clínicas en las áreas de hospitalización, de consulta o en campo.
Esta particularidad debe estar definida por programas, acuerdos y convenios, ya que es función de las instituciones del sector velar por la calidad de la formación de los recursos Humanos en Salud.
El secretario de salud hizo un llamado a esta nueva generación a ofrecer un servicio de calidad, porque cuando la población tiene que pagar se empobrece más.
“Aquel médico que piensa que en lugar de operar aquí lo va operar en un privado y aquel allá le va cobrar, lo único que esta haciendo es generar un círculo vicioso y generar más pobreza y con ello detonar determinantes de la salud”.
Por ello, ante alguna falta de insumos les pidió hacer las gestiones necesarias, por ejemplo, no han faltado medicamentos para niños con cáncer, la Secretaría de Salud tiene 17 mastógrafos funcionando, existen estudios de papanicolaou con citología a base liquida como un área de oportunidad para atender los cánceres que más afectan.
El proceso de preparación de los 6 médicos, como especialistas tiene como base en lo establecido en la NOM-001-SSA3-2012, Educación en Salud. Para la Organización y Funcionamiento de Residencias Médicas y los programas operativos reconocidos por la Universidad de Guanajuato y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
En este arranque de residencias estuvieron presentes el Coordinador General de Salud Moisés Andrade Quezada, Juan Enrique Sánchez Director del Hospital General de Irapuato, Jefa de enseñanza Efraín Navarro Olivos y profesores titulares de los cursos de especialidad que se imparten.