Irapuato, Gto., 19 de junio de 2024.- Con la participación de 32 empresas compradoras y más de mil citas de negocios, se llevó a cabo la inauguración de la 16va. edición de la Expo MIPYME Guanajuato 2024.
Este evento, organizado por el Gobierno del Estado, el municipio y el sector empresarial, se consolida como un pilar fundamental para impulsar la competitividad y fortalecer los vínculos comerciales en el mercado nacional e internacional.
La Expo MIPYME Guanajuato tiene como objetivo crear un entorno propicio para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan integrarse efectivamente a la cadena de valor, adoptando prácticas de responsabilidad social empresarial que contribuyan al desarrollo sostenible.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que “hoy el gran desafío es pensar en los nuevos modelos de negocios, en las nuevas oportunidades. El rol que le toca al Gobierno es ser facilitador, proporcionar las herramientas, generar las condiciones y el entorno de negocios para que Guanajuato sea competitivo y transitemos hacia la economía del conocimiento”.
“Un gobierno sensible, empático y cercano debe adaptarse a las condiciones del mercado y a las tendencias actuales”, detalló.
Este año, la Expo cuenta con la participación de 32 empresas compradoras de sectores clave como alimentos, dispositivos médicos, materiales de laboratorio, mobiliario, equipo y herramienta, textil-confección, servicios en general, tecnologías de la información, y materiales de construcción, entre otros.
Además, como parte de las actividades destacadas, se llevó a cabo la conferencia inaugural titulada “IA: el super poder de las empresas”, impartida por Alan Sahir Márquez Becerra, Director General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato. Con esta conferencia se exploró cómo la inteligencia artificial puede transformar y potenciar las capacidades empresariales en el contexto actual de innovación y competitividad global.
En Guanajuato, se trabaja para fortalecer las empresas locales, facilitando el acercamiento con los mejores compradores y creando más y mejores oportunidades de negocio para todos los participantes.
Durante la presente administración, se han destinado más de 240 millones de pesos a proyectos y planes de trabajo empresariales, fortaleciendo así el tejido económico local.
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) desempeñan un papel crucial al ser responsables de generar el 80% del empleo en nuestra región. Este logro ha sido posible gracias a una estrecha colaboración con cámaras y organismos empresariales, quienes han sido socios fundamentales en el impulso y crecimiento sostenido del sector empresarial.
La Expo MIPYME no solo es un espacio de encuentro comercial, sino también educativo, donde expertos a nivel nacional, estatal y municipal comparten conocimientos a través de capacitaciones, conferencias, exposiciones, mesas de asesorías y stands institucionales y comerciales.
Estas actividades proporcionan información y experiencias que ayudan a las micro, pequeñas y medianas empresas a potenciar sus negocios e incrementar el comercio interno, fortaleciendo así la economía regional.
Irapuato, Gto., a 25 de octubre del 2023.- Empresas locales podrán convertirse en proveedoras de empresas nacionales y extranjeras en el encuentro de negocios ‘Sabor a Guanajuato’ que se llevará a cabo en el marco de la edición XXVIII de la Expo Agroalimentaria 2023.
La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo diseña estrategias económicas con la finalidad de reunir e impulsar la proveeduría local que beneficie a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez detalló que participarán más de 20 empresas compradoras los días 9 y 10 de noviembre en el centro de negocios del recinto de la expo.
Podrán acercarse productores de cultivos frescos de exportación: brócoli, espárrago, berris, pimientos, tomates, chiles, apios y lechuga, así como empresarios dedicados a alimentos procesados como salsas, moles, dulces, conservas, botanas y productos mexicanos, además de destilados, vinos de mesa, servicios y productos de limpieza, seguridad, papelería y empaque.
Las y los empresarios guanajuatenses que deseen participar tendrán que registrarse en el portal: https://sdesweb.azurewebsites.net/#/proximoseventos para agendar una cita de negocios con las empresas tractoras.
Además el evento contará con Punto de Venta Marca GTO en el que participarán empresas de los sectores: artesanías, industrial en desarrollo, textil-confección, cuero-calzado y agroalimentos.
La Expo Agroalimentaria Guanajuato es la plataforma de agro negocios más importante de América en la que se muestran los últimos avances e innovaciones tecnológicas en la materia.
Gobierno del Estado promueve estrategias de integración de las empresas locales en la cadena de valor a fin de que sean las impulsoras del proceso de desarrollo económico que se vive en Guanajuato.
León, Guanajuato, a 01 de febrero de 2023.- La CONCAMIN Bajío, coordinadamente con el Gobierno del Estado lanzan la primera edición de “Guanajuato compra Guanajuato”, un evento para conocer y capitalizar oportunidades de negocios, integrar la oferta productiva y vincular a las micro, pequeñas y medianas empresas locales con grandes compañías compradoras y dependencias gubernamentales.
Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) destacó que para la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las MIPyMES representan la fortaleza de la economía en la entidad, “es por eso que esta primera edición tiene el objetivo fundamental de fortalecer el mercado interno incorporando cada vez a más empresas locales como proveedores del estado”.
Este evento que se realizará el próximo 16 de febrero en Poliforum León, es organizado por la CONCAMIN en conjunto con la SDES y la Secretaría de Finanzas, Inversión y Adminisración para impulsar la economía local, conocer y capitalizar oportunidades de negocios que demandan las distintas dependencias del Gobierno del Estado, los organismos desentralizados de Guanajuato, así como las empresas que integran los distintos Clústeres Industriales y las Cámaras, y Organismos Empresariales.
Para esta primera edición se contará con la participación de 22 dependencias gubernamentales, 13 cámaras y organismos empresariales, 5 clústeres en mesas de encuentro de negocios B2B, así como más de 400 empresas locales que fortalecerán su cadena de proveeduría con 40 empresas compradoras nacionales e internacionales.
Con este encuentro empresarial se generarán un sin número de oportunidades de negocios de productos como medicinas y productos farmacéuticos, servicios de limpieza, vigilancia, de protección y seguridad, productos alimenticios, maquinaria y equipo industrial, fibras sintéticas, hules, plásticos, material eléctrico y electrónico, equipo de comunicación y telecomunicación, agroquímicos, servicios de consultoría administrativa y de tecnologías de la información, entre otros.
Adicional a esto se estará llevando a cabo un enlace laboral con la participación de 200 empresas de la región que estarán ofertando más de 4 mil plazas vacantes; así como seminarios, talleres, conferencias y paneles.
Las y los empresarios interesados deberán registrarse en la plataforma guanajuatocompragto.guanajuato.gob.mx a más tardar el martes 14 de febrero.
Durante esta rueda de prensa se contó con la participación de Ismael Plascencia Núñez, Coordinador de CONCAMIN Bajío; María Fernanda Rodríguez González, Directora de Economía del Municipio de León y Daniel Tavarez, Tesorero de CONCAMIN.
Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable promueve el desarrollo empresarial, con el objetivo de que las empresas locales incrementen su competitividad al integrarse a las cadenas de valor, y generen y conserven nuevas oportunidades de empleo.
Comonfort, Guanajuato, a 01 de diciembre de 2022.- Bajo el tema Agroalimentos 4.0 “Automatización y Digitalización”, se llevó a cabo el 7mo. Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Alimentos Guanajuato, con el objetivo de integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas locales a las empresas tractoras de la industria del sector agroalimentos.
Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) resaltó que a México y en especial a Guanjato les va a ir mejor en la medida que hagamos crecer nuestro mercado interno y fortlezcamos las cadenas de valor.
“Agradezco a las empresas tractoras esa apertura que representa el fortalecimiento de nuestra proveeuduría local, … Este evento tiene visión de futuro, debemos adaptarnos a las condiciones del mercado, es la única forma para salir adelante, encontrando soluciones distintas”, dijo.
El Clúster Alimentos tiene la misión de generar espacios de encuentro entre los diferentes actores vinculados con el sector alimentos en el estado, que propicie las sinergias y la articulación que les permitan ser cada vez más competitivos, con base en la cofianza, la colaboración y en un marco de responsabilidad social.
Por su parte, Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato destacó que “este 7mo. Foro nos va a dar la oportunidad de seguir abriendo ese horizonte para poder trabajar en armar los negocios que se traduzcan en empleos y en mejores condiciones de vida para las y los guanajuatenses”.
Esta edición se llevó a cabo con la participación de 23 empresas compradoras nacionales e internacionales y más de 200 proveedoras guanajuatenses, así como con la colaboración de 41 empresas expositoras Marca GTO y 4 módulos de atención.
Con estas acciones, la SDES trabaja de manera conjunta con la iniciativa privada para crear las condiciones que les permita a las empresas locales ser más competitivas.
Se dio a conocer la temática de la 6ª edición bajo el concepto GO Beyond para que los empresarios de Guanajuato “vayan más allá”.
León, Guanajuato, 24 de mayo de 2022. En el marco conmemorativo de los 30 años de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), y en conjunto con representantes del Gobierno del Estado de Guanajuato y otras personalidades de la comunidad empresarial, se realizó una rueda de prensa para dar a conocer el programa de una nueva edición del Foro GO, evento empresarial que este 2022 regresa a la tan esperada modalidad presencial en Poliforum León.
Foro GO siempre ha sido un espacio de negocios y aprendizaje que se lleva a cabo anualmente en el estado de Guanajuato, específicamente en la ciudad de León. Nació en 2017 para la comunidad empresarial interesada en conocer más del comercio exterior, de comprender los nuevos modelos de negocios y aplicar las tendencias mundiales con las que se rigen; desde filosofía laboral, hasta nuevos conceptos que pueden hacer más exponenciales a las empresas guanajuatenses.
Por esto este año se realizó la rueda de prensa para dar a conocer el programa con las siguientes personalidades: Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador de Comunicación Social del Estado de Guanajuato; María Montserrat Férez Harp Silis, Coordinadora de innovación para la competitividad de COFOCE; Fernanda Torres, Coordinadora de Ventas y Marketing para LATAM del Growth Institute; y Elías Chavando, CEO de Progresando.com.
Siempre se busca inspirar a los asistentes de Foro GO para “ir más allá” y en estas últimas cinco ediciones en las que se han sumado más de 10,000 asistentes de forma presencial y virtual, se han logrado superar retos totalmente imprevistos, gracias a esto y a la calidad de los conferencistas de talla internacional, el evento se ha hecho exponencial y su objetivo es seguir creciendo más allá de las fronteras (GO BEYOND).
“Hace unos días el presidente Biden en su discurso del 5 de Mayo mencionó que: México no es el patio trasero de Estados Unidos, es el patio delantero. Con esta frase refuerza aún más estos lazos comerciales tan importantes que tenemos con nuestro país vecino. Es un momento único con el que podemos llevar las exportaciones de Guanajuato al siguiente nivel.” Mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
Este año 2022 se celebra en grande, con un evento presencial de dos días de conferencias y talleres que serán 26 y 27 de octubre; en donde el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos honrará con su presencia para compartir con la audiencia la importancia que ha tenido el Comercio Exterior en la recuperación económica de Guanajuato y del país en los últimos años; así como el impulso que viene para todas las futuras empresas exportadoras.
Es por lo que se socializa para la comunidad empresarial, exportadora y potencialmente exportadora del Estado esta edición, que tras dos años de realizarse en formato virtual, por fin retorna a lo presencial, con la participación de speakers internacionales de alto nivel en el mundo de los negocios, casos de éxito de empresas guanajuatenses y un ecosistema robusto de aliados estratégicos que buscan trascender más allá de las fronteras.
La importancia de este evento radica en que es parte de un nuevo ecosistema de transformación digital que abona al proyecto de Gobierno del Estado del Valle de la Mentefactura de Guanajuato.
“En verdad es una gran emoción la que nos genera saber que un evento de talla internacional vuelve a hacerse presente con un programa muy completo que incluye a ponentes internacionales y aliados estratégicos tan valiosos. Esperamos contar con su presencia en esta sexta edición de Foro GO Beyond para llevar más Guanajuato al mundo y seguir siendo la Grandeza de México.” Finalizó Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador de Comunicación Social del Estado de Guanajuato.
Así, se busca un mayor desarrollo para las micro, pequeñas y medianas empresas que abracen la evolución digital al transformar sus modelos de negocios, elevar su competitividad y a la internacionalización de sus empresas.
Si estás interesado en saber más del próximo encuentro de negocios FORO GO 2022, ¡contacta a COFOCE!
https://www.facebook.com/COFOCE