• Los puntos de venta se ubican en los municipios de Celaya, Irapuato y León.
• SDES apoya con equipamiento productivo, Bachoco aporta el primer inventario, la imagen y capacitación, y el beneficiario dispone del local, la disposición y el compromiso por operar al menos 1 año.
Celaya, Guanajuato, a 04 de noviembre de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la empresa Bachoco inauguraron el primer punto de venta de huevo y pollo fresco de 20, con este lanzamiento inician operaciones de manera simultánea en el estado como parte del programa “guías empresariales” en apoyo a emprendedores para la apertura puntos de venta de productos Bachoco con apoyo de equipamiento y capacitación.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que esta es una estrategia que impulsa la reactivación económica liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la que además se apoya el emprendimiento accediendo a un ingreso económico y a su vez ayudando a la economía de las familias guanajuatenses.
En este programa la SDES proporciona a los emprendedores el equipamiento productivo necesario de acuerdo a la guía empresarial, entre lo que se encuentra congelador, mesa de corte, báscula, mostrador y cuchillería con una inversión para estos 20 puntos de 500 mil pesos.
Por su parte Bachoco entrega un primer inventario de producto tanto en pollo fresco como en productos congelados, así como la imagen institucional para la identificación de los locales de venta, la capacitación a las y los emprendedores, y el seguimiento para asegurar el éxito de cada una de las unidades de negocio con una inversión de 172 mil pesos.
El Secretario dijo que se busca seguir multiplicando este modelo de manera que con la sinergia entre el sector empresarial, la sociedad y gobierno se puedan tener mejores resultados que si se trabaja individualmente.
Con estas acciones la SDES coordinadamente con la sociedad organizada impulsa la reactivación económica del Estado y generando alianzas en beneficio de una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
Comonfort, Gto., a 17 de octubre de 2020.- Con el objetivo de seguir impulsando la producción, comercialización, el consumo del vino y enoturismo en Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable participó en la apertura e inauguración de las bodegas de vino “Viñedo San Miguel”, lo que se traduce en oportunidades de negocio y empleo.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó a los propietarios por la inversión realizada y resaltó que ésta apuesta por la producción regional permite fortalecer los esquemas de promoción del vino guanajuatense y seguir posicionando los productos vitivinícolas del Estado por la calidad de su producción.
Las bodegas de vinos, ubicadas en el municipio de Comonfort, complementa el destino de Viñedos San Miguel, fruto de la visión de cuatro empresarios guanajuatenses, Rafael León Meléndez, Luis Alfonso González Martínez, Francisco Cuadra Muñoz y Héctor Cuadra Muñoz.
“Viñedos San Miguel” cuenta con una extensión territorial de 60 hectáreas con más de 140,000 vides, convirtiéndolo en el viñedo más grande del estado de Guanajuato. Su bodega, con una superficie de 10,000 metros cuadrados, se encuentra a 15 minutos del centro de San Miguel de Allende y cuenta con salón de catas, restaurante, área para eventos y tienda gourmet.
Guanajuato se ha consolidado como un gran productor de vino y va tomando fuerza en este rubro, muestra de ello es la inauguración de estas bodegas, con las que queda claro que seguimos avanzando por el camino adecuado en la mejora de la calidad, la adaptación de variedades a la demanda del mercado y la modernización tecnológica.
La actividad vitivinícola de Guanajuato es referente a nivel nacional al ocupar el 4to lugar en México con 350 hectáreas de viñedo, solo por debajo de Baja California, Chihuahua y Querétaro, además de que cuenta con cinco rutas del vino, pasando por los municipios de León, San Francisco del Rincón, San Felipe, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Comonfort, San Miguel de Allende y Salvatierra.
En el evento también estuvieron presentes Juan Carlos Nieto Juárez, Alcalde de Comonfort; Carlos Pons González, Director General del Viñedo y Javier Valverde, Director de Desarrollo Turístico de SECTUR
Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca seguir coordinando esfuerzos que permitan impulsar la industria del vino, el desarrollo del enoturismo en Guanajuato, su producción, comercialización y complementar la oferta turística y de negocios del Estado, fortaleciendo el empleo y el desarrollo regional.
Irapuato, Gto., a 09 de octubre de 2020.- Con el objetivo de integrar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas locales a las empresas tractoras nacionales e internacionales de la industria del Sector Agroalimentario, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) inauguró el Foro Virtual Empresarial y de Negocios de Alimentos Procesados de Guanajuato.
Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, en representación del secretario Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, dijo que “es necesario seguir innovando para continuar posicionando los productos guanajuatenses en los mejores mercados, es por ello que gracias a la estrategia de Marca GTO, la plataforma virtual compragto.com y este 5to Foro de Alimentos fortalecen el crecimiento económico del Estado e impulsan la reactivación de las empresas, como parte de la visión de la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.
Esta primera edición virtual del Foro de Alimentos Procesados de Guanajuato reunió a 35 empresas compradoras nacionales e internacionales y 160 proveedores de 21 municipios participantes del estado de Guanajuato.
Este foro virtual dispone de la estrategia digital con ABASTUR, el piso de negocios más grande de América Latina, siendo el evento líder a nivel nacional para la proveeduría del sector Hoteles, Restaurantes, Catering y Cafeterías, así como la participación de 15 chefs VIP de los mejores restaurantes de la CDMX que interactúan a distancia con un Chef Guanajuatense embajador de la cocina del estado.
En el marco de este evento se hizo entrega de distintivos Marca Guanajuato a empresas locales que se han sumado a esta gran estrategia que impulsa el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las MiPyMes guanajuatenses y, a través de conferencias magistrales sobre actualidad e innovación se buscó acercar información de interés para que las empresas de Guanajuato puedan generar las estrategias necesarias que les ayuden a fortalecer sus negocios.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato busca generar espacios de encuentro entre los diferentes actores vinculados con el sector en el estado, que propicien la sinergia y articulación productiva, permitiendo la diversificación de la economía y generando oportunidades de venta para las empresas guanajuatenses.
Durante el evento se contó también con la participación de Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Clúster Alimentos de Guanajuato; Laura Patricia García Jáuregui, Presidenta del Consejo de Fomento al Comercio Interior COFOCI; Juan Emilio Villaseñor, Chef Embajador de la Cocina de Guanajuato; Jaime Arturo Salazar Figueroa, Presidente de ABASTUR y CEO de Informa Markets y Ricardo Urbina, Gerente de Comercialización de la empresa “Quesos Ricos La Puerta”.
Irapuato, Gto., 08 de septiembre de 2020.- La construcción del Distribuidor Vial Cibeles marcha por encima de lo programado y registra un avance del 35.5%, constató el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martinez, durante una supervisión de obra.
Rodríguez Martinez y el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz, realizaron un recorrido por este distribuidor en el que el Gobierno del Estado invierte 424 millones de pesos.
“Es una obra con un gran impacto social para la región, que solucionará uno de los problemas de tráfico vehicular más fuertes del municipio de Irapuato, pues la zona donde se ubica concentra una gran cantidad de establecimientos comerciales; además, en ella confluyen avenidas importantes como el Cuarto Cinturón Vial y el bulevar a Villas de Irapuato, vialidades con destino a otras zonas importantes de la ciudad”, destacó el titular de la SICOM.
La construcción del Distribuidor Vial Cibeles permitirá coadyuvar con el plan de reactivación económica anunciado por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues permitirá generar alrededor de 400 empleos directos y cerca de 1 mil 500 indirectos.
Los trabajos del distribuidor vial iniciaron el pasado 13 de abril y se proyecta concluir y habilitar el paso a desnivel a finales de diciembre o principios de enero del próximo año, en tanto que el paso superior vehicular se terminará de construir en agosto del mismo año.
Durante el recorrido de supervisión, así como una reunión de trabajo previa, estuvieron presentes los equipos de trabajo de la SICOM y el Gobierno Municipal de Irapuato, así como representantes de la empresa constructora a cargo de la obra.
de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 25 de agosto de 2020.- En Guanajuato la obra pública no se ha frenado, por el contrario, se han agilizado los procesos de licitación y la tramitología para favorecer la reactivación económica y mantener los empleos de los trabajadores de la construcción.
“Hemos hecho nuestra tarea; hoy la obra pública en Guanajuato marcha a un ritmo más acelerado que el año anterior, permitiéndole a cientos de guanajuatenses llevar el sustento a sus hogares en este periodo tan difícil a causa de la pandemia”, destacó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien enfatizó que se han implementado todos los protocolos sanitarios para proteger a los trabajadores de la construcción.
El señor Mariano Gerardo Márquez García tiene siete años trabajando en la industria de la construcción y es uno de los muchos guanajuatenses que de manera directa se han visto favorecidos con la continuidad de la obra pública en la entidad.
“Me dedico a la petrolizadora, entre otras cosas. Afortunadamente en la industria de la construcción hemos tenido trabajo, mi familia está bien, seguimos viviendo de la industria de la construcción. Estamos teniendo la sana distancia, lavarnos las manos contantemente y cumplir las normas que exige la contingencia”, explicó el señor Mariano, quien actualmente trabaja en los trabajos de conservación que se realizan en el tramo Dolores Hidalgo a la comunidad El Xoconostle.
Félix Rivas Zúñiga es otro de los trabajadores que han podido sortear las afectaciones de la contingencia sanitaria gracias a la obra pública. “Tengo un aproximado de 20 años trabajando en la construcción, actualmente soy operador de retroexcavadora. -La pandemia- ha afectado bastante, pero nosotros como estamos en el sector de la construcción afortunadamente hemos estado trabajando, la industria no ha parado. Tratamos de cuidarnos, no acercarnos, no saludarnos de mano, lavarnos las manos, usar cubrebocas y tener todas las precauciones que se requieren. Nos estamos cuidando lo más que podemos”, mencionó.
Beatriz Muñoz nunca había trabajado en la construcción, sin embargo, cuando la pandemia ocasionada por el COVID-19 cerró las oportunidades de empleo en muchos lugares, este sector le ofreció la oportunidad de seguir obteniendo ingresos para apoyar a sus dos hijos.
“Yo hago limpieza de oficinas, bandereo, checo los camiones, checo las máquinas, checo cuánta cantidad de camiones salen y entran y los horarios. En la industria de la construcción es mi primera vez, tengo tres meses trabajando aquí y bendito sea Dios no hemos parado; cuando veo gente sin trabajo, la verdad me siento afortunada de que no paramos, seguimos adelante con las medidas de seguridad necesarias”, relata Beatriz.
Ella cuenta que es mamá soltera, tiene dos hijos que son su motor para salir a trabajar todos los días y por quienes adopta todas las medidas sanitarias para evitar contagiarse de COVID-19. “Tengo dividido un canasto en mi casa y mi ropa del día la pongo aparte. Al llegar me baño y me cambio para abrazarlos”, mencionó.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, destacó que “la industria de la construcción es un gran detonador de la economía local, pues además de generar empleos directos en las obras, también se beneficia a proveedores y muchos otros sectores que tienen relación con el sector, dando oportunidad de crear y mantener otras fuentes de trabajo de forma indirecta”.
Es así como la SICOM trabaja para hacer efectivo uno de los 6 pilares básicos del Plan de Acción Guanajuato anunciado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: mitigar el impacto de la recesión en las familias, para aminorar los efectos de la pérdida de empleos y disminución del ingreso, incorporando empleos temporales en el sector de la construcción y obra pública.
Guanajuato, Guanajuato. 05 de mayo del 2020. La pandemia por Coronavirus que afecta principalmente a los Estados Unidos hizo que los migrantes guanajuatenses enviaran más dinero a sus familias en México ante la incertidumbre de la situación económica y la perdida de empleos que pudieran vivir en los meses venideros.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, durante el primer trimestre del 2020 al país ingresaron 4 mil 016 millones de dólares en remesas, según reportó el Banco de México.
“Esta cantidad representa para el país un crecimiento de 18.4 por ciento, respecto del mismo trimestre del 2019. A Guanajuato le corresponde un 8.8 por ciento, es decir, 812 millones de dólares, con esta cifra el estado mantiene su posición dentro de los tres primeros con mayor recepción de remesas, junto con Michoacán con el 10.3 por ciento y Jalisco con 10.5 por ciento de las remesas”.
“Este aumento de febrero a marzo fue gigantesco, equivalente al 49 por ciento y a decir de los expertos, refleja la incertidumbre de los guanajuatenses que radican en la unión americana de seguir con el envío de dinero como acostumbraban”.
El titular de la Secretaría del Migrante dijo que, en febrero de este año, ingresaron 2 mil 694 millones de dólares a México y si se comparara con marzo de 2019, donde el crecimiento sería de 35.8 por ciento, pues se recibieron 2 mil 957 millones de dólares.
De acuerdo con las cifras del Banco de México, el crecimiento para Guanajuato fue de 18.2 por ciento con respecto al primer trimestre del año anterior (2019), en el cual se registró un ingreso de remesas por la cantidad de 687 millones de dólares.
Juan Hernández recordó que, en 2018 llegaron al estado cerca de 3 mil 044 Millones de dólares por concepto de remesas.
Esto significó un ingreso mensual de 253 Millones 666 mil 667 dólares; 8 millones diariamente; por hora 347 mil dólares y por minuto, 5 mil 792 dólares.
Antecedente:
El incremento porcentual en el envío de remesas al estado durante el primer trimestre del año es el máximo registrado en más de 8 años, otro aumento ocurrió anteriormente entre 2016 y 2017 donde se registró un aumento del 10.2 por ciento.
[wzslider] *449 empresas guanajuatenses realizaron obras para el INIFEG en el 2016
Silao de la Victoria, Guanajuato. A 03 de mayo de 2017. José Verdíz es maestro albañil y es uno de los más de 26 mil trabajadores beneficiados con la construcción de infraestructura educativa que realiza el INIFEG, quien comenta “me da mucho gusto trabajar en las escuelas porque las obras que hacemos es para que los niños estén más cómodos y seguros…Cuando ya veo las obras terminadas me siento orgulloso de mi trabajo y de haber cumplido otra meta”.
José participa en la construcción de una cancha de usos múltiples techada y la edificación de un comedor en la escuela Primaria Emiliano Zapata en la Localidad de El Huizache en el municipio de Cortázar, en la cual más de 270 niñas y niños se estarán beneficiando.
Durante el año 2016 en total fueron 449 empresas las que realizaron obras de infraestructura educativa para el INIFEG; “el 100 por ciento de las obras que se ejecutaron el año pasado fueron hechas por empresas guanajuatenses, lo que nos habla de que en Guanajuato se tiene todo lo necesario para realizar y contar con las mejores escuelas del país” indicó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
El funcionario estatal agregó que “sabemos la gran labor que realizan los trabajadores de la construcción para ir transformando las obras en beneficio de la niñez y de la juventud guanajuatense para que cuenten con instalaciones de primer nivel que además de estar muy bonitas y contar con implementaciones innovadoras son hechas con los más altos estándares de calidad”.
SOP/COM2016/098
León, Gto. a 03 abril del 2016.- En lo que va de la actual administración la Secretaría de Obra Pública ha generado más de 50 mil empleos en el sector de la construcción con la ejecución de más de mil 800 obras, así se consolida el compromiso de impulsar la economía local para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
El subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García, reiteró que el compromiso de la Dependencia Estatal es ser transparentes en todos los procesos para impulsar el crecimiento de la entidad y erradicar prácticas que lastiman y lesionan al sector.
Con motivo del Día de la Santa Cruz en donde se festeja a todas las personas que participan en los procesos de construcción, Meza García informó que en la Secretaría de Obra Pública más del 95% de las empresas contratadas son de origen guanajuatense, de esta manera se consolida el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez “Guanajuato para los guanajuatenses”.
“Gracias al trabajo responsable entre la Secretaría y las empresas vinculadas con el sector de la construcción, en todas las acciones se genera mano de obra local y así reactivamos la economía familiar en los 46 Municipios”, confirmó el subsecretario de Obra Pública.
Reiteró que estos 50 mil empleos generados a la fecha, permiten consolidar a Guanajuato como un estado dinámico en la industria de la construcción y ubican al sector de la como el motor de nuestra economía.
Gracias a sus cualidades y a la calidad laboral de los guanajuatenses, se han puesto en sus manos la construcción de obras de gran impacto social como: el Distrito de Gobierno de León e Irapuato en donde se generan más de mil empleos, el Nuevo Hospital General de León con 2 mil 234 empleos, el Centro de Procuración de Justicia para Mujeres en Irapuato con más de 200 empleos, el CECyT 17 Las Joyas con 2,500 empleos, el Hospital Comunitario de los Pueblos del Rincón con más de 300 empleos, por mencionar algunos.
Los trabajadores de la construcción se han convertido en parte fundamental para el desarrollo de los proyectos que permiten consolidar un mejor Guanajuato, por su trabajo diario y esfuerzo permanente, los trabajadores de la construcción son orgullo y compromiso de todos.
Romita, Gto., a 18 de marzo de 2015.- Con una inversión que superó los 60 millones de pesos, el gobernador Miguel Márquez Márquez entregó la rehabilitación de la carretera Romita-Cuerámaro, acciones que informó se realizan en los 46 municipios para dotar de seguridad a los ciudadanos y así mejorar la red de comunicaciones a nivel estatal.
Con esta inversión, explicó el mandatario estatal, se volvió a construir esta vialidad de 35 kilómetros por donde circulan al día más de 2 mil 300 usuarios, de ahí la importancia de mejorar el camino para reducir los tiempos de traslado a sus familias y así puedan acudir al trabajo, al hogar o la escuela con total tranquilidad.
En su oportunidad, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda adelantó que de manera específica se realizaron dos acciones primordiales: se levantó la carpeta de rodamiento para mejorar la base y así volver a colocar una carpeta de asfalto de 5 centímetros de espesor para darle mayor durabilidad a esta carretera y se construyeron cuatro paraderos de autobús con su señalética para seguridad de los usuarios.
Con la rehabilitación de la carretera Romita-Cuerámaro se beneficia a más de 6 mil habitantes de 25 comunidades de ambos municipios como El Mármol, Santa Efigenia, La Rosa y La Gavia; y en los trabajos se generaron más de 120 empleos con mano de obra local, acciones que estuvieron a cargo de una empresa guanjautense.
El gobernador, Miguel Márquez Márquez dio a conocer que en la región se mejoran vialidades estatales como la que lleva a la comunidad Tejamanil en dos etapas con recursos superiores a los 32 millones de pesos para conectar al municipio de Irapuato.
También se mejoró la vialidad que conecta a Romita con Silao, la carretera de Puerto Interior a Romita, la carretera que entronca de Romita con la comunidad El Conejo, la vialidad de Silao-Trejo-San Agustín y está por arrancar la vialidad Romita-Cuerámaro-Los Ángeles.
“En todos estos trabajos lo más importante es mejorar su seguridad, nuestra responsabilidad es permitir que ustedes pueden trasladarse con total tranquilidad a sus labores si sufrir ningún tipo de problema” destacó el mandatario estatal.
Además, comentó que en Romita se estaá rehabilitando el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe con una inversión cercana a los 6 millones de pesos y permitirá iluminar la fachada principal, se avanza en la construcción de la Escuela de Educación Especial y se van a mejorar las instalaciones del campo de béisbol municipal.
Con estas acciones vamos a mejorar la infraestructura carretera para detonar el crecimiento económico del estado y así impulsar una mejor calidad de vida para todos los guanajuatenses.