empleos

Sector turístico de Guanajuato responde a la nueva estrategia de regionalización: crecen ingresos y empleo

Silao, Guanajuato, a 22 de mayo de 2025.– Guanajuato reafirma su liderazgo turístico a nivel nacional con resultados positivos que reflejan el impacto de una estrategia renovada, colaborativa y equitativa en todo el estado.

De acuerdo con la metodología de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) del INEGI, los datos correspondientes al mes de marzo de 2025 –comparados con marzo de 2024– arrojan que Guanajuato registró una variación positiva del +16.0% en ingresos reales en el sector de Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas (Sector 72), lo que abarca la totalidad del sector turístico.

Con ello, Guanajuato se posicionó como el quinto estado a nivel nacional en esta categoría, superando a entidades de la Región Centro Occidente.

“Es importante refrendar el compromiso que desde el Gobierno del Estado de Guanajuato tenemos con el sector. Tenemos que seguir trabajando en equipo, apoyando y escuchando a quienes integran esta industria que tanto aporta al desarrollo económico y social del estado”, expresó María Guadalupe Robles León, titular de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI).

Además del crecimiento en ingresos, el estado reportó una recuperación notable en el empleo turístico: el personal ocupado en el Sector 72 creció un +1.0%, en contraste con la caída del -26.5% registrada en marzo de 2024. Guanajuato fue el único estado del Bajío en combinar una variación positiva tanto en ingresos como en ocupación laboral.

“Somos uno de los sectores más fuertes, que trabaja para beneficio de nuestras comunidades. Ya se entendió que este trabajo conjunto es el medio para lograrlo. Hay que seguir impulsando a todos los municipios para atraer más visitantes y más eventos a Guanajuato, que generen derrama y mejoren la calidad de vida de nuestros aliados del turismo”, agregó Robles León.

Respecto al personal ocupado en servicios turísticos, el estado se colocó en la posición 18 a nivel nacional, de acuerdo con la variación mensual del índice EMS de marzo 2025.

Estos resultados son también producto de políticas públicas como la regionalización turística, campañas de promoción nacional e internacional, festivales y eventos como el Rally de las Naciones, Guanajuato Sí Sabe, y nuevas rutas culturales, que han involucrado a destinos emergentes fuera de los corredores tradicionales, lo que evidencia el impulso de la estrategia estatal “Nuevo Comienzo”, liderada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

También son resultado del trabajo conjunto entre gobierno y comunidades para lograr metas impulsadas con proyectos integrales desde COFOTUR, que permite una distribución estratégica y equitativa de los recursos entre los proyectos turísticos de todo el territorio.

“No podemos dejar caer esa inercia. Este resultado es parte de lo que representamos a nivel nacional: nos ven como un destino preparado, con infraestructura y, sobre todo, con la calidez de nuestra gente. Esta mejora en cifras es de todos. Vamos a seguir sumando para fortalecer la economía de nuestras comunidades y municipios con vocación turística. Aún tenemos años de muchas oportunidades para llegar más lejos”, concluyó la secretaria.

Guanajuato avanza con paso firme como uno de los destinos más sólidos y prometedores del país, demostrando que el turismo, cuando se construye desde lo local, con visión y equidad, se convierte en motor real de desarrollo y bienestar.

Sector 72   Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas
  Guanajuato 
 
202420242024202520252025 
ÍndiceEneroFebreroMarzoEneroFebreroMarzo 
Ingresos totales por suministro de bienes y servicios86.283.690.795.696.2105.2 
Variación del índice mismo mes año anterior18-35111516 
Personal ocupado total75.375.773.274.274.073.9 
Variación del índice mismo mes año anterior884-2-21 
 
Fuente: INEGI, EMS Encuesta Mensual de Servicios 21 de mayo 2025

Guanajuato se consolida como uno de los clústeres automotrices más competitivos del continente con la llegada de Pasubio

·       Con una inversión de 13 MDD, la empresa italiana abre nueva planta en León, dedicada al procesamiento de piel para interiores de automóviles, con una proyección de 540 empleos

·       Guanajuato suma más de 2,022 millones de dólares en inversiones de todo el mundo y 4,343 nuevos empleos comprometidos: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

León, Gto, a 3 de marzo de 2025.-  La apertura de la nueva planta de la empresa italiana Pasubio, dedicada al procesamiento de piel para interiores de automóviles, confirma el liderazgo del estado de Guanajuato en el sector manufacturero.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguila, inauguraron las nuevas instalaciones de la empresa Pasubio, con una inversión inicial de 13 millones de dólares, arrancando operaciones con una proyección de 540 empleos directos en los próximos tres años, consolidándose como un generador de empleos en beneficio de las y los guanajuatenses.

“Gracias por elegir a nuestro estado para dar el siguiente paso en su estrategia global, con la misma pasión y compromiso con la calidad que los ha inspirado desde 1959; sabemos que tienen plantas de producción en Italia, Alemania, Serbia y Sudáfrica, pero estamos seguros de que esta nueva planta será el gran impulso para avanzar en el mercado americano, porque aquí tienen un estado con todas las condiciones de infraestructura y, sobre todo, de talento, para producir con calidad mundial”, señaló Jiménez Lona.

Dijo que este dinamismo se fortalecerá en los próximos años, porque en el Gobierno de la Gente se hace equipo con la sociedad y con las mejores empresas de México y el mundo, “en lo que va de este nuevo comienzo, Guanajuato ya suma más de dos mil veintidós millones de dólares en inversiones provenientes de todo el mundo, son hechos que se traducen en 4,343 nuevos buenos empleos comprometidos, en fábricas y centros de distribución que fortalecen el liderazgo logístico de nuestro estado y consolidan a Guanajuato como uno de los clústeres automotrices más competitivos del continente”.

Por su parte, la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reiteró que Guanajuato se ha posicionado como un líder en el sector automotriz y de autopartes, con una red de proveedores y empresas que han sabido aprovechar las oportunidades del nearshoring. Añadió que, con la visión del Nuevo Comienzo y el Gobierno de la Gente, ‘queremos atraer inversiones dirigidas y complementarias que llenen espacios estratégicos en las cadenas de valor’

“León, con su tradición en la curtiduría, es el lugar ideal para esta inversión. Pasubio nos demuestra que la industria del cuero puede evolucionar y encontrar nuevos mercados en el sector automotriz. Gracias a esta apuesta, con orgullo podemos decir que las pieles de León estarán presentes en asientos, cabeceras y paneles de marcas icónicas de gama alta”, dijo Villaseñor Aguilar.

Cabe destacar, que esta nueva planta se especializa en el corte de piel para asientos, cabeceras y paneles de puerta destinados a marcas premium, como BMW, Maserati, Volkswagen, Skoda y Stellantis. De este modo, Pasubio refuerza su presencia en México y se suma a su red global de 12 fábricas distribuidas en Italia, Alemania, Serbia y Sudáfrica.

Anuncian autoridades estatales y municipales “Semana de la Cultura Laboral León 2024”

  • Convocan a empresarios, trabajadores y estudiantes a reafirmar sus conocimientos en materia laboral.
  • El evento será gratuito y se desarrollará del 19 al 21 de noviembre en la ciudad de León.

León, Gto. A 12 de noviembre de 2024.- Con el principal objetivo de difundir y reafirmar los conocimientos en materia laboral, con énfasis en la seguridad y salud en los centros de trabajo, además de impulsar las buenas prácticas que promueven directamente la productividad y la armonía entre vida y trabajo, la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, anunció la “Semana de la Cultura Laboral León 2024”.

En rueda de prensa, el Subsecretario del trabajo y Previsión social, Marco Rodríguez Vázquez; la Secretaria para la Reactivación Económica de León, María Fernanda Rodríguez González y el Representante de la Región Centro-Occidente de la STPS, José Yamir Nuño Espinoza, informaron que, en el marco de evento, se impartirán 27 ponencias. Estas se llevarán a cabo los días 19, 20 y 21 de noviembre, teniendo como sede principal la Universidad Tecnológica de León (UTL), mientras que el IECA plantel León funcionará como sede alterna.

“La Semana de la Cultura Laboral León 2024, es un espacio donde invitamos a las personas empresarias, personas, trabajadoras, además de estudiantes próximos a ingresar al mundo laboral, a estar al tanto en alternativas educativas en diversas áreas de seguridad y salud en el trabajo, con la firme intención de que conozcan y reafirmen sus conocimientos”, dijo Marco Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social.

Rodríguez Vázquez añadió que la capacitación es una herramienta imprescindible de cambio positivo en las organizaciones, además de contribuir al desarrollo de los trabajadores, tanto en lo profesional como en lo personal.

Entre los temas que se impartirán en dichas ponencias destacan: Obligaciones de las Empresas en Materia de Capacitación; Identificación de Temas Ambientales en ISO14000; Operación Segura de Montacargas (prácticos IECA); Seguridad en Soldadura y Corte (prácticos IECA); Técnicas de Control de Derrames y Fugas de Productos Químicos (ponente invitado de Colombia); Llenado patronal de la ST-7 “Aviso de Atención Médica y Calificación de Probable Accidente de Trabajo”, entre otros.

Para quienes quiera acceder a este evento será totalmente gratuito y podrán inscribirse a través de QR, mismo que lo podrán ubicar en las redes de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato.

Gobierno del Estado impulsa el desarrollo económico y social a través de la entrega de equipamiento productivo en el norte del estado

  • Se benefician 90 familias guanajuatenses de 4 municipios.
  • Entregan mobiliario, equipo y herramienta para emprendimientos.

Dolores Hidalgo, C.I.N., a 4 de julio del 2024.- Con la entrega de equipamiento productivo a 90 familias por más de 3 millones 250 mil pesos, Gobierno del Estado impulsa el desarrollo económico y social de la zona norte de Guanajuato.

La administración estatal que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fortalece la capacidad emprendedora de las y los guanajuatenses con la entrega de mobiliario, equipo y herramienta para la puesta en marcha de actividades industriales, comerciales y de servicios.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que con este programa se diversifica el ingreso de las familias y se fomenta la generación el autoempleo y el emprendimiento.

“(El evento) es un ejemplo de lo que somos los guanajuatenses, nos definen como gente trabajadora que todos los días salimos a ganarnos el pan y el sustento, siempre tendrán el respaldo del Gobierno del Estado y del Municipio, nuestra función es concretar y hacer cumplir sus sueños”, dijo.

Al respecto, Alfaro Gómez destacó la aportación de las mujeres en la economía al ser un evento en el que la mayoría de las entregas fueron a jefas de familia.

En esta entrega regional se beneficiaron familias de los municipios: Dolores Hidalgo C.I.N., Ocampo, San Felipe y San Luis de la Paz de las actividades: construcción, alimentos, servicios, oficios, entre otros.

Con estas acciones, la SDES impulsa el desarrollo regional y equilibrado de la economía estatal al acercar oportunidades a las personas para que emprendan actividades productivas por cuenta propia que mejoren la calidad de vida de sus familias.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de las y los guanajuatenses al consolidar un entorno competitivo para el desarrollo del potencial de sus actividades.

Impulsa Gobierno del Estado alternativas laborales

  • Se llevó a cabo el evento Enlace Laboral León 2023, con el objetivo de generar la inserción laboral de empleo con una proyección de un 50% de colocación.
  • De manera simultánea más de 200 empresas ofertan más de 4 mil plazas laborales, convocando a más de 2 mil 500 personas que buscan empleo para entrevista directa.

            León, Gto., 16 de febrero del 2023.- El Gobierno del Estado impulsa el empleo y desarrollo talento con una visión de futuro eficiente y estable, que proporciona una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Por ello, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el evento de Enlace Laboral León 2023, a fin de acercar alternativas de trabajo para que las personas que buscan empleo puedan vincularse de manera ágil y oportuna a las ofertas laborales requeridas por empresas del municipio de León.

De manera simultánea más de 200 empresas ofertan más de 4 mil plazas laborales, convocando a más de 2 mil 500 buscadores de empleo para entrevista directa, con el objetivo de generar la inserción laboral con una proyección de un 50% de colocación.

“En León hay talento y personal calificado, si hoy León se distingue como un Municipio que avanza con paso firme en la recuperación económica, mucho se debe a estos dos factores, compromiso social, compromiso empresarial y talento humano.

“Hoy las y los buscadores de empleo que están con nosotros también demuestran que el trabajo honrado sigue siendo uno de los mayores valores, mujeres y hombres que solo requieren de una oportunidad para salir adelante y aquí en este primer Enlace Laboral León 2023 lo que sobra son las oportunidades”, dijo el Gobernador.

Los enlaces laborales ofrecen a los asistentes las oportunidades de trabajo disponibles en el sector productivo y les facilitan las condiciones mediante entrevistas programadas, para encontrar un empleo formal.

Las plazas laborales disponibles fueron desde el nivel operativo, hasta el profesional técnico y profesionista; con un perfil de género mixto, que van desde los 18 hasta los 60 años.

En este Enlace Laboral, las y los buscadores de empleo recibieron la atención personalizada por parte de los representantes de las empresas, incrementaron sus posibilidades de colocación y se vieron beneficiados con la reducción de tiempo en el proceso de reclutamiento y selección.

Este es el primer evento de Empleo realizado en el municipio de León en el 2023, como parte de la estrategia para la recuperación de empleos.

En 2022, se llevaron a cabo cinco Enlaces Laborales en León a través de los cuales se ofreció a todos los buscadores de empleo, una oportunidad de obtener un trabajo. Se ofertaron en total 8 mil 777 plazas.

En este evento estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado; Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; Víctor Manuel Zanella, Diputado Local; Martha Guadalupe Hernández Camarena, Diputada Local; Antonio Navarro Padilla, Director General de Juventudes Gto; y Lourdes Almaguer, Directora del Instituto Tecnológico de León, además de representantes de Cámaras Empresariales y reclutadores de fuentes laborales.

SDES se suma a la conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura

  • A través de talleres que impulsan la creatividad y la innovación y fortalecen el desarrollo, profesionalización y especialización del talento guanajuatense.
  • Con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato se mantiene a la vanguardia de la economía, el conocimiento 4.0 y el desarrollo tecnológico.

Irapuato, Gto., a 20 de abril de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable le apuesta le apuesta a la innovación y se suma a la conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura con talleres que potencializarán el “Valle de la Mentefactura” desde el contexto económico, con la finalidad de aportar una visión integral en el ámbito de la reactivación y generación de economía a través de conferencias que permitan conectar experiencias, guiar e impulsar el talento de las y los guanajuatenses.

Este foro es el primero de una serie de dos que busca que las y los empresarios y emprendedores locales conozcan las tendencias globales e innovaciones mundiales para que puedan ser aplicados en su entorno hacia una mayor competitividad, detonando su talento y creatividad, ello como parte de las estrategias lideradas por el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga y el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Este primer foro contó con la participación de tres grandes ponentes, Omar Silva Palancares, Co-Fundador y Director General de la Agencia Mexicana de Economía Circular, quien abordó el tema de “Economía Circular o Economía Verde”; Ricardo Vivero, Fundador de la empresa Conexión B2B S.A. de C.V. con el taller de “Economía Creativa o Economía Naranja” y Edgar Larios, quien actualmente promueve a través de “Manos Accelerator” el crecimiento de startups en México y Silicon Valley, quien aportó su experiencia en el tema de “Economía del Conocimiento”.

En estas presentaciones resaltaron que la creatividad adquiere otro sentido ya que comenzamos a verla como un insumo dentro de una cadena productiva, pues da cabida a nuevas formas de concebir modelos de negocios basados en el valor de las ideas.

El próximo foro se realizará a través de las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable el 21 de abril, con la presentación del Mapa de Ruta para la Digitalización de los Sectores Económicos a cargo de Julio Rodríguez y el taller de Economía del Conocimiento por parte de Roberto Sánchez Mendiola

Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable apuesta a la innovación y valor agregado de la economía local a través de acciones que impulsen la participación de las y los guanajuatenses.

Lanza SDES encuesta de competitividad y mejora regulatoria

  • La encuesta es dirigida a las y los empresarios de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como a emprendedores guanajuatenses.
  • Esta herramienta impulsa un gobierno basado en el análisis, transparencia y consulta pública, facilitando la interacción entre sociedad y gobierno y favoreciendo la competitividad.

Irapuato, Gto., a 15 de agosto de 2021.-  el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) impulsa la competitividad de los municipios y sus empresas a través de la mejora regulatoria, facilitando la agilización de trámites y servicios y la simplificación administrativa que contribuya al fortalecimiento de la economía local, la atracción de inversiones, la generación y conservación de empleos, así como incentivar un ambiente propicio para hacer negocios.

Con ello se promueve la innovación, modernización y mejora de las regulaciones simplificando los tramites y servicios a favor de un crecimiento empresarial que posibiliten la rápida recuperación económica.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de la SDES, destacó que hablar de competitividad es hablar de mejorar y simplificar las regulaciones, tramites y servicios que fomentan la competencia económica, facilitan el desarrollo de los negocios, incentivan la formalidad y estimulan la actividad empresarial, fortaleciendo de manera transversal la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la cual está orientada a obtener el óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales y de servicios.

A través de la “Encuesta de Competitividad y Mejora Regulatoria” aplicada por la SDES, se busca conocer la opinión, experiencia, visión y propuestas de las y los empresarios y emprendedores guanajuatenses para poder impulsar y favorecer la competitividad de sus sectores económicos y municipios, así como identificar los trámites o legislaciones que limitan la competitividad a nivel sector, municipio, estado y país.

Es por esto que, las y los emprendedores del Estado de Guanajuato, así como las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas interesadas en participar de manera activa en la generación de políticas públicas en beneficio de su sector y municipio, podrán brindar su opinión a través del enlace: sde.guanajuato.gob.mx/sdes/encuesta/, el cual estará habilitado hasta el 10 de septiembre.

Con estas acciones la SDES trabaja a favor de la productividad, la eficiencia, competitividad y desarrollo del Estado para generar un buen ambiente de negocios que beneficie el crecimiento económico y propicie la participación ciudadana.

La participación de todos es fundamental, para lograr los objetivos planteados, participando, reactivaremos nuestra economía.

Impulsan con obras el corazón industrial de León

  • En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, entregó el Bulevar Oleoducto, tramo Ferrocarril – Zona Industrial, municipio de León.
  • La obra cuenta con una inversión tripartita de más de 35 millones de pesos.

León, Gto. 23 de junio de 2021.- Con la entrega del Bulevar Oleoducto, tramo Ferrocarril – Zona Industrial, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el municipio de León y los empresarios de la Ciudad Industrial, impulsan la rehabilitación de la zona industrial para la atracción de nuevas inversiones.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, dijo que las alianzas con la iniciativa privada han permitido que hoy se tenga un acceso totalmente diferente en beneficio de las y los leoneses y del desarrollo social y económico de la región.

“El modelo de operación de la ciudad industrial tiene que seguir evolucionando, el gobierno facilita las condiciones, pero hoy ante una situación económica difícil, se requiere de ese liderazgo de las y los empresarios para seguir avanzando en esa rehabilitación y modernización de la ciudad industrial hacia una visión de competitividad”, dijo.

El Bulevar Oleoducto, tramo Ferrocarril – Zona Industrial, representa una inversión de más de 35 millones de pesos provenientes de la coparticipación entre el gobierno estatal, municipal y la iniciativa privada.

El proyecto contempló un cambio de imagen urbana sobre circuito oleoducto, llevándose a cabo acciones de pavimentación en la carpeta asfáltica, banquetas, agua potable, drenaje pluvial, descargas sanitario y señalamiento operativo.

Durante el evento se contó con la participación de Sergio Orozco Gama, Representante de la Asociación de Empresarios de la Ciudad Industrial de León; Carlos Cortés Galván, Director de Obra Pública Municipal, José Manuel Casanueva de Diego, Director de Economía Municipal y Gustavo Romero, Director de Infraestructura de la SDES.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato continúa impulsando obras que hagan más atractiva a la región con ventajas competitivas únicas en infraestructura logística y de conectividad.

Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajo colectivo con Sapica

  • El comité organizador de SAPICA y la Cámara de la Industria del Calzado del estado de Guanajuato (CICEG), reiteraron el compromiso de buscar y generar todas las oportunidades comerciales para que las empresas se reactiven.
  • Sapica contará con un control de registro para tener monitoreada la capacidad de personas presenciales.

León, Guanajuato, a 24 de febrero de 2021. El Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable y Turismo de Guanajuato, refrendó su compromiso para seguir impulsando la Feria de la Piel y del Calzado ‘SAPICA’ en su 84 edición, que se llevará a cabo en formato híbrido el 9, 10 y 11 de marzo en el Poliforum León con la finalidad de seguir reactivando la economía del estado de una forma gradual, ordenada y responsable.

Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, destacó que la realización de este evento será importante para la reactivación económica, pues se trabaja en la integración y en el impulso de la economía local.

“Nos sumamos al pabellón de empresas en desarrollo SAPICA, México es Moda, a la atracción de compradores, al Pabellón del conocimiento, sabemos que esta edición será un éxito” dijo el subsecretario.

En representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, Cony Vallejo Cortes, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, reiteró a la industria que en la SECTUR cuentan con un aliado para que Guanajuato continúe siendo ese polo de desarrollo nacional e internacional, con la atracción de inversiones y generación de empleos.

Durante la rueda de prensa, la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) presentó los pormenores de la feria de negocios por y para la industria mexicana del calzado y marroquinería, cuyo objetivo es detonar la activación comercial de toda la cadena productiva y llevarla con éxito en conjunto con los expositores, compradores, organismos empresariales, autoridades municipales y estatales.

Mauricio Blas Battaglia James, presidente de SAPICA, dijo que el escenario en el mercado nacional tiene retos y desafíos importantes, tanto en el tema sanitario provocado por la pandemia COVID19, así como en el impacto económico para la mayoría de las empresas.

El comité organizador de SAPICA y la Cámara de la Industria del Calzado del estado de Guanajuato (CICEG), destacaron el compromiso de buscar y generar todas las oportunidades comerciales para que las empresas se reactiven, recuperen su estabilidad y mantengan las fuentes de empleo de miles de familias que dependen de esta industria y, por esto, SAPICA es un evento estratégico.

Este año, mencionó el comité que, habrá un control de registro para tener monitoreada la capacidad de personas en el evento presencial. A través del formato virtual se atenderán a los compradores en una plataforma de encuentro de negocios, la cual se trabajará en conjunto con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de estado de Guanajuato (Cofoce), aliado estratégico.

Con estas acciones el Gobierno del estado impulsa eventos comprometidos con la implementación del Protocolo de Salud, Seguridad y Prevención, pero a su vez estratégicos para la reactivación de los diferentes sectores económicos de Guanajuato.

En el lanzamiento también estuvo presente Alfredo Padilla Villalpando, presidente de CICEG; Gloria Magaly Cano, Directora de Turismo León; Juan Pablo Rocha Moreno, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León; Helen Anaya San Román, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), entre otros.

Con construcción de paraderos, genera SICOM 1 mil empleos directos y casi 3 mil indirectos

  • Avanza la construcción de 188 paraderos de autobuses en carreteras estatales.
  • En este programa se invierten más de 15.1 MDP.

Guanajuato, Gto., 10 de febrero de 2021.- Cerca de 1 mil empleos directos y casi 3 mil indirectos, son generados gracias a la construcción de 188 paraderos de autobuses en carreteras estatales. Este programa ya está en marcha y registra casi un 15% de avance general.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien recordó que los paraderos se construirán en distintas carreteras del territorio estatal, con una inversión superior a los 15.1 millones de pesos.

“Este programa atiende a la instrucción del señor Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de reactivar la economía local, por ello, se contempla la construcción de 188 paraderos divididos en 10 paquetes; lo que buscamos con ello, es que más empresas puedan verse beneficiadas, principalmente las pequeñas y medianas que, en estos momentos tan complejos, requieren trabajo para subsistir y continuar generando empleos”, mencionó el funcionario.

El paquete de 20 paraderos que se construye en la zona de San José Iturbide y San Luis de la Paz, es el que presenta un mayor grado de avance, con un 39.29%, en tanto que el paquete de 20 paraderos que se edifican en la zona del municipio de Victoria, también registra un avance de 34.50%.

Estos paraderos darán servicio principalmente a los usuarios de comunidades rurales que toman el transporte público foráneo y suburbano en caminos estatales, para dirigirse a las cabeceras municipales.

Rodríguez Martínez apuntó que, dependiendo de la superficie disponible a pie de carretera, cada paradero contará con un cobertizo, así como banca para los usuarios. También se contempla la mejora en las condiciones de la bahía donde hacen la parada los autobuses, para que los pasajeros aborden o bajen del camión con mayor seguridad.

El programa de construcción de paraderos concluirá el mes de marzo, de acuerdo a lo previsto en los contratos que se firmaron con cada una de las empresas que los realizan.

Distribución de los paraderos:

  • 10 en la carretera Guanajuato – Juventino Rosas
  • 20 en la zona de Purísima del Rincón – Manuel Doblado
  • 20 en los caminos que cruzan los municipios de Pénjamo, Abasolo y Huanímaro
  • 18 en la zona de Moroleón y Yuriria
  • 20 en el municipio de Acámbaro
  • 20 en los caminos estatales de Apaseo El Alto y Jerécuaro
  • 20 en los municipios de Cortazar y Salvatierra
  • 20 en la zona de San José Iturbide – Santa Catarina
  • 20 en la vialidad de San Luis de la Paz a San José de Iturbide
  • 20 en el municipio de Victoria