San José Iturbide, Gto., a 08 de marzo de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) realizó el primer ‘Enlace laboral San José Iturbide 2021’ con la oferta de más de 300 plazas vacantes, además durante gira de trabajo en el municipio se entregó su certificado de competencias laborales a 58 trabajadores de la empresa Bulk Tank Internacional del mismo Municipio.
El Coordinador regional de Empleo, David Audeves en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que en el Gobierno del Estado liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se tiene un compromiso permanente con generar las acciones y estrategias necesarias para acercar las oportunidades de empleo y desarrollar el talento que permitan a las y los guanajuatenses alcanzar una mejor calidad de vida para sus familias.
La SDES realiza los ‘Enlaces Laborales’ con el objetivo de generar un medio de vinculación directo, ágil y gratuito, para que los buscadores de empleo puedan acceder a las oportunidades de trabajo disponibles dentro de su municipio o región, en esta ocasión la oferta laboral fue de más de 300 plazas de 9 empresas con perfiles técnicos, operativos y administrativos.
El esquema permite a los buscadores de empleo interactuar y relacionarse con representantes de empresas de diferentes sectores que requieren personal; de manera segura a través de un sistema de citas programadas dentro de un espacio físico que respete estrictamente las recomendaciones y medidas de prevención publicadas por la Secretaria de Salud.
Por otro lado, se realizó también en la empresa Bulk Tank Internacional de San José Iturbide, la entrega de 58 certificados de competencia laboral como Soldador por el Proceso de Microalambre y Soldador por Argón para Procesos Industriales.
El programa de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la Subsecretaría de Empleo y Formación laboral busca impulsa el desarrollo de capital humano calificado y el desarrollo de su propio sector otorgándole las herramientas para sus competencias laborales acreditándolos como personas que cuentan con los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para el desarrollo de un puesto de trabajo.
Con estas acciones la SDES acerca oportunidades de empleo y las herramientas necesarias para su profesionalización ayudando con ello a la reactivación económica, el desarrollo del talento y a acercas más empleo para Guanajuato.
San Diego de la Unión, Gto., a 06 de marzo de 2021.- Con una inversión de más de 2 millones 226 mil pesos, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con la administración municipal realizó la entrega de 74 equipamientos y herramientas productivas del programa de “Modernización al Comercio Detallista En Marcha-Mi Tienda al 100” en beneficio de 74 familias del municipio de San Diego de la Unión, fortaleciendo con esto la actividad económica del sector servicio, comercio establecido y popular del Estado de Guanajuato.
En representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Griselda Velázquez Castillo, Directora del programa, resaltó que “esta estrategia impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo permite contribuir a la generación y conservación de más fuentes de empleos a través de la entrega de equipo y herramientas para fortalecer el comercio y el emprendimiento de la región, realizando acciones que fortalezcan y equilibren la economía local”.
“En Marcha” es un programa diseñado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable con el objetivo de crear las condiciones para que las y los guanajuatenses través de la modernización de imagen comercial, equipamiento productivo y competencias empresariales para los comercios fijos y semifijos.
Los 74 negocios que se modernizaron pertenecen a los giros de abarrotes, estéticas, carpinterías, papelerías, tiendas de ropa, barberías, ciber, temazcal, vidrierías, regalos, helados, artesanías y alimentos.
En esta ocasión se entregó equipamiento productivo como vitrinas, mostradores, sillón de barbero, lavabo, kit de cámaras, horno, refrigerador, tornos, cama para spa, congelador, rotomartillos, taladros, parrillas de gas, cafeteras, freidoras, carros para venta de tacos, fuentes de sodas, etc.
Con estas acciones la SDES refrenda su compromiso de seguir reactivando la economía del Estado a través de estrategias que fortalezcan e impulsen a los sectores de comercio y servicios.
León, Gto., a 05 de marzo de 2021.- Con el objetivo de impulsar la profesionalización de las y los guanajuatenses, fortalecer la productividad y la empleabilidad, así como garantizar la calidad de la fuerza laboral, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable acreditó los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes de 56 agentes inmobiliarios a través del programa de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable destacó que “la certificación es un tema estratégico para la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues impulsa el desarrollo de capital humano calificado y el desarrollo de su propio sector otorgándole las herramientas para sus competencias laborales impulsando la reactivación económica y la conservación de los empleos”.
Por su parte, Irene Rosas, en representación del sector reconoció a la SDES y a la Asociación de Agentes Inmobiliarios por su inigualable labor para llevar a cabo el proceso de certificación de competencia laboral como agente inmobiliario, “ahora me siento con la capacidad de brindar un servicio con más profesionalismo, calidad y confianza a todas las personas que buscan una calidad de vida a través de un bien inmueble”.
La certificación de competencia laboral como Agente Inmobiliario permite incrementar la competitividad del sector mediante la potencialización de sus capacidades laborales, impulsando la reactivación económica y la conservación de los empleos.
Bajo este esquema se certificaron 56 profesionales de los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Silao, quienes ejercerán con una cédula que les acredita como Ejecutivos con todas las competencias profesionales, legales y de ética que debe tener quien se dedica al negocio inmobiliario.
La certificación de competencias labores impulsa el talento y vocación de las y los beneficiados con el objetivo de que sus conocimientos sean reconocidos para obtener nuevas oportunidades de desarrollo profesional y con esto aumentar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
En el evento se contó también con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES; José Manuel Casanueva de Diego, Director de Economía León; Elizabeth Vargas Martín del Campo, Presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de León (CANACO) y Gabriel Ponce Fuente Presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios en el Estado de Guanajuato.
Con estas acciones, la SDES en conjunto con diferentes instituciones, dependencias y organismos empresariales busca que en el Estado se desarrolle el talento de las y los guanajuatenses para que cuenten con más y mejores herramientas de profesionalización.
Irapuato, Gto., a 03 de marzo de 2021.- El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa, Froylan Salas Navarro, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga participó en la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) capítulo Irapuato, donde reconoció que el trabajo que realiza la asociación es de suma importancia para el desarrollo y fortalecimiento de la economía local.
Salas Navarro refrendó al Presidente entrante, Óscar Enrique Pérez Aguiñaga, así como a los agremiados el “compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de seguir impulsando conjuntamente la economía local a través de todos los actores económicos que le dan certeza y seguridad al eslabón que amalgama la cadena productiva, la cadena de valor”.
Óscar Enrique Pérez Aguiñaga, presidente del nuevo Consejo Directivo 2021, asumió la responsabilidad de “cumplir con la misión de dignificar las prácticas inmobiliarias y proteger los derechos de la propiedad privada”, afirmó que por tal motivo es necesario “trabajar en conjunto con Gobierno, constructores y desarrolladores inmobiliarios para crear estrategias que apoyen al sector, con la finalidad de reflejar un beneficio para la sociedad, aportando un correcto desarrollo urbano para la ciudad”.
Por su parte, el Presidente Nacional de AMPI, Pedro Fernández Martínez, resaltó que la Asociación debe ser un factor de confianza, un soporte y un respaldo para la atracción de proyectos que derramen economía y detonen fuentes de empleo, y así, poder seguir construyendo el bien común”.
En la toma de protesta se contó con la participación de Luis Gerardo Herández Herández, Director General de Economía y Turismo de Irapuato; Ana Jessica Fernández Robles, Presidenta saliente AMPI; Rafael Lamadrid Berrueta, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato y José Augusto Martínez Camarena, integrante del Consejo de Honor y Justicia de AMPI Irapuato.
Con estas acciones la SDES refrenda el trabajo con las asociaciones y organismos empresariales abriendo nuevos caminos de vinculación y dinamismo que impulsen el desarrollo y consolidación de Guanajuato en materia económica.
León, Gto., a 28 de febrero de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato (SDES) entregó casi 30 mil acciones y apoyos a micro, pequeñas y medianas empresas durante los últimos tres años de la actual administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, explicó que para que estas acciones y apoyos tuvieran el impacto esperados se desarrollaron una serie de estrategias que incluyen la articulación productiva a través de clústeres, la generación de nuevas oportunidades de negocios por medio de encuentros de negocios y vinculación productiva, así como el equipamiento de las empresas de este sector y el apoyo para que mejore su imagen comercial.
Además se les brindó asesoría, asistencia técnica, promoción, difusión y apoyo para la comercialización de sus productos, capacitación especializada y formación para que innoven en el mercado.
Algunas de las acciones implementadas y apoyos otorgados fueron: Más de 12 mil 100 créditos, más de 3 mil empresas lograron y recibieron el distintivo Marca GTO que ampara a más de 30 mil productos hechos en Guanajuato, se entregaron equipamientos y kits sanitarios con más de 8 mil beneficiarios directos.
Más de 5 mil 300 empresas de manifactura, comercio y servicios, apoyados a través del Programa “Mi tienda al 100”, mediante el cual se entregan paquetes de equipo para que las unidades de negocio puedan prestar un mejor servicio. Además, en 2020 se desarrolló la Estrategia Impulso GTO ante la contingencia por COVID-19 otorgando como una de las primeras acciones más de 7 mil créditos.
Con estas acciones, la SDES sigue fortaleciendo la integración e impulso de la economía de nuestro estado generando un desarrollo equilibrado y una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
Monterrey, Nuevo León; a 26 de febrero de 2021.- Dicha plataforma promoverá las virtudes que México y especialmente, los 10 estados aliancistas, ofrecen a inversionistas de todo el mundo y, con su lanzamiento, buscan el desarrollo regional en sectores estratégicos para lograr inversiones de mayor valor agregado.
Roberto Russildi Montellano, Secretario de Economía del Estado de Nuevo León, refirió que además, pretenden articular una estrategia de promoción internacional conjunta y encontrar nuevos mecanismos para la creación de empleos y el desarrollo de una política industrial.
“Los equipos de Desarrollo Económico de los Estados hemos estado trabajando con diferentes organismos internacionales y tenemos comunicación con la Alianza del Pacífico, con Pro Perú, Pro Chile y Pro Colombia”, añadió.
“También con la asociación de oficinas de Estados Unidos en México, con Index nacional tenemos una estrecha colaboración y actualmente trabajamos con la Comunidad Económica Europea”.
Entre los propósitos de “Invest in MX” se encuentra el reposicionar la marca México a nivel internacional, potenciar los tratados comerciales que tiene el país, y promover nuevas cadenas productivas en territorio mexicano.
Pretende además, identificar proyectos de inversión extranjera, con posibilidad de desarrollo en los estados de la AF y aprovechar la coyuntura que existe entre Estados Unidos y China que reubica sus procesos productivos hacia América.
“Este mecanismo nos permite estar a la vanguardia en tecnología contando con una estrategia que concentra la información que requieren los inversionistas, los brokers, los proveedores y el sector de negocios en general”, manifestó Russildi Montellano.
Por su parte, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable mencionó que “es una gran oportunidad y no solamente para los 10 Estados que conforman la AF, sino para todo el país”, destacó que en “México tenemos una gran ventaja, pues el 85% de todas las exportaciones van a la unión americana, por lo que se espera un año con buena demanda del mercado americano”.
“Invest in MX” concentra los sectores estratégicos de cada Estado como son, el Aeroespacial, Agroindustria, Automotriz, Dispositivos Médicos, Electrónico, Energía, Forestal, Logística portuaria, Metalmecánico, Minería, Moda (textil, joyería, cuero y calzado), Químico- petroquímico y Tecnologías de la información.
La plataforma permite visualizar clústeres regionales para los inversionistas extranjeros.
Ofrece ventajas estratégicas como datos geográficos, clima, conectividad y también la infraestructura en industria, seguridad y logística que ofrece cada entidad.
Integra también información sobre Servicios (agua, energía, telefonía, fibra óptica) y sus proveedores, medios de comunicación, servicios de salud, vivienda, infraestructura turística de cultura y deporte.
Tendrá, a detalle, los indicadores económicos estatales, los sectores estratégicos de la Alianza Federalista, el mercado laboral, de talento humano, y educación.
Invest In Mx, fue presentada por los Secretarios de Desarrollo Económico de los estados miembros de la Alianza Federalista.
Estuvieron presentes, Jaime Guerra Pérez, Secretario de Economía del Estado de Coahuila; Jesús Melgoza Velázquez, Secretario de Desarrollo Económico de Michoacán; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; Antonio Eduardo Fernández Domínguez, Secretario de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua; Walter Alejandro Oldenbourg, Secretario de Fomento Económico de Colima.
Por parte de Invest in MX estuvieron Sergio Ríos, Secretario Técnico y Daniel Céspedes.
León, Gto., a 21 de Febrero de 2021.- Guanajuato ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en valor de producción, con una valor en manufacturas por 745 mil 880 millones de pesos durante el año 2020, de acuerdo a al reporte anual de indicadores del sector manufacturero.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, dijo que en la SDES estamos comprometidos para fortalecer la planta productiva, laboral y un proceso de reactivación económica ordenada y responsable como parte de las estrategias de la actual administración del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Los subsectores manufactureros que presentaron el mayor crecimiento son: la industria alimentaria (+) 7.0 por ciento, impresión e industrias conexas (+) 7.0 por ciento y fabricación de equipo de transporte (+) 5.7 por ciento.
La Fabricación de equipo de transporte, representó el 52.6 por ciento del Valor de la Producción Manufactura en la entidad y mostró una variación absoluta de (+) 21 mil 289 millones de pesos, es decir, (+) 5.7 por ciento, respecto al mismo periodo 2019.
Otras industrias del sector secundario que también presentaron un crecimiento positivo durante el año 2020 fueron fabricación de insumos textiles o acabados textiles, impresión de industrias conexas y fabricación de productos metálicos, entre otros.
La SDES implementa diferentes acciones para seguir impulsando la industria de Guanajuato que permita seguir generando desarrollo y crecimiento que se refleje en el beneficio de las y los guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 17 de febrero de 2021.- Con el objetivo de que el gremio empresarial conozca las estrategias para garantizar el óptimo funcionamiento y desarrollo sustentable de la entidad a través de la simplificación de los trámites y servicios en los 46 municipios del Estado, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió con los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de los municipios de Irapuato, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende, así como con la presidenta del Consejo de Fomento al Comercio Interior (COFOCI), para presentarles el esquema de Mejora Regulatoria que se impulsará a través de la SDES.
Usabiaga Díaz Barriga mencionó que este nuevo esquema de Mejora Regulatoria “proyecta la generación de normas claras, así como de trámites y servicios simplificados que fomentan la competencia económica, facilitan el desarrollo de los negocios, incentivan la formalidad y estimulan la actividad empresarial, fortaleciendo de manera transversal la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, orientada a obtener el óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales y de servicios”.
Por medio de la transferencia del área de mejora regulatoria para impulsar la competitividad del Estado, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable promoverá la implementación de la simplificación administrativa, la innovación y competitividad empresarial que posibiliten la rápida reactivación económica a través de municipios y empresas competitivas globales.
En esta reunión se contó con la presencia de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes; Patricia García Jauregui, Presidenta del COFOCI; Rafael Lamadrid Berrueta, Presidente del CCE Irapuato; Jesús Torres Ramos, Presidente del CCE Celaya; César Raymundo Gómez García, Presidente del CCE Salamanca y Ricardo Garrido, Presidente del CCE San Miguel de Allende.
A través de este nuevo esquema, en la SDES trabaja a favor de la productividad, la eficiencia, competitividad y desarrollo del Estado para generar un buen ambiente de negocios que beneficie a las y los guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 14 de febrero de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato (SDES), a través de la Subsecretaría para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa impulsa a las Mipymes a través del Programa MiPyME al 100, el cual tiene como objetivo el desarrollo competitivo de este sector empresarial a través de la vertiente de proyectos de infraestructura productiva y guías empresariales.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que se busca que estas empresas se refuercen en áreas y estrategias como la innovación en modelos de negocios, sus acciones de competitividad, productividad, profesionalización, buenas prácticas, sistemas de calidad, mejora continua, desarrollo de proveeduría, sustitución de importaciones, y la integración de las MiPymes a la cadena de valor y el fortalecimiento a Clúster Industriales, como parte de las estrategias planteadas en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Ante el panorama que ha planteado la pandemia, la SDES ha fortalecido sus programas de apoyo directo al sector productivo, como es el de “MiPyME al 100” con el objetivo de sostener e ir reactivando la economía, además de buscar recuperar la planta laboral guanajuatense.
Los requisitos que deben cumplir para recibir un apoyo son: Estar ubicadas en el Estado de Guanajuato, tener al menos tres meses de operación, ser emprendedores con una solicitud y/o idea a desarrollar y documentar, pertenecer a los Sectores Estratégicos planteados en plan estatal de desarrollo Guanajuato 2040.
Las personas y empresas interesadas pueden obtener más información de este y otros programas en el sitio sde.guanajuato.gob.mx. La SDES genera estrategias que permitan seguir reactivando la economía de Guanajuato en beneficio de las familias guanajuatenses.
León, Gto., a 12 de febrero de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y Startup México campus Bajío celebraron la graduación de 54 emprendedores que culminaron satisfactoriamente el proceso de incubación y aceleración de los programas “Incubación de Negocios Digitales”, “Emprendimiento Rosa” y “Aceleración de Empresas”, los cuales tuvieron el objetivo de capacitar a las y los emprendedores guanajuatenses así como de las empresas de nuestro Estado para impulsar la innovación, su autonomía económica y crecimiento sostenible.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que “la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en generan las condiciones para la creación de empresas competitivas que impulsen y capitalicen el espíritu emprendedor de la sociedad, fomentando la creación, desarrollo y conservación de más y mejores fuentes de empleo”.
Gabriela Cárdenas Cervantes, Directora de General de Startup México campus Bajío, reconoció el invaluable apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable por seguir promoviendo e impulsando la cultura emprendedora en el Estado de Guanajuato.
Con estos programas se beneficiaron 54 egresados de diferentes sectores productivos, destacando moda, comercio, salud, educación, artesanías, tecnologías de la información, turismo, alimentos, servicios, manufactura, logística y cuero calzado, impactando a los municipios de Comonfort, Celaya, Salamanca, Silao, Irapuato, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Guanajuato, Victoria y León.
Durante este proceso de incubación, los emprendedores recibieron capacitación en las competencias necesarias para el desarrollo de planes de negocio y planes de mejora, creación de empresas formales ante el SAT, así como la atención de necesidades de mercado con productos y servicios locales con valor y diferenciación, con lo que se elevan las probabilidades de éxito de las empresas, la generación de empleos y se impulsa la reactivación económica.
Con estas acciones la SDES impulsa el fortalecimiento de la economía local y la generación y conservación de empleos, facilita la apertura de nuevas empresas y fomenta la cultura emprendedora en la entidad.