León, Guanajato, a 25 de mayo de 2022.- Con el objetivo de dar a conocer las nuevas tendencias tecnológicas y sistemas de gestión de la calidad en el proceso de manufactura de estructuras de acero, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) inauguró el XVI Simposio Internacional de Estructuras de Acero y la XV Reunión de Profesores de Estructuras de Acero, organizado por el Instituto Mexicano de la Construcción en Acero (IMCA).
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral y Secretario entrante de la SDES, resaltó que los diferentes sectores productivos del Estado son el motor económico de Guanajuato, y con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se impulsa la competitividad de los sectores y se fomenta y promueve el conocimiento y desarrollo del talento que permita la productividad de la entidad, “nos sumamos a la labor de profesionalizar primero a la gente, pues sabemos que la fortaleza de cada empresa está en su gente”.
“De ahí la importancia de este gran evento, pues es un espacio donde se plantearán las condiciones y oportunidades para la construcción, infraestructura y edificación que permitirán generar grandes proyectos en esta industria, porque en Guanajuato estamos preparados para seguir siendo punta de lanza”, dijo.
El Simposio Internacional de Estructuras de Acero es un espacio que reúne a profesores, arquitectos, ingenieros, contratistas, fabricantes, distribuidores y a todos aquellos relacionados con el diseño y construcción de estructuras de acero, con el fin de fomentar y promover el intercambio de conocimientos sobre los desarrollos técnicos más recientes relacionados con el acero estructural.
Durante el evento se contó con la participación de Israel Martínez Martínez, Director de obras Públicas de León; Jorge Martín Rodríguez, Presidente de Consejo del IMCA; Octavio Álvarez Valadez, Director General del IMCA; Eloy Juárez Sandoval, Director de Infraestructuras y Servicios Universitarios de la Universidad de Guanajuato; Enrique Octavio Aranda Anaya, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Gil Vázquez Ávila, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de León y Gilberto Carreño Aguilera, Director de la División de Ingenierías, campus Guanajuato.
Para finalizar, agradeció que hayan confiado en León para desarrollar este tercer evento en Guanajuato y el número 16 a nivel nacional, “aquí sabemos trabajar en equipo, sociedad y gobierno juntos, aquí nos queda claro cuál es el rol, y es facilitarles a ustedes las cosas a través de la Mejora Regulatoria, la simplificación administrativa”, resaltó.
Con estas acciones la SDES propicia la consolidación e impulsa las estrategias para generar desarrollo económico, fortalecer el capital local y contribuir al crecimiento y la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas.
León, Guanajuato, a 19 de mayo de 2022.- El trabajo coordinado entre el gobierno, la academia, la empresa y la sociedad, es uno de los pilares para el fortalecimiento de políticas públicas que fortalezcan la profesionalización de las y los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga al encabezar la 1era Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad (COEP).
En la COEP se trabaja en generar las estrategias para el desarrollo de talento, la pertinencia laboral y la mejora en las oportunidades laborales de las y los guanajuatenses, por ello cuenta con tres subcomisiones que son: la Subcomisión de Mercado Laboral, la Subcomisión de Productividad Laboral y la Subcomisión de Articulación y pertinencia.
Entre los resultados presentados destaca el avance en materia de empleabilidad y emprendimiento para la juventud a través de los programas “BécaT GTO”, logrando la atención de 972 jóvenes, los cuales se han vinculado laboralmente a 16 empresas.
Se informó sobre el inicio de la convocatoria “Más Guanajuato en el Mundo” con el objetivo de que los jóvenes puedan ser beneficiados con un proceso de capacitación en el extranjero y a su retorno ser contratados por la empresa.
Así mismo, se destacó la instalación de los “Centros de vinculación laboral joven” con los que se ha logrado atender a más de 6 mil 700 jóvenes en lo que va del año a través de la red de vinculación laboral en78 puntos del Estado.
Se abordaron también las tendencias en el mercado laboral, la industria inteligente, el desarrollo de competencias digitales, la definición de perfiles y el tema de la certificación de competencias en alta tecnología, para que estos perfiles se conviertan en los protagonistas de los trabajos del futuro, la colaboración, la inclusión y la sustentabilidad, donde la innovación y el desarrollo sean los elementos prioritarios para la generación de empleos de mayor calidad y productividad.
Así mismo, se mostró la propuesta del sistema de prospectiva laboral y perfiles prioritarios ‘ConectaGTO’, plataforma que permitirá acceder de forma rápida y puntual a datos útiles como es matrícula escolar, tendencia del empleo y puestos de trabajo.
Por último, se expusieron los resultados al mes de mayo de Formación Dual en donde mas de 1 mil estudiantes de nivel superior y nivel media superior participaron formándose en más de 126 empresas; y más de 30 alumnos iniciaron su proceso de formación para la empleabilidad programada.
Durante esta 1era Sesión se contó con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES; Claudia Marcela Molina Terrazas, Secretaria del Trabajo y Previsión Social; Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Videgaray Verdad, Director General de la empresa Vigusa; Oscar Augusto Rodríguez Yáñez, Director General de Optimen y como invitada especial Libia García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno y el Diputado Local, Miguel Salim; así como representantas de empresas de los diversos sectores económicos del Estado, cámaras empresariales, Directores de las instituciones afines a la productividad e innovación.
Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable aborda y propone estrategias que integren las necesidades industriales que Guanajuato tiene en materia de talento laboral y esquemas de impulso y capacitación diseñados para que las y los guanajuatenses se integren a la actividad económica formal y desarrollen su talento.
Silao, Guanajuato, a 18 de mayo de 2022.- Con la participación de 60 empresas y la oferta de más de 2000 vacantes, se llevó a cabo el Enlace Laboral “Más de 2000 empleos para Silao”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el municipio y la iniciativa privada.
Para esta edición destaca la participación de algunas empresas como: Adecco, Agrizar, American Axle & Manufacturing, Ashimori, Coca Cola FEMSA, Condumex, Denso, General Motors, Grupo Walmart, Inteva, ITT Motion Technologies, Hotsson Hotel, Holyday Inn Express, Hilton Garden Inn, ZKW, Pirelli, Eurest, Nivea, entre otras.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, destacó que la política económica impulsada por la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en crear un entorno competitivo para el desarrollo de la economía local, generando con esto más y mejores oportunidades de empleo.
Los “Enlaces Laborales” tienen el objetivo de reunir en un solo espacio a buscadores de empleo y a personal responsable del reclutamiento y selección por parte de la iniciativa privada.
Estas jornadas son herramientas que permiten a las y los guanajuatenses tener mayores oportunidades de desempeñarse laboralmente para que puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias a través de un empleo.
Durante el evento se contó con la participación de Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao de la Victoria; Héctor López Santilla, Director de Guanajuato Puerto Interior; Verónica Estrada, Jefa de Recursos Humanos de Sovere de México; así como las y los Diputados Federales y Estatales.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la SDES, promueve acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas o en proceso de instalación con el objetivo de que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida.
León, Gto.; a 17 de mayo de 2022.- A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) se impulsa la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria de la moda con una estrategia que promueve el fortalecimiento de un ecosistema de la industria de la moda, generando con esto empresas locales, competitivamente globales.
Es así como este año el Gobierno del Estado, a través de la SDES lanza el ecosistema “Fashion Industry GTO – Making Business”, mediante el cual se busca el trabajo transversal de la industria para adaptarnos a la conectividad de la nueva era industrial y consolidando un ecosistema de negocios para dicho sector.
En rueda de prensa, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga mencionó que con esta nueva estrategia que emprende la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se busca pasar del crecimiento al desarrollo, impulsando a las empresas que forman parte de la cadena productiva de la industria de la moda.
Aseguró que las actividades que se llevarán a cabo son estrategias fundamentales para impulsar a la moda y el diseño como elementos clave para la competitividad de la economía de Guanajuato, capitalizando las oportunidades de negocio, impulsando la 4ta revolución industrial basada en la economía del conocimiento, economía circular y economía creativa, y generando una industria incluyente que favorezca la digitalización de sus procesos productivos.
La evolución de los programas emblema como el Concurso Internacional de Moda y Diseño “Creáre” que evoluciona a la consideración del diseño a Modelo de Negocio de la Moda y la estrategia económica “Guanajuato inspiración que viste, Noviembre mes de la Moda” con actividades que fortalecen la economía circular, le economía del conocimiento y la economía creativa se consolidarán como un referente a nivel nacional para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión colaborativa que evolucionan para generar nuevas unidades económicas a partir de las oportunidades de negocio de la industria de la moda.
Por otro lado, el Foro empresarial y de Negocios de la Moda “FIMODA”, el cual vincula a las empresas locales de los sectores textil, marroquinería, calzado, sombreros y accesorios con grandes compradoras a través de citas de negocio, se llevará a cabo durante el mes de noviembre con la participación de más de 200 empresas proveedoras y 30 compradoras.
El programa completo se puede consultar en https://fashionindustrygto.com/
Durante la rueda de prensa se contó también con la participación de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES de la SDES; Diego Alfredo Anda Meza, Director General de Competitividad; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Yazmín Quiroz López, Directora General de Turismo de León; Elena Hurtado, Directora de Intermoda; Javier Piña Negrete, Gerente de Trend Studio; Laura Espinosa, Presidenta de Fashion Digital Talks y Juan Carlos Talavera, Presidente de Insignia Moda.
Apaseo el Grande, Guanajuato, a 14 de mayo de 2022.- Guanajuato cuenta con las condiciones económicas para el desarrollo y consolidación de empresas locales, nacionales y extranjeras que detonen oportunidades para el fortalecimiento de la economía local y que brinden una mejor calidad de vida a las y los guanajuatenses a través de más y mejores oportunidades de empleo y desarrollo.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga al participar con una charla dirigida a las y los empresarios de la región por motivo de la conmemoración del 5to aniversario de la empresa mexicana JIROBA Logistics.
“El sistema productivo, las empresas y la forma de hacer negocios se han reconvertido en cuestión de meses, la era digital ya es parte de nuestra vida diaria, una cuarta revolución industrial que se ve reflejada en su eficiencia logística, en su estrategia y en las finanzas”, dijo.
Usabiaga Díaz Barriga expuso la estrategia económica liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar la diversificación de atracción de inversiones y el fortalecimiento de la articulación productiva, así como la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas, puntualizando las oportunidades y ventajas que ofrece nuestro Estado, consolidando la fuerza laboral y diversificando los ingresos de las y los guanajuatenses.
Por ello, aseguró que es necesario seguir incentivando ecosistemas de negocios competitivos, basados en modelos mundiales, para transitar del crecimiento al desarrollo económico sustentable.
Finalmente reiteró el apoyo y compromiso del Gobierno del Estado para generar acciones y programas que contribuyan a su competitividad y fortalecimiento.
Durante el evento se contó con la participación de Enrique Jiménez Fernández, Jefe de Operaciones de JIROBA Logistics; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del CCE Celaya; la Diputada Lucy Hernández Martínez, así como las y los empresarios de la región Laja-Bajío.
León, Guanajuato, a 11 de mayo de 2022.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo y la economía de las familias guanajuatenses, se llevó a cabo la entrega de equipamiento productivo del programa “Confío en Ti”, a través del cual se crean y fortalecen empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del Estado.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que esta estrategia impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es un apoyo de capital semilla orientada a impulsar a las personas, a las y los guanajuatenses que buscan iniciar o fortalecer su propio negocio.
Los apoyos que se entregaron representan una inversión de más de 3 millones 200 mil pesos en beneficio de 119 guanajuatenses de los municipios de León, Ocampo, Silao, Romita, San Felipe, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, que se dedican principalmente a actividades comerciales de los giros de alimentos, servicios, sector construcción, confección y pequeños talleres.
El Gobierno del Estado, a través de este programa impulsa el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia, la creación y fortalecimiento de nuevos negocios, la consolidación de empleos dignos y sustentables, la generación de más y mejores empleos, así como la conservación y generación de oportunidades de empleo locales.
Durante el evento se contó con la participación de Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica de León; Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón; Luis Tinoco Guzmán, Coordinador de Empoderamiento del IMUG; Abel Gallardo, en representación de SEDESHU; Elsa García, Beneficiaria del programa, así como la participación de las y los diputados locales y federales.
Con estas acciones, la SDES impulsa estrategias que apoyen y promuevan el desarrollo profesional y personal de las y los guanajuatenses, con la finalidad de que cuenten con mejores oportunidades que se refleje en una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
Silao, Gto., a 09 de mayo de 2022.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, presentó ante los integrantes del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), la perspectiva económica del Estado, donde resaltó las ventajas competitivas que se tienen para seguir haciendo de Guanajuato una de las economías más dinámicas del país.
Mencionó que, en esta administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se busca seguir fortaleciendo los sectores estratégicos, el mercado interno, capitalizar las oportunidades de negocios e impulsar la diversificación de los sectores económicos; así como integrar a más micro, pequeñas y medianas empresas a las cadenas de valor.
Destacó que Guanajuato representa la 6ta economía de México por su contribución al PIB nacional; en materia de exportación, en el año 2021 el Estado creció exponencialmente, llegando a 26 mil 950 MDD, cuenta con 10 clústeres económicos de gran potencial y desarrollo de nuevos productos, 67 parques, áreas y zonas industriales, 8 centros de investigación y 8 parques tecnológicos, ademas resaltó que, en infraestructura ferroviaria, en Guanajuato se tienen dos grandes empresas de servicios de transporte y proyectos estratégicos que vendrán a elevar la competitividad del estado en este tema, como lo es el Puerto Interior II.
El Secretario reiteró su compromiso de trabajo con las y los integrantes del Clúster para promover el desarrollo de programas y estrategias que fortalezcan la economía local y la generación de nuevos empleos a través de sus empresarios.
El CLUTIG es un organismo destinado a fortalecer la política industrial del sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el Estado de Guanajuato, con la finalidad de fortalecer la economía local y complementar el desarrollo industrial de la entidad, apoyando a las empresas en su camino hacia la transformación digital.
Con estas acciones la SDES continúa trabajando de la mano con los clústeres industriales en líneas estratégicas encaminadas hacia la protección de los empleos, de las pequeñas y medianas empresas, así como el fortalecimiento del mercado interno.
Celaya, Guanajuato, a 06 de mayo de 2022.- Con el objetivo de apoyar a las y los guanajuatenses a tener una fuente de ingreso, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de un trabajo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF) y el Municipio de Celaya entregaron, por medio del programa “Confío en Ti”, mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas de trabajo en beneficio de 136 familias guanajuatenses, impulsando con esto la apertura y fortalecimiento de sus proyectos productivos.
Marco Antonio Morales García, Director de Programas del Servicio Nacional de Empleo, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que una de las prioridades del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es apostarle a esquemas y programas que fortalezcan el ecosistema económico, reforzando con esto la dinámica laboral e incentivando la competitividad, a fin de que las y los guanajuatenses sean los generadores de sus propias fuentes de ingreso y puedan brindar nuevas oportunidades de empleo en su comunidad.
Con una inversión superior a los 2 millones 300 mil pesos, se entregó equipo de trabajo a las y los emprendedores guanajuatenses para que puedan iniciar un proyecto productivo por cuenta propia en los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Cortázar, Coroneo, Celaya, Jaral del Progreso, Salvatierra, Jerécuaro, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán y Xichú.
Las entregas se realizaron a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, los cuales consistieron en maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario, teniendo como principales giros la elaboración y comercialización de alimentos y servicios, lo cual permitirá la generación de empleos dignos y sustentables, que mejoren las condiciones de vida de la población beneficiaria.
A través de esta estrategia, la SDES brinda el apoyo para hacer que las ideas emprendedoras de las y los guanajuatenses se conviertan en negocios, impulsando su desarrollo empresarial, fortaleciendo sus negocios y generando más y mejores empleos.
Durante el evento se contó con la participación de Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Luis Tinoco Guzmán, Coordinador de Empoderamiento del IMUG; Sarai Núñez Cerón, Diputada Federal; Germán Cervantes Vega, Presidente Municipal de Salvatierra; Juan Diego Ramírez Rincón, Alcalde de Victoria; José González Ojeda, Presidente Municipal de Jaral del Progreso y Teresa Hernández Zárate, beneficiaria del programa.
León, Gto., a 03 de mayo de 2022.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró en representación del Gobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, la edición 59 de la Feria de Proveeduría ANPIC, bajo el concepto de “Protopía”.
Durante la inauguración, el Secretario, refrendó el apoyo a las y los empresarios guanajuatenses del sector Cuero-Calzado-Proveeduría, para continuar con el impulso y consolidación de la cadena hacia nuevos mercados de expansión y una mayor competitividad.
“Es primordial apoyar a las MIPyMES guanajuatenses, es ahí donde debemos dejar el gran legado de este sexenio, necesitamos seguir impulsándolas, necesitamos desarrollar y permear la riqueza en nuestro Estado, y que mejor manera de hacerlo que a través de las MIPyMES. Las micro, pequeñas y medianas empresas son las que nos tienen que dar la fortaleza al Estado, no solo económico, sino social, así como la permeabilidad de la riqueza e inclusión de toda la población”, dijo.
ANPIC juega un papel muy importante, pues ha sido el escaparate nacional e internacional para mostrar el talento y la capacidad de las y los industriales, consolidándose como un referente de la industria, siendo el evento de proveeduría más importante del Continente Americano para la industria cuero – calzado, marroquinería, textil – vestido, mueble y automotriz, y el tercero más reconocido a nivel internacional.
Por su parte, el Presidente de APIMEX, David Novoa Toscano explicó que “ANPIC se trata de constante innovación y búsqueda de la mejora continua, generando siempre nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo, categorizados en 5 grandes ejes: sustentabilidad, formación dual, foro mundial de la moda, promoción a nuevas oportunidades y exportación”.
Durante el evento se contó con la participación de Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Libia García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno del Estado de Guanajuato; Félix de Jesús Arredondo Ortega, Director General de Fomento de Cadenas Productivas e Inversión de la Secretaría de Economía y David Novoa Toscano, Presidente de APIMEX.
León, Gto., a 03 de mayo de 2022.- “Hoy seguimos haciendo historia al realizar la entrega del Distintivo 4 mil de Marca GTO, porque son 4 mil MiPyMES que se han sumado a esta gran estrategia Estatal”, así lo mencionó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.
Con el distintivo Marca GTO se certifican productos de calidad únicos en el mundo hechos en Guanajuato. Hoy, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la SDES entregó el distintivo número 4 mil con el que reconoció la labor de las y los productores de diversos sectores para dar continuidad al impulso comercial en la entidad.
Guanajuato es el único estado del país que cuenta con esta política pública, la cual tiene como objetivo posicionar un distintivo de marca a través de una metodología validada por un organismo certificador.
Gracias a la participación de la sociedad y al trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, la SDES, en el año 2015 generó el Distintivo Marca GTO, el cual representa el reconocimiento de lo “Bien hecho”, pues considera 4 dimensiones: distintivo de origen, representativo de calidad, referencia comercial y compromiso empresarial.
En el marco de esta entrega se llevó a cabo la firma del acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Visa y BanBajío, con el objetivo de implementar acciones que permitan fortalecer y acelerar la inclusión financiera de las MIPyMES del Estado, favoreciendo una mayor formación financiera y facilitando su transición hacia la digitalización.
“Continuamos impulsando un desarrollo sustentable, equilibrado y equitativo, por lo que, dentro de este proceso, la participación del sector privado en la construcción e implementación de estrategias de desarrollo se torna indispensable. Alianzas como esta, con Visa y BanBajío nos permiten avanzar en las acciones orientadas al crecimiento, digitalización y oportunidades de desarrollo que existen en el país”, resaltó el Secretario.
Con este convenio de colaboración las MiPyMES guanajuatenses podrán acceder a la plataforma formativa ENKO, para recibir capacitación en temas como: desarrollo personal, ventas, administración, finanzas y mercadotecnia.
Luz Adriana Ramirez Chavez, Directora General de Visa México, destacó que “Los pagos digitales ayudan como vía de acceso a la inclusión financiera y digital generando un desarrollo económico inclusivo en nuestro país. El incremento en la penetración tecnológica y de telefonía móvil ofrece una enorme oportunidad para llegar a las MiPymes y acelerar su digitalización con soluciones de aceptación de pagos digitales seguras, flexibles, de bajo costo y simples. Estamos comprometidos para generar alianzas como ésta, con el Gobierno de Guanajuato y BanBajío, para fortalecer a los propietarios de las MiPymes guanajuatenses, y así construir negocios más competitivos y resilientes”.
Otro de los beneficios que tendrán las MiPymes que participen será la posibilidad de acceder a asesoría especializada de parte de BanBajío, para la contratación de la solución adecuada para recibir pagos con tarjeta en su negocio.
Por su parte Joaquín Domínguez Cuenca, Director Ejecutivo de Finanzas y Tesorería de BanBajío señaló “Somos el Banco de Casa, desde nuestro origen hemos impulsado a los empresarios en sus proyectos, proporcionamos atención personalizada con nuestro equipo para diseñar con cada MiPyme soluciones financieras de acuerdo a sus necesidades. Estamos convencidos que colaboraciones como esta, son el camino para conseguir mejores resultados. En BanBajío estamos en la ruta de una profunda Transformación Digital, coincidimos con la idea de acercar la tecnología y la innovación a los empresarios, para crear soluciones que contribuyan a su crecimiento y al desarrollo integral de Guanajuato”.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado continúa trabajando en beneficio del comercio local, acercando las herramientas que les permitan acceder a nuevos espacios de comercialización y con ello, seguir reactivando y recuperando la economía del Estado.
Durante el evento se contó con la participación de Alejandra Gutierrez Campos, Alcaldesa de León; Verónica Zambrano Valderrama, en representación de la empresa de transportes Julián Obregón; Luis Eduardo Alarcón Nuñez, Gerente de Nuevos Negocios del Instituto Mexicano de Normalizción y Certificación (IMNC); Luz Adriana Ramírez Chávez, Directora General de VISA México; Joaquín David Domínguez Cuenca, Director Ejecutivo de BanBajío; Patricia García Jauregui, Presidenta del COFOCI y Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES de la SDES.