Irapuato, Gto., a 14 de octubre del 2022.- Suman más de 300 agentes inmobiliarios acreditados en el Padrón del estado de Guanajuato para la realización de transacciones de bienes raíces con plena seguridad y certeza jurídica.
El gobierno del estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, vela por el bienestar de los guanajuatenses al darles herramientas que les permita cuidar su patrimonio y evitar que sean víctimas de un delito.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la dependencia es la autoridad competente para la regulación de esta actividad, así como aplicar el Código de Ética de quienes se dedican a esta actividad, además de implementar y operar un sistema de quejas o denuncias para usuarios de los servicios que presten los agentes inmobiliarios.
A través del modelo de Certificación de Competencia Laboral, se identifica el nivel de desempeño que tienen las personas través de un proceso de evaluación, con lo cual se detectan necesidades de capacitación y otras áreas de oportunidad en el desempeño de su función en apego a la normatividad aplicable vigente.
Las personas que aspiren a esta acreditación deberán mostrar su competencia para mediación, asesoría y/o gestión en traslación inmobiliaria, relacionadas con la venta, arrendamiento, permuta, comodato, donación o cesión de bienes inmuebles.
Se invita a la ciudadanía a que verifiquen el número de su acreditación correspondiente, que deberá estar presente en papelería y anuncios utilizados para ofertas y contratación.
A través de la certificación de competencia laboral como Agente Inmobiliario, Guanajuato desarrolla talento, permitiendo a las y los guanajuatenses acreditarse con todas las competenticas profesionales, legales y de ética que debe tener quien se dedica al negocio inmobiliario.
Con esta estrategia la SDES impulsa, en conjunto con los diferentes organismos empresariales, el desarrollo y profesionalización de las y los guanajuatenses, generando más y mejores oportunidades de empleo.
Irapuato, Gto., a 12 de octubre del 2022.- Con un llamado a que las empresas locales se adapten a las nuevas tecnologías y apuesten a la innovación, fue inaugurada la 14ª. Edición de la Expo MIPYME 2022, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez, fue muy enfático sobre la importancia de la adaptación de las empresas ante las coyunturas globales, así como su importancia para la economía local.
El Gobierno del Estado encabezado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como una de sus prioridades el fortalecimiento del empresariado local, ya que representan el 75% de las unidades económicas en Guanajuato y generan aproximadamente el 80% del empleo.
Alfaro Gómez además resaltó la importancia de los productos locales y sus creadores para dar identidad y orgullo a la industria guanajuatenses.
“(Las empresas) hablan de quienes somos, de la identidad y el orgullo que debemos de tener, por lo que somos, por lo que hacemos, pero sobre todo con visión de futuro”, dijo.
La Expo MIPYME es un evento organizado por el CCEI con el fin de abrir espacios para que empresas locales hagan negocios entre ellas, pero además es un foro de capacitación a través de: conferencias, presentaciones, exposiciones, asesorías y stands – institucionales y comerciales –.
Participan 11 empresas compradoras que ostentan el distintivo Empresa Social Responsable (ESR), ya que el Gobierno del Estado y el municipio, son las entidades promotoras de impulsar esta certificación en la entidad.
El secretario, finalmente declaró que son las y los empresarios quienes generan la riqueza y que a la labor de las administraciones públicas es ser facilitadores, ‘hoy esperamos que este foro nos ayude a reflexionar, a tener más clientes, más negocios, pero sobre todo replantear y repensar nuestros modelos de negocio’.
Por su parte el Subsecretario para el Desarrollo de las MIPYMES Joel Froylán Salas Navarro, presentó de manera virtual la conferencia inaugural de la expo ‘La resiliencia de las MIPYMES en época de crisis’, en la que destacó la competitividad de las empresas locales y su importante aportación para la recuperación económica.
León, Guanajuato, a 11 de octubre de 2022.- Guanajuato impulsa la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria de la moda.
Así lo dieron a conocer en la rueda de prensa para lanzar la primera edición del Foro Internacional de la Moda en Guanajuato, denominado “Trends & Desing Fashion Forum 2022”, organizado por el Clúster Moda Guanajuato, conformado por APIMEX, CANAIVE, CICEG y CICUR, en coordinación con Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Con esta estrategia que emprende la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se busca pasar del crecimiento al desarrollo, impulsando a las empresas que forman parte de la cadena productiva de esta industria.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, aseguró que las actividades que se llevarán a cabo son estrategias fundamentales para impulsar a la moda y el diseño como elementos clave para la competitividad de la economía local.
“Trends & Desing Fashion Forum” tiene el objetivo de transferir conocimientos de alto valor a los sectores productivos que conforman la industria mexicana de la moda, que les permita desarrollar herramientas y estrategias a las MIPyMES, empresarios, emprendedores y diseñadores a través de la vasta experiencia de conferencistas y especialistas nacionales e internacionales.
Este foro de moda formará parte de la agenda de Guanajuato, inspiración que viste; “Noviembre Mes de la Moda” y del proyecto “Fashion Industry, Making Business”, para promover la moda mexicana en el contexto global.
El programa completo se puede consultar en: clustermoda.com/
Durante la rueda de prensa se contó con la participación de Alfredo Padilla Villalpando, Presidente de la CICEG y Coordinador del Clúster Moda de Guanajuato; Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica de León; Alma Paola Enríquez González, Directora de Promoción y Difusión de la SECTUR; Fernando Padilla Padilla, Presidente de APIMEX; Ricardo Muñoz Arrona, Presidente de CICUR; Adriana González, Presidenta de la Cámara de Empresarios Latinos; Fernando de la Vega, Presidente Ejecutivo de CANAIVE Gto. y Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro Bicentenario.
León, Guanajuato, a 08 de octubre de 2022.- La Asociación de Sommeliers Mexicanos capítulo Guanajuato realizó la graduación de 27 personas, de la 2da. generación de Sommelier Internacional y la 4ta. generación de Sommeliers en Vinos, respectivamente, con el objetivo de promover la industria y servicio del vino de Guanajuato.
Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) resaltó que el sector vitivinícola guanajuatense ocupa el 4to. lugar como productor de vino a nivel nacional, por ello la importancia para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de impulsar su promoción.
Guanajuato coloca al vino no sólo como un bien o producto, sino como un agente integrador de su apuesta económica y turística.
Para aprovechar este ecosistema la SDES pone en marcha estrategias que involucran directamente a los sectores asociados para el desarrollo del enoturismo, fortaleciendo e incrementando la producción, comercialización, consumo y promoción del vino guanajuatense.
El futuro de Guanajuato como destino enoturístico de México es dotar a las vinícolas de conocimiento e infraestructura para crear un modelo innovador de negocio y nuevos canales de comercialización, además de conjugarlos en un Clúster Vitivinícola.
El Gobierno del Estado busca seguir generando acciones transversales que permitan seguir posicionando los productos de Guanajuato y el sector turístico, siendo protagonistas y referente de desarrollo económico al impulsar la vitivinicultura como motor de recuperación en la actividad económica del estado.
Irapuato, Gto., a 02 de octubre del 2022.- Con un capital superior a los 614 millones de dólares y la generación de más de 6 mil nuevos empleos directos comprometidos, se han concretado 18 proyectos de inversión fuera del corredor industrial guanajuatense en la presente administración estatal.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha manifestado su intención de lograr un desarrollo equilibrado en todas las zonas de la entidad, así como diversificar las vocaciones económicas de los municipios con nuevos sectores industriales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que la política económica estatal está diseñada para que el crecimiento llegue a todos los rincones del estado para la generación y conservación de empleos.
Estas inversiones se han instalado en los municipios: San Luis de la Paz, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Abasolo, Salvatierra, Valle de Santiago, Uriangato, Ocampo, Manuel Doblado y Doctor Mora.
Dedicadas a los sectores alimentos, plástico, textil-confección y automotriz-autopartes, la instalación de estas empresas representa – además de la generación de empleos –, la llegada de nuevas actividades económicas llega con nuevos procesos industriales, cultura laboral y una mayor especialización de mano de obra.
Con su instalación fuera del corredor industrial, se abren oportunidades de empleo y se detona el desarrollo de infraestructura, se incrementa la oferta laboral y se define una mejor pertinencia educativa de acuerdo con las necesidades de cada región.
Guanajuato es una de las entidades federativas con mayor diversificación económica, con presencia de sectores tradicionales y otros de mayor contenido tecnológico; con esto se sientan las bases para un crecimiento sostenido que de oportunidades para mejorar la vida de los guanajuatenses.
El compromiso del ejecutivo del estado es crear las condiciones para que la iniciativa privada pueda crear y conservar empleos formales bien remunerados para mejorar la calidad de vida de las familias.
León, Gto., a 30 de septiembre del 2022.- El estado de Guanajuato le apuesta al desarrollo y consolidación de la industria vitivinícola y al enoturismo, al formar a personas que laboran en centros de consumo de vino en temas especializados de dichas industrias.
La presente administración estatal del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, trabaja con los productores de vino para posicionar a Guanajuato como un destino vitivinícola.
El director de Estrategia Económica y Comunicación de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Marco Antonio Morales García explicó que se debe aprovechar la presencia de la industria vitivinícola en Guanajuato para ser explotada turística y económicamente con estrategias de comercialización.
“Queremos alcanzar la comercialización, el enoturismo por sí solo es una fuente de ingreso y potencialización económica muy relevante, es todo lo que rodea al producto del vino, queremos que se ponga en la mesa de los restaurantes, de los comensales, de la gente, la manera de lograrlo es haciendo que la gente que está en la línea de venta conozca los productos, no sólo por ser de Guanajuato, sino porque en realidad lo que se está ofreciendo es de calidad”, dijo.
Los interesados podrán encontrar toda la información del Diplomado y el proceso para el registro en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
El Diplomado de sommeliers iniciará este próximo 18 de octubre, tendrá una duración total de 40 sesiones semanales en las que se abordarán las unidades: introducción a la industria vitivinícola, comercialización, vinos de Guanajuato, México y el mundo. Al término de éste, recibirán su certificado de Sommelier.
Contar con personal en Guanajuato que tenga conocimientos teóricos y prácticos sobre el consumo de vino, permitirá el mejor desarrollo de una industria basada en la comercialización de destilados y el desarrollo de productos turísticos.
El estado se ha consolidado como un gran productor de vinos de mesa y ha tomado fuerza en este rubro, avanzando por el camino adecuado en la mejora de la calidad, la adaptación de variedades a la demanda del mercado y la modernización tecnológica.
Hoy, la entidad se posiciona en el 4to. lugar en producción de vino, en el 8vo. lugar en producción de uva industrial a nivel nacional, y actualmente cuenta con 135 etiquetas que han obtenido más de 150 premios en reconocidos concursos mundiales.
Apaseo el Alto, Gto., a 23 de septiembre de 2022.- Con la oferta de más de 500 vacantes de 8 empresas de la región Laja-Bajío, se llevó a cabo ‘Enlace Laboral 2022’ en el Municipio de Apaseo el Alto.
Esta estrategia es parte de la reactivación económica anunciada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con el objetivo de vincular a las personas a un empleo y con ello mejorar su calidad de vida.
Este evento se realizó en coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la Presidencia Municipal de dicho municipio.
El Encargado de Despacho de la Dirección de Programas del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Guanajuato Raúl Fabricio Ibarra Rocha, destacó la importancia de que este tipo de procesos de reclutamiento y selección de personal se lleven a cabo de manera presencial.
“Son necesarios estos vínculos con las empresas y los buscadores de empleo, es una oportunidad de llegar a buen puerto, y ese buen puerto se llama contratación (…), que las personas tengan un empleo formal es lo que buscamos, un empleo con prestaciones”, dijo.
Este Enlace Laboral se destaca por haber sido seleccionado estratégicamente por su ubicación para atraer talento a las empresas de la región.
Ibarra Rocha agregó que el trabajo de la SDES además de reunir en un solo espacio las empresas con los buscadores da seguimiento y acompañamiento hasta su contratación.
Las empresas participantes fueron: Proteínas y oleicos, Gamesa, Fumaq, Mubea de México, Eurocast de México, Toyotetsu Hutchingson y Linking Corp.
La alcaldesa de Apaseo el Alto dijo que en el municipio hay mucho talento que puede ser aprovechado en la industria.
“Somos gente bien trabajadora y además somos gente muy leal en los lugares donde trabajamos. Queremos que las empresas conozcan nuestra mano de obra calificada y comprometida; que nos volteen a ver y sepan que somos bien chambeadores y que la gente de aquí tenga otra oportunidad y una expectativa diferente a donde pueda salir a trabajar”, dijo.
Con este evento se acercaron a los apaseoaltenses vacantes para niveles operativos y técnicos, a través de entrevistas personalizadas por parte de los representantes de las empresas.
El Gobierno del Estado trabaja en acciones de recuperación económica para generar y conservar empleos.
Lanzan escuela de negocios en línea (EDEN)
Irapuato, Gto., a 22 de septiembre del 2022.- La Escuela de Negocios en línea (EDÉN) permite que las empresas locales obtengan herramientas que las hagan más competitivas y obtengan conocimientos para mejorar su operación.
El Gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de su política de desarrollo económico, implementa acciones para impulsar la recuperación económica del mercado interno de Guanajuato.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, dijo que EDEN es una herramienta para la profesionalización y mejora continua de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato.
El Gobierno del Estado pone a disposición del empresariado local 500 becas para cursos de calidad, mercadotécnica, finanzas, logística, entre otros, impartidos por la Universidad TecMilenio en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Es un programa innovador donde el participante elige qué competencia desea fortalecer, para que a modo de mejora continua se capacite y fortalezca sus propias competencias.
La SDES orientará sobre el alineamiento de la capacitación y realizará un diagnóstico en cada empresa participante para conocer sus necesidades específicas, según su nivel de madurez como empresa.
Con esta acción las y los empresarios obtendrán los conocimientos necesarios para eficientar la administración y operación de sus negocios.
En el portal ieca.guanajuato.gob.mx/ieca/cursos-virtuales-calidad-eden/ los empresarios encontrarán toda la información sobre el proceso de inscripción, costos, requisitos, fechas de inicio y los cursos en sí, en los que serán acompañados en todo momento con asesorías y seguimiento personalizados.
León, Guanajuato, a 20 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de prevenir, controlar y disminuir el impacto de la contaminación ambiental y manejo de residuos del sector curtidor, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración para el “Fortalecimiento a Proyectos Estratégicos del Sector Curtidor”.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Cámara de la Industria de Curtiduría (CICUR) y el municipo de León, implementarán acciones enfocadas hacia una transformación integral de la industria curtidora, con la finalidad de obtener un proceso limpio y organizaciones socialmente responsables.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó la colaboración y compromiso de la industria curtidora para contribuir con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de talento.
“Con esto estaríamos garantizando continuidad, la representatividad de la cámara y sobre todo un enfoque de sustentabilidad, y no podemos entender la sustentabilidad sin los tres componentes, la parte social, ambiental y financiera”, dijo.
Este convenio busca que la industria curtidora mejore sus procesos y servicios e incremente la calidad del producto hacia el desarrollo económico sostenible y de la cultura laboral sustentable a través de tres estrategias:
1. Equipamiento del laboratorio para la carrera de Técnico Superior Universitario en Curtiduría de la Universidad de Guanajuato, a través del cual se podrá contar con personal calificado que les permita mejorar los procesos de las empresas curtidoras, desarrollar nuevos productos y tener mayor impacto en el mercado nacional e internacional.
2. La construcción del tercer filtro banda para el Parque de Manejo Integral de Residuos PATREP, esta instalación permitirá mejoras en materia ambiental, impulsando que las empresas realicen el correcto manejo de sus residuos.
3. Proyección integral para la construcción de una planta piloto para el tratamieto y valorización de los descarnes sulfurados, que ofrecerá sustentabilidad a la industria a mediano y largo plazo.
Por su parte, Ricardo Muñoz Arrona, Directo de la CICUR, resaltó que “la industria curtidora está comprometida con el cuidado del medio ambiente, realizando procesos cada día más ecológicos con el manejo y tratamiento de los residuos generados, aplicando el concepto economía circular y obteniendo subproductos de alto valor”.
El trabajo transversal entre el sector industrial y el gobierno estatal y municipal, impulsa estrategias integrales de mediano y largo plazo hacia mejores condiciones ambientales que brinden una calidad de vida sustentable para las y los guanajuatenses.
Irapuato, Guanajuato, a 18 de septiembre de 2022.- Con la instalación de 58 ventanillas de empleo en los diferentes “Centros Guanajuato Contigo Sí” se facilita la colocación de los buscadores de empleo en la entidad.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) pone a disposición de las y los guanajuatenses dichos módulos ubicados en 32 municipios.
Este programa forma parte de la estrategia “GTO Contigo Sí” que busca acercar las ofertas laborales a través de ventanillas de empleo y reclutamiento, así como brindar capacitación para desarrollar el talento de las y los guanajuatenses, incrementar sus competencias laborales e impulsarlos a generar su propio negocio.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, resaltó que con esta nueva estrategia liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se ofrece a la ciudadanía las herramientas que les permita acceder a nuevas oportunidades laborales, fortaleciendo también el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses.
A través de los 58 centros de vinculación laboral, los usuarios pueden acceder a las vacantes que ofrecen las empresas instaladas y que están por establecerse en la entidad, a fin de que tengan mayores opciones de colocación.
Además de poder brindar un espacio para la realización de talleres de capacitación que contribuyan a fortalecer la competitividad de la entidad.
Estos centros se encuentran ubicados en San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Victoria, Dolores Hidalgo C.I.N., Irapuato, Silao, Pénjamo, León, Celaya, Guanajuato, Romita, Abasolo, Jaral del Progreso, Villagrán, entre otros.
Las personas interesadas podrán ubicar su centro más cercano en: contigosi.guanajuato.gob.mx
A través de la participación transversal de las dependencias estatales, la iniciativa privada, las instituciones educativas y la sociedad en general, se fortalece el trabajo de los Centros Guanajuato Contigo Sí.