El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), informó que las obras que se realizan en la
escuela primaria Elisa Baz de Armida, han llegado al 100 por ciento de su avance
físico.
La obra que se construyó es un techado para cancha de usos múltiples, además
de que se dio rehabilitación y mantenimiento de forma integral, con lo que se
alarga la vida útil de las aulas y en general de las instalaciones del plantel, para
que puedan dar el adecuado servicio a las niñas y niños que ahí toman sus clases.
El techado está diseñado para evitar que las alumnas y los alumnos estén
expuestos directamente a las inclemencias del tiempo, es decir, que no se vean
interrumpidas sus actividades deportivas o culturales a consecuencia de lluvia o el
intenso sol.
Cabe recordar que como parte de las acciones que el INIFEG realiza, se
encuentran la construcción de techados de canchas deportivas, aulas,
laboratorios, talleres especializados, canchas deportivas, rehabilitación,
mantenimiento, entre otras.
El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), informó que el nuevo plantel SABES
que se encuentra ubicado en la cabecera municipal, presenta un avance del 75
por ciento.
La obra se construye en un lugar que será de fácil acceso para los y las
estudiantes de Manuel Doblado; es un edificio que cumple con las mismas
características que otros planteles construidos por INIFEG, es decir misma
distribución de espacios, iluminación y diseño.
El inmueble contará con taller de capacitación, centro de cómputo, 4 aulas,
escaleras, sanitarios, además de pórtico de acceso y patio cívico.
Cabe recordar que se trata de un inmueble reciente, cuya construcción obedece a
que actualmente el SABES opera en instalaciones prestadas y al crecimiento
natural de la matrícula.
Por invitación de maestros y padres de familia, personal del INIFEG, del municipio de Romita y de la Delegación de educación asistieron a un evento realizado en la primaria Revolución Mexicana, en el que agradecieron a los funcionarios las mejoras realizadas a su plantel.
En el evento estuvo presente el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, quien felicitó a los niños y niñas por su próximo festejo del 30 de abril y les djo que disfruten su infancia y estancia en la escuela. En esta institución se realiza la un techado para cancha y la colocación de un bebedero, con el cual los niños y niñas que asisten a esta escuela se podrán mantener bien hidratados durante su estancia en el recinto educativo.
Posteriormente los funcionarios se trasladaron al municipio de Silao para revisar los avances que presenta la construcción de la primaria Raúl Bailleres localizada en la cabecera municipal y la cual estará finalizada en el mes de mayo.
En la localidad Nuevo México, padres de familia y maestros que integran el COCOSOP (Comité de Contraloría Social de Obra Pública) se reunieron en la primaria Ricardo Flores Magón, para platicar con el titular del INIFEG y con el Delegado de educación Román Cifuentes, a quienes pudieron externar sus dudas sobre la construcción de la obra que se realiza ahí, la cual consiste en la construcción de dos canchas techadas, así como la colocación de un bebedero.
A través de 2 mil 651 círculos de estudio, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), atiende actualmente a 36 mil 977 educandos que están siendo alfabetizados o que se encuentran estudiando la primaria o secundaria.
Los círculos de estudio, son unidades operativas de INAEBA por medio de las cuales, un asesor educativo brinda orientación académica a por lo menos 5 educandos en rezago educativo.
Las asesorías inician con la presentación por parte del orientador académico de un tema en común, el cual desarrolla cada uno de los usuarios apoyado en un módulo de aprendizaje correspondiente a su nivel educativo. Ya en el cierre de la sesión, cada uno muestra sus avances de lo aprendido.
La duración aproximada de las asesorías es de una hora y media por lo menos y los educandos pueden acudir a los círculos de estudio de 3 a 6 veces por semana.
Una de las bondades de estos últimos es que gracias a su flexibilidad se pueden instalar en cualquier sitio donde se propicie el aprendizaje, que va desde una casa, una fábrica, una escuela que preste sus instalaciones, una biblioteca pública, una oficina, algún espacio que haya sido adecuado por una asociación civil o religiosa, un Centro Comunitario Digital del propio instituto o un Centro de Impulso Social.
Según datos de la Dirección de Planeación del Instituto, los municipios con el mayor número de círculos de estudios son: León (477), Irapuato (160), Dolores Hidalgo (142), Salamanca (104), Celaya (103), San Felipe (101), Silao (88), Valle de Santiago (88) y San Luis de la Paz (85).
En cuanto a municipios con el mayor número de educandos en círculos de estudios se encuentra León (10, 473), Irapuato (2,130), Celaya (1,913), Valle de Santiago (1,610), Salamanca (1,449), Dolores Hidalgo (1,380), San Felipe (1,216), Silao (1,029) y San Francisco del Rincón (923).
Respecto al número de educandos que acuden a los círculos de estudio con la intención de terminar su secundaria son 23 mil 719 educandos, de los cuales 13 mil 869 son mujeres y 9 mil 850 son hombres.
En el caso de alfabetización y primaria, las mujeres también agrupan el mayor número de educandos, representando el 65 por ciento de las atenciones, y 35 por ciento los varones.
Por su parte, 4 mil 559 mujeres y 2 mil 89 hombres buscan aprender a leer a escribir. En primaria, 4 mil 5 mujeres reciben asesorías en círculos de estudios, mientras que 2 mil 565 hombres se encuentran en el mismo nivel.
Cabe recordar que todos los servicios de INAEBA son gratuitos y los certificados obtenidos a través del Instituto cuentan con validez oficial.
Los beneficiarios se mostraron agradecidos por haber tenido la oportunidad de participar en el programa especial de certificación por Examen Único, y haber logrado avanzar en sus niveles de educación básica.
Y es que dentro del horario laboral se recabó su documentación para llevar a cabo el registro correspondiente, se les entregó su guía de estudio, y se les aplicó la prueba.
En total, 8 personas obtuvieron su certificado. Se entregó de secundaria a: Anselma Miranda Arvizu, María Isabel Chávez Miranda, Andrés Estrada Silva, Hilda Romero Martínez, Amelia Fonseca Mares y Luis Arturo Torres Hernández; y de primaria a: Sara Magali Rayas Aguilera y Catalina Hernández Torres.
En el evento se contó con la presencia de Federico Ruenes Cardona, gerente de Servicios Administrativos; Juan Nicasio Aguilera, jefe de Administración de Personal, así como personal de INAEBA.
“Estamos bien contentos”
Hilda Romero de 61 años es personal del área de limpieza de Sapal, y cuando supo del programa de Examen Único de INAEBA decidió que había llegado el momento de terminar la secundaria y también le comentó a su esposo Andrés Estrada, quien siempre había tenido la intención de concluirla, pero por alguna u otra razón no lo había logrado.
“Para mí es muy bueno el servicio de INAEBA. Cuando ella (su esposa) me preguntó que si quería hacer mi secundaria, yo le dije, claro que la quiero hacer.
“En el 85 lo intenté, estaba yo en el ejército, llevábamos las materias militares y nos daban sólo media hora para estudiarla, pero me faltó. Así que le pregunté si me servían lo que había cursado para hacer sólo lo que me faltaba… y entonces me dijo que era un examen único y pues nos animamos”, recordó Andrés.
“Estamos bien contentos, no esperábamos que nos dieran el certificado. Cuando nos hablaron para avisarnos que sí habíamos pasado, nos dio mucho gusto”, dijo Hilda, quien al tener mucho trabajo, se apoyó en su esposo. “En ratitos, yo le decía a él, dime qué pasó, qué estudiaste, y me decía de qué se trataba lo que venía en la guía de estudios y así fue como repasé”.
Con su certificado en las manos, Hilda sonríe y asegura “Estamos bien contentos, porque nos dieron una oportunidad muy grande. La situación de nosotros ya más grandes es que le da uno prioridad a otras cosas, creí que no íbamos a pasar, y bueno, pues si no hubiéramos pasado, no pasa nada, lo seguimos intentando, pero como sí lo logramos, ahora nos aventaremos la prepa”, concluye Hilda.
[wzslider autoplay=”true”]
“Silao es el campeón de las exportaciones de todo el estado con 60%, tienen una gran oportunidad los jóvenes de Silao y la mejor opción es seguir creciendo con educación”; así lo dijo el Ing. Luis Quiroz Director General de Guanajuato Puerto Interior en la entrega de infraestructura educativa para el CECYTE Silao.
Silao de la Victoria, Gto. 1 de septiembre del 2017.
El Plantel de Silao, CECYTE ya cuenta con mejores instalaciones.
El Director General de Guanajuato Puerto Interior (GPI), Luis Manuel Quiroz Echegaray en representación del Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y en compañía del Presidente Municipal el Profesor Juan Antonio Morales Maciel entregaron infraestructura educativa a estudiantes y profesores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado Guanajuato (CECYTE) Plantel Silao.
Gobierno del estado invirtió 14.4 millones de pesos, para construir 2 módulos con 5 aulas, otro módulo con 8 aulas, servicio sanitario, barda perimetral y obra exterior, habilitación de aula CAED y la construcción de un patio cívico e infraestructura con asta bandera.
El CECYTE Plantel Silao cuenta con mejores instalaciones.
El alcalde Juan Antonio Morales Maciel durante la entrega recordó que al llegar CECYTE a Silao, no contaba con instalaciones, por lo que destacó que ha ido creciendo gracias al esfuerzo de estudiantes y a la aportación de gobierno del estado.
Dijo “la educación es el rubro para crecer; por ello es que en Silao tenemos una inversión de 174 millones de pesos en educación” resaltó el edil.
Invitó a los jóvenes para que “aspiren tener un proyecto de vida así como familiar para reconstruir el tejido social con una visión de formación competitiva para enfrentar el desarrollo industrial y se visualicen como personas de éxito que transformen su entorno” comentó.
Por su parte el representante del Gobernador del Estado, el Director General de GPI, Luis Manuel Quiroz Echegaray acentuó que en este sexenio se triplicó la inversión en educación, por lo que aseguró que se transforma Guanajuato en este rubro.
Especificó que Gobierno del Estado ha invertido en Silao, 206 millones 836 mil 646 pesos en educación básica, media superior y superior, logrando beneficiar a 21 mil 688 estudiantes.
Resaltó que en el municipio se caracteriza por el desarrollo industrial, aseguró que se han instalado 18 países con diversas empresas en Puerto Interior donde cuenta con 16 mil trabajadores, pero la meta es llegar a 20 mil empleados comentó Quiroz Echegaray.
Señaló a los jóvenes, que ellos cuentan con la posibilidad para crecer y enfrentar los retos del Silao actual; “las oportunidades ahí están, lo único que tienen que hacer capacitarse y tener una buena actitud” comentó el director de GPI.
Finalmente invitó a los estudiantes para que aprovechen las oportunidades y no desperdicien el tiempo.
“Silao es el campeón de las exportaciones de todo el estado con 60%, tienen una gran oportunidad los jóvenes de Silao y su mejor opción es seguir creciendo con educación” concluyó Luis Manuel Quiroz Echegaray.
También asistieron a la entrega la Directora General del CECYTE Guanajuato Dra.Virginia Aguilera Santoyo, Eduardo Escalante de Anda Director del CECYTE Silao, Ing. Jesus Alejandro Munguia Director de cobertura de Educación Media Superior de la SEG, Jesus Reinaldo Alcántar Alcántar Presidente del Patronato Local del CECYTE Guanajuato Plantel Silao, Teresa Virginia Linares Domínguez Regidora del H. Ayuntamiento de Silao y Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Municipio y la Maestra Griselda Wendoline Rodríguez Valadez Directora de Educación, Cultura y Deporte.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Ocampo cuenta con más infraestructura educativa
Ocampo, Gto.- Con el objetivo de seguir impulsando la educación en el Estado de Guanajuato, la Directora General de la CEA Ma Concepción Gutiérrez García en representación del Licenciado Miguel Márquez Márquez Gobernador del Estado de Guanajuato, entregó infraestructura educativa para el municipio de Ocampo.
En la Escuela Primaria Ignacio Ramírez Turno Matutino y Justo Sierra Turno Vespertino inauguró el techado para cancha de prácticas, la rehabilitación de servicio sanitario, bebedero de agua potable, así como la barda perimetral, lo anterior en compañía del Alcalde de Ocampo Erick Silvano Montemayor.
En su mensaje la Directora de la Comisión Estatal del Agua resaltó “La educación es la mejor herencia que les podemos dar a nuestros hijos, y es el factor más importante para el progreso de las personas y de la sociedad, pues facilita conocimientos, aumenta la cultura y enriquece el espíritu.
Añadió que en el municipio de Ocampo se construyeron construimos 2 nuevas escuelas: un centro de atención múltiple, el CECYTE; y diversas obras y acciones de infraestructura sumando un total de 126.
Además, dijo que para esta región, se han invertido 260 millones 852 mil pesos en infraestructura y equipamiento de educación básica, media superior y superior en beneficio de 30 mil 841 estudiantes de los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende.
Indicó que en lo que va de la actual administración estatal se ha concretado la construcción de 118 nuevas escuelas, y 4 mil 286 aulas; un promedio de 12 aulas por semana para beneficio de más Guanajuatenses.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato., a 25 de agosto de 2017.- A partir de ahora, Liliana Rodríguez Puga, al igual que sus compañeros del bachillerato Conalep León III, cuenta con un nuevo módulo de talleres que facilita el aprendizaje. Este viernes recibieron sus nuevos talleres y obras complementarias en el edificio de dirección general de su institución.
En representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el estado, José Gerardo Morales Moncada, encabezó la entrega a la comunidad educativa del plantel Conalep León III de su nueva infraestructura, con una inversión superior a los 14.5 millones de pesos.
Luego de que la comitiva oficial hiciera un recorrido por los nuevos espacios, Gerardo Morales, resaltó que lo que va de la presente administración, el gobierno de Guanajuato ha invertido más de 8 mil 300 millones de pesos en obras de infraestructura educativa en el estado. “En promedio, 12 aulas se han construido por semana, lo que habla del compromiso de nuestro gobernador Miguel Márquez en favor de un Guanajuato educado”.
Dijo que el arranque del presente ciclo escolar se ha ejercido una inversión que supera los 2 mil 598 millones de pesos en construcción de espacios educativos, en beneficio de más de 392 mil alumnos.
Tan sólo en León, destacó, “hemos realizado una inversión histórica de más de 607 millones de pesos, en favor de una población de más de 79 mil estudiantes. Y en próximas fechas haremos entrega de otro paquete de 69 obras: aulas, sanitarios, bardas, acciones de rehabilitación y mantenimiento”.
En lo que va de la presente administración estatal se han realizado 1 mil 725 acciones de infraestructura educativa, entre ellas la construcción de 16 nuevos planteles, informó.
Gerardo Morales sostuvo que la educación es la única llave para progreso y el desarrollo de los pueblos, “por eso Guanajuato le apuesta a ello. Hoy, seis de cada 10 alumnos tienen mejores escuelas”.
“La educación es vital para solucionar los problemas del presente y moldear un mejor futuro; además de que es fundamental para impulsar la reconstrucción del tejido social. En este desafío va todo nuestro esfuerzo”, manifestó el titular de la Sedeshu.
En tanto, la alumna Liliana Rodríguez Puga tomó el micrófono para agradecer, a nombre del alumnado, “esta obra que trae grandes beneficios para la formación de quienes estamos estudiando la carrera de salud; a todos los que intervinieron en lograr esto, muchas gracias”.
Al evento acudieron funcionarios estatales y municipales, además de la presencia de la comunidad educativa del Conalep León III.
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider]
· Firman convenio de colaboración y entendimiento Puerto Interior y el Tecnológico de Monterrey.
· Inauguran sede del Tecnológico de Monterrey en G100.
· Presentan certificación especializada en logística y cadena de suministro.
Silao, Guanajuato. 11 mayo de 2017.
Derivado de una estrategia conjunta entre el Tecnológico de Monterrey y Guanajuato Puerto Interior, se firmó el Convenio de Colaboración y entendimiento para desarrollar estrategias de formación de capital humano y capacitación empresarial e investigación en temas relacionados con la logística, transporte, cadena de suministros y comercio global.
En la firma del convenio estuvieron presentes el profesor Juan Antonio Morales Maciel alcalde de Silao de la Victoria, el Ing. Alfonso Pompa Padilla Vicepresidente de Campus del Tecnológico de Monterrey, el Dr. Isaac Lucatero Director General del Tecnológico de Monterrey en León, la C.P. Lucila del Pilar Muñoz Tejeda Directora de la División de Negocios y Humanidades del Tecnológico de Monterrey, la Lic. Elvira Toba Mery Directora de Posgrados y Educación Ejecutiva del Tecnológico de Monterrey, el C.P. Alejandro Arena Barroso Consejero del Tecnológico de Monterrey, el Lic. Gabriel Padilla Director General de G100 y el Ing. Luis Quiroz Echegaray Director General de Guanajuato Puerto Interior.
El alcalde Juan Antonio Morales Maciel dio la bienvenida a Silao al Tec de Monterrey, con su propuesta educativa con un sentido humano.
“Bienvenidos a Silao de la Victoria, municipio donde también nosotros estamos sumando esfuerzos. Guanajuato y Silao necesita orden y progreso sin perder de vista la persona como eje de desarrollo”.
Morales Maciel felicitó a Guanajuato Puerto Interior por el compromiso de impulsar el desarrollo de la Sociedad con la calidad del Tec de Monterrey y el prestigio internacional que se ha dado a Guanajuato Puerto Interior.
Las primeras acciones que se llevarán a cabo con la firma de este convenio, es la participación de académicos, investigadores y alumnos en proyectos empresariales con repercusión internacional, la gestión de alianzas estratégicas con otras instituciones, entidades y organismos que mejoren la competitividad de la región. Además dicho convenio tiene como esencia principal la de fomentar la capacitación y el desarrollo tecnológico necesario para promover la innovación y la gestión de proyectos estratégicos en el ámbito de la logística, el transporte y la cadena de valor.
El Dr. Isaac Lucatero Director General del Tecnológico de Monterrey en León destacó que en este día se lleva acabo algo histórico, una muestra clara de cómo se debe de colaborar en un mundo que necesita certidumbre a través del talento, sobre todo hoy que se habla de la construcción de muros y paredes, pero lo que hoy necesitamos es construir puentes y Guanajuato da muestra de cómo se debe de colaborar para ello.
Durante su participación el Ing. Luis Quiroz destacó la importancia de sembrar ideas y proyectos de futuro, como lo son la tecnología, la economía de la información y el conocimiento.
Destacó además que la vinculación de empresas de manufactura en donde ha tomado liderazgo el Puerto Interior en los últimos años, transite a fomentar la atracción de empresas de alto valor agregado, tecnología e innovación.
Por parte del Tecnológico de Monterrey no solo del campus león sino del sistema nacional, el Ing. Alfonso Pompa Padilla, Vicepresidente de Campus del Tecnológico de Monterrey, celebró que en estos últimos años el estado de Guanajuato y en particular Guanajuato Puerto Interior haya evolucionado la industria, los servicios y el desarrollo del capital humano.
Es así como la suma de esfuerzos entre el Tecnológico de Monterrey y Guanajuato Puerto Interior abonará a formar los nuevos perfiles, nuevas industrias y las nuevas vocaciones de cara a los próximos 15 años en los cuales habrá una transformación de la manufactura a la mentefactura.
Posterior a la firma del convenio, se llevo a cabo el corte de listón para inaugurar la sede de capacitación empresarial del Tecnológico de Monterrey en las instalaciones del edificio G100 para ofrecer programas de capacitación y certificación a todo el corredor industrial.
Como parte de las acciones conjuntas del convenio firmado, se presentó la Certificación en Logística y Dirección Global de la Cadena de Suministro, la cual atiende la mas alta calidad de los instructores mas importantes a nivel nacional en temas relacionados de logística, transporte, cadena de valor, liderazgo e innovación, dicha certificación comenzará a impartirse en septiembre de 2017.
Luis Quiroz y Alfonso Pompa destacaron la participación de los empresarios representados por los miembros del consejo de Organismos de Guanajuato Puerto Interior comprometidos en sumarse a las estrategias de la triple hélice que conjuntan acciones de un gobierno facilitador académico asesor y empresarios actores del dinamismo y exigencia del mercado nacional e internacional.
La sede del Tecnológico de Monterrey en Puerto Interior se encuentra ubicada en el piso 9 del edificio G100.
SOP/COM2017/34
Celaya, Gto., a 4 de febrero de 2017.- En beneficio de 6 mil 400 alumnos del Instituto Tecnológico de Celaya, la Secretaría de Obra Pública inició la construcción de la Unidad Académico Departamental, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de esta dependencia estatal, Manuel Venegas Pérez.
La construcción de este nuevo espacio educativo tiene como objetivo, brindar mejores instalaciones a los estudiantes guanajuatenses que les permita desarrollar su potencial con áreas culturales y deportivas como la danza, teatro y acondicionamiento físico.
Venegas Pérez informó que con una inversión de 4 millones de pesos en esta segunda etapa se intervendrán 2 mil 185 metros cuadrados contemplando los trabajos en el auditorio, área de estudio (danza y teatro), área de acondicionamiento físico, cuarto eléctrico, bodega y vestuario.
Y en planta alta se edificarán 9 aulas, escaleras, archivo muerto, área de circulación y un módulo de sanitarios que incluye 16 piezas de mingitorios, inodoros y lavabos.
Los trabajos están a cargo de la empresa celayense Constructora Gamez Campos y se le ha instruido el contratar mano de obra local para incrementar el desarrollo económico y social de la zona, lo cual es un compromiso que siempre ha tenido el Gobierno del estado.
El funcionario estatal indicó que estos trabajos tienen un plazo de ejecución natural de 6 meses y se busca entregar el edificio a inicios de agosto de este año para que los jóvenes guanajuatenses puedan disfrutar lo antes posible de estas modernas instalaciones.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales mencionó que “el mejor legado que se le puede dejar a las mujeres y hombres del presente y del mañana es la educación, y en la Secretaría de Obra Pública estamos conscientes de ello y realizamos obras de calidad para beneficio de los guanajuatenses”.