educación

SEG IMPULSA EL APRENDER JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR

SANTA ANA PACUECO.- Aprendamos jugando en colaboración con las matemáticas, es una estrategia que la Secretaría de Educación de Guanajuato lleva a cabo en 14 jardines de niños pertenecientes a la zona 61 del sector 20 de preescolar, con el fin de mejorar y fortalecer los indicadores en esta materia.

Fue en el kínder “Niños Héroes” de Santa Ana Pacueco del municipio de Pénjamo, donde participaron 14 alumnas y alumnos de igual número de preescolares de la zona, quienes acompañados por sus padres participaron en diversas actividades que les permitió resolver problemas cotidianos, donde el pensamiento matemático se hizo presente en todo momento.

El Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció de igual forma a los padres de familia por su presencia en este jardín de niños, y es que su participación activa en la educación de sus hijas e hijos, trae muchos beneficios y tiene un impacto significativo en la vida de los escolapios y agregó “Sé que vienen de 14 comunidades rurales de la zona, una cercanas otras no, pero el que estén aquí es significativo, gracias papás por estar cerca de lo que más quieren en la vida.”, precisó.

El que la madre y el padres acompañen a sus hijas e hijos en el proceso educativo mediante la aplicación de estas actividades permitirá que generar un mayor interés en la realización de las tareas escolares, aumento en el rendimiento académico, incremento al hábito de estudio, incremento en la confianza, mayor comunicación y sobre todo se evitará la deserción escolar, entre otros beneficios.

Para la maestra Judith Cruz Núñez, Jefa de Sector 20 de Preescolar, estas actividades, en su segundo módulo, permiten ver el avance que se ha dado con estas niñas y niños cuyos indicadores bajaron, hoy podemos mencionar que dichos rendimientos van a la alza.

Otros aspectos fundamental, es la integración de las madres y los padres de familia, quienes realizan juegos a la par con maestros y esto hace una sinergia importante a las niñas y niños “se ven fortalecidos en sus actividades formativas al interior de las aulas.

En el Jardín de Niños los pequeños deben tener oportunidades que los hagan usar las capacidades que ya poseen, por ello, la acción de las maestras es medular porque establece el ambiente, plantea las situaciones didácticas y busca actividades para despertar el interés de las y los alumnos, haciéndoles partícipes en labores que les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias, apuntó el titular de la Delegación Regional Suroeste de la SEG.

Finalmente se les hizo entrega a las niñas y niños de un presente por parte de las Autoridades Educativas, así como el reconocimiento público a las madres y padres de familia.

Estudiantes de preescolar interactúan con Instituciones Civiles y Dependencias de Gobierno.

San José Iturbide, Gto.  A 21 de febrero de 2019. Como parte de la Tercera Semana Cultural “Conociendo Nuestras Instituciones”, estudiantes del Jardín de Niños “Gabilondo Soler”, convivieron con Instituciones Civiles y Dependencias de Gobierno que centran sus esfuerzos en la seguridad pública.

Durante la jornada, elementos de la Marina, Policía Federal, Bomberos, Protección Civil, Prevención del Delito, Cruz Roja, 911 y Proximidad Social, mostraron a los estudiantes las principales actividades que desempeñan en sus dependencias y exhibieron los vehículos, así como el uniforme que identifica a cada corporación.

En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, exhortó a los estudiantes a ser partícipes activos de la jornada, a no quedarse con dudas, a obtener aprendizajes significativos y a continuar con su formación educativa, poniendo todo su esfuerzo, pasión y amor.

Además, agradeció la colaboración de las corporaciones participantes y felicitó a los padres de familia por su asistencia y el apoyo a sus hijos durante la jornada.

La actividad se deriva del siguiente fragmento del programa de educación preescolar: “La ética del cuidado se basa en el reconocimiento de uno mismo, la empatía, la conciencia del cuidado personal y el reconocimiento de las responsabilidades de cada uno hacia los demás. Requiere fomentar el interés por ayudar, actuar en el momento debido, comprender el mundo como una red de relaciones e impulsar los principios de solidaridad, y tolerancia. Si se pone en práctica, propicia un buen clima escolar, genera sentido de pertenencia y, por tanto, resulta indispensable para lograr los procesos de inclusión”.

En esta misma línea, se busca que las niñas y niños se reconozcan como sujetos activos, capaces de aportar y participar en la sociedad, así como la identificación de las instituciones civiles y gubernamentales que les pueden brindar servicios importantes para su vida cotidiana.

PUEBLO NUEVO, DESTACA EN EDUCACIÓN

PUEBLO NUEVO, GTO.- Eficiencia terminal, cobertura y absorción educativa, son temas que hacen de Pueblo Nuevo uno de los Municipios de Guanajuato con mejores resultados educativos.

Lo anterior, son resultados del diagnóstico que se presentó en la ceremonia de instalación del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, donde el delegado de la Región Suroeste Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, reconoció que en Pueblo Nuevo están sucediendo cosas importantes en Educación.

“El que alumnos de nivel secundaria hayan destacado en el torneo mundial de robótica y de que alumnos de nivel medio superior lo hayan hecho en los Emiratos Árabes,  hacen de Pueblo Nuevo un municipio sobresaliente”, citó el funcionario estatal

A la vez que externo que estos “buenos resultados educativos no son circunstanciales, sino son fruto de trabajo conjunto que hacen autoridades municipales, educativas y familias de alumnas y alumnos, por ello es que hay que sentirse orgullosos de lo que está pasando en Pueblo Nuevo”.

Comento que este Consejo de Participación Social en la Educación es un reto que se debe enfrentar de la mano entre la sociedad y el gobierno, “me hace mucho sentido ver una serie de datos que nos hace pensar que en Pueblo Nuevo pasan cosan importantes y es pensar que el estar aquí en torno a este Consejo es una oportunidad de coincidir, de buscar  estas coincidencias, donde vamos sumando para seguir fortaleciendo el proyecto educativo de los más de cuatro mil 300 alumnas y alumnos neopoblanos”.

Por su parte la alcaldesa de Pueblo Nuevo Larisa Solorzano Villanueva, reconoció la gran valía de un maestro, ya que son los primeros intervinientes entre una madre y un padre de familia para buscar la unidad en favor de los proyectos educativos de sus hijas e hijos.

“Vivimos momentos difíciles, por lo que debemos apostarle a la educación , donde se recobren los valores  y los principios para restaurar ese tejido social y que nos apostarle a un mejor presente y un mejor futuro, por ello la apertura de mi gobierno, transitar con ustedes, quienes son los líderes y ejemplo del progreso de todo sociedad”.

Finalmente el representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció a la alcaldesa por esa apertura a sumarse a este gran proyecto de la Educación de las niñas, niños y jóvenes de Pueblo Nuevo.

Llegará Teatro Escolar a cinco ciudades de Guanajuato

Por primera vez, el Programa Nacional de Teatro Escolar ofrecerá funciones en Celaya, Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende.

•La nueva producción del programa inició este lunes su temporada en León, donde ofrecerá 60 funciones.

León, Gto., a 18 de febrero de 2019.- Luego de casi 20 años de exitosa realización en León, el Programa Nacional de Teatro Escolar se extenderá por primera vez a Celaya, Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende, ciudades en las que se ofrecerán 20 funciones de la obra “La guerra en la isla de la paz”.

Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura, hizo el anuncio este lunes, durante la inauguración de la nueva temporada del programa en el Teatro Manuel Doblado, en una ceremonia en la que participó también Carlos María Flores Riveira, director del Instituto Cultural de León.

“Más de 700 mil niños han acudido a este programa desde que llegó a León y viendo cómo lo han disfrutado, ahora vamos a llevar este proyecto a otros municipios, para que más niñas y niños como ustedes puedan disfrutar de esta magia que es el teatro”, expresó la funcionaria.

Carlos María Flores Riveira subrayó que León ha sido desde hace varios años la mejor sede del Programa Nacional de Teatro Escolar, con audiencias que han superado las 40 mil personas en las últimas temporadas.

El Programa Nacional de Teatro Escolar es una estrategia de acercamiento al arte teatral especialmente dirigida a alumnos de educación básica que es coordinada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, en conjunto con organismos culturales de las 32 entidades del país.

Este año, además de las 60 funciones que se realizarán del 18 de febrero al 19 de marzo en el Teatro Doblado de León; el programa llegará al Auditorio Tresguerras de Celaya (22 de marzo) y el Teatro Ángela Peralta de San Miguel de Allende (25 y 26 de marzo). Del 8 al 12 de abril visitará el Teatro de la Ciudad de Irapuato y posteriormente bajará el telón en el Teatro Cervantes de Guanajuato (20 y 21 de mayo).

La producción seleccionada para la actual temporada de Teatro Escolar es “La guerra en la isla de la paz”, puesta en escena de la compañía leonesa Luna Negra, dirigida por Maru Jones, con las actuaciones de Francisco Márquez, Javier Sánchez, Iván Lozano y Rosa Elena Romero.

La obra, original de Javier Sánchez, relata la lucha de dos soldados por escapar de una isla aparentemente desierta para ir a cumplir su deber bélico. Sin embargo, son retenidos por Próspero, un sabio ermitaño, que les hace creer que están muertos y así puede instruirlos sobre el valor de la amistad, el compañerismo, la vida y la paz.

Luna Negra es una de las compañías que más participaciones ha tenido en el programa, después de producciones como: “La cabeza del dragón” (2002), “El Yeitotol” (2004), “Arlequín: servidor de dos amos” (2007), “El ogrito” (2008) e “Historias en la cama para tocar campanas y llegar a la luna” (2013).

ALUMNOS ESTRENAN DOS NUEVAS AULAS • En la primaria “Margarita Solís Rangel”. • Se incrementa la infraestructura educativa en la Región Suroeste.

IRAPUATO, GTO.- La comunidad de la Escuela Primaria “Margarita Solís Rangel”, recibió: dos aulas nuevas, mobiliario y equipo, con lo cual, fortalece la infraestructura de esta institución educativa, que por más de 40 años de servicio ha formado a hombres y mujeres de bien.

La directora del plantel, Paulina Vieyra, agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato por el mejoramiento de la infraestructura y destacó “Hoy le damos vida a estas paredes de ladrillo, a estos pisos de concreto con la presencia de nuestros maestros, nuestras niñas y niños que hoy disfrutan espacios dignos para la convivencia educativa, licenciado Gabriel Espinoza Muñoz lleve nuestros agradecimiento a la doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez secretará de Educación y a nuestros gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por estos beneficios que hemos recibido”.

En un gesto de agradecimiento por los apoyos recibidos a esta emblemática escuela de Irapuato y perteneciente a la Región Suroeste de Educación directivos, maestros y personal de apoyo refrendaron su compromiso de seguir formando a presentes y futuras generaciones niñas y niños en su proceso educativo.

Lo anterior se dio en el marco de la ceremonia de Honores a la Bandera que la Delegación Regional Suroeste lleva a cabo en los seis municipios que la integran.

El titular de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, destacó que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación realiza un esfuerzo para atender el crecimiento escolar mejorando los espacios educativos en la entidad y esta región no es la excepción, todo en bien de las niñas, niños y jóvenes.

Finalmente exhortó a los padres de familia a continuar apoyando a sus hijas e hijos dentro de sus actividades escolares, así como a fortalecer los valores y normas universales ya que es la familia, la base del progreso.

La Secretaría de Educación de Guanajuato coordina acciones de seguridad y prevención social.

18 de febrero de 2019; Celaya, Gto.- La Secretaría de Educación SEG en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Celaya, realizan actividades de seguridad y prevención social en las instituciones educativas.

En esta oportunidad los trabajos se realizaron en la escuela secundaria “Gral. Francisco Villa” donde los jóvenes alumnos participaron de charlas en torno al auto cuidado, el manejo adecuado de redes sociales, prevención de delitos cibernéticos, fomento a la cultura de la denuncia e inhibición

 del delito.

                     Al cierre de actividades  el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, invito a los jóvenes a participar o formar parte de las actividades culturales, deportivas, científicas y tecnológicas, que se están dando dentro de las instituciones educativas, lo cual fomenta el compañerismo, el respeto y la sana convivencia. Destacó que como comunidad debemos participar de manera contundente en cada una de las acciones que ayudan a combatir la violencia, acoso y ciber-acoso dentro de las escuelas.

                  Durante este evento personal de seguridad publica realizó una demostración canina sobre detención de personas y detección de estupefacientes, así mismo los cadetes de la academia de INFOPOL realizaron una exhibición de defensa personal y detención de personas.

 El evento estuvo amenizado por parte del Mariachi Platino y el rapero ZK Isaac quien invito a los jóvenes a seguir sus sueños y jamás rendirse.

FAMILIAS COMPROMETIDAS, SEG APUESTA POR LA FORMACIÓN DE PADRES DE FAMILIA. • El rol de los padres, determinante en los éxitos educativos. • Un alumno exitoso tiene siempre un padre comprometido.

IRAPUATO, GTO.- Los éxitos educativos se sustentan en el trabajo conjunto y coordinado entre maestros, madres y padres de familia, precisó el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región.

El próximo 16 de febrero inicia el programa denominado “Familias Comprometidas”, que tiene por objetivo fortalecer el compromiso de los padres y madres de familia en relación al desarrollo de sus hijos e impulsar la alianza entre escuela y familia, esto mediante una serie de orientaciones y dinámicas que permitan mejorar los procesos educativos de miles de niñas/os de la Región Suroeste de Educación.

Explicó que el programa se sustentará con el desarrollo de entre 4 a 6 talleres por escuela pública, para lo cual se cuenta con 17 facilitadores desplegados a lo largo y ancho de los seis municipios de la región.

Las escuelas que se atenderán están ubicadas en  las zonas de atención prioritaria  esto en función de las características del entorno y de los resultados educativos que estas presenten.

FAMILIAS COMPROMETIDAS, SEG APUESTA POR LA FORMACIÓN DE PADRES DE FAMILIA. • El rol de los padres, determinante en los éxitos educativos. • Un alumno exitoso tiene siempre un padre comprometido.

IRAPUATO, GTO.- Los éxitos educativos se sustentan en el trabajo conjunto y coordinado entre maestros, madres y padres de familia, precisó el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región.

El próximo 16 de febrero inicia el programa denominado “Familias Comprometidas”, que tiene por objetivo fortalecer el compromiso de los padres y madres de familia en relación al desarrollo de sus hijos e impulsar la alianza entre escuela y familia, esto mediante una serie de orientaciones y dinámicas que permitan mejorar los procesos educativos de miles de niñas/os de la Región Suroeste de Educación.

Explicó que el programa se sustentará con el desarrollo de entre 4 a 6 talleres por escuela pública, para lo cual se cuenta con 17 facilitadores desplegados a lo largo y ancho de los seis municipios de la región.

Las escuelas que se atenderán están ubicadas en  las zonas de atención prioritaria  esto en función de las características del entorno y de los resultados educativos que estas presenten.

Inicia el proyecto “Mi clase, mi bosque”. Construir un mejor entorno, es el objetivo.

San José Iturbide, Guanajuato. A 12 de febrero de 2019. Con la participación de ocho escuelas Telesecundarias y una escuela Primaria, del municipio de San José Iturbide, arranca con éxito el proyecto “Mi clase, mi bosque”, involucrar a los estudiantes de manera interactiva a través de herramientas pedagógicas y educativas para construir un mejor entorno y hacer conciencia de la importancia de preservar los bosques y los ecosistemas, es el objetivo del proyecto.

Por medio de pláticas referentes a temas de biodiversidad, ecosistemas, reforestación, especies en extinción y especies protegidas en la localidad, los estudiantes obtendrán aprendizajes significativos que les permitirán contribuir al mejoramiento de su entorno.

El proyecto se lleva a cabo en coordinación con la Fundación “Up to Great” y la Empresa Guala Closures Group en el mundo, quienes se encargarán de capacitar y asesorar a los participantes sobre temas ambientales. Por ejemplo, el proceso para plantar un árbol, llevarlo a la práctica y posteriormente reforestar un área de la localidad, tomando en consideración que las escuelas participantes, se encuentran en zonas con necesidad de reforestación.

Como parte de la dinámica de trabajo se pretende informar y sensibilizar a los estudiantes con estrategias educativas y lúdicas, que involucran temáticas relacionadas directamente con sus estudios, en un plazo de 6 meses se impartirán sesiones de 2 horas por grupo, generando así, personas comprometidas con la ecología y la diversidad del entorno.

En su intervención, Ma. Lourdes Villegas Hernández, encargada de la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, en representación de Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, agradeció a la Fundación “Up to Great” y a la empresa Guala Closures Group en el mundo, por su iniciativa y compromiso con el medio ambiente, en la región Noreste.

“Con este proyecto lograremos mejorar el entorno de nuestras escuelas y comunidades, estoy segura que en 6 meses veremos resultados positivos que nos permitirán convivir sanamente en un ambiente lleno de armonía y de vida”. Señaló.

Las escuelas Telesecundarias participantes son las siguientes:

  • Telesecundaria 165, Comunidad: El Capulín
  • Telesecundaria 168, Comunidad: El Galomo
  • Telesecundaria 166, Comunidad: Ojo de Agua del Refugio
  • Telesecundaria 167, Comunidad: Santa Anita
  • Telesecundaria 494, Comunidad: Las Adjuntas
  • Telesecundaria 604, Comunidad: Puerto Carroza
  • Telesecundaria 831, Comunidad: Medina
  • Telesecundaria 832, Comunidad: El Patolito
  • Escuela Primaria Ma. Teresa García de Torres Landa.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato suma esfuerzos con el sector privado y refrenda el compromiso de trabajar por una educación integral y de calidad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato busca mantener en buenas condiciones la infraestructura tecnológica y de conectividad de los centros educativos. – En la Región Celaya, 46 mil alumnos son beneficiados con las acciones de servicios en equipamiento tecnológico de planteles educativos.

Celaya, Gto., 12 de febrero de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Este, ha apoyado a más de 46 mil alumnos que han sido beneficiados con las acciones de servicios en equipamiento tecnológico de planteles educativos denominados TIGO.

Con el programa TIGO se busca mantener en buenas condiciones la infraestructura tecnológica y de conectividad del centro de trabajo a través de una unidad móvil de mantenimiento y personal especializado, el cual brinda soporte técnico, impactando indirectamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, en la Región Este del Estado de Guanajuato. En este ciclo escolar se han atendido 218 centros escolares.

Entre las principales acciones que realiza el equipo de especialistas es asegurar la conectividad y acceso a internet existente; instalar, configurar y mantener en funcionamiento el equipo de cómputo; instalar, actualizar y asesorar software y el acceso a los servicios digitales y sistemas de información de la SEG.

Así mismo en las escuelas telesecundarias se da mantenimiento a preventivo y correctivo a los equipos de cómputo y de telecomunicaciones de la Red Edusat que lleva la señal a través de un sistema de televisión con señal digital comprimida que se transmite vía satélite. Esta red de televisión de la Secretaría de Educación Pública, cuenta con una capacidad para transmitir hasta 16 canales de televisión, que sirven de apoyo didáctico a los docentes en servicio, así como programas curriculares que se transmiten para niveles educativos de educación básica, media superior y superior.

La RED EDUSAT constituye un importante precedente en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la educación a distancia; para este 2019 la meta es atender cien telesecundarias de la Región.