Celaya Gto. 02 de diciembre de 2024.- Con el propósito de fortalecer las estrategias educativas en la región de Celaya, 105 jefes de sector y supervisores tomaron parte en el taller de actualización del Sistema de Diagnóstico SAAE-SAAS, (Sistema de Asesoría y Acompañamiento Escolar) y (Sistema de Asesoría y Acompañamiento de Sector). Este taller ofrece herramientas clave para brindar asesoría y acompañamiento escolar.
La sesión tiene como principal objetivo presentar las actualizaciones realizadas a los instrumentos de diagnóstico, abarcando aspectos clave como su estructura, la sistematización de resultados y las sugerencias de intervención para un impacto más efectivo en el entorno educativo.
Durante el taller, los y las participantes se enfocan en analizar e interpretar datos, explorando estrategias para comprender la información del sistema de diagnóstico y combinarla con otros indicadores educativos.
Silvano Hernández, director general de coeducar México, dijo “estamos trabajando con supervisores y jefes de sector en la difusión y en el uso de un instrumento de diagnóstico de las prácticas directivas docentes y de supervisión, para que ellos tengan insumos para la elaboración de sus proyectos de asesoría y acompañamiento. A la vez puedan brindar una atención mucho más eficiente y fina. Todo en beneficio de la misma supervisión y dirección, así como en los aprendizajes de los alumnos en las escuelas para que tengan una atención mucho más cercana y acertada.”
Este esfuerzo refuerza el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la mejora continua del sistema educativo, brindando herramientas que permitan un acompañamiento efectivo y basado en datos para supervisores y jefes de sector en beneficio de las comunidades escolares.
Guanajuato, Gto., a 01 de diciembre, 2024.- Mejorar las condiciones en las que estudia la niñez y juventud de nuestra entidad, es una de las tareas que ha encomendado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a la Secretaría de Obra Pública del Estado.
Por esta razón se invierten 399.7 millones de pesos en obras y acciones que se llevan a cabo en este momento, 220.69 millones de pesos en acciones de construcción y rehabilitación de espacios y 179.02 millones de pesos en techados, con lo que se mejora la calidad de la infraestructura educativa existente en el Estado.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, con estos recursos se trabaja en 196 planteles escolares que se localizan en 35 municipios del Estado.
Pérez Beltrán indicó que, son 106 contratos los que se encuentran en proceso de ejecución, 54 de ellos relacionados con acciones en el mismo número de planteles escolares, como son la construcción de aulas, módulos sanitarios, bardeados perimetrales, canchas de usos múltiples, así como la rehabilitación de espacios que por su uso ya no se encontraban en condiciones óptimas.
El funcionario estatal comentó que, para la construcción de techados se tienen en proceso 52 contratos, con los que se benefician 142 planteles escolares; aclaró que cada contrato puede abarcar acciones en 2 o más centros educativos.
Pérez Beltrán comentó finalmente que “estas acciones se incrementarán, ya que la Gobernadora Libia Dennise visita continuamente escuelas en todo el estado para conocer de primera mano sus necesidades y atenderlas a la brevedad posible, además de las gestiones que realiza con el Gobierno Federal para atraer recursos a la entidad destinados a mejorar la infraestructura educativa”.
Acámbaro, Gto. 28 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del deporte escolar en el municipio de Acámbaro, 50 maestras y maestros participaron en la Capacitación de Jueceo Escolar de Atletismo 2024, una capacitación que combina sesiones teóricas y prácticas para la formación de un cuerpo de jueceo y una cámara de llamada eficiente en eventos de atletismo.
La capacitación fue impartida por docentes de educación física de la region Celaya: maestra María Reyes Hernández, Luis Cervantes Rico, Luis de la Cruz Martínez Brizuela y Óscar Abigael Martínez Bustos del municipio de Cortazar, quienes compartieron su experiencia y conocimientos, para preparar el cuerpo de jueceo para los “Juegos Deportivos Escolares” que se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2025.
Durante las sesiones, las y los docentes participantes adquirieron conocimientos de docentes certificados, sobre la gestión integral de competencias atléticas, desde la organización y preparación hasta la correcta aplicación del reglamento en pruebas de pista y campo. La actividad también incluyó simulaciones prácticas en las que los participantes pusieron en práctica lo aprendido, garantizando así su preparación para eventos escolares y municipales.
Al respecto, Daniel Franco, maestro de la escuela Ignacio Zaragoza de Yuriria, comentó: “Esta capacitación y actualización nos ayudará para poder transmitir a las alumnas y alumnos las reglas actualizadas en la disciplina de atletismo, para prepararlos y tengan bien claras las reglas de estos deportes y no sean amonestados o expulsados por desconocimiento de las reglas.”
Este esfuerzo busca fomentar la correcta organización de competencias deportivas, promover la participación estudiantil y asegurar el cumplimiento de estándares técnicos en el atletismo escolar.
Con esta iniciativa, se fortalece el compromiso con la promoción del deporte como herramienta de desarrollo físico, social y educativo.
• Secretario de Educación recorre instituciones en Villagrán, Juventino Rosas y Celaya.
• Comparten experiencias y fortalecen la infraestructura, formación académica y apoyo comunitario.
Celaya, Gto., 26 de noviembre de 2024.- En gira de trabajo por Villagrán, Juventino Rosas y Celaya el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, visitó diversas instituciones educativas para evaluar infraestructura, promover el trabajo coordinado entre niveles educativos y comunidades, y establecer compromisos que mejoren las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las escuelas de la Región.
Acompañado por el delegado regional Rito Vargas Varela, la subsecretaria de Educación Básica Guadalupe Valenzuela Ríos y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior Aldelmo Reyes Pablo, el Secretario de Educación destacó ejemplos concretos de colaboración entre niveles educativos y estrategias conjuntas para atender las necesidades específicas de los centros escolares. Estas acciones refuerzan la visión del gobierno encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, centrada en un enfoque de cercanía con las comunidades. “Menos ventanillas y más cercanía con la gente y la comunidad”, subrayó el Secretario, en alusión al compromiso de escuchar y atender de manera directa a las comunidades escolares.
Ejemplo de ello fue el ofrecimiento del Instituto Tecnológico de Roque para apoyar la creación de huertos escolares en un Jardín de Niños y en una primaria.
El Secretario de Educación destacó que el intercambio de experiencias entre instituciones es esencial para construir un futuro educativo sólido: “Trabajar unidos, compartiendo conocimientos y buenas prácticas, es clave para ofrecer oportunidades reales y construir un mejor porvenir para nuestras niñas, niños y jóvenes”, afirmó.
En el Instituto Tecnológico de Roque, Sánchez Gómez reconoció la trayectoria de casi 100 años de esta institución y enfatizó la necesidad de vincular la educación superior con la básica, fortaleciendo la vocación comunitaria y el intercambio de conocimientos.
En el Jardín de Niños Diego Rivera, ubicado en Juventino Rosas, el Secretario de Educación convivió con estudiantes y docentes, escuchando sus opiniones y propuestas para identificar áreas de mejora en la institución. Asimismo, durante su recorrido por las primarias Emiliano Zapata y Francisco Villa, así como en el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Villagrán, se detectaron necesidades prioritarias en infraestructura. El Secretario se comprometió a gestionar diagnósticos a través de la Secretaría de Obra Pública, con el objetivo de garantizar espacios seguros y funcionales para la comunidad escolar. Además, sostuvo un diálogo cercano con madres y padres de familia, reforzando el compromiso de trabajar en equipo para mejorar las condiciones educativas.
En el Colegio Militarizado Bivalente de Celaya, dirigió un mensaje motivador a los cadetes, alentándolos a aprovechar su formación académica como un paso hacia el éxito profesional en cualquier disciplina que elijan. “La educación es el motor del cambio. Desde la Secretaría de Educación, seguiremos fortaleciendo la colaboración y construyendo espacios educativos que inspiren, transformen y empoderen a las comunidades escolares”, concluyó Sánchez Gómez.
Punta de Mita, Nay., a 19 de noviembre, 2024.- El panorama en materia de obra pública en el sexenio del Gobierno de la Gente, se presenta de forma favorable para el estado de Guanajuato, ya que habrá un incremento del gasto federal programable aproximado al 8.2% con respecto al año anterior; además del anunció de la realización del proyecto del tren de pasajeros Querétaro – Irapuato.
Lo anterior fue mencionado por Juan Pablo Pérez Beltrán, secretario de Obra Pública del gobierno estatal, durante su participación en el Panel: Perspectiva de inversión durante el próximo sexenio, como parte de los trabajos del 9º. Foro que organiza la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato.
Apuntó el proyecto del tren de pasajeros Querétaro – Irapuato, lo cual significará una inversión importante en la entidad; agregó que desde el Gobierno del Estado se impulsará el que el proyecto se extienda hasta la ciudad de León, ya que de esta forma se beneficiará a un número mayor de la población de la entidad.
El titular de la SOP destacó que, otra buena noticia es el incremento aproximado del 8.2% de recursos del gasto federal programable por clasificación geográfica, para nuestra entidad, en comparación con lo recibido el año anterior.
En este sentido recalcó que la Gobernadora Libia Dennise ha tenido varios acercamientos con la Presidenta Claudia Sheinbaum, para presentar proyectos para Guanajuato y los resultados de esa labor se verán en el futuro cercano.
Apuntó que, la expectativa también es positiva en materia de infraestructura educativa, ya que la Gobernadora sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Educación Pública de la Federación, Mario Delgado Carrillo.
Pérez Beltrán indicó que, de la reunión señalada se desprende que, los recursos para la construcción de infraestructura educativa seguirán fluyendo, tanto de la Federación como del Estado; agregó que ahí también se habló de que todas las obras de este tipo, realizadas bajo programas federales, sean supervisadas por la Secretaría de Obra Pública, por la seguridad e integridad de las alumnas y alumnos de las escuelas.
Afirmó que estos recursos son los que más benefician a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción, ya que en su mayoría se realizan obras como bardeados perimetrales, aulas, construcción de techados o canchas deportivas, que son ejecutadas por empresas locales, en su mayoría de los mismos municipios donde se realizan.
Hizo un llamado a los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, para que en conjunto con la Secretaría de Obra Pública se trabaje para lograr un gasto eficiente de los recursos destinados a la obra pública, ya que de esa forma se podrá beneficiar a más gente.
Enfatizó que, por su parte habrá la mayor transparencia y eficiencia en el gasto de los recursos ejercidos de la Secretaría de Obra Pública, para que de esa forma haya la confianza de los integrantes del sector de la construcción y se sumen a esa mística de trabajo.
Finalmente dijo, que por todo lo anterior es que se augura un panorama favorable para el sector de la construcción en la administración de la Gobernadora Libia Dennise, lo que también se verá reflejado en beneficio para la gente de Guanajuato, es la principal usuaria de la obra pública que se construye en nuestra entidad.
En el panel también participaron el Secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable del municipio de León, Israel Martínez Martínez, el director de Obras Públicas del municipio de Abasolo, Alejandro Ortega Camarena; así como Juan Antonio Guzmán Acosta, especialista en inversiones público – privadas.
Celaya Gto. 19 de noviembre de 2024.- Docentes de nivel preescolar del municipio de Celaya, fortalecen se capacitan en la implementación de metodologías innovadoras, con un enfoque en el aprendizaje basado en el juego, STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), Design Thinking y el uso de kits tecnológicos, este programa de capacitación tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de habilidades en las niñas y niños.
El compromiso de María del Carmen Rubio, supervisora de la zona 39 de educación preescolar del municipio de Celaya, por acercar a niñas y niños al mundo de la tecnología la llevó a solicitar apoyo a la Delegación de Educación V. Gracias a esta iniciativa, los maestros ahora cuentan con conocimientos que ayudarán a transformar el aprendizaje en las aulas, preparando a las niñas y niños para los retos de un mundo en constante cambio.
A través de estas metodologías, los maestros adquieren herramientas para promover el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas desde una etapa temprana, cultivando habilidades tecnológicas y creativas en un entorno lúdico y práctico.
María del Carmen Rubio, mencionó, “estamos realizando el taller Pequeños innovadores dirigido a directores y educadores con la intención de que ellos puedan conocer lo que son algunas herramientas que les permitan integrar las metodologías en cuestión de ciencia y tecnología en las aulas. Con esta convocatoria a escuelas, hemos logramos despertar el interés del personal educativo en este proyecto”.
Angélica Villarreal, directora del jardín de niños Sertoma, dijo “este tipo de capacitaciones son muy importantes. Tomando este curso estamos descubriendo cosas nuevas y sobre todo nuevas herramientas para poder llevarlas al jardín de niños, con los pequeños. Esto les ayudará mucho a resolver problemas y a tener más autonomía. Ojalá que hubiera más talleres de este tipo porque emplean mucha práctica, y eso es lo que necesitan las y los menores.”
Con estas acciones, la supervisión de la zona 39 de educación preescolar en Celaya, en coordinación con la Delegación de Educación V, impulsa un cambio significativo en la formación docente, ofreciendo herramientas para enriquecer el aprendizaje en el aula y apoyar el desarrollo integral de las niñas y niños. La capacitación “Pequeños innovadores” marca el inicio de un esfuerzo continúo liderado por la supervisora y su equipo, quienes buscan inspirar a las y los maestros a adoptar metodologías que preparen a las y los estudiantes para los desafíos del mundo actual.
Celaya Gto. 5 de noviembre de 2024.- Estudiantes de la CECyTE II de Celaya, participan en el primer festival al Mictlán para celebrar, preservar nuestra identidad, cultura y fomentar la integración estudiantil.
El Festival Camino al Mictlán surge con el propósito de revivir el interés de las nuevas generaciones en la cultura y las tradiciones mexicanas. A través de actividades culturales representativas, el festival brinda un espacio para que la población estudiantil se sumerja en el folclor y las costumbres que caracterizan al Día de Muertos, uno de los patrimonios más importantes de México.
Irma López López, Directora del plantel CECyTE Guanajuato plantel Celaya II, subrayó la importancia de nuestra cultura y tradiciones, “El Festival Camino al Mictlán busca que los estudiantes desarrollen habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación. A través de actividades culturales, fomentamos no solo la colaboración, sino también el respeto por nuestras tradiciones y por aquellos que ya no están. Este es el primer evento de su tipo en el plantel, con la participación de toda la comunidad escolar, y más de 350 alumnos caracterizados. Queremos que los jóvenes valoren su cultura y aprendan a mantener vivas nuestras costumbres.”
María de la Luz, estudiante, expresó, “estas actividades me parecen muy padres porque nos podemos desarrollar y encontrar más en nuestra cultura y saber un poco más de nuestras raíces. Me siento muy orgullosa de pertenecer a este plantel”.
La primera edición del Festival Camino al Mictlán 2024 representa un paso importante en la construcción de una comunidad estudiantil unida y consciente de sus raíces, promoviendo así un legado cultural duradero. Dentro de las actividades del primer Festival “Camino al Mictlán”, se celebró una jornada vibrante llena de tradición y cultura. El festival ofreció un colorido desfile de catrinas y catrines que recorrió la avenida “Las torres”, seguido de la elaboración de tapetes de altares que honran nuestra cultura y creencias. Asimismo, se realizó una espectacular pasarela de catrinas y catrines, que mostró el ingenio y creatividad de los participantes. La jornada incluyó también un concurso de calaveritas literarias y una exhibición fotográfica que capturó la esencia del Día de Muertos. Con estas actividades, el festival celebra nuestras tradiciones y acerca a la comunidad a la riqueza cultural de México
Celaya, Gto., 31 de octubre de 2024. — En un esfuerzo por fortalecer la educación en comunidades de la Región, Industrias Aguilares realizó una donación de 147 paquetes de útiles escolares. Estos recursos serán destinados a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad de escuelas públicas en las áreas de mayor necesidad, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y cultural.
Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación de la SEG en la Región V, resaltó la importancia de esta iniciativa y expresó su gratitud hacia la empresa: “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Industrias Aguilares por su generosa donación. Este apoyo representa una contribución significativa al bienestar de nuestra comunidad educativa, brindando a nuestras y nuestros estudiantes las herramientas necesarias para continuar su educación, libres de las dificultades económicas que enfrentan muchas familias.”
Esta acción de apoyo responde a la visión de Don Javier Usabiaga Arroyo, ahora impulsada por su hijo, Luis Javier Usabiaga, junto con el director Juan Carlos Funtanet. Su compromiso busca ser una contribución tangible a la formación académica de las niñas, niños y jóvenes de la región, en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
Celaya, Gto. 30 de octubre de 2024 – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), llevó a cabo una jornada electoral en la Escuela Primaria Nicolás Bravo, donde 560 alumnas y alumnos participaron para elegir a sus representantes en la República Escolar para el ciclo 2024-2025.
Este ejercicio busca fomentar valores democráticos y una cultura de participación desde temprana edad, promoviendo el derecho al voto libre, informado y secreto. La iniciativa también fortalece un entorno escolar inclusivo y participativo, y prepara a las y los estudiantes para tomar decisiones informadas y conscientes como futuros votantes.
Durante la jornada, los estudiantes pudieron expresar sus propuestas para mejorar la escuela. Estefanía Mora, estudiante de cuarto grado y representante de la planilla “Responsabilidad”, expresó: “Estamos en esta campaña trabajando para tener mejor nuestra escuela y poder aplicar nuestro plan de trabajo”.
Por su parte, Cristopher Rentería, de quinto grado, resaltó la importancia de cuidar las instalaciones: “Proponemos mejorar la escuela con más plantas y vamos a cuidar los baños para que no se averíen y no los rayen”.
Con estas acciones, la SEG y el IEEG reafirman su compromiso de promover una ciudadanía responsable y participativa desde el nivel básico, ayudando a construir una sociedad democrática y consciente de sus derechos y deberes.
Celaya, Gto., 28 de octubre de 2024.- 78 estudiantes de la primaria Emiliano Zapata participan en el Rally STEAMatlón, diseñado para aprovechar el tiempo en que las y los docentes están en el Consejo Técnico Escolar mensual, esta iniciativa que se distingue por sus retos en las materias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. De ahí proviene el nombre STEAM, un acrónimo en inglés que representa cada una de estas disciplinas (Science, Technology, Engineering, Arts, and Mathematics). Estos campos de estudio se combinan en el evento para fomentar el desarrollo de habilidades críticas y creativas entre los estudiantes. Los retos planteados, además de incentivar el trabajo en equipo, ayudan a los alumnos a aplicar conocimientos de diferentes áreas, promoviendo así una educación integral que estimule su curiosidad y creatividad.
Durante el evento, el delegado Rito Vargas Varela se unió activamente a las niñas y niños participantes, integrándose en cada una de las estaciones diseñadas para compartir experiencias y prácticas, contribuyendo de primera mano en el intercambio de ideas y retos que potencian el aprendizaje.
Beatriz Elena Arredondo Salazar, supervisora de la zona 164, comentó: “Me parecen muy importantes estas iniciativas porque considero que a través del juego se logran mayores cosas que en un aula cotidiana, donde los niños no se mueven. El juego es una gran oportunidad para que los niños demuestren no solo sus conocimientos, sino también áreas importantes como la colaboración, el trabajo en equipo, habilidades físicas y destrezas”.
Por su parte, Raúl Abineda, estudiante de la primaria Emiliano Zapata, expresó: “Mi opinión acerca de estas dinámicas es que son muy divertidas y nos sirven para la agilidad, para desarrollar habilidades y poner en práctica los conocimientos que recibimos en la escuela”.
Este Rally representa una valiosa experiencia para los estudiantes, promoviendo el aprendizaje activo y la integración de conocimientos en un entorno dinámico y colaborativo. Con la participación entusiasta de los alumnos y el apoyo de los docentes, estas iniciativas se hacen clave para el desarrollo de habilidades esenciales en el futuro.