Irapuato, Gto. 23 de marzo de 2022.- Derivado del acuerdo firmado por del Gobierno del Estado de Guanajuato y la UNESCO para el diseño y desarrollo de acciones para impulsar el desarrollo de la educación, las ciencias y la cultura; en el ámbito educativo, esta alianza atenderá necesidades como la recuperación de aprendizajes, rezago y abandono escolar y un mayor acercamiento a la ciencia y a la tecnología 4.0.
El convenio de colaboración busca favorecer una educación equitativa, inclusiva y de calidad, a través del programa “Educación para la Ciudadanía Mundial”. Este programa tiene como objetivo inculcar a los educandos los valores, las actitudes y los comportamientos que constituyen la base de una ciudadanía mundial responsable: creatividad, innovación y compromiso a favor de la paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.
Mediante su labor, la Organización pone a disposición de los educandos de todas las edades los medios para reflexionar acerca de los desafíos mundiales; la educación para la ciudadanía mundial aspira a ser un factor de transformación, inculcando los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que los niños, niñas y jóvenes necesitan para poder contribuir a un mundo más inclusivo, justo y pacífico.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, señaló que esta colaboración con la UNESCO no podía ser más oportuna, “nos interesa dialogar con los mejores para que juntos generemos una hoja de ruta que proponga ideas ejes que nos permitan hacer una transformación profunda de la cultura educativa, por ello, esta alianza nos da confianza para abordar los desafíos que enfrenta Guanajuato en temas de educación, ciencia y cultura de la mano de la innovación y la inteligencia colectiva”, puntualizó.
informó que las estimaciones indican a nivel internacional, que casi 24 millones de estudiantes desde primaria hasta universidad abandonaron las clases a causa del impacto económico de la crisis sanitaria. En Guanajuato, este indicador es de aproximadamente 70 a 100 mil estudiantes que en este momento ya no se encuentran en la escuela.
Los alcances que tendrá este convenio de colaboración consistirán en acciones de asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades, intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como articulación de agentes clave en los temas de educación, ciencia y cultura del estado.
El convenio de colaboración destaca las siguientes acciones:
• Certifica UVEG la totalidad de sus programas educativos de Educación Superior.
Purísima del Rincón, Gto. 03 de noviembre del 2021. Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior [CIEES], otorgaron la acreditación para los programas educativos de licenciatura, ingenierías y maestrías que oferta la UVEG.
De esta manera se reconoce a la UVEG de manera pública como una institución de prestigio académico que se preocupa por la excelencia de sus alumnos, la Rectora Guadalupe Valenzuela Ríos comenta que han sido dos años de trabajo constante por parte de todo el equipo que colabora para la universidad, ya que además de atender la sobredemanda derivada de la pandemia resultando en un crecimiento exponencial para la institución, también se acreditaron en calidad el total de la oferta evaluable que consta de 12 programas; la mayoría de ellos logró alcanzar el nivel 1, siendo este el máximo en calificación y reconocimiento por la estancia evaluadora.
Para los alumnos esto significa la seguridad de que los programas que cursan son pertinentes en el mercado laboral y también les permite la revalidación de estudios en el extranjero. Para los empleadores significa una garantía de que los alumnos cumplen con estándares de calidad y que serán profesionistas competentes.
Sin duda alguna la innovación de las aulas virtuales y su robusta infraestructura tecnológica seguirán siendo punta de lanza en esta nueva era educativa.
Actualmente, los programas de Educación Superior UVEG certificados por CIEES son:
• Licenciatura en Administración del Capital Humano.
• Licenciatura en Administración de la Mercadotecnia.
• Licenciatura en Administración de las Finanzas.
• Licenciatura en Gestión y Desarrollo Empresarial.
• Maestría en Administración Estratégica.
• Maestría en Administración y Políticas Públicas con enfoque en Gestión Gubernamental.
• Maestría en Administración y Políticas Públicas con enfoque en Gestión Gubernamental
• Ingeniería Industrial
• Ingeniería en Gestión de las Tecnologías de Información
• Ingeniería Proyectos
• Maestría en educación con enfoque en innovación en la práctica docente
• Maestría en educación con enfoque en educación en línea
UVEG, promueve así la confiabilidad, pertinencia y calidad de sus propuestas académicas centradas en el estudiante, lo que ha posicionado fuertemente a esta institución como líder en educación en línea en la región y el país.
#SoyUVEG #EducaciónSuperior #Calidad #CIEES #AulasVirtuales #Online #Certificación #Elearning
Con el objetivo de generar oportunidades de formación y desarrollo en las y los jóvenes guanajuatenses, el Instituto JuventudEsGto firmó el convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León (CANACO SERVYTUR).
La directora general de JuventudEsGto, Esther Angélica Medina Rivero destacó la importancia de este acuerdo como ejemplo de la suma de varios actores para empoderar a la juventud con liderazgos en emprendimiento.
“Los grandes actores y ejemplos de innovación están aquí (CANACO), serán nuestros maestros para que nuestros jóvenes empiecen a pensar en innovar, en crear nuevos esquemas para fortalecer nuestro comercio”, dijo.
Además, con esta alianza se suman esfuerzos para la realización del foro CANACO 2021: “Empresarios ante una realidad”, el cual se desarrollará el próximo 23 de septiembre en Poliforum León, en él se contará con la representación de líderes juveniles.
JuventudEsGto se ha dado a la tarea de buscar aliados, que en coordinación puedan generar proyectos que generen impacto y trayectorias en las vidas de las y los jóvenes guanajuatenses.
“Hoy los retos que enfrentamos no tienen precedente alguno, los valientes se han arriesgado a innovar para salir adelante; el objetivo de este foro es impulsar el desarrollo de los jóvenes, de las nuevas empresas y consolidar las existentes a través de estrategias innovadoras que contemplen los nuevos tiempos y permitan consolidar el sector comercio, servicios y turismo como detonante de la reactivación económica”, dijo la presidenta de CANACO SERVYTUR León, Elizabeth Vargas Martin del Campo.
Agregó que, la presencia y participación de los jóvenes es fundamental en este tipo de ejercicios de formación, pues se busca el impulso de los emprendedores y el crecimiento empresarial.
Durante la firma del convenio se contó con la participación, como testigo de honor, de Adriana Rodríguez Vizcarra, consejera y vicepresidenta de CANACO SERVYTUR León.
JuventudEsGto continuará con la suma de esfuerzos de actores que abonen al desarrollo de estrategias innovadores que impulsen a las y los jóvenes del estado de Guanajuato, con la finalidad de continuar siendo la Grandeza de México.
Guanajuato, Guanajuato, 05 de septiembre 2021.- Con la finalidad de buscar impulsar el programa “EDUCACIÓN SIN FRONTERAS” en las oficinas de enlace que se localizan en los Estados Unidos, el titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional se reunió con el director general de INAEBA.
Ambas dependencias estatales buscan ampliar por medio de alianzas estratégicas, la oferta para combatir el rezago educativo y llevarla el programa a las oficinas en Dallas, Chicago y Los Ángeles, en donde se encuentra el mayor número de Migrantes guanajuatenses, cerca de 856 mil 892 en esta zona del país.
“Sin educación, estamos perdidos, hemos aprendido y nos hemos llevado la sorpresa de que, a través del internet y de zoom cada vez más personas quieren acercarse a su Guanajuato, el interés por crear más clubes también ha aumentado y creo que podemos hacer mucho de manera virtual”.
Hernández dijo que, a través de este programa atendió a más de 3 mil 600 migrantes y sus familias de 17 municipios prioritarios de Guanajuato y en colaboración con la dependencia a su cargo, Instituto Nacional de Migración (Oficina regional), ACNUR, Clubes, Federaciones y Asociaciones de Migrantes, se realizaron jornadas educativas en algunas ciudades de E.U.A. como: Houston, Dallas y Palacios en Texas, además de Chicago y Los Ángeles.
Al respecto, Eusebio Vega Pérez, director general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA dijo que, con esta alianza estratégica se pretende impulsar con más fuerza esta opción para los cerca de 1.5 millones de guanajuatenses que radican en diversos estados del vecino país del norte.
La dependencia a su cargo está preparada y lista ya que este programa reúne más y mejores condiciones para brindar óptimos resultados.
“Nosotros vemos mucho potencial, veo una combinación excelente y condiciones para hacer una alianza con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para salir en alianza a llevarles el servicio a quienes lo necesiten y nos lo pidan allá del otro lado de nuestra frontera norte”.
Vega Pérez dijo que, este beneficio de la educación también es un derecho constitucional para todas las personas que se encuentran en rezago educativo y resulta ser un mensaje de esperanza para todas y todos ellos al saber que no están condenados a ya no poder estudiar o superarse.
Ambos titulares dijeron al final que, actualmente “Educación Sin Fronteras” se convirtió en una política pública a nivel nacional debido a su alcance e impacto social para la comunidad Migrante.
• Suman 5,910 recién egresados de programas UVEG durante el último periodo.
• Celebra la generación que no se rindió frente a la pandemia.
19 de agosto del 2021, Purísima del Rincón, Gto. Los jóvenes de comunidades guanajuatenses cuentan la mejor opción para continuar con su educación básica en los Telebachilleratos Comunitarios, que además de inclusiva, ofrece gran calidad y oportunidad de desarrollo, como lo han demostrado 3,628 recién egresados de la generación 2018 – 2021.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha implementado su visión experta de educación en línea para brindar óptimo acompañamiento a los estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios desde el inicio de la pandemia, redoblando esfuerzos en capacitación docente, desarrollo tecnológico para registro de tareas e historial académico, así como estrategias pedagógicas para apoyar a esta generación de jóvenes valientes que no se rindieron ante los retos que pusieron a prueba su capacidad de adaptación, disciplina y compromiso.
Sin duda, UVEG es sinónimo de innovación y punta de lanza en educación en línea, la gran clave de su éxito se debe a la flexibilidad que Modelo educativo brinda a los estudiantes de los programas virtuales, característica que ha cobrado fuerza con el paso del tiempo, pues tan solo en las últimas ceremonias reportó 2,282 egresados de preparatoria virtual, licenciaturas, ingenierías y maestrías; sumando un total de 5,910 nuevos egresados y egresadas de esta casa educativa, siendo este un referente nacional que pone a Guanajuato a la vanguardia.
Actualmente, UVEG es la opción educativa por elección de miles de guanajuatenses. En Educación Media Superior brinda atención desde los 354 Telebachilleratos Comunitarios y la preparatoria en línea, en Educación Superior cuenta con una amplia oferta educativa que además ostenta certificaciones de instancias nacionales e internaciones avalando su calidad educativa, contando entre sus filas con estudiantes que se ubican en toda la República Mexicana e inclusive, se conectan desde otros países.
En voz de algunos de los egresados de la sexta generación de los Telebachilleratos Comunitarios, su experiencia ha sido altamente gratificante pues tuvieron la oportunidad de desarrollarse, apoyar de manera significativa en su comunidad e incluso, descubrir nuevos talentos en robótica, idiomas, oratoria, computación, dibujo, danza y actividades deportivas, además de contar con el apoyo de programas de becas, estancias académicas e incluso, apoyo con equipos de cómputo gracias a la colaboración con otras instancias educativas estatales.
#Educación #SEG #Guanajuato #UVEG #EstudiaEnLínea #AulaVirtual #NacimosVirtuales #Mentefactura #Bachillerato #SoyUVEG #EducaciónMediaSuperior
• Mesas de análisis con visión futura
• Participantes de todas las esferas de la sociedad
Jueves 22 de julio del 2021. Concluye la jornada de Foros de Consulta por la educación organizadas por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], los cuales sentaron las bases para visualizar un mejor futuro en el rubro educativo de nuestra entidad. Esta red de análisis reunió a las máximas autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, alumnos, padres de familia, docentes, personal administrativo, empresarios, además de algunos titulares de las principales instituciones de Nivel Medio Superior y Superior, quienes aportaron su visión y experiencia durante la pandemia.
En compañía del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, se generó una activa participación de jóvenes estudiantes que comentaron haber integrado exitosamente a su vida la modalidad de estudios a distancia, además de reconocer que han fortalecido sus habilidades computacionales y de autogestión para los estudios.
Por su parte, la comunidad docente expresó su gratitud por la valiosa participación que da voz a quienes se han mantenido frente a grupo, habiendo realizado un importante ejercicio de análisis que dicta las principales competencias que distinguen al perfil del docente futuro, destacando el conocimiento y manejo de aulas virtuales de aprendizaje, capacidad de trabajo en equipo, comunicación intrapersonal y organización.
Conceptos como inteligencia colectiva, educación flexible, seguimiento oportuno, aprendizajes significativos, análisis de riesgos, trabajo diagnóstico y capacitación continua; fueron algunos de los mencionados durante las sesiones que a través de preguntas detonaron el intercambio de ideas, exposición de retos y replanteamiento de estrategias que fortalecerán el quehacer educativo de las distintas instituciones dentro y fuera de sus aulas.
Los Foros de Consulta también se vieron enriquecidos con la visión de los Subsecretarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato:
• Mtro. José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica.
• Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
• Mtro. Mauricio Mokarzel, Subsecretario de Planeación.
La Mtra. Guadalupe Valenzuela, Rectora de la UVEG, agradeció durante el cierre de esta jornada de Foros de Consulta por las valiosas propuestas que impulsarán el futuro hacia el frente poniendo al Estado a la vanguardia educativa, pero con una actitud de servicio que responde a las necesidades reales del mundo.
Con acciones como esta, Guanajuato reconoce que la educación es el pilar social para fortalecer los perfiles del ciudadano futuro, pero cuya construcción requerirá de mecanismos integradores de permitan la colaboración estratégica de todos y todas los que trabajan día con día por la educación.
Más de 400 estudiantes, docentes, administrativos y público en general pudieron disfrutar de las actividades del Congreso desde casa.
Guanajuato, 22 de mayo de 2021. Con el tema Sociedad 5.0, se llevó a cabo la sexta edición del “Congreso de Formación Integral Profesional” organizado por la Universidad SABES, evento realizado en formato virtual, que contó con la participación de ponentes de talla internacional.
Con el fin de contribuir a la formación integral de los estudiantes, mediante un ciclo de conferencias virtuales se exploraron diferentes perspectivas en torno al tema “Sociedad 5.0”, que favorecen el acercamiento al concepto japonés que lo define como una sociedad superinteligente.
El acto inaugural estuvo presidido por Rubén Antonio García Mendoza, director de la Universidad SABES, quien estuvo acompañado por Julio Cesar Ramos Barrera, Coordinador de la Universidad SABES Plantel Celaya y Fabián Felipe Villota, Catedrático Investigador de la Universidad Católica de Pereira Colombia.
“Nos encontramos en la sexta edición de nuestro congreso, el cual, estará acompañado por un grupo de expertos que nos hablarán sobre el tema “sociedad 5.0”. Bienvenidos todos los asistentes y que aprovechen bien este evento”. Dijo Cesar Ramos Barrera, coordinador de la Universidad SABES Plantel Celaya, en su mensaje de Bienvenida.
Por su parte, Fabián Felipe Villota expresó su agradecimiento con el SABES por permitirle participar en este congreso, además mencionó que siempre es un placer colaborar con la institución, ya que lo ha hecho en diferentes eventos gracias a los lazos que se tienen entre ambas universidades.
La declaratoria inaugural del Congreso de Formación Integral Profesional estuvo a cargo del director de la Universidad SABES, quien agradeció al Centro Universitario SABES Celaya por ser anfitriones del evento y a Fabián Felipe Villota por su colaboración con el SABES desde hace más de 3 años.
“La Sociedad 5.0 es un concepto, es un paradigma, quiero invitar a todos los que nos siguen a empezar a apropiar y adoptar este concepto, entendiendo cómo podemos integrarlo día a día en nuestra sociedad, nuestro trabajo y nuestro entorno; se viene una revolución industrial muy grande y tenemos que adaptarnos poco a poco”, expresó.
Posterior a la Inauguración, se dio paso al ciclo de conferencias de la Sexta Edición del Congreso de Formación Integral Profesional de la Universidad SABES, con la temática Sociedad 5.0, en la que participaron ponentes de Colombia y México.
Las actividades del congreso dieron inicio con la conferencia “Sociedad 5.0” a cargo del Dr. Fabián Felipe Villota de la Universidad Católica de Pereira Colombia, quien mostró de manera cronológica la evolución de las sociedades, sus características y situaciones, además, explicó que las tecnologías deben ayudar a que la gente produzca mucho conocimiento y así tener la capacidad de resolver problemas.
Le siguió el Dr. Diego Villada Osorio, de la Universidad Católica de Pereira Colombia, con la conferencia “Las personas, la educación y la Sociedad 5.0”, en ella mencionó que la educación siempre ha sido criticada y que actualmente es importante enseñar menos para que se aprenda más.
“Cibercriminalidad” fue la tercera conferencia del día y tuvo como ponente al Dr. Carlos Ramírez Castañeda, experto en materia de administración y políticas públicas, quien comentó que se debe contar con marcos de acción y protección para hacer frente a los ataques cibernéticos, mencionó que se debe entender y aceptar a las tecnologías, ya que se han convertido en parte fundamental para el desarrollo de nuestras labores, explicó que un usuario concientizado es un usuario que le puede hacer frente a diversas problemáticas digitales.
Cerrando el ciclo de conferencias la Dra. Norma Arriaga Villanueva, docente de la Universidad SABES Celaya, presentó la conferencia “Los retos de la Sociedad 5.0”, quien al término de la misma, invitó a los asistentes a seguir adelante, que se sigan poniendo retos y acciones para llegar a la cima, “tu eres el cambio, no somos eternos, estoy segura que eres capaz de generar muchos cambios”.
La clausura de la sexta edición del Congreso de Formación Integral Profesional “Sociedad 5.0”, estuvo a cargo del director de la Universidad SABES y del coordinador de la Universidad SABES Celaya, quienes hablaron un poco acerca de los temas que se trataron en las diferentes ponencias y las aportaciones que con ello se da a la comunidad educativa del SABES.
Satisfechos por el desarrollo del evento, concluyeron con unas palabras de agradecimiento a los asistentes y ponentes por su participación, además reconocieron el trabajo y esfuerzo de todos los que apoyaron y colaboraron para llevar a cabo el Congreso de Formación Integral Profesional 2021, que el SABES está comprometido con la sociedad, trabajando a diario para formar personas profesionistas que amplíen su visión y repliquen su conocimiento.
Aquí los accesos a las conferencias:
Inauguración y conferencia: Sociedad 5.0 https://bit.ly/3dgCJa8
Conferencia: Las personas, la educación y la sociedad 5.0 https://bit.ly/3efFE27
Conferencia: Cibercriminalidad https://bit.ly/3dfqIRY
Conferencia y clausura: Los retos de la Sociedad 5.0 https://bit.ly/3wVCJDW
Los 3 primeros lugares de esta competencia internacional fueron para los equipos de los Centros SABES Jardines de Echeveste Matutino y Noria de Mosqueda.
Guanajuato, 17 de mayo de 2021. El pasado sábado 15 de mayo, estudiantes del Bachillerato SABES participaron en la edición 2021 del Concurso Internacional de Robótica Educativa WER “Internet of Things”, evento realizado en formato virtual y que sirvió como preparación para los equipos que participarán en la final nacional.
Este evento de robótica, contó con la partición de 16 equipos representativos del SABES, los cuales estuvieron conectados simultáneamente a través de una plataforma de comunicación proporcionada por WER, teniendo la oportunidad de competir a nivel internacional con estudiantes de Estados Unidos, China, Inglaterra y Turquía.
La competencia virtual fue sincronizada y se evaluaron los resultados del desempeño de cada uno de los equipos, premiando a los mejores del torneo.
Finalmente, los 3 primeros lugares del torneo WER “Internet of Things” 2021 fueron obtenidos por los equipos representativos del Bachillerato SABES, teniendo en su categoría como ganadores del primer y tercer lugar a los equipos LIFE JEMAT y AAP JEMAT del Bachillerato SABES Jardines de Echeveste Matutino de León, mientras que el segundo lugar fue para los integrantes del equipo Brothers del Bachillerato SABES Noria de Mosqueda de la ciudad de Valle de Santiago, todo esto gracias al apoyo de sus profesores.
LUGAR | EQUIPO | CENTRO EDUCATIVO | INTEGRANTES |
1er | LIFE JEMAT | Jardines de Echeveste Matutino | Fabricio Ismael Herrera Moreno. Edgar Eduardo Prado Lara. Leticia Lizbeth Ramirez Berrios. Celia Esther Amézquita Horta (Docente). |
2do | Brothers | SABES Noria de Mosqueda | Ángeles Margarita González Negrete. María Guadalupe González Negrete. Julián Manuel González Negrete. Gabriela Díaz Rodríguez (Docente). |
3er | AAP JEMAT | Jardines de Echeveste Matutino | Ángel De Jesús Pedroza Torres. Pablo Eduardo Gallegos Pérez. Aranzasu Gallegos Pérez. Celia Esther Amézquita Horta (Docente). |
Los 16 equipos ganadores del Torneo de Robótica WER Estatal, fueron invitados a participar en esta competencia internacional a distancia organizada por WER México y WER USA.
Guanajuato, 15 de mayo de 2021. México, Estados Unidos, China, Inglaterra y Turquía fueron los países invitados a participar en la edición 2021 del Torneo de Robótica Educativa WER “Internet of Things”, competencia realizada en formato virtual.
16 equipos que representaron al Bachillerato SABES, a Guanajuato y a México realizaron una serie de retos contrarreloj, aplicando sus conocimientos técnicos de montaje y programación de los robots, para posteriormente subir un video a la plataforma oficial de WER USA.
El evento inaugural de esta competencia estuvo presidido por el Dr. Jake Mendelssohn Co-Fundador de WER, quien estuvo acompañado por los representantes de los diferentes países participantes.
Durante su intervención, el Dr. Jake Mendelssohn brindó unas palabras de bienvenida a todos los asistentes, “Cuando alguien te diga que no puedes hacer algo, ignóralo, hazlo y será increíble lo que puedes lograr cuando lo intentas hacer” inició diciendo.
“Sé que hay muchos estudiantes que han trabajado muy duro y realmente lo aprecio, ellos son lo más importantes aquí. Quizá en 20 años no te acordarás de mí, pero las cosas que has aprendido en esta competencia, tus amigos y las experiencias que tuviste siempre serán recordados. Felicitaciones a todos los que hacen esto posible y felicitaciones a los estudiantes que están haciendo que el mundo sea un mejor lugar” expresó al término de su intervención.
La competencia virtual, estuvo sincronizada con el video activado de cada equipo participante, quienes estuvieron conectados simultáneamente a través de una plataforma de comunicación proporcionada por WER.
Finalmente, los resultados del desempeño serán evaluados y mostrados el día de mañana durante el evento de clausura de dicha competencia.
WER “Internet of Things” 2021, más que una competencia, es un torneo que servirá como preparación para todos los equipos que están próximos a participar en la final nacional, donde buscarán un lugar para representar a México en el evento WER United Kingdom, en Inglaterra en el mes de Julio 2021 y al evento WER USA, en Texas durante el verano del 2021.
Viernes 12 de febrero de 2021. Purísima del Rincón, Gto. Uno de los principales distintivos de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] es la red de acompañamiento que brinda a cada uno de sus estudiantes en programas asesorados, durante toda su trayectoria académica.
Con el objetivo de incentivar las mejores prácticas académicas, UVEG ha reconocido el esfuerzo del grupo conformado por 19 asesores y tutores mejores evaluados por la comunidad estudiantil, haciéndose acreedores a los mejores promedios durante el 2020.
El evento virtual reunió al equipo directivo de UVEG, coordinadores y el mencionado grupo de asesores y tutores, para brindar un espacio de reconocimiento a quienes destacaron por sus resultados.
Al respecto, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG mencionó: “Valoramos la mejora continua y es por ello que mes con mes medimos los resultados obtenidos por los asesores y tutores, ya que ustedes impactan directamente en la calidad educativa. Su labor impulsa a cada uno de nuestros estudiantes, ayudándolos a abrir la mente para encontrarse con un mundo lleno de posibilidades a través de la virtualidad…Son un verdadero símbolo en la sociedad, pues tienen el poder de influir en los alumnos para que ellos a medida que van aprendiendo y evolucionando puedan transformar el mundo, y en UVEG queremos sumar hacia lo positivo, porque cuando hay amor y pasión por la docencia se puede dejar una profunda huella en las personas”.
Por su parte, Francisco Villarreal, Secretario Académico expresó: “Este evento es para reconocer su esfuerzo aún frente a la crisis originada por el COVID 19, que obligó al mundo a transformar el funcionamiento de las instituciones, nuestra forma de aprender y crear conocimiento. Estamos ante un panorama muy demandante que aceleró la transformación digital de 5 o 10 años a que ocurriera en 6 meses. Ante este escenario las universidades del futuro mostrarán mayor apertura y flexibilidad, conceptos en los que UVEG ha sido institución visionaria en la que el rol de asesores y tutores es primordial para mantener la comunicación, llevando la universidad hacia el estudiante y no esperando a que el estudiante vaya hacia la universidad”.
Desde hace más de 13 años esta institución ha brindado a la sociedad nuevas alternativas de estudio capaces de conjugarse con los estilos de vida modernos, pues a través de sus aulas virtuales UVEG ha alojado a más de 300,000 usuarios de todo México en sus distintos programas de Educación Continua, Bachillerato, Carreras Profesionales, Maestrías, etc.
Su éxito obedece principalmente a la atención personalizada por múltiples canales, pues un estudiante cuenta con la asesoría de un experto por materia, el seguimiento de un tutor durante toda su trayectoria académica, resolución de dudas vía Mesa de Ayuda, así como el soporte tecnológico de alto nivel que pone a su disposición servicios extras como acceso a la biblioteca digital, Centro de Talentos, Centro de Idiomas, Mi espacio UVEG, entre otros.
Es a través de este reconocimiento que UVEG suma calidad a sus servicios de asesoría y tutoría en programas virtuales, y este 2021 seguirán fomentando acciones para romper las barreras y enriquecer la experiencia de estudiar en línea a través de sus plataformas virtuales.