Ediciones La Rana

1 8 9 10

Fondo Guanajuato fue todo un éxito en el marco de la Feria Nacional del Libro León 2016.

 

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 11 de mayo del 2016.- En la pasada edición de la Feria Nacional del Libro de León (FeNaL 2016), del 29 de abril al 8 de mayo, Fondo Guanajuato ha demostrado, una vez más, ser un concepto incluyente, de suma de voluntades, que coloca en la mira lo mejor de la producción editorial de nuestro Estado.

En esta ocasión, además de contar con un pabellón cómodo tanto para los visitantes y los compradores, se contó con un foro en el que se realizaron más de cuarenta actividades literarias entre presentaciones editoriales, charlas, lecturas de obra y los Seminarios para las Letras Guanajuatenses, en los diez días que duró la Feria.

Cabe destacar la participación de la Universidad de Guanajuato con una decena de presentaciones de sus novedades, mencionando además la intefgración de nuevas editoriales independientes que aceptaron la invitación a sumarse a este esfuerzo común: Editorial Montea, TS Cómics y la Editorial Cosa de Muñecas, son algunas de estas empresas culturales que se abren camino a través del Fondo Guanajuato.

Entre los éxitos editoriales, la presentación por parte de Ediciones La Rana está el libro: Entre fantasmas, brujas y miedo, relatos escritos por niños guanajuatenses, dentro de la colección Barcos de Papel, fue sin duda la que acaparó el mayor interés entre el público asistente. Otro título agotado durante la feria fue el que lleva por título Cuentos chinos para niños lacios… y no tan chinos, también dentro de la colección de Barcos de Papel.

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Fondo Guanajuato continúa siendo protagonista en el ámbito de la difusión y el gusto por la cultura del libro en los escenarios más importantes del país.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1 02 27 00.

IEC promueve las letras guanajuatenses en braille

 
 
  • Ayer dieron lectura a los Cuentos completos de Eugenio Trueba Olivares en braille, como un esfuerzo por fomentar la lectura entre los invidentes.

 

Guanajuato, Gto., a 12 de junio de 2015.- Promueve las letras guanajuatenses en braille el Instituto Estatal de la Cultura con la lectura de los Cuentos completos de Eugenio Trueba Olivares.

Por primera vez los escritos del reconocido autor fueron reproducidos en escritura táctil, con el apoyo de la directora de la sala braille de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, María Isabel Jiménez Padilla.

Cecografía que ayer fue presentada por el Dr. Juan Alcocer Flores, director general del IEC, quien inició con la lectura de uno de los cuentos, en presencia del propio autor.

Alcocer Flores expresó su felicidad al ver concluido el libro que les tomó mucho tiempo debido a que algunos de los cuentos formaban parte de publicaciones ya agotadas.

Detalló que la pieza “reconoce la naturaleza del ser humano, denotando conductas, reacciones y formas que sólo se pueden entender con la sabiduría de un hombre como Eugenio Trueba”.

Enseguida Ana Luisa Catalina de la Torre Gómez, usuario de la sala leyó otro de los cuentos con el sistema braille, para exhibir el trabajo realizado por el personal de la BCE.  

También dieron lectura a otras piezas de Trueba Olivares la magistrada Lic. Elisa Jaime Rangel y el consejero del Forum Cultural Guanajuato, Mariano González Leal.

El maestro Eugenio Trueba reconoció el esfuerzo de las instituciones y de quienes se esforzaron en recabar su obra completa, y sobre todo por fomentar la lectura y distribuir los trabajos de guanajuatenses entre toda la población, incluyendo los invidentes.  

Cabe detallar que el libro de texto se consolidó en coordinación con la Universidad de Guanajuato, bajo la colección de Clásicos de Guanajuato de Ediciones La Rana;  contiene 74 cuentos del escritor guanajuatense publicados en diferente momentos desde mediados del siglo pasado, divididos en los libros “Antesala“, “La pupila del gato“, “Una mala mirada“, “Los vencidos“, “Once cuentos“, así como los publicados en la Colmena Universitaria.

Mismo que ya está a la venta por 200 pesos en la Librería Fondo Guanajuato, ubicada en el anexo del Museo Casa Diego Rivera en la capital del estado.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al recinto 01 (473) 10 22 700.

jhm

1 8 9 10