ECONOMÍA

SDES presenta estrategias para seguir reactivando la economía de GTO

  • Proyectos estratégicos de la SDES buscan ayudar a detonar la región Laja-Bajío y el Estado.
  • El titular de la SDES mantendrá estas reuniones con las diferentes cámaras empresariales para seguir generando estrategias para la reactivación económica del Estado.

Celaya, Guanajuato, a 14 de Julio de 2020.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo las estrategias en beneficio de la zona Laja-Bajío, el titular de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga sostuvo un encuentro virtual con el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya.

En la reunión se presentaron los avances que se han logrado para la obra del Libramiento Ferroviario de Celaya (Ferroférico), el HUB de la Innovación (Buen Tono), Puerto Seco Intermodal de Celaya, entre otros proyectos económicos que van a detonar la región Laja-Bajío y el estado de Guanajuato.

El Secretario dijo que, para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es importante seguir implementando los proyectos estratégicos que ayudarán a la reactivación económica del estado y entre ellos están estos proyectos que colocarán a Guanajuato como una región pujante a nivel nacional.

Resaltó que la visión de Guanajuato consta de insertar la mentefactura a la manufactura con rostro humano, además de que se tienen objetivos estratégicos muy claros en los que se encuentran posicionar a Guanajuato como centro económico de la región Bajío-Occidente, lograr un desarrollo económico incluyente fuera del corredor industrial, desarrollo de empresas competitivas globales a través de cluster’s, desarrollo de capital humano e infraestructura para el desarrollo con enfoque sostenible.

En el encuentro estuvieron presentes el Presidente del CCE Celaya, Jesús Torres Ramos, el Presidente de la CMIC Estatal, Javier Padilla Guerrero así como los Presidentes de Asociación del Empresariado Celayense, Ismael Pérez Ordaz, COPARMEX, Juan Yúdico Herrasti, CANACINTRA, Víctor Manuel Macías Paredes, Asociación de Empresarios de Apaseo el Grande, Gonzalo Hernández, Circulo de Empresarios, Jorge Rincón, entre otros.

Entregan caretas, cubrebocas y kits de contingencia sanitaria al “Mercado Morelos”

  • El beneficio es para más de 230 locatarios del Mercado Morelos en Celaya.
  • Gobierno e iniciativa privada fortalecen esfuerzos para garantizar el acceso a los suministros y equipos de protección sanitaria que necesitan los comerciantes para realizar sus actividades económicas de forma segura.

Celaya, Gto., a 09 de julio de 2020.- Con el objetivo de seguir reforzando la seguridad sanitaria en los tianguis y mercados públicos, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Municipio de Celaya realizaron la entrega de 350 caretas y 2000 cubrebocas donados por la empresa Whirlpool a quien reconocieron y agradecieron el apoyo en beneficio de los comerciantes del “Mercado Morelos”.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que el objetivo de estas acciones es seguir reforzando las medidas sanitarias para que los comerciantes y usuarios de los mercados y centros de abasto social realicen sus actividades de forma segura, como parte de las estrategias generadas con el Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

Estos equipos de protección y suministros están destinados a proteger la salud de los comerciantes y consumidores del “Mercado Morelos” en Celaya, así mismo se entregaron kits de sanidad por parte de la SDES, los cuales contienen cloro, jabón líquido, cubrebocas, guantes, termómetro, sanitizante, etiquetas de sana distancia, etiqueta de frascos, así como lavamanos portátiles de acero inoxidable para que los usuarios puedan lavarse las manos antes de ingresar al mercado.

Sergio Colín, Director de la planta Whirlpool planta Celaya dijo que “en Whirlpool Corporation tenemos una meta muy clara: generar valor económico y social en la localidad, así como apoyar en el desarrollo de la cadena de valor en Celaya. Por ello, realizamos donativos material sanitario para contribuir con los esfuerzos del gobierno, estatal y municipal, en la lucha en contra del COVID-19. Sin duda, esta situación nos enseñó que únicamente unidos saldremos adelante. Hoy nos toca a todos contribuir para construir una ciudad más fuerte”.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable reconoce la voluntad, compromiso y apoyo del sector privado para abastecer con material sanitario a los comerciantes de los mercados, tianguis y centros de abasto social con el fin de que puedan llevar a cabo sus actividades económicas de forma segura, y con esto, hacer frente a la pandemia sanitaria derivada del COVID-19.

En el evento estuvieron presentes la Alcaldesa de Celaya, Elviara Paniagua Rodríguez; Sergio Colín, Director de la planta Whirlpool planta Celaya y Raúl Enrique Martínez Godínez, Presidente de la Unión de Comerciantes y Locatarios del Mercado Morelos.

Arranca capacitación para el Regreso a las Labores Productivas en un Entorno Seguro

  • La capacitación permitirá a las empresas desarrollar los protocolos de operación y cumplir con las disposiciones de salud para la reactivación económica.
  • Los beneficiados son trabajadores en activo de empresas del sector productivo del municipio de León.

León, Guanajuato, a 07 de Julio de 2020.- Más de 600 trabajadores de 30 empresas de León se beneficiarán con el programa de capacitación para el Regreso a las Labores Productivas en un Entorno Seguro que se realiza en conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el Municipio de León, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Canacintra León.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que con estas acciones busca Implementar procesos de formación para que el personal  de las cerca de 30 empresas que hoy se suman a este proyectos puedan adquirir, actualizar, reconvertir conocimientos y competencias laborales que les permita desarrollar protocolos de operación seguros y dar cumplimiento a las disposiciones ante la autoridad competente para la reactivación de actividades productivas” como parte de las estrategias para la reactivación económica que el  Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha liderado.

 Los beneficiados son trabajadores en activo de empresas del sector productivo del municipio de León, que por las condiciones del semáforo estatal para la reactivación de empresas, son determinadas para reincorporarse a las actividades productivas y requieren cumplir con los protocolos de operación y disposiciones de salud requerido por la autoridad competente.

Por su parte, José Manuel Casanueva de Diego, Director General de Economía de León, dijo que “este programa de Capacitación que comienza hoy fortalecerá las competencias del personal de las empresas para adaptarse a las nuevas condiciones de operación que la pandemia del COVID 19 nos está dando”.

La capacitación será de manera virtual y la implementación será al interior de las empresas, constando de cuatro módulos en el que se verán temas como protocolos de operación y disposiciones de la autoridad para la reactivación empresarial y tendrá tres  fases que consisten en el Diagnóstico, Implementación y auditoría.

Algunas de las empresas participantes son: Polímeros y Derivados, Grupo Distribuidor Sol, Sekisui Plastics México, KIROV Ballet León, Maquilador y Construcciones, Impromaca, Eva Green, UPB Tecnology, Maquinados Murillo, MX Estructuras, Equipos y Rodajas del Centro, entre otras.

Roberto González Martínez, Presidente de Canacintra León, dijo que las empresas beneficiadas serán acompañadas por asesores de la Cámara hasta la certificación por las autoridades competentes de que sus labores productivas se realizan en un entorno seguro.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable seguirá generando alianzas en beneficio de las empresas, pero sobre todo de las y los trabajadores de estas, para que cuidándonos todas y todos podamos ir reactivando Guanajuato.

La innovación es parte fundamental de la nueva economía

  • Concluyen serie de foros virtuales realizados bajo la estrategia de Cooperación Internacional de SDES y Fundación Konrad Adenauer.
  • ‘La innovación no necesariamente es crear nuevas cosas, si no encontrar la versatilidad en lo que existe para promover nuevas funcionalidades’.

Celaya, Gto. 02 de julio de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en conjunto con la Fundación Konrad Adenauer realizaron el último Webinar de la estrategia de Cooperación Internacional, en donde se presentó el tema de la innovación como parte fundamental en la nueva economía.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable destacó que es un momento difícil, lleno de retos, pero a su vez, una gran oportunidad para Guanajuato y los guanajuatenses, que nos puede llevar a una nueva posición, pues con la visión de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se están generando estrategias innovadoras que incluyan el beneficio del crecimiento del estado a la población.

“La innovación para ser impactante tiene que reflejarse realmente en un beneficio para el ser humano, si es una empresa, tiene que reflejarse en los estados de resultados, si es para la sociedad, reflejarse en beneficio de la sociedad y así sucesivamente”, dijo.

Con la presentación de Antonio Reus, Director del Parque Tecnológico AGROBIOTEG con el tema ‘la importancia de la innovación en la nueva economía’ se dio por concluida la serie de tres Webinar de la estrategia de cooperación internacional de la SDES y Fundación Konrad Adenauer que presentaron temas como ¿Por qué conviene a Guanajuato más internacionalización? y  ‘Prospera en la era del Covid-19: accede a fondos perdidos para tus proyectos’.

Antonio Reus invitó a las empresas y emprendedores de Guanajuato a innovar y a evolucionar en sus procesos y actividades haciendo un análisis al interior y al exterior de las empresas pues dijo ‘la innovación no necesariamente es crear nuevas cosas, si no encontrar la versatilidad en lo que existe para promover nuevas funcionalidades’.

Por su parte, Hans Blomeier, Representante de la Konrad Adenauer-Stiftung México resaltó que la innovación es la nueva economía y las empresas deberán de aprovechar generar nuevas ideas para ser competitivas y pasar de la manufactura a la mentefactura como se ha planteado en Guanajuato.

La SDES buscará seguir generando alianzas para seguir acercando información que ayude a las y los guanajuatenses a fortalecer sus negocios y generar nuevas oportunidades.

SDES presenta proyectos estratégicos para el desarrollo económico de la región Laja-Bajío

  • Se busca trabajar proyectos de la mano con el municipio en beneficio de los celayenses.
  • Los proyectos estratégicos de la SDES impulsarán el crecimiento de la región Laja-Bajío.

Celaya, Gto. 02 de julio de 2020.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió con la Alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, para presentar las estrategias de desarrollo económico que impulsarán el crecimiento de la región Laja-Bajío.

Usabiaga Díaz Barriga compartió la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato que se ha estado trabajado en la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltando la importancia de colaborar unidos en beneficio de los celayenses, imprimiendo solidez, visión, dinamismo y competitividad a la región.

Durante la reunión, el Secretario presentó los proyectos estratégicos que detonarán el camino de crecimiento económico y desarrollo integral, “el Libramiento Ferroviario de Celaya (Ferroférico), el Puerto Intermodal, el HUB de la Competitividad (Buen Tono) y el Camino Celaya-Soria”, dijo.

El Secretario aseguró que la competitividad de la región no sólo se basa en la productividad, sino también en la sinergia entre el gobierno federal, estatal y la participación de la sociedad para poder edificar los pilares de una economía sólida, sostenible e incluyente.

En esta reunión se contó con la presencia del Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylan Salas Navarro; el Director General de Infraestructura Industrial SDES, Gustavo Romero Lara; así como la regidora Rebeca Lomelín Velasco, el Director de Desarrollo Económico Adiel Ramos Horta y Rodolfo Amate Tirado, Director del Instituto Municipal de Investigación Planeación y Estadística (IMIPE).

SEDECOS de la Alianza Centro- Bajío- Occidente impulsan estrategias para la reactivación económica de la región

  • La reunión de trabajo se realizó en el estado de Guanajuato con el objetivo de seguir impulsando la economía de la región.
  • Con modelos para estructurar una educación pertinente, fortaleciendo las cadenas de valor a nivel regional e implementando modelos de escalabilidad.

Guanajuato, Gto. 29 de junio de 2020.- Los titulares de las Secretarías de Desarrollo Económico de los estados que conforman la Alianza Centro-Bajío-Occidente se reunieron para para afinar la ruta de trabajo en materia de reactivación económica y fortalecer las cadenas de valor a nivel regional.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, dijo que es indispensable sumar esfuerzos para una misma estrategia a favor de la reactivación económica, contemplando proyectos estratégicos en materia de “desarrollo de proveeduría regional, escalabilidad de empresas y educación pertinente”.

El Secretario explicó que para fortalecer las cadenas de valor de las MiPyMes y las grandes empresas es necesario incorporar una plataforma para la integración de las cadenas de valor, desarrollar una campaña de promoción a nivel nacional e internacional así como monitorear el comportamiento de la demanda y oferta para para la identificación de oportunidades en la atracción de inversiones.

La Alianza Centro-Bajío-Occidente que incluye a los Estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes, tiene como objetivo potenciar el crecimiento de la región a través de un ecosistema basado en alianzas estratégicas, infraestructura productiva, educación pertinente, energía eléctrica, logística y movilidad, medio ambiente y estado de derecho, con lo que se pretende ser la región de mayor crecimiento, detonando la recuperación económica y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

En esta reunión se contó con la participación de Marco Antonio Del Prete Tercero, Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro; Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí y Ernesto Sánchez Proal, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco.

2do Foro de Cooperación Internacional motiva a innovar con responsabilidad social

  • Segundo Webinar de SDES y fundación Konrad Adenauer presenta información para apoyos a los negocios y emprendedores.
  • La innovación y el compromiso social serán dos puntos importantes para que las empresas mitiguen los efectos de la pandemia.

Irapuato, Gto. 25 de junio de 2020.- Se llevó a cabo el segundo Webinar de la estrategia de Cooperación internacional de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y Fundación Konrad Adenauer, en donde se presentó información referente a fondos y estrategias para la reactivación económica de las empresas, con el objetivo de que puedan recuperarse de los efectos de la pandemia.

Arturo Nieto Sánchez, Director de Estrategia y Comunicación de la SDES en representación del Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga, dijo que es necesario contar con herramientas que nos permitan hacer frente a esta situación tan atípica, ‘en nuestro Estado, de la mano y con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se sigue promoviendo la planeación estratégica, la innovación y el trabajo en equipo, así como el fortalecimiento de alianzas con otros países en este caso con Alemania para lograr la reactivación económica de la mejor forma  y en el menor tiempo posible’.

En este segundo Webinar la presentación fue a cargo de Lic. Héctor Guillén, Director General de Inicialove, incubadora de negocios enfocada en personas que buscan crear negocios de alto impacto, compromiso social e innovación, y quien dio las recomendaciones para acceder a fondos perdidos y con ello mitigar los efectos económicos de la pandemia en los negocios de Guanajuato.

Héctor Guillén Invitó a acercarse a las instituciones que tienen apoyos a fondo perdido a nivel local, estatal, nacional e internacional, recomendó generar proyectos con un impacto y beneficio en nuestra sociedad, así como innovar para generar empleos, destacó que es momento de desarrollar nuevos productos y servicios, crear cadenas productivas de valor y apostar por la capacitación virtual.

El último Webinar se realizará, de igual manera, a través de las redes sociales de la Secretaría el 02 de julio con el tema ‘La importancia de la innovación en la nueva economía’ presentado por Antonio Reus Montaño, Director del Parque Tecnológico AGROBIOTEC

Con estas acciones se busca acercar información de interés para que las empresas de Guanajuato puedan generar las estrategias necesarias que les ayuden a fortalecer sus negocios en estos tiempos de contingencia.

Participa SDES en la cátedra “Por una Inteligencia Global”

  • Demografía, geografía, cultura y tecnología son los cuatro factores determinantes que inciden en el desarrollo económico y social.
  • En Guanajuato se apuesta por educación pertinente, movilidad adecuada, logística, energía en calidad, cantidad y precio competitivo, seguridad y un estado de derecho robusto para retener el talento local y atraer talento de otros estados y países.

Irapuato, Gto., a 24 de junio del 2020.- Se llevó a cabo la cátedra “Por una inteligencia global. Economía, Motor de lo Social”, de Unitesba Universidad, en donde el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable Mauricio Usabiga Díaz Barriga presentó las estrategias para la reactivación económica del Estado de Guanajuato, con el objetivo de sentar las bases de un crecimiento sostenido e incluyente de nuestra economía.

Usabiaga Díaz Barriga destacó los pilares para una recuperación sólida, sostenible, incluyente y rápida que se están trabajando en la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para mitigar el impacto económico de las familias guanajuatenses.

“En Guanajuato estamos innovando con un ecosistema financiero de inversiones público-privadas, donde debemos aprovechar el talento, el conocimiento y las curvas de aprendizaje de las grandes tractoras para poder generar riqueza sin depender tanto de la federación”, dijo.

Con base en el Plan de Acción GTO, desde la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable se está trabajando para mitigar el impacto de la recesión económica en las familias del estado, para impulsar el crecimiento del sector agroalimentario y turístico, detonar la inversión de capitales guanajuatenses, acelerar la transición de la economía de Guanajuato hacia el aprovechamiento de la revolución industrial 4.0 y para incrementar la competitividad de la entidad a partir de la modernización de la infraestructura y la formación de capital humano.

El evento contó con la participación del Ing. Joel Aguirre Rodríguez, Rector de UNITESBA, Lic. Jorge Flores, Vicerrector UNITESBA; Dr. Gerardo Mosqueda Martínez, Presidente del Instituto de Administración Pública de Guanajuato A.C., Francisco Maciel Morfín, Director de Academia Capital y la participación de más de 200 espectadores.

SDES participa en el Diálogo Virtual INAFED

  • La prioridad de Guanajuato es propiciar un ecosistema que incentive una economía que ayude a elevar la calidad de vida de los guanajuatenses.
  • Debemos enfocarnos en la nueva revolución industrial, un mundo de conectividad, basado en la educación pertinente, movilidad, logística, energía, seguridad y un estado de derecho.

Silao, Gto. 23 de junio de 2020.- Con la finalidad de apoyar la creación de una economía conformada por nuevos hábitos y estrategias para generar nuevas oportunidades económicas y seguir garantizando el desarrollo del estado, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga participó en el Diálogo Virtual INAFED titulado, “Nueva Economía”.

Usabiaga Díaz Barriga abordó lo referente a las acciones de reactivación económica que se están realizando en el estado de Guanajuato bajo el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Roríguez Vallejo, para enfrentar la crisis económica derivada de la contingencia sanitaria por COVID-19, así como las estrategias de innovación que se están implementado.

Mencionó que México es un país de mosaicos, donde su gran diversidad en altitudes y latitudes generan entornos sociales, políticos, económicos y ecológicos diversos, lo que implica generar estrategias diferenciadas para potenciar su desarrollo.

‘El mundo está cambiando a una velocidad acelerada, por lo que es necesario fortalecer las estructuras internas, propiciar un ecosistema competitivo para el desarrollo sostenible y, retener y atraer nuevos talentos con el objetivo de llevar a Guanajuato hacia un crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador’ dijo.

Destacó la importancia de este tema ya que ayudará a la reactivación económica del estado, así mismo refrendó su compromiso para trabajar de la mano con los tres órganos de gobierno, la sociedad, la iniciativa privada y la academia con el objetivo de trabajar por un bien común, propiciando una mejor calidad de vida a todos los mexicanos.

El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) realizó el Diálogo Virtual “Nueva Economía”, encabezado por el Coordinador del INAFED, Rafael Cortés Gómez, así como Alberto Uribe Camacho, Director General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y contó con la participación de forma virtual de más de 50 servidoras y servidores públicos municipales y estatales de Guanajuato.

SDES impulsa al sector vitivinícola de Guanajuato

  • Guanajuato es el cuarto estado productor de vino en el país.
  • En un trabajo transversal la SDES busca posicionar los vinos guanajuatenses.

Irapuato, Guanajuato; a 20 de junio de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) ha capacitado a 194 personas relacionadas en el cultivo, la producción y comercialización del sector vitivinícola, con el objetivo de impulsar y promover el consumo del vino guanajuatense.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que el sector vitivinícola guanajuatense ocupa el cuarto lugar nacional en producción y ha ganado muy rápidamente un reconocimiento especial por la calidad con la que ha ingresado a este sector productivo, por ello la importancia para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de impulsar su promoción.

La SDES realizó un análisis situacional mediante el cual se detectaron las principales necesidades del sector, y con base en él se trabaja en la proyección del Programa de Apoyo que considera fortalecer las competencias de las casas vitivinícolas, impulsar esquemas de promoción del vino guanajuatense, desarrollar el turismo de la ruta del vino e incrementar el número de visitantes que ya se tiene.

En total son 8 cursos los que se están realizando durante el año en conjunto con el Instituto Estatal de Capacitación del Estado (IECA), la Secretaria de Turismo y Vinotelia, los cuales tienen una duración de 20 horas, el próximo curso se realizará del 22 al 24 de junio y se puede solicitar informes a través de las redes sociales de la Secretaría o al teléfono 4791352304.

Con estas acciones el estado de Guanajuato busca seguir impulsando la elaboración de vino, así como abrir mercados para los productos vitivinícolas por la calidad de la producción guanajuatense.