dolores hidalgo

Jóvenes se convierten en líderes escolares

  • Con el programa de República Escolar promueven proyectos y acciones significativas en escuelas secundarias.
  • Abarcan temas de valores, convivencia, cuidado del medio ambiente, salud socioemocional y física.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 junio del 2022.- Estudiantes de escuelas secundarias de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe fueron reconocidos por la Secretaría de Educación de Guanajuato por implementar acciones significativas que apoyan a la mejora de su entorno escolar con el programa de República Escolar, ciclo 2021-2022.

La actividad fue realizada como parte del Concurso “Acciones Significativas” promovido por la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, en donde a través de una conexión simultánea por teams, los ocho estudiantes de la región norte que participan en el concurso compartieron con docentes y sus compañeros Presidentes de República Escolar su plan de trabajo y actividades escolares implementadas.

Alejandra Hernández de la Telesecundaria 242, de San Felipe, participa con la acción “Transformando mentes” dentro de la categoría de Convivencia Escolar y Valores, con actividades como taller de artes, plantar árboles en la escuela, rally matemático, actividades físicas con papás y mamás, mejoramos la interacción tanto escolar como familiar. “En lo personal, potencialicé mis habilidades de liderazgo” comentó.

Miriam Guadalupe, alumna de la Telesecundaria 1030 en San Felipe, compartió ante los asistentes que a partir de su proyecto “Recicla, participa y actúa” la comunidad educativa se unió para recolectar plástico para posteriormente, venderlo y adquirir material deportivo y académico.

Orgulloso representante de la Telesecundaria 573 de Dolores Hidalgo, el alumno Ángel Mauricio explicó que en su escuela realizó la actividad “Relación epistolar y manejo de emociones”, acción que ayudó a identificar y expresar emociones del alumnado al compartir experiencias a través de cartas, lo cual generó una ampliación de red de apoyo socioemocional en vinculación con un grupo de iguales de la ciudad de León.

Para José Adrián, alumno de la Telesecundaria 407 en San Diego de la Unión, es indispensable rescatar nuestras tradiciones, “en clase nos dimos cuenta de que hemos mezclado nuestras tradiciones con las de otros países, por ejemplo, para día de muertos a veces nos importa más pedir dulces… quisimos revalorar nuestra identidad con actividades tradicionales y juegos típicos con la participación de todos” explicó.

Juana Andrea de la Telesecundaria 551, San Miguel de Allende, expuso su acción significativa bajo el nombre “El cuerpo humano y los alimentos”, en la que, a partir de un concurso, la comunidad educativa se unió y realizó maquetas del cuerpo humano a partir de frutas, verduras y legumbres, “se puso a prueba la creatividad, estudiamos el sistema respiratorio y digestivo, reforzamos valores y convivimos sanamente”.

Fátima alumna de primer grado en la Telesecundaria 550 puso en marcha el proyecto “Reutilizo para disminuir la basura” con charlas de concientización al cuidado del medio ambiente, promoción del reciclado y se realizaron manualidades como macetas con botellas de plástico.

Con una Feria de la Sana Alimentación, el alumno Patricio Alejandro de la Secundaria Técnica 49 de Dolores Hidalgo, promovió la salud y el consumo de alimentos saludables, “organizamos la actividad en conjunto con las materias de biología y conservación de alimentos para la elaboración de platillos; con apoyo de la materia de artes para la decoración y la de español, para la elaboración de carteles. Madres y padres de familia asistieron a la feria y nos apoyaron mucho” argumentó.

Representante de la Secundaria Técnica 44 en Ocampo, el Presidente de República Escolar, Marco Antonio, optó por realizar una semana cultural, deportiva y de convivencia para involucrar a la comunidad escolar en las actividades académicas de los estudiantes, “realizamos café literario, pláticas de prevención de adicciones, cuadrangular de futbol y rally académico”.

Para finalizar, Montserrat Bataller Sala, delegada regional I, aplaudió la iniciativa y compromiso mostrado por los líderes escolares y a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció la creación de acciones creativas e innovadoras que favorece la participación comprometida, inclusión, equidad y la cultura de la paz en su comunidad educativa y entorno.

Compañía Ojo Negro comparte cuentos de convivencia a estudiantes de primaria

  • Llevan teatro con títeres a través de la obra “Yanka Yanka” para estudiantes de San Felipe y Dolores Hidalgo.

San Felipe / Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 junio del 2022.- Para sensibilizar en temas de convivencia familiar y valores a través de las artes, mil 305 alumnas y alumnos de educación básica presenciaron la puesta en escena “Yanka Yanka” de la compañía Ojo Negro, a cargo de Miranda Giles, integrante de la Red Internacional de Cuentacuentos.

La obra de teatro con títeres fue realizada en el marco de actividades del programa “Cultura para todos”. Asistieron estudiantes de las escuelas primarias “Ignacio Allende”, “José Ma. Morelos y Pavón” y “Lic. Adolfo López Mateos”, en San Felipe; así como la escuela “Guadalupe Victoria” de Dolores Hidalgo.

Niñas, niños y autoridades educativas coincidieron en que la puesta en escena plantea la convivencia familiar de manera divertida, dinámica y sinigual en el viaje de una familia de pingüinos a la playa, en donde ocurren varias peripecias relacionadas con la diversidad climática, desacuerdos en el trayecto entre los integrantes de la familia para que, al finalizar, se retome la importancia de valorar y apreciar nuestra identidad y origen.

Los estudiantes estuvieron atentos a la historia y expresaron emociones de asombro, alarma y empatía en diversos momentos de la obra, además, se generó un ambiente de interacción en el que niñas y niños expresaron sus ideas, participaron en dinámicas, resolvieron adivinanzas y cuestiones sobre cómo elegir mejor una decisión familiar o en lo individual.

“Los estudiantes de la primaria José Ma. Morelos y Pavón tuvieron respuestas a estos llamamientos de manera muy lógica, dejando de lado la fantasía, me sorprendió gratamente la capacidad de entendimiento tan sensata y acertada que imprimieron en cada una de sus participaciones” comentó la directora del proyecto artístico Miranda Giles.

Para Carlos Hurtado Aguayo, docente de la escuela Lic. Adolfo López Mateos de San Felipe, la presentación expresó valores necesarios e importantes en la vida de su alumnado, “este tipo de actividades favorecen la expresión y se fortalecen aprendizajes de más asignaturas, no solamente las artes”.

“Considero que la puesta en escena fue muy importante para las niñas y niños al fomentar la convivencia en familia, el respeto por las decisiones de mamá y papá, la consideración a los demás; aspectos básicos en cualquier ámbito en el que nos desenvolvamos” añadió el maestro Carlos.

Maestra impulsa la transversalidad educativa con actividad “Mercado de Tlatelolco”

  • La docente Lucía Trujillo pone en práctica actividades auténticas para lograr los aprendizajes esperados de sus estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 16 junio del 2022.- Impulsar la participación de sus alumnas y alumnos en actividades auténticas que motiven a explotar la creatividad tanto de estudiantes como de madres y padres de familia, han sido pilares para la maestra Lucía Trujillo Ibarra, quien labora en la Escuela Primaria “Heroínas de México”, de Dolores Hidalgo.

Con la puesta en marcha de la actividad “Mercado de Tlatelolco”, los 35 estudiantes de sexto grado que atiende la maestra Lucía vincularon aprendizajes de varios campos formativos, por ejemplo, en Historia, con el conocimiento de civilizaciones mesoamericanas; en Español al abarcar el tema de lenguas de pueblos originarios de México; y Formación Cívica y Ética al promover a resolver conflictos.

El proyecto consistió en que alumnas y alumnos realizaron carteles de invitación para toda la comunidad educativa de su escuela primaria para que asistieran al Mercado de Tlatelolco, en donde ellos mismos diseñaron o bien, aportaron artículos para llevar a cabo el “trueque”.

Aunado a ello, cada estudiante preparó una exposición apoyados de adivinanzas, canciones y poemas en lenguas indígenas; y compartieron su conocimiento sobre diferentes plantas medicinales que son utilizadas en el campo de la medicina tradicional.

Durante el desarrollo de la actividad, se invitó a las y los alumnos a resolver los posibles conflictos que pudieran surgir entre ellos con uso del diálogo, como una herramienta fundamental para promover la no violencia y la convivencia pacífica entre la comunidad educativa.

“Esta actividad permitió a los estudiantes vincular el pasado con el presente, valorar el legado cultural de los pueblos originarios de México, revalorar su identidad y resolver conflictos de manera asertiva… reconozco y agradezco el apoyo de madres y padres de familia, ellos son pilar para que sus hijos se involucren en la construcción de sus aprendizajes de forma vivencial” comentó orgullosa la maestra Lucía.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la labor de la docente Lucía Trujillo Ibarra, por la puesta en marcha de acciones y estrategias que inciden en la recuperación de aprendizajes, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación.

Docentes fortalecen competencias para la enseñanza de la lectura y escritura

  • Participan 668 docentes en nivel primaria de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 junio del 2022.- “El lenguaje se adquiere y se desarrolla en la interacción” comentó el maestro en lingüística aplicada, Enrique Lepe García en la conferencia “La enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela primaria”, impartida a 668 autoridades educativas de San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.

El evento efectuado en el Auditorio Mariano Abasolo fortaleció las prácticas docentes al motivar a los participantes a diseñar proyectos y secuencias didácticas según las características de su alumnado, de forma que se obtenga un proyecto didáctico inserto en situaciones reales de comunicación, lo cual facilitará la apropiación de la lectura y la escritura.

Rosalinda Almanza Puente, jefa del sector 15 de educación primaria, aseguró que el evento es un primer eslabón para la recuperación de aprendizajes de nuestros estudiantes ya que promueve la alianza entre los componentes que participan en la educación, las familias, sociedad civil, gobierno y por supuesto, la comunidad educativa.

Enrique Lepe García promovió en su ponencia el favorecer la interacción social en el salón de clases y a enseñar el sistema de escritura sin olvidar las enseñanzas del lenguaje, ya que “comprender textos no es una habilidad que se adquiera de forma espontánea, que aparezca de pronto una vez que los niños dominan sonidos, formas, reglas, gramática… las funciones, las características, el uso social y la comprensión de los textos se logra si trabajamos con contenidos especialmente de circulación social” agregó.

Además, señaló que para alcanzar una educación de excelencia es imprescindible que las y los alumnos jueguen y aprendan al mismo tiempo, por ello la importancia de que los docentes interactúen con los escolares durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura en el aula, a fin de dotarlos de herramientas que les permitan mejores oportunidades.

“Leer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral; eso sería sólo una técnica de decodificación; leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos; escribir, por ende, no es trazar letras sino organizar el contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestros mensajes. Leer y escribir son dos actos diferentes que conforman las dos caras de una misma moneda” comentó el conferencista Enrique Lepe García.

Al finalizar, Virginia Correa Medina, titular de la Coordinación para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional I, aplaudió este tipo de iniciativas que reflejan la importancia de la construcción de la lectura y escritura, “asumamos esta responsabilidad de que los niños encuentren un sentido a lo que aprenden, para que esté feliz en el ambiente escolar y motivado a encontrar más aprendizajes” mencionó.

Al evento también asistieron autoridades locales y gubernamentales como Raúl Martínez Cortes, director de Educación en el municipio de Dolores Hidalgo; y Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde municipal de San Diego de la Unión; acompañados por regidores y equipo de trabajo comprometido con la educación de niñas, niños y jóvenes.

Participan maestras y maestros en “Rally del Conocimiento”

  • Con una dinámica interactiva y de enriquecimiento mejoran la enseñanza en áreas de español y matemáticas.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 junio del 2022.- Con actividades recreativas, directivos en nivel primaria fortalecen su liderazgo pedagógico en el “Rally del Conocimiento” para fomentar el uso de juegos, actividades físicas, artísticas y de recreación social, como una estrategia de enriquecimiento para el logro de aprendizajes de su alumnado.

El rally en el que participó el equipo directivo de las 20 escuelas que conforman la Zona Escolar 542, se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Francisco I. Madero de la comunidad San Marcos de Abajo del municipio de Dolores Hidalgo, y buscó que el director, en su función de asesor, oriente y acompañe a los docentes en el tratamiento de temas, contenidos y material didáctico respecto a las necesidades de cada centro escolar.

La jornada de fortalecimiento y liderazgo, estuvo compuesta por siete estaciones, “Juguemos con el alfabeto”, “Literando”, “Bancubi como método de enseñanza”, “Lotería de acentos”, “Colors-Mate”, “Zapatero a sus zapatos” y “MarcArte”, generaron una dinámica interactiva, de integración y conocimiento para la enseñanza de temas en áreas de español y matemáticas.

Josefina Vargas Martínez, supervisora escolar de la zona 542, refirió que el Rally del Conocimiento es un encuentro de directivos que responde al plan emergente de la zona ante la recuperación de aprendizajes, ya que se motiva a los estudiantes continuar con su trayectoria formativa con actividades recreativas, dinámicas, que involucren un desarrollo integral y apoyen a la recreación social en las escuelas.

“Es urgente dinamizarnos, agitar nuestras prácticas educativas para que sean innovadoras atractivas para nuestras alumnas y alumnos… seamos docentes comprometidos con lograr la recuperación de conocimientos y habilidades en niñas, niños y jóvenes” expresó Josefina Vargas Martínez a su equipo de trabajo.

Al finalizar la jornada, las y los directores coincidieron en que fue una actividad que involucró la creatividad de los compañeros, además, estuvo llena de significado al considerar al rally como una estrategia didáctica que facilita la mejora de aprendizajes a través de juegos recreativos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la puesta en marcha de acciones que inciden en la recuperación de aprendizajes, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación.

SEG fortalece la activación física con el deporte escolar

  • Fomentan la integración, sana competencia y lazos de amistad.
  • 600 estudiantes compiten en fútbol, básquetbol, voleibol, handball, béisbol, atletismo y ajedrez.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 junio del 2022.- Con la participación de 600 alumnas y alumnos de primaria y secundaria de los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, se realizó la etapa regional de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, evento promovido por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado.

El encuentro tuvo el objetivo de fortalecer la cultura física de la comunidad educativa de 29 escuelas de educación básica de la región norte a través de la práctica deportiva, competitiva y recreativa, durante tres días se realizaron juegos de conjunto, competencias de atletismo y juegos de tablero.

En el evento inaugural, representantes de gobierno, sector educativo y deporte, agradecieron la participación e involucramiento de los docentes, en especial, las y los maestros de Educación Física en su compromiso por abatir los problemas de obesidad y sobrepeso de niñas y niños de la región, mediante la adquisición de estilos de vida saludable.

De igual forma, agradecieron las facilidades para realizar los eventos en la Unidad Deportiva y Biblioteca Municipal de Dolores Hidalgo, debido a que son acciones que buscan que niñas, niños y jóvenes participen, promuevan una formación integral y refuerzan lazos de amistad y sana convivencia.

Se lleva a cabo el Primer Encuentro de Directivos para la mejora de aprendizajes

  • Participa equipo docente de los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de junio de 2022.- Conscientes de que es momento de lograr una gran evolución en la educación de Guanajuato, se realiza el Primer Encuentro de Directivos con la participación de 86 directores, subdirectores, supervisores, apoyos técnicos pedagógicos y asesores de Educación Física, que integran el sector 505 de primarias estatales.

El encuentro realizado en la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón” de la comunidad La Erre, Dolores Hidalgo, responde al plan de acción del sector por ofrecer actividades formativas para los docentes al fortalecer su desarrollo profesional y socioemocional; así como motivar a que amplíen su visión sobre la importancia de su función en la calidad de los aprendizajes de los educandos.

El Primer Encuentro de Directivos ofreció ponencias con las temáticas de Función directiva, Liderazgo, Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), educación socioemocional y habilidades, así como la importancia de realizar una adecuada gestión escolar y prácticas exitosas de directivos en el ciclo escolar 2021 – 2022.

Además de las ponencias, cada asistente pudo compartir sus logros y retos enfrentados al formar grupos de trabajo según la modalidad escolar, es decir, integrantes de escuelas de organización fortalecida en la dirección escolar (directivos y subdirectores), directivos al frente de primarias de cabecera municipal, de comunidad y escuelas particulares; actividad que motivó y fortaleció el aprendizaje entre pares.

“Con este encuentro buscamos generar una comunidad de aprendizaje entre el mismo equipo de trabajo, no es necesario traer muchos asesores externos porque en el sector hay talento, compromiso y esfuerzo a diario… queremos que las y los maestros sean inspiración entre ellos mismos” comentó Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias estatales.

Los directores que participaron como ponentes coincidieron en que esta actividad los retó de una manera diferente, “experimentamos diferentes emociones, por un lado, es un honor tener la oportunidad de compartir nuestra experiencia y estrategias realizadas, pero también involucra cierto nerviosismo de estar bajo la mira de nuestra misma comunidad docente” comentó el director de la primaria José Ma. Morelos, Mario Ramírez Cano.

Llenos de entusiasmo, pasión por su labor y motivados de cada historia cotidiana que sucede en las aulas, los 86 participantes compartieron anécdotas que se volvieron historias dignas de recordar y refuerzan su labor docente, “hay que levantarnos con la visión de servir y dejar huella en el lugar en el que estás, porque el liderazgo no compite, se complementa” expresó José Benjamín Contreras García.

El evento contó con la participación de María Elena Balcázar Villicaña, jefa de departamento del Desarrollo del Docente de la Delegación Regional I; y Norma Lorena Ramírez Martínez, directora de la Escuela Emiliano Zapata, quienes abarcaron los temas de función directiva y programas de mejora continua.

Las ponencias sobre liderazgo directivo y gestión escolar estuvieron a cargo de Mario Hugo Ramírez Cano y José Benjamín Contreras García, director de la Primaria José Ma. Morelos y la Escuela General Vicente Guerrero, respectivamente; y por su parte, el tema de educación socioemocional y habilidades fue conducido por Ma. Guadalupe Méndez, directoria del Colegio Atabal; y Diana Ricaud Villagómez, quien dirige la Escuela Tres Colores en la localidad de Jamaica, Dolores Hidalgo.

Docentes colaboran entre sí para recuperar aprendizajes

  • Comparten estrategias que se implementan en los diferentes sectores y zonas de la región Norte para garantizar el logro de los aprendizajes.
  • Promueven prácticas que intervengan en la motivación, compromiso y trayectoria formativa.

Dolores Hidalgo C. I. N. Gto. 02 de junio de 2022.- Para promover el aprendizaje y colaboración entre iguales a través del diálogo colegiado, autoridades educativas, jefaturas de sector y figuras de supervisión de la Secretaría de Educación de Guanajuato, adscritos a la Delegación Regional I, recuperan estrategias que se implementan en los diferentes sectores y zonas de la región Norte para garantizar el logro de los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes estudiantes.

En mesa de análisis, el sector 505 y 16 compartieron acciones de mejora que han trabajado hasta el momento, apoyados por instrumentos de evaluación como lo es la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA), y las herramientas e indicadores educativos que ofrece la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y el Sistema de Alerta Temprana (SISaT).

“Se trata de buscar modelos pedagógicos, didácticos y formas de organizar el aula de manera que la haga más atractiva e interesante; esto en el marco del Pacto Social por la Educación, desde RIMA situamos las necesidades de los estudiantes y como sector vemos la formación que necesitan los docentes, para así, generar acciones que motiven el apoyo de padres y madres de familia” expresó Alejandra Salazar Hernández, jefa de Sector 505 de Primarias Estatales.

A partir de los resultados de evaluación, Alejandra Salazar compartió en la mesa de análisis que la consolidación de habilidades comunicativas y de pensamiento matemático es de atención prioritaria en su sector educativo.  

Por su parte, Juan Antonio Mora Palacios, Asesor Técnico Pedagógico de la zona escolar 169, adscrita al sector 16 de primarias, manifestó la importancia de crear espacios para compartir experiencias y trabajo que se realiza por cada figura educativa, ya que con ello se apoya a que los docentes no perciban que realizan actividades desagregadas, “toda estrategia que se efectúa está alineada al logro de los aprendizajes y a su integración en las actividades escolares” señaló.

Antonio Mora compartió las estrategias que realiza en su zona y como promotor de las Comunidades de Aprendizaje con Relación Tutora (CART), motivó a trabajar en el diseño y aplicación de secuencias didácticas por asignatura y con evaluación formativa, así como el uso de tecnología, “también es una necesidad de mejorar en el uso y diseño de las evaluaciones tanto para docentes y directivos”.

“Tenemos mucho que aprenderle a preescolar porque ellos ya están trabajando por campos formativos; en primaria sabemos que el trabajo en grupos pequeños y con retos cognitivos de lectura y escritura, los estudiantes se han vuelto autónomos y alcanzan un mayor nivel de aprendizaje… Al visualizar sus necesidades, el maestro plantea actividades y ejercicios para trabajar con esta estructura. Tenemos que estar a la altura del desafío al que nos enfrentamos” comentó el ATP en Matemáticas, Juan Antonio Mora.

En plenaria de reflexiones, los docentes convinieron en realizar un acompañamiento constante a los directivos escolares para que implementen prácticas oportunas y, mediante su gestión, intervengan en la motivación, compromiso, formación y condiciones del trabajo docente.

Para Eulalio Torres Morales, jefe de sector 2 de Telesecundarias, es indispensable que como equipo se tenga apertura para realizar estrategias, “en la medida que conozcamos más sobre aplicaciones, herramientas e indicadores, podremos impactar de mejor manera en la comunidad educativa para generar mejores posibilidades y motivar a entrar a estos procesos de reflexión… el docente que tiene carga reflexiva, siempre va un paso más adelante” externó.

Disonante Teatro comparte historias de supervivencia con estudiantes de la UTNG

  • Con la obra “¿Quiénes son los que se quedan?” exploran e intervienen espacios que permitan ir hacia el encuentro directo con la comunidad.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de mayo de 2022.- Con la finalidad de crear un espacio de motivación en estudiantes de educación Superior a partir del arte escénico, 440 alumnas y alumnos de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG, presenciaron la puesta en escena “¿Quiénes son los que se quedan?” proyecto interdisciplinario documental a cargo del grupo Disonante Teatro.

Con apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, la Delegación Regional de Educación I y Casa de Cultura del Municipio de Dolores Hidalgo, la comunidad universitaria pudo presenciar de una pieza escénica documental que entrelaza el diseño sonoro, el relato y la creación videográfica, para compartir las historias de supervivencia de los comerciantes del mercado Embajadoras durante el confinamiento.

Las y los jóvenes, así como autoridades educativas y municipales coincidieron en que la obra visibiliza la fragilidad existente para el sector económico de los comerciantes y a través de los pensamientos y sentimientos detonados por la ausencia de clientes, se refleja que actualmente hay mercantes que continúan con sus actividades y quienes dejaron de asistir.

Salvador Casillas Barajas, encargado de Rectoría de la UTNG, agradeció el apoyo brindado las instancias gubernamentales y del sector educativo para hacer posible la presentación de la pieza escénica y con ello, exhortó a la comunidad universitaria a no desistir de sus sueños y continuar esforzándose para culminar su proceso formativo.

Al término de la presentación, varios alumnos y alumnas participaron en la invitación que hizo el colectivo Disonante para escribir sobre tela algún mensaje de apoyo, admiración o motivación que quisieran compartir a comerciantes del mercado Embajadoras.

Alejandra Salazar, referente de entrega, colaboración y amor en su labor educativa

  • Se esfuerza por salvaguardar el interés superior de la niñez, con la formación de mejores alumnos y docentes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 23 de mayo de 2022- “Nací para ser maestra” dijo con gran convicción Alejandra Salazar Hernández, al llegar a su mente una imagen de su niñez en la que jugaba con sus vecinos bajo la sombra de un gran árbol localizado en la casa de su abuela, “siempre tenía a mis vecinitos sentados mientras daba clase… mi anhelo desde chiquita fue estar en el sistema educativo”.

Con formación de maestra normalista y 21 años de servicio en la enseñanza, la maestra Alejandra Salazar, es inspiración para la comunidad educativa gracias a su dedicación, esmero y alto grado de compromiso en el desarrollo de su labor, “en esta profesión cada día tenemos la oportunidad de aprender, no sólo enseñamos” recalcó.

Actualmente la maestra Alejandra se desempeña como Jefa de Sector 505 de Primarias Estatales y tiene a su cargo seis Zonas Escolares y una de Educación Física, las cuales abarcan los municipios que conforman la región norte del estado, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Al recordar su trayectoria docente, muestra gran orgullo y satisfacción por apoyar en la formación de niñas y niños guanajuatenses, así como la de sus colegas y compañeros de trabajo, “hay que tener pasión para laborar en el sistema educativo y cada día busco transmitir ese sentir en mi red de colaboración… quiero siempre ayudar a más personas a través del trabajo en equipo”.

A través de un cúmulo de recuerdos, experiencias gratas y retadoras, la docente originaria de Veracruz compartió sus sentimientos al acercarse al aula en la que realizaría su práctica profesional y fue llamada “maestra” por primera ocasión, “llegué a una escuela multigrado de la comunidad Las Cruces, en Acámbaro, tenía 18 alumnos inscritos en primero y segundo, grados que impartí”. “Conservo la carta de un alumno que tuve hace 20 años, se llama Pedrito, y en su contenido me agradeció por enseñarle a leer y escribir” comentó Alejandra Salazar, con cierta emoción y melancolía al recordar una de las primeras satisfacciones que tuvo en su trayectoria y el impacto que llega a tener las caras sonrientes de niñas y niños en la figura docente.

La maestra Ale es consciente de que cada experiencia, esfuerzo y trabajo es motivado por las niñas, niños y jóvenes en las aulas, “busco motivar a mis compañeros a dar siempre lo mejor de uno mismo, recalcar la importancia de crear estrategias, pulir nuestro potencial y nunca perder esas ganas y pasión”.

“Creo que la mejor forma de impregnar esa motivación sucede cuando la otra persona te ve trabajar, en cada función que he tenido, como maestra de grupo, directora, ATP, y ahora como jefa de sector, ven mis compañeros que me interesan, me ocupo por mejorar y estoy cercana a su labor… en este puesto asumimos gran responsabilidad porque tenemos la oportunidad de llegar a muchas más personas” refirió.

La maestra Alejandra destaca como una autoridad educativa apasionada, constante, que cree en las personas y en los cambios, “debemos romper paradigmas porque los esquemas cambian y hay que aceptarlos, la Alejandra que se formó en la Normal no puede ser la misma de hoy, en donde se necesitan otras prácticas”, finalizó.