dolores hidalgo

Niñas y niños de Preescolar participan en Mini Olimpiada

  • Fortalecen el desarrollo integral de las y los estudiantes.
  • En un ambiente cordial y festivo participan más de 800 estudiantes, docentes, madres y padres de familia.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de marzo de 2023.- “Hoy ponemos en práctica nuestra mente, cuerpo y espíritu al demostrar nuestras habilidades con respeto, armonía y alegría; con el fin principal de convivir todos… ¡a divertirnos!” fueron las palabras del pequeño Jonathan, estudiante del Jardín de Niños “J. Jesús Hernández”, en representación de los 400 estudiantes de nivel preescolar que participaron en las Mini Olimpiadas 2023.

En la pista de atletismo, del municipio de Dolores Hidalgo, el sector 6 de preescolar y la zona escolar 2 de educación física, generaron un espacio de encuentro en el que niños y niñas, acompañados de madres y padres de familia, convivieron en un ambiente festivo con actividades recreativas que lograron fortalecer su aprendizaje, así como habilidades de integración escolar y familiar.

En su mensaje, José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa, agradeció el compromiso de la comunidad escolar por hacer posibles actividades que se centran en las y los estudiantes, y les permiten creer y fortalecer sus capacidades y habilidades, “la SEG, en su región I, sabe que el deporte y el juego es primordial en cualquier etapa de formación del ser humano”.

En el mismo sentido, Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6 de nivel preescolar, celebró la puesta en marcha de proyectos y acciones que ayudan a formar el carácter, disciplina, compromiso y responsabilidad del alumnado, “gracias docentes de educación física por la iniciativa de hacer de este día un pretexto donde la emoción y diversión están garantizadas; y gracias a las familias por ser pilar en la educación de sus pequeños y motivarlos con su presencia y porra en este día” recalcó.

Durante la ceremonia de inauguración, docentes de Educación Física de la Zona 2, realizaron una activación que motivó a chicos y grandes, para posteriormente; dar pie a que los 9 contingentes participantes en la justa deportiva compitieran en las disciplinas de velocidad, obstáculos, relevos, lanzamiento de pelota y palito, tanto en rama femenil como varonil.

Con estas acciones, la SEG visibiliza que el esfuerzo y apoyo de las familias tiene gran trascendencia en la educación, así como el deporte contribuye a la convivencia escolar pacífica, la formación integral y a la mejora de los aprendizajes, líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.

Niños y niñas se divierten en Rally “Donde las matemáticas son un juego”

  • Participan más de 100 estudiantes de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 de marzo de 2023.- Para mejorar los procesos de aprendizaje mediante la motivación y vivencia de experiencias significativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, realizó la primera edición del Rally “Donde las matemáticas son un juego”, con la participación de más de 100 estudiantes del sector 15 de nivel Primaria.

El rally ofreció una actividad de carácter lúdico a estudiantes de nivel básico para abordar la asignatura de matemáticas, a través del desarrollo de la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.

En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, aplaudió el apoyo de madres y padres de familia presentes, así como el esfuerzo que los docentes realizan para crear estrategias enfocadas en motivar el ingenio y la destreza de los estudiantes, para la resolución de retos, acertijos y preguntas a largo de una ruta con 10 estaciones.

“Gracias por conformar una comunidad educativa unida y que impulsa la educación, mamás y papás, por ser partícipes y testigos de la formación de sus hijos en un espacio de esparcimiento e interacción” recalcó el titular regional, Juan Rendón.

Por su parte, Gerardo Rafael Laguna González, Jefe de Sector 15 de nivel primaria, hizo mención de que la actividad forma parte de las estrategias promovidas en la Semana de las Matemáticas, realizada del 13 al 17 de marzo, en la que se sumó el esfuerzo de las 11 zonas escolares que conforman el sector educativo, con el acompañamiento del equipo docente de educación física y especial.

Para el rally matemático, se conformaron equipos por zona escolar, cada uno integrado por 10 alumnos, con el objetivo de completar todas las actividades de las diez estaciones que se establecieron para lograr el mayor número de puntos por equipo mientras conviven, aprenden y comparten con sus compañeros.

El auditorio municipal Mariano Abasolo, fue la sede del evento, en el que resultaron ganadores: estudiantes de la Zona 52 con el primer lugar; niñas y niños de la Zona Escolar 190 fueron los acreedores al segundo puesto; mientras que el equipo de la Zona 14 obtuvo el tercer lugar.

El evento también contó con la presencia de Laura Leticia Calderón Juárez, Supervisora de la Zona 2 de Educación Física; Maribel Robledo Ramírez, Supervisora de la Zona 14 de Educación Especial; así como los titulares de las zonas escolares 14, 41, 52, 76, 117, 157, 161, 175,190, 191 y 193, participantes en el Rally Matemático.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato resulta esencial la implementación de acciones que permitan la recuperación y fortalecimiento de aprendizajes, mientras que las y los docentes desarrollan su formación continua, líneas contempladas en el Pacto Social por la Educación.

Región Norte se suma a la recuperación de estudiantes

  • Se certifican como visores del Pacto Social por la Educación.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de marzo de 2023.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para la recuperación educativa y permanencia escolar, 90 autoridades educativas de nivel medio superior y superior, servidores públicos de administraciones municipales y personal de la Delegación Regional de Educación I, se certifican como visores del Pacto Social por la Educación.

El Instituto Estatal de Capacitación, IECA, es la instancia encargada de emitir la certificación que avala la capacidad de cada visor para emplear de manera eficaz el protocolo de reinserción y permanencia escolares.

En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional I, reconoció la participación de las y los asistentes en la tarea de recuperar a estudiantes, “con esta capacitación estaremos en posibilidades de identificar estudiantes que ya no acuden a su centro escolar para que, gracias a estrategias y alternativas, podamos transformar sus vidas y apoyar su regreso a las aulas para acceder a un mejor futuro”.

La capacitación consistió en dos sesiones de trabajo, con un total de 10 horas, en las que se abordaron temas relacionados con el interés superior de niñas, niños y adolescentes y sus derechos, plan de vida y orientación educativa, estructura organizacional, protocolo de reinserción simplificado, importancia de la orientación de madres y padres de familia en la educación; acceso y operación del sistema informático de reinserción escolar.

Estas acciones responden a la línea de reinserción escolar del Pacto Social por la Educación, que busca que todas y todos vayan a la escuela.

De forma permanente, la Secretaría de Educación de Guanajuato brinda asesoría y orientación, a través del número telefónico 800 FUTUROS (800 388 87 67), para reincorporar a la escuela a las niñas, niños y jóvenes que por diversas situaciones se vieron obligados a abandonar sus estudios.

La SEG agradece a las administraciones públicas de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, por sumarse como aliados del Pacto Social por la Educación y colaborar en los esfuerzos del sector educativo para hacer valer el derecho a una formación integral de las niñas, niños y adolescentes.

Planet Youth Dolores fortalece entornos saludables para las niñas, niños y adolescentes”.

Dolores Hidalgo. Guanajuato. 14 de marzo del 2023.-  El equipo de Planet Youth Dolores Hidalgo y madres de familia voluntarias de la comunidad de San Isidro de la Estacada fortalecieron las acciones de protección que actualmente se realizan para un mejor desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, fue uno de los objetivos principales del Círculo de la Prevención.

El desarrollo de la jornada mediante la cual se buscaba proporcionar herramientas para elevar los factores protectores de las niñas y niños de la comunidad, iniciando el evento con la realización de actividades artísticas para las niñas y niños, en donde se empleó el uso de la plastilina para la elaboración de figuras representativas al tema de la autoestima.

Se llevó a cabo la plática de factores protectores y la construcción del acuerdo parental con las mamás asistentes, quiénes se mostraron muy interesadas y participativas por generar en sus hogares mejores condiciones de protección para su entorno, comprometiéndose expresar más el amor hacia sus hijas y/o hijos, la participación activa en las actividades de la escuela, además de impulsar la convivencia y unión con la implementación de acciones familiares en conjunto.

“Muchas gracias por compartir con nosotros el tiempo y estas actividades que son muy importantes para nosotras como mamás, nos ayudan a mejorar y a cuidar a nuestros hijos”, comentó la señora Concepción N, madre de familia.

El equipo Planet Youth de forma conjunta con las mamás voluntarias, planificaron y realizaron la presentación del teatro de la prevención, mediante el cual, ejemplificaron escenarios de riesgo, que les permitió a los presentes construir un panorama protector en los 5 aspectos de su entorno: familia, amigos, tiempo libre, escuela y comunidad.

Planet Youth busca generar un mayor compromiso entre las madres y padres de familia en crear entornos protectores para las niñas, niños y adolescentes, para crear un mejor futuro para Guanajuato.

SEG propicia la participación de la familia en la educación de sus hijos

  • Niñas y niños de preescolar recuperan aprendizajes con relaciones colaborativas entre madres, padres y docentes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 14 de marzo de 2023.- Para coadyuvar con las autoridades escolares en la solución de problemas relacionados con la educación de sus hijas e hijos, así como acciones que promuevan el cumplimiento del Pacto Social por la Educación, se reúnen integrantes de la Asociación de Madres y Padres de Familia, pertenecientes a la zona escolar 87 de preescolar, para informar actividades realizadas y tratar avances de su Plan de Trabajo.

En el informe se compartió el desarrollo de proyectos que permiten la participación de las familias en las actividades del aula, al compartir su propia experiencia de éxito con actividades como: lectura de cuentos, realización de manualidades, festivales, actividades lúdicas, artísticas y culturales; lo que permite que la colaboración entre educadores, madres y padres de familia, sea más cercana y procure el beneficio en la formación de los estudiantes.

Las actividades, además de mejorar el aspecto socioemocional de la comunidad educativa y la recuperación de aprendizaje en sus estudiantes, también buscan el mejoramiento de los planteles escolares con la reparación de zonas deterioradas y diversas necesidades de mantenimiento menor.

“Me parecieron provechosas y bonitas las actividades que realizamos para favorecer la sana convivencia, el que mamá y papá estemos presentes en la formación de nuestros hijos e hijas, ayuda en gran medida a su desenvolvimiento, confianza y aprendizaje” expresaron con entusiasmo las señoras Rocío y Ángeles, integrantes de la mesa directiva del Preescolar Don Miguel Hidalgo y Costilla, de la localidad San José de la Palma, en Dolores Hidalgo.

En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, felicitó al equipo de trabajo de la zona escolar 87 liderados por Ma. Estela Cortez González, al contar con docentes comprometidos en mejorar la calidad educativa, al igual que madres y padres dispuestos en efectuar actividades en pro de la familia y el aprendizaje de las niñas y niños.

“La Semana de la Familia Educadora nos dejó demasiadas atribuciones y motivación, los invito a continuar realizando estas actividades que involucren a toda la comunidad educativa para mejorar y crecer en todos los aspectos, desde las aulas y la familia” mencionó el Delegado Regional de Educación I.

Posterior al informe de actividades, se dio a conocer los avances académicos de los estudiantes, las rúbricas de evaluación y asistencias para tomar acuerdos de mejora en beneficio de cada estudiante de preescolar.

A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Juan Rendón López hizo entrega de material didáctico para apoyar el trabajo que los docentes, con el objetivo de mejorar la calidad de los aprendizajes de las niñas y niños dentro de los campos de lenguaje y comunicación, razonamiento lógico y desafíos matemáticos.

La reunión contó con la presencia del Delegado Regional de Educación I, Juan Rendón López; Estela Cortez González, supervisora de la zona escolar 87 y Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6 de nivel preescolar.

Al igual que las figuras directivas y representantes de las mesas directivas de los Jardines de Niños: Guiseppina Pizzigoni de la comunidad de La Ventilla; Lázaro Cárdenas de San Antón de las Minas; Julio Verne ubicado en la localidad de La Cieneguilla; Luz María Serradel en Santa Bárbara; y el preescolar Don Miguel Hidalgo y Costilla, situado en San José de la Palma.

SEG promueve la educación ambiental y unión familiar en escuelas

  • Comunidad educativa de la Primaria Pedro Moreno fomenta la convivencia escolar pacífica y recuperación de aprendizajes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de marzo de 2023.- Con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la motivación a través de las actividades al aire libre, la comunidad educativa de la Escuela Primaria Pedro Moreno, ubicada en la localidad de Las Yerbas, de este municipio, participaron de manera entusiasta en la plantación de 45 árboles en su centro educativo.

Las 127 niñas y niños que estudian en esta institución, estuvieron acompañados de sus madres y padres, así como personal docente y autoridades educativas, quienes propiciaron un ambiente armónico, de integración y sana convivencia que, además, impulsa que toda la comunidad participe en el cuidado del medio ambiente para lograr una relación armónica con la naturaleza y una sociedad sostenible.

“Gracias, maestras y maestros por promover que en su escuela se efectúen actividades alusivas al fomento de la unión familiar; y gracias a ustedes, mamás y papás, porque con su participación activa motivan a sus hijos a continuar con sus estudios y prepararse” comentó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I.

A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el titular regional realizó la  donación de plantas, árboles y flores para cultivar en las diferentes áreas de la escuela y contribuir a mejorar su imagen, además, de la entrega de material didáctico para apoyar el trabajo que los docentes realizan para mejorar la calidad de los aprendizajes de las niñas y niños dentro de los campos de lenguaje y comunicación, razonamiento lógico y desafíos matemáticos.

Por su parte, la Directora Técnica de la escuela primaria, Maritza Bianney Acuña Ortiz, se expresó agradecida por la participación que las familias tienen en cada una de las actividades que la escuela promueve y mencionó que, “unidos aspiramos a la formación de valores como la solidaridad, respeto, la responsabilidad y el compromiso, habilidades necesarias para la resolución de problemas y el trabajo en equipo”.

La directora escolar expresó con satisfacción que las actividades realizadas en conjunto por la Semana de la Familia Educadora, como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación, fueron un gran éxito; “madres y padres de familia compartieron lectura con sus hijos, realizaron activaciones físicas y meditación coordinadas por el equipo docente, promovemos la buena alimentación y la expresión artística de las familias; sin duda, son actividades que continuaremos implementando”.

Con estas acciones, la SEG impulsa que la educación y formación que se imparte en el núcleo familiar se oriente hacia la construcción de una convivencia escolar pacífica y la recuperación de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes.

Apoya el gobierno del estado a que los migrantes guanajuatenses que trabajaron en EUA obtengan una pensión.

Guanajuato, Guanajuato, 8 de Marzo del 2023.- Año con año, migrantes guanajuatenses de distintos municipios de la entidad, realizaron el trámite correspondiente para acceder al programa “Beneficios Federales Social Security” y obtener una pensión económica de por vida al trabajar en los Estados Unidos.

Juan Hernández, titular de la SMEI explicó que con apoyo de personal de la Embajada de Estados Unidos en México, se atendió a adultos mayores provenientes de: Silao, Romita, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Comonfort, Irapuato y Manuel Doblado.

“Por eso, el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó esta Secretaría y nos ayudó a conseguir estas oficinas, para brindarles a los migrantes el servicio que se merecen”.

Dijo que este programa va dirigido a quienes trabajaron más de 10 años en los Estados Unidos y cuentan con un número de seguridad social de aquel país, con el cual pueden acceder a una pensión económica por parte de la Unión Americana.

Tal es el caso del señor Antonio, quien acudió a las instalaciones de la Secretaría del Migrante para realizar este trámite, luego de haber cotizado durante más de 10 años en el seguro social del vecino país del norte.

“Vine a tramitar mis papeles, para mi jubilación en Estados Unidos, me atendieron muy bien y lo mejor fue que califiqué, no hubo ningún problema. Este dinero me va a llegar por el resto de mi vida, ya fui a aquel país a darle mi servicio y ahora que allá me brinden este servicio a mi, estoy muy contento”.

Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son:

  • Tener más de 62 años de edad.
  • Contar con tarjeta de residente.
  • Número de Seguridad Social de Estados Unidos.
  • Acta original.
  • INE.

Para conocer la guía de acceso a este programa, se puede acceder al sitio web de la Oficina de Pensiones Federales de la Embajada de los Estados Unidos:

https://mx.usembassy.gov/es/social-security/

A través de estos trabajos colaborativos, los migrantes guanajuatenses y sus familias reciben asesoría para realizar trámites, recibir servicios o acceder a programas sociales estatales y federales que mejoren su calidad de vida.

Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión son Territorio de Aprendizaje

  • La SEG y aliados municipales promueven el aprendizaje a través de experiencias significativas.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de marzo de 2023.- Con el propósito de lograr experiencias inmersas de aprendizaje en las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, firma un Acuerdo de Participación con aliados del municipio de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, dentro del programa Territorios de Aprendizaje.

El acuerdo de participación fue firmado por Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, y representantes del Museo Independencia, Museo Bicentenario y la Universidad Tecnológica del Norte del Estado (UTNG), en Dolores Hidalgo; así como representantes de la Ex Hacienda Ojo Ciego de San Diego de la Unión.

Estos sitios se suman a los Territorios de Aprendizaje en la región norte del estado, y con ello, se consolidan como aliados estratégicos para el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.

Con el programa estatal Territorios de Aprendizaje, se aprovechan espacios y contextos históricos, geográficos, culturales, sociales y naturales, para impulsar experiencias y aprendizajes significativos en los niños, niñas y adolescentes, a la vez que fortalecen sus capacidades cognitivas, socioemocionales y multiculturales.

“Agradezco ver qué juntos sumamos por la educación con la presencia de nuestros aliados, docentes, estudiantes, madres y padres de familia… estoy seguro de que en nuestra región contamos con muchos lugares más por recorrer y que nos permitirán aprender de ellos; espacios que promueven la cultura, historia y el conocimiento fuera de las aulas” expresó el titular regional de educación I.

En su intervención, Juan Rendón López, precisó que en el pasado mes de enero se realizó la firma de Acuerdos de Participación con aliados del municipio de San Miguel de Allende, al destacar que son Territorios de Aprendizaje: el Charco del Ingenio A.C., zona natural protegida y vivero etnobotánico; la Biblioteca Pública A.C. con difusión cultural y consolidarse centro de intercambio con la comunidad extranjera; así como el Centro Cultural “El Nigromante”.

Marco Antonio Avalos, encargado del departamento de Planeación y Desarrollo de la UTNG, en representación del rector Salvador Casillas, se pronunció gustoso de participar “necesitamos colaborar con experiencias entre docentes y estudiantes para impulsar aprendizajes significativos, la UTNG se suma a este proyecto con recorridos escolares y campamentos educativos para abonar a la transformación educativa del estado”.

Por su parte, Francisco Rivera Villanueva, quien se desempeña como gerente de la ex Hacienda Ojo Ciego Camp, mencionó que “las prácticas sociales son tan importantes como las enseñanzas académicas, con el interés de conocer y aprender a través del campo, porque para nosotros lo más importante es su formación como líderes y profesionales”.

Raúl Martínez Cortes, director de Educación en el municipio de Dolores Hidalgo, recalcó la importancia de que la sociedad se involucre en el conocimiento histórico y cultural, por lo que sugirió añadir el Archivo Histórico Municipal como un Territorio de Aprendizaje, “estamos en condiciones de recibir a estudiantes y abonar en la educación, hoy se trata de sumar” mencionó.

Para finalizar, se realizó la firma de acuerdo de participación en la Universidad Tecnológica del Norte del Estado, sede del evento, seguido de un recorrido por sus instalaciones realizado por estudiantes de la Primaria Heroínas de México y las Secundarias Técnicas No. 4 y 16, con el objetivo de promover la permanencia escolar y proyecto de vida.

ACCIONES PARA DISMINUIR EL ANALFABETISMO Y REZAGO EDUCATIVO EN DOLORES HIDALGO

  • EL INAEBA y la administración municipal renovaron el convenio de colaboración e hicieron el anuncio de una aportación por más de 121 mil pesos
  • En la primera etapa del programa se benefició a más de 1 mil 200 dolorenses

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 07 de marzo de 2023. En Dolores Hidalgo, autoridades estatales y municipales van con todo para reducir el rezago educativo que se presenta en esa zona del estado.

Continue reading

Dolorenses rumbo al Torneo Nacional First Lego League

  • Pequeños Innovadores de la Primaria Guadalupe Victoria logran su pase a etapa nacional, próximo 11 de marzo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 01 de marzo de 2022– La Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, realiza un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los 6 estudiantes de la Escuela Primaria Guadalupe Victoria que representarán al estado de Guanajuato en el Torneo Nacional First Lego League, a efectuarse los días 10 y 11 de marzo en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México.

“Participar en este programa ha sido una experiencia significativa en nuestras vidas y nos ha dejado un gran aprendizaje, gracias por apoyarnos y hacer que todo esto sea posible” expresó con gran entusiasmo la alumna Ximena Fernanda Sánchez, quien pertenece al equipo de la categoría Explore, de 6 a 10 años de edad.

Por su parte, la alumna Keily Sarahi Ledezma agradeció el gran apoyo de sus maestros coaches; el compromiso de madres y padres de familia, así como la experiencia que varios compañeros comparten desde el 2019, año en el que la escuela primaria tuvo sus primeros acercamientos a eventos de robótica.

En el evento, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, reconoció el ánimo y orgullo del talento dolorense por participar en programas educativos diseñados para estudiantes desde nivel preescolar hasta secundaria.

“Las y los estudiantes de la primaria Guadalupe Victoria, se colocan como una inspiración para demás niñas y niños, son líderes en ciencia y tecnología a través de su entusiasta participación en programas de investigación y robótica” comentó con orgullo Juan Rendón.

Los integrantes de los dos equipos que participaron en el Torneo Regional “Lego GV” y “Pequeños Innovadores”, en categoría Challenge y Explore, respectivamente; estuvieron acompañados de sus maestros que fungen como coach, así como de sus madres y padres, con la motivación de todos sus compañeros quienes les dedicaron porras y aplausos, como muestra del apoyo, orgullo y reconocimiento al esfuerzo que han realizado durante su preparación.

Para finalizar el evento, la comunidad educativa estuvo atenta a la “canción porra” de cada equipo, elemento distintivo y que inyecta ánimo y unión a los integrantes, debido a que fue plasmada con aportación de cada uno integrante, apoyados por madres, padres de familia y docentes.

Con estas acciones, la SEG fomenta la vocación científica y tecnológica al fortalecer aprendizajes de la educación básica, elementos estratégicos del Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí de gobierno del Estado.