dolores hidalgo

Continúa estrategia de reconocimiento a Docentes que Inspiran

  • Más de 70 maestras y maestros de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión son reconocidos por su loable labor y acciones de mejora educativa.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de mayo de 2023.- En continuidad a la estrategia promovida por la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, “Docentes que Inspiran”, se reconoció a 73 figuras educativas de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, entre jefes de sector, supervisores, directivos, docentes y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) de educación básica, incluyendo educación especial y educación física.

La estrategia Docentes que Inspiran tiene como finalidad reconocer a maestras y maestros que, con su ejemplo, acompañamiento, amor por su labor y compromiso en mejorar el sistema educativo, logran impactar en la vida de las personas que les rodean y motivan a sus compañeros de trabajo, madres y padres de familia, así como cada estudiante que acude con gusto a su escuela para continuar formándose.

Juan Rendón López, Delegado Regional I, mencionó ante los más de 400 asistentes que, “hoy, son una pequeña muestra de tantos docentes que nos inspiran en Guanajuato, maestras y maestros que nos comparten el amor por su vocación, que siguen preparándose para mejorar la atención educativa que brindan, son innovadores y aportan para que niñas y niños abran sus alas y cumplan cada uno de sus sueños. Gracias a todas y todos por su entrega”. (www.armorfenceco.com)

El titular regional de educación señaló que el reconocimiento docente es realizado en tres categorías, a 34 docentes con motivo del apoyo y desempeño destacado en el programa formativo 2022; 11 docentes consideradas “Maestras Creativas” por la suma de estrategias innovadoras que adecuaron a su salón de clases para mejorar los aprendizajes; y finalmente, 28 maestras y maestros denominados “Docentes que Inspiran”.

Dichas acciones están enmarcadas y suman al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, en su componente de Reconocimiento Docente, siendo éste el segundo de tres eventos que se realizan para enaltecer la labor y esfuerzo que realizan los docentes de la región norte del estado, la cual abarca los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Miguel de Allende.

Cabe destacar que las y los galardonados como maestros inspiradores fueron seleccionados a partir de un ejercicio de gratitud realizado por su propio equipo de trabajo, “gracias a la proyección que tienen, entusiasmo y prácticas innovadoras para la mejora de los aprendizajes, convivencia escolar e integración de la comunidad educativa… Una práctica en la que un docente reconoce el trabajo de otro” mencionó Juan Rendón López.

“Ser docente que inspira es un compromiso; significa pasión, entusiasmo y confianza en que lo que sembramos en cada alumno se verá recompensado el día de mañana en ciudadanos con ese mismo compromiso. Sabemos que la vocación se acrecienta a diario en la escuela, pero se fortalece con las oportunidades de ayudar a otros docentes” refirió Maritza Bianney Acuña Ortiz, directora escolar de la primaria Pedro Moreno, de Dolores Hidalgo.

El evento contó con la presencia de autoridades educativas y municipales de los municipios de San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo, acompañados por jefes de sector que lideran el buen funcionamiento y atención educativa de los centros escolares de educación básica en ambos municipios.

La SEG agradece y reconoce a maestras y maestros que, con entrega, amor y compromiso por su trabajo, día a día construyen un mejor sistema educativo.

Formación integral de niñas y niños desde su primera infancia

  • Participan más de mil 100 familias de San Felipe, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
  • Favorecen las experiencias artísticas, creaciones musicales, expresión corporal, literatura, exploración y el juego.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de mayo de 2023.- Más de mil 100 familias de los municipios de San Felipe, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende suman por la educación y se unen con el compromiso de impulsar actividades que permitan sensibilizar y reconocer la importancia de atender a niñas y niños durante la primera infancia.

Madres y padres de familia apoyados por la vocación y compromiso de las y los agentes educativos de educación inicial no escolarizada (Programas Visita a Hogares y Atención Comunitaria e Inclusiva en Primera Infancia), así como de la modalidad escolarizada en 3 Centros Educativos Migrantes, desarrollaron actividades educativas, deportivas, sociales, artísticas y culturales para que niños y niñas disfruten, aprendan y sean felices con aquellos que les rodean, cuidan y crían. 

A través de rallys, convivencias, miniolimpiadas, talleres, canto, baile, y actividades que involucraron el fortalecimiento de aprendizajes, uso de imaginación e ingenio, se otorgó la oportunidad a niñas y niños de expresar sus sentimientos, gustos y creatividad, además de propiciar un espacio armónico de convivencia familiar al preparar el material madres e hijos en conjunto y disfrutar juntos de las actividades.

En las acciones destacó la participación de mamás y papás en rallys entre familias, taller de literatura y artes para sus bebés, apoyaron a elaborar desayunos saludables, manualidades, disfraces, sombreros y peinados locos, además, mamás y papás se transformaron en cuenta cuentos y realizaron coreografías para sus hijos e hijas.

La señora Olga Berenice, quien es beneficiaria del programa Visita a Hogares en San Miguel de Allende, comentó que se siente gustosa de apoyar en actividades de sana convivencia y del avance que ha mostrado su pequeña hija, “cuando inicié mi hija tenía 11 meses y ella no sabía gatear… gracias a los ejercicios que me decía la maestra Rosy, aprendió y caminó muy pronto, le ha ayudado mucho también en su lenguaje”.

Por su parte, la señora María Gabriela Almaguer, manifestó que estos programas de educación inicial son de gran ayuda para los papás, “hemos aprendido a darle una mejor atención a nuestra niña, dedicarle tiempo de calidad, dedicarle más amor. Mi hija aprende todo más rápido, es más cariñosa y desarrolla mucho más su inteligencia e imaginación. Estamos contentos con el programa”.

Con los programas de Educación Inicial, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, promueve la participación de madres, padres y cuidadores en la crianza sensible y amorosa, en atención a las necesidades de sus hijos e hijas, con actividades lúdicas que favorecen las experiencias artísticas, creaciones musicales, expresión corporal, literatura, exploración y el juego.

SEG impulsa la enseñanza y formación del docente en preescolar

  • Sector 6 trabaja en la recuperación educativa y profesionalización docente.
  • Educadores incorporan en su programa analítico el contexto local de escuelas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de mayo de 2023.- Para dar continuidad a la estrategia de acompañamiento para la apropiación e implementación del Plan de Estudios 2022, el equipo docente que conforma el sector educativo 6 en nivel preescolar, realizó el taller “Del programa analítico al trabajo por proyectos”.

Acompañar a las y los docentes en un espacio de análisis y reflexión sobre las implicaciones que conlleva apropiarse de los principios y metodología de la nueva escuela mexicana, fue el objetivo de una jornada de dos días, en la que participaron 752 docentes, directores, supervisoras y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), que ofrecen atención educativa en más de 200 preescolares en los municipios de San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.

Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación en la Región I, se pronunció motivado por ver que los y las educadoras de la región realizan procesos, gestiones y abrazan estrategias que involucran acciones alineadas que suman al Pacto Social por la Educación, “gracias por ocuparse en ser líderes educativos preparados e informados a través de espacios que invitan a la reflexión y al intercambio de ideas sobre la formación en temas actualizados y vigentes que apoyan la recuperación de aprendizajes”.

El titular regional de educación aprovechó para agradecer, de igual forma, al Dr. José de Jesús Velásquez Navarro, quien, a través de su asesoría externa, así como su trayectoria, investigación y documentación de lo que sucede dentro de los centros escolares, otorga la asesoría idónea para que la comunidad docente pueda contextualizar sus programas de mejora y estrategias acordes a sus necesidades.

“Para mí es muy satisfactorio constatar el compromiso de los docentes, directoras, supervisoras por dialogar con expertos sobre el diseño del programa analítico en cada una de las escuelas; esta acción se enmarca dentro de los Planes de Asesoría y Acompañamiento de cada zona escolar y del sector… espero que ayude a construir y comprender el diseño del programa analítico en las escuelas” compartió la líder del sector 6 de preescolar, Norma Andrea Rodríguez.

Por su parte, la directora escolar, Andrea Gómez Ochoa, comentó que el taller fue un importante apoyo para centrar a su equipo en la misma línea de trabajo y, además, realizar un punto de encuentro que permita continuar con la realización del plan analítico de su escuela.

“Como docente estoy muy contenta de compartir conocimientos y experiencias con mis compañeras, al igual que las oportunidades que nos brindan nuestras autoridades por acercarnos a asesores que nos ayudan a aclarar nuestras dudas e interpretar de la manera adecuada los conocimientos. Sin duda, estoy motivada a mejorar mi programa analítico” refirió Mayra Yesenia Rivera Solís.

Los dos días de jornada reunió a educadores con distintas funciones: docentes, autoridades escolares, autoridades educativas, y de distintos niveles: preescolar, primaria y de una institución formadora de docentes; como la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), representada por la docente María Elena Balcázar Villicaña.

En su intervención, María Elena Balcázar comentó que, “mi presencia aquí es para seguir aprendiendo de ustedes y llevar esta mirada tan fresca a la Escuela Normal en la que laboro, y así identificar acciones preventivas, además de desarrollar capacidades en los docentes en formación para cuando se incorporen al Sistema Educativo”.

Además, reconoció a la Delegación Regional I, por generar espacios que replantean los procesos formativos al trabajar por la autonomía curricular, “agradezco al Delegado, Juan Rendón López, por lograr una vinculación con la BCENOG y compartir varias acciones que se llevarán a cabo en breve, con una planeación que apoye a todos los docentes y por supuesto el logro de los aprendizajes en los estudiantes” mencionó.

Estudiantes de prepas y universidades se suman como líderes educativos

  • Jornada de capacitación para docentes y directivos en programa República Escolar.
  • Participan más de 400 líderes escolares de la región norte.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 03 de mayo de 2023. En el marco del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato inicia la Jornada de Capacitación del Programa República Escolar, en su región I, dirigida a más de 400 docentes y directivos de subsistemas de educación Media Superior y Superior del estado, en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

Mediante las jornadas de capacitación, docentes y directivos líderes en bachilleratos y universidades, de instituciones públicas y privadas, de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, adoptarán las bases para que desarrollen experiencias cívicas y democráticas en un ambiente de servicio y participación entre la comunidad educativa, en beneficio de la cohesión social.

República Escolar es un programa que consiste en elegir representantes estudiantiles a través de un proceso electoral que promueve la participación de las y los jóvenes para que, de manera conjunta, contribuyan a la construcción de un entorno escolar libre, justo y democrático.

El evento realizado en el auditorio municipal Mariano Abasolo, del municipio de Dolores Hidalgo, reunió a directivos, encargados de convivencia escolar y docentes de 175 planteles de los diversos subsistemas de la región, quienes tuvieron un acercamiento a la metodología y las diferentes etapas para instaurar el modelo de República Escolar en sus planteles, debido al ejercicio democrático que debe realizarse al interior de sus planteles.

José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, recalcó que República Escolar había sido un programa que se orientó a las comunidades educativas de secundaria, ahora, es un gusto que se incorporen las escuelas de nivel medio superior y superior del estado”.

Por su parte, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, invitó a las y los participantes a que a través de este programa se sumen como líderes educativos e inspiradores de vocaciones, “súmense a acciones, realicen, acompañamiento y apoyo a las propuestas de mejora, bajo los principios de participación democrática, sentido de pertenencia, desarrollo humano, respeto a los derechos humanos y el diálogo” mencionó.

“República Escolar se convirtió en un espacio donde las y los estudiantes participamos, identificamos las problemáticas de nuestro entorno y generamos proyectos que vayan más allá de lo educativo, al promover valores, empatía, la sana convivencia y cultura de paz” dijo Alexandra Hernández Campos, alumna del SABES el Cubo, del municipio de San Felipe, y alumna destacada por su participación de República Escolar en secundaria.

El evento de capacitación también contó con la presencia de Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal; Juan Carlos López Ruiz, director general de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno; Michel Reyes, Directora del DIF Municipal de Dolores Hidalgo; así como diversas autoridades educativas y municipales.

Con el programa de República Escolar, la SEG impulsa la formación de líderes propositivos, críticos, autónomos, proactivos, con conciencia social y solidarios ante la problemática de su escuela y comunidad; al convertirse en generadores de trabajo colaborativo en equipo y de la participación democrática que nuestra sociedad necesita.

IMPULSAN  EL DESARROLLO Y REFUERZAN EL TEJIDO SOCIAL EN DOLORES HIDALGO.

  • Autoridades estatales y municipales supervisan e inauguran obras que impulsarán el desarrollo social de la “Cuna de la Independencia”.
  • En el marco del “Día del Niño”, se promovieron acciones recreativas y de sana convivencia.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 29 de abril de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise  visitó este sábado Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, para supervisar los avances y arranques de obras de infraestructura que traerán grandes beneficios para el municipio.

Acompañada por al Presidente Municipal Adrián Hernández Alejandri recorrió las instalaciones del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) “José Alfredo Jiménez” donde se realizan acciones de remodelación para ofrecer un espacio más digno y que permita un pleno desarrollo para las niñas y niños.

Minutos más tarde, la Secretaria inauguró la primera etapa de rehabilitación de Calzada de los Héroes en el acceso al fraccionamiento San Cristóbal y enmarcó el arranque de la segunda etapa.

Los trabajos consisten en la pavimentación con concreto hidráulico, la construcción de nuevas banquetas y la renovación del alumbrado público, obra que beneficia directamente a más de 5 mil personas con la mejora de los accesos al fraccionamiento, así como a los espacios educativos CECyTEG y la Secundaria No.2 ‘Virginia Soto Rodríguez”.

El alcalde Adrián Hernández Alejandri señaló que esta obra “se hizo focalizada para poder reactivar la economía de esta zona”, por ello, agradeció a la titular de SEDESHU por su visita, “sabemos que estamos próximos a hacer la revisión de obras para nuestro municipio y sé que con tu liderazgo viene cargada de acciones y grandes beneficios para Dolores”, agregó.

Durante esta gira de trabajo, las autoridades estales y municipales, asistieron al Cuadrangular de Fútbol de Leyendas de Chivas, América y Cruz Azul como parte de las iniciativas del Gobierno Estatal para impulsar el deporte y reconstruir el tejido social.

La Secretaria Libia Dennise fue la encargada de dar la patada inicial y así poder arrancar el torneo junto con el Presidente Adrián Hernández y la Presidenta del DIF Municipal, Michel Reyes.

Finalmente, la titular de la SEDESHU, acudió a la Cuarta Edición de la Feria de las Nieves, donde recorrió, convivió y disfrutó de las delicias de su gastronomía.

“Vamos a seguir trabajando desde el Gobierno del Estado en equipo con los Gobierno Municipales. ¡Contigo Sí! ¡Contigo Siempre! Por un Guanajuato que esté a la altura de nuestros sueños”, concluyó Libia Dennise.

En esta gira de trabajo, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano estuvo acompañada por Margarita Rionda, Diputada Local por el Distrito VIII e integrantes del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.

Se favorece la sana convivencia y seguridad escolar en la región norte

  • SEG ofrece orientación para la elaboración de un plan de acción ante situaciones de riesgo en escuelas.
  • Participan 1 mil 340 madres y padres de familia.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de abril de 2023.- Con el propósito de salvaguardar la integridad física y moral de los escolares, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, involucra de manera activa y colaborativa a la comunidad educativa de cada centro escolar a través de sesiones de orientación para integrantes de los Órganos Escolares de Convivencia y Comités de Seguridad Escolar.

Con la asistencia de 1 mil 340 madres y padres de familia de los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe; coordinaciones municipales, sector salud y la Delegación Regional I compartieron recomendaciones y/o estrategias para atender situaciones de riesgo y así, favorecer ambientes armónicos para la convivencia, el logro educativo y la permanencia escolar.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, agradeció la participación de los asistentes en el desarrollo de estrategias para que los Centros Escolares continúen siendo un lugar seguro para niñas y niños, además de apoyar en su crecimiento físico y emocional; “para ello es necesario el involucramiento de todos, autoridades municipales, educativas, personal directivo, docentes, alumnos, madres y padres de familia”.

Con el fin de lograr una mayor efectividad para dar respuesta oportuna e inmediata a posibles situaciones de riesgo que se presenten dentro de la institución educativa, personal de Protección Civil de los municipios que integran la región norte del estado compartieron acciones para realizar un plan de evacuación; así como medidas para apoyar la cultura de la prevención y atención.

Por su parte, sector salud compartió pautas para la contención emocional, como proceso de contención en crisis que busca favorecer la expresión de los sentimientos y emociones, a través de la escucha activa y la empatía, y con ello, favorecer un entorno seguro y pleno para el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.

Cabe señalar que diversas instancias municipales como Prevención del Delito, Educación y Fomento Cívico, Deporte, Tránsito y Vialidad, Protección Civil colocaron stands en cada sede municipal, con la finalidad de mantener informada a la comunidad educativa sobre sus servicios y actividades.

La SEG agradece la suma de esfuerzos de los municipios de la región Norte como aliados del Pacto Social por la Educación, para generar acciones transversales que buscan construir la paz duradera en escuelas, el desarrollo integral de los estudiantes, de su confianza, diálogo y participación entre la comunidad escolar.

EL INAEBA TIENE PRESENCIA EN 34 CENTROS CONTIGO SÍ

En cada uno de ellos el instituto tiene un Centro Comunitario Digital (CCD)

León, Guanajuato a 21 de abril de 2023. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) cuenta con diversas alternativas para atender a la población de 15 años y más que requieren de alfabetización, primaria y secundaria; entre ellas están los 124 Centros Comunitarios Digitales de los cuales 34 están ubicados en “Centros Contigo Sí” localizados en 21 municipios.

Los CCD cuentan con material didáctico, equipo de cómputo con acceso a internet y plataformas educativas; herramientas en que los educandos pueden estudiar, practicar y realizar examen para certificar sus estudios.

Para la población es fácil ubicar los centros Contigo Sí, lo que abre la posibilidad para que las personas pasen la voz de los servicios que se ofrecen ahí, así lo vivió Diana Laura Rangel Hernández, quien estudia la secundaria en el INAEBA.

“Yo solita me acerque aquí, con los del INAEBA. Porque siempre venía aquí con una amiga a jugar y me interesó estudiar”, Diana.

A sus 18 años Diana está a punto de concluir la secundaria, desea terminar la preparatoria porque su meta es ser criminóloga, actualmente acude a un círculo de estudio en el Centro Contigo Sí La Huerta del municipio de Silao.

Mientras que Aarón Isaac Vallejo Rodríguez, habitante de Guanajuato capital, acudió al círculo de estudio de INAEBA dentro del centro Contigo Sí Las Palomas, donde adquirió los conocimientos necesarios para concluir la secundaria.

Al contar con un certificado oficial, él pudo conseguir un empleo. “A mí el concluir mi secundaria con INAEBA, me ayudó para conseguir un trabajo en una empresa dentro de la ciudad, porque anteriormente trabajaba en el campo”, Aarón Vallejo.

Con ese nuevo trabajo Aarón, está motivado para buscar alternativas para estudiar la preparatoria.

Así como Diana y Aarón pudieron acreditar sus estudios, esperan que más guanajuatenses aprovechen los servicios educativos del INAEBA. A continuación, se enlistan los Centros Contigo Sí, ubicados en 21 municipios del estado de Guanajuato, donde el instituto tiene activo un CCD:

León

  • Presitas
  • Villas de San Nicolás
  • San Manuel – Real Providencia
  • Loma dorada
  • Balcones de la Joya
  • Los Castillos
  • Valle de San José

Celaya

  • San Juan de la Vega
  • Villas del Bajío
  • Monte Blanco

Pénjamo

  • Los Sabinos
  • Santa Ana Pacueco

Purísima del Rincón

  • Guanajuatito
  • San Silvestre

Irapuato

  • San Gabriel
  • Benito Juárez

San Felipe

  • El Fraile
  • San Bartolo de Berrios

Silao

  • La Huerta
  • Los Espárragos

Valle de Santiago

  • Francisco Villa

Uriangato

  • La Joyita

Cortazar

  • Pípila

Romita

  • Campo Verde

Santa Cruz de Juventino Rosas

  • Lázaro Cárdenas

San José Iturbide

  • Loma de Buenavista

Dolores Hidalgo

  • Lindavista

Victoria

  • El Mezquital

San Miguel de Allende

  • Las Cuevitas

Yuriria

  • Yacatitas

Guanajuato

  • Las Palomas

San Francisco del Rincón

  • San Francisco del Rincón

Jaral del Progreso

  • Jaral del Progreso

Acámbaro

  • Acámbaro

Guanajuato promueve la seguridad escolar con Mochila Segura

  • Docentes, madres y padres se capacitan en programa Mochila Segura.
  • Estrategia preventiva y consensual, apegada a la protección de los derechos humanos.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 04 de abril de 2023.- Para prevenir el ingreso de objetos y sustancias prohibidas en las instituciones educativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, ha capacitado, en el primer trimestre del año, a docentes, madres y padres de familia para la correcta aplicación del programa “Mochila Segura”, en 11 escuelas pertenecientes a la Delegación I Norte.

En el marco del Pacto Social por la Educación y la estrategia de Gobierno Contigo Sí, la SEG continúa con la aplicación del Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas para evitar Conductas de Riesgo en las escuelas; programa conocido como Mochila Segura, con un enfoque preventivo y consensual.

Las capacitaciones son impartidas por personal de la Delegación Regional I de Educación, quienes comparten con docentes, madres y padres de familia de instituciones educativas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe, el procedimiento para la correcta aplicación del programa y los alcances de la revisión.

Posterior a la capacitación se realiza la aplicación del protocolo; será atribuido únicamente a las y los educandos cuya madre, padre, o tutor haya suscrito el consentimiento informado; así como el personal docente, directivo y administrativo que también lo haya hecho.

En la región I, se ha aplicado con éxito el programa Mochila Segura en 8 centros escolares sin hallazgos de objetos de riesgo o sustancias prohibidas, mientras que los 3 centros escolares que ya están capacitados han programado su revisión para el regreso a clases, posterior al periodo vacacional de Semana Santa.

Bajo la premisa de que el mejor sistema de seguridad escolar es la prevención, la SEG realiza un impulso histórico a la convivencia escolar pacífica, durante el presente ciclo escolar, mediante acciones de capacitación, promoción y gestión de estrategias para la cultura de paz y respeto a los derechos humanos en los centros escolares.

La SEG pone a disposición el Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas para evitar Conductas de Riesgo en las escuelas de educación básica y media superior, en el siguiente enlace: https://bit.ly/3RvdhQq

Estudiantes comienzan una aventura educativa con Minecraft

  • Proyecto de la SEG promueve la motivación y creatividad con videojuego.
  • Se capacita a cerca de 2 mil estudiantes de la región norte.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de marzo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, impulsa las habilidades en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas para cerca de 2 mil estudiantes de primaria y secundaria, quienes son partícipes de una aventura educativa llena de aprendizaje, a través del programa de Minecraft Education.

Docentes expertos del equipo de Microsoft México capacita en modalidad sincrónica y asincrónica a los 720 estudiantes de 31 escuelas primarias, así como a los 1 mil 217 estudiantes de 17 secundarias participantes en el programa: “Minecraft: explora, descarga, diseña y construye nuevos mundos”, proceso formativo de cuatro sesiones en línea.

Cabe destacar, que los cerca de 2 mil estudiantes son originarios de la región norte del estado, la cual comprende los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

La capacitación del programa es el arranque del proyecto que la SEG implementará de marzo a junio de este año, con una estrategia integrada por ocho escenarios con retos enfocados en las áreas STEAM; para que los estudiantes aprendan y apliquen tanto conocimientos, como competencias de lectura, matemáticas, ciencias y tecnología, además de fortalecer la creatividad, resolución de problemas y pensamiento crítico.

Respecto a las capacitaciones sobre el programa Minecraft Education, se abarcan cuatro sesiones para estudiantes con duración de 1.5 horas cada una, reunión realizada en turno vespertino y con la posibilidad de acceder a su grabación, para aquellas niñas, niños y adolescentes que no puedan acceder en el horario establecido, o bien, requieran o deseen ver nuevamente la sesión.

Dichas sesiones de capacitación orientan el uso de las diferentes herramientas y estrategias para que las y los estudiantes puedan crear su universo virtual y resolver los retos que se le plantarán en el transcurso del programa con la formación de comunidades interactivas y el intercambio de conocimientos a través dichas herramientas tecnológicas.

Cabe destacar que el juego se caracteriza por tener comandos de fácil operación, pero con la peculiaridad de crear escenarios tan complejos como el jugador prefiera; además, es autoadministrable, de tal forma que las y los alumnos pueden acceder a él sin dificultad, desde su casa en un dispositivo móvil o tableta.

Con la puesta en marcha de estas acciones, la SEG fortalece el Pacto Social por la Educación, en las líneas de recuperación educativa y de aprendizajes; a través de estrategias que promueven una educación inclusiva, equitativa y de calidad con oportunidades de aprendizaje para todos.

Docentes apuestan por actividades artísticas y culturales para mejorar aprendizajes

  • Estudiantes fortalecen sus habilidades y promueven la responsabilidad social y valores.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de marzo de 2023.- Con el propósito de apoyar el proceso de desarrollo y aprendizaje de niñas y niños, la comunidad educativa de la escuela primaria “Pedro Moreno” perteneciente a Las Yerbas, de este municipio, realiza actividades culturales y artísticas como estrategia para la recuperación de aprendizajes y creación de espacios de sana convivencia.

Los más de 200 estudiantes estuvieron motivados por sus mamás y papás, quienes presenciaron un proyecto académico y actividades artísticas en torno a varias obras de Francisco Gabilondo Cri – Cri, estrategia que estrechó lazos escolares y familiares, al involucrar en el proceso la creatividad y apoyo de madres y padres con sus hijas e hijos.

Juan Rendón López, titular de la SEG, en la región I, reconoció a la comunidad educativa de la zona 190, por el trabajo conjunto en favor de la mejora educativa, “gracias por emprender actividades que le brindan a las niñas y niños una mayor seguridad y desenvolvimiento, dentro y fuera del entorno escolar… queremos más docentes, madres y padres de familia comprometidos, como ustedes” expresó.

Por su parte, Gerardo Rafael Laguna González, jefe de sector 15 de primarias, comentó que resulta un acierto combinar la educación con las artes y cultura, con el objetivo de motivar a las y los estudiantes para que continúen con su trayecto formativo y recuperen los aprendizajes de una forma creativa, alegre y divertida.                                                                          

En estas acciones destaca el apoyo de madres y padres de familia, quienes están convencidos de que los estudiantes tendrán mejores resultados académicos, además de que contribuirá a su desarrollo integral; “soy abuela y estoy encantada de ver a mis nietos felices y gustosos de venir a su escuela a convivir y aprender” comentó la señora Sara Mendiola.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el esfuerzo y apoyo de las familias como pilar en la educación de nuestros estudiantes, así como la dedicación de docentes comprometidos con su labor, tal como el equipo que lidera la primaria Pedro Moreno, que buscan alternativas para ofrecer un servicio educativo integral como aliados del Pacto Social por la Educación.