Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de marzo de 2021.- Para promover la colaboración y el aprendizaje entre iguales a través del diálogo informado y colegiado, autoridades educativas, jefaturas de sector y figuras de supervisión de la Secretaría de Educación de Guanajuato, adscritos a la Delegación Regional Norte, identifican problemáticas y establecen acciones de mejora para garantizar el logro de los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes estudiantes.
A través del Consejo Técnico Escolar, cada equipo de trabajo en la comunidad educativa establece las líneas de trabajo a seguir para fortalecer el trayecto educativo de sus alumnas y alumnos, a partir de la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA, y el plan de recuperación y nivelación de aprendizajes para que todos los alumnos logren los conocimientos esperados conforme al grado y nivel que cursan.
Autoridades escolares acordaron realizar acciones para trabajar en planeaciones didácticas acordes al contexto de sus zonas escolares, así como desarrollar estrategias para favorecer ambientes de aprendizaje en los que se procure el fortalecimiento socioemocional, con experiencias significativas como base para lograr un aprendizaje óptimo.
Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, invitó a las autoridades educativas a realizar un trabajo en equipo “sabemos que son jornadas de mucho reto y compromiso, retos que vienen acompañados con modificación de planes y programas de estudio para nivelar los aprendizajes que nos faltan alcanzar con nuestros estudiantes, nos importa tener una región atendida y esto se logra con un gran equipo de trabajo”, mencionó.
En plenaria de participaciones, los docentes convinieron en realizar un acompañamiento constante a los directivos escolares para que implementen prácticas oportunas y, mediante su gestión, intervengan en la motivación, compromiso, formación y condiciones del trabajo docente.
Para Eulalio Torres Morales, jefe de sector 2 de Telesecundarias, es importante que desde el discurso las autoridades se muestren propositivas, “no podemos encasillar a nuestros estudiantes como buenos o malos, lo que sigue es apoyar a construir la manera en que afrontamos los desafíos presentes en cada una de nuestras escuelas” expresó.
Por su parte, la supervisora de la zona escolar 511, Silvia Armenta Ortiz, agregó que para llegar a buenos resultados se necesita la participación de todos y resulta indispensable “analizar las condiciones que tiene cada institución y según el contexto, enfocarnos en lo que nos toca hacer a cada uno con el apoyo de toda la comunidad educativa, así como madres y padres de familia”.
San Luis de la Paz, Gto. 25 de abril de 2022.- Con el objetivo de formar a docentes impulsores de derechos humanos en el entorno escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región II, emprendió la estrategia, “Actuación docente para una escuela libre de violencia en contexto de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”.
La estrategia consiste en la capacitación de 1 mil 500 docentes de educación básica, en temas como; derechos de las niñas, niños y adolescentes, igualdad y no discriminación, grupos en situación de vulnerabilidad, autonomía progresiva, mediación escolar, convivencia escolar pacífica e Igualdad de género.
En cada una de las temáticas se proponen actividades que le permiten al docente, desarrollar y ejercitar en los estudiantes, habilidades, actitudes, valores éticos y competencias socioemocionales sustentadas en el respeto a los derechos humanos. También se proponen acciones que buscan involucrar a la familia, así como a autoridades educativas, directivos y docentes, en el desarrollo educativo de los educandos.
José Israel Peña Arteaga, promotor de Derechos Humanos, en el Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, explicó que, “con base en el artículo 3° Constitucional, en su última reforma, es muy claro al establecer que la educación debe ser bajo la perspectiva de los derechos humanos. Es por eso que se plantea este trabajo con el fin de fortalecer este principio.
El promotor informó que, hasta la fecha se ha capacitado a 150 autoridades educativas, directivos y docentes de preescolar, quienes se muestran interesados en convertirse en promotores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y con ello coadyuvar a que tengan acceso a una mejor calidad de vida.
La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de un trabajo interdisciplinario creo los ficheros “Los Derechos Humanos en la Educación”, a través de los cuales se busca fortalecer los conocimientos y habilidades técnicas en la comunidad educativa para promover, defender, difundir y garantizar los derechos humanos de las NNA. Dichos ficheros se entregarán a los centros escolares que recibirán la capacitación. Con este trabajo se busca beneficiar al 100% de las escuelas de nivel básico.
Celaya Gto. 04 de abril de 2022.- Con la finalidad de realizar el cierre del diplomado de Facilitadores del Aprendizaje, autoridades educativas de la región Celaya, docentes, directores y supervisores, llevaron a cabo “La aventura de crecer”, actividad al aire libre y de esparcimiento para así concluir su participación en esta herramienta de formación, encaminada a fortalecer el desarrollo humano de todos los asistentes.
En el evento realizado en las instalaciones del rancho los Pocitos, en el municipio de Celaya, se dieron cita los asistentes jornada durante la cual realizaron diversas actividades al aire libre como: yoga, el taller “Sigue avanzando” y la actividad denominada circulo de Aprendizaje Intrapersonal.
Autoridades educativas hablaron sobre la importancia de este tipo de actividades en las cuales se fortalece a los docentes, ya que, si bien es de suma importancia el área socioemocional de los estudiantes, es igual de importante tener presente y trabajar la carga emocional de las y los maestros; con este tipo de acciones se suman herramientas para realizar esta vocación que es la docencia de una manera óptima, en beneficio del estudiantado.
Alfredo Rodríguez, Director de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo del municipio de Apaseo el Alto, dijo: “Yo tenía mis reservas al respecto, pero conforme fue avanzando el diplomado me di cuenta de que me estaba ayudando en lo personal a abrirme, primero con mi familia, siendo consiente de situaciones personales que yo desconocía en mí, y con los temas que se iban abordando, me di cuenta de cómo poco a poco poder ayudar a mis semejantes, a mis alumnos, sobre todo en la parte socioemocional. Y en esta actividad fortalecí en gran medida mi parte emocional. Ya no se me cierra el mundo en alguna situación, todo lo aprendido me da una gama de posibilidades”.
Daniela López Gómez, docente del Jardín de niños Gabriela Mistral del municipio de Celaya, externo: “En este diplomado se trabajaron temas tan importantes como asertividad en la comunicación, como docentes debemos adoptar esto para proyectarlo a los demás.
El Diplomado en Desarrollo Humano «Facilitadores del Aprendizaje», promueve la educación centrada en la persona, como proceso dinámico y significativo, en el cual el docente participa para fortalecer su aprendizaje y su desarrollo integral.
El objetivo es que las y los participantes “sean promotores de cambio” en los grupos sociales en los que se desenvuelven, para fortalecer actitudes sustentadas en valores, virtudes y derechos humanos, que generen mejores ambientes de convivencia y cultura de paz, para la cohesión social.
Guanajuato, Gto. 25 de enero de 2022.- Asegurar la salud y bienestar de toda la comunidad educativa ha sido prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como mantener el compromiso con la formación integral y el aprendizaje continuo de nuestros niños, niñas y jóvenes estudiantes.
Por lo tanto, se han implementado las acciones necesarias para la habilitación de espacios seguros y se evalúan, de manera constante, las condiciones de cada escuela con base en los lineamientos de salud y el aforo en las aulas como elemento favorable para el desarrollo educativo y socioemocional de los educandos, con participación de las autoridades educativas, sector salud y el apoyo de madres y padres de familia.
Directivos y docentes se han capacitado con base en la Guía de Salud Escolar para posteriormente, replicar el aprendizaje a madres y padres de familia, con el objetivo de crear una cultura efectiva del autocuidado y protección con el uso correcto del equipo de protección personal, cuidado de la salud física y mental; así como las modificaciones en los hábitos que se deben desarrollar al ingresar a los centros de trabajo y lugares de uso común.
Para cuidar la salud, seguridad y bienestar de la comunidad educativa, cada plantel escolar cuenta con un Comité de Salud y Seguridad Escolar en el que directivos, personal docente, madres y padres de familia, trabajan en equipo para velar por el cumplimiento las medidas de seguridad e higiene, y evalúan factores de riesgo que puedan presentarse en la escuela.
Los integrantes de la comunidad educativa del Jardín de Niños “Rosaura Zapata”, en el municipio de Celaya, han logrado la contención en propagación de contagios por COVID-19 con la implementación disciplinada de los filtros escolares y medidas sanitarias, como lo son:
“Para brindar un aula digna y segura nos hemos coordinado con madres y padres de familia, quienes apoyan con la aplicación de filtros escolares, limpieza y sanitización de espacios, además, elaboraron una mampara para protección de cada estudiante” comentó José Guadalupe Alemán Martínez, director del Jardín de Niños “Patria” en la localidad de Jaral de Berrios, perteneciente al municipio de San Felipe.
En el marco del regreso a clases posterior al periodo vacacional, la SEG reiteró que las medidas establecidas en la Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela para las instituciones de educación básica, versión 3.0 y la Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela para las instituciones de educación media superior y superior, versión 2.0, continúan vigentes.
Asimismo, reiteró que cada institución establecerá en Consejo Técnico y en coordinación con el Comité Participativo de Salud Escolar, las acciones necesarias para garantizar el servicio educativo de manera presencial, híbrida o a distancia, priorizando la seguridad e integridad de la comunidad educativa.
En caso de realizarse algún ajuste a la modalidad de atención y los aforos, el director deberá actualizarlo en la plataforma https://regresoalasaulas.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx e informarlo a su autoridad inmediata superior y a la comunidad educativa.
El profesor José Guadalupe Alemán, reconoció el loable compromiso de la comunidad educativa por hacer de la escuela un lugar seguro, y agradeció a madres y padres la conciencia, comunicación y empatía con la salud de los demás, “todos han sido muy responsables, cuando algún integrante de la familia presenta síntomas, bajo la debida recomendación médica, se acercan a comentar que para cuidar de todos deben resguardarse y esas acciones ayudan a no tener ningún caso de contagio escolar”, expresó.
Para los docentes de la escuela Secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina, institución que brinda atención educativa a 327 estudiantes en el municipio de San Luis de la Paz, ha sido fundamental el apoyo de padres de familia para promover los filtros establecidos desde casa, lo que les convierte en entidades protectoras.
“La escuela es un lugar seguro para las y los alumnos, hemos tenido incertidumbre de algunos padres de familia pero al observar que se aplican los protocolos de manera correcta y prevalecen las medidas de salud, deciden que sus hijos tengan una atención educativa presencial” confirmó el director de la escuela Bicentenario Francisco Javier Mina, José Benjamín Romero Muñoz.
Bajo esta premisa, se han impulsado acciones para otorgar la oportunidad a la comunidad educativa de tener un ambiente que les permita recuperar aprendizajes y la integración escolar, desde la sensibilización en temas de autocuidado, reforzar filtros sanitarios y el mantenimiento menor en la infraestructura educativa.
Jessica Navarro y Mireya Zapata, integrantes de la comunidad de madres de familia de la escuela “Vicente Guerrero”, en el municipio de Ocampo, saben que ante una atención presencial es tarea de todos garantizar que las instituciones educativas cumplan con los requisitos establecidos por el sector salud, para que la escuela sea un espacio sano y seguro.
La Secretaría de Educación de Guanajuato se mantiene atenta y sensible a las inquietudes de padres, madres de familia, docentes y estudiantes respecto a la situación epidemiológica que prevalece, y exhorta a la comunidad educativa y sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales para lograr las condiciones adecuadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.
León, Gto; 27 de agosto de 2021.- Hemos adoptado nuevas estrategias de marketing digital para publicitar nuestro producto y tener mejores canales de venta en el norte del país, dijo Iván Pedraza Cervantes, microempresario de Amantolli LeatherArt, quien recibió asesoría dentro del programa de Transformación Digital de Alibaba, impulsado por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
“Somos una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de artículos artesanales en decoración y de uso personal fabricados con cuero y textiles. Hemos tenido cambios sustanciales que van desde el diseño y calidad del producto, hasta el acoplamiento en redes digitales para explorar nuevos mercados. Por lo tanto, era indispensable una asesoría para lograr un rumbo y no tener pérdidas”.
Así lo expresó Pedraza Cervantes durante un evento virtual para reconocer la participación de estudiantes de diferentes centros de educación superior en Guanajuato, quienes fungieron como asesores de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) luego de recibir una capacitación por parte de profesores universitarios, quienes previamente, fueron capacitados por especialistas de Alibaba.
La intención de este proyecto impulsado por el IECA y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) es que la economía digital ayude a mejorar la estructura comercial y las ventas de los pequeños y medianos empresarios guanajuatenses, a través de Alibaba, una empresa privada de origen chino dedicada al comercio electrónico.
Así pues, los jóvenes estudiantes realizaron un diagnóstico de madurez digital a microempresarios de todo el estado con el fin de implementar un proyecto de transformación que acelere su incorporación a la economía digital y al comercio electrónico.
Con Alibaba se busca que las Mipymes aprendan a utilizar la tecnología y la plataforma digital para lograr avances significativos con sus negocios, de manera fácil y rápida.
En su momento, Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA agradeció la participación de los profesores, estudiantes y empresas que se sumaron a este proyecto al precisar que la economía digital es un riesgo y un desafío que se tendrá que enfrentar para salir fortalecidos.
Destacó la tenacidad de los jóvenes y señaló que son ellos a quienes les toca construir y ser parte de este proyecto de sociedad, porque en él participan y se mezclan esfuerzos de universidades, profesores, instituciones de gobierno y empresas para lograr un esfuerzo voluntario que logre ser exitoso para todos.
Antes de concluir, López Rodríguez auguró un buen resultado para esta gran alianza, porque la capacitación permite a las personas ser más capaces y la vinculación los hará más fuertes.
León, Gto; 21 de mayo de 2021.- Con la certificación de 89 profesores de instituciones de educación superior como asesores de transformación digital concluye la primera etapa del programa que ofrece consultoría a las Mipymes para que transiten de ser una empresa tradicional a una digital, usando la metodología de Alibaba.
La capacitación de los profesores provenientes de 18 instituciones de educación superior cumple la primera de tres etapas que tiene el programa coordinado por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) para ofrecer consultoría a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para que aprendan a utilizar la tecnología y la plataforma digital y logren avances significativos en sus negocios.
Alibaba es una empresa de origen chino dedicada al comercio electrónico y sus asesores fueron quienes dieron capacitación a los docentes, quienes ahora inician la segunda etapa de este proyecto que será replicar esa enseñanza a 2 mil estudiantes de licenciatura que están por concluir su formación profesional.
Mientras que la tercera etapa será cuando los estudiantes que han sido capacitados y certificados puedan asesorar a propietarios de las Mipymes de su región y realizar un diagnóstico de madurez digital, así como implementar un proyecto de transformación que acelere su incorporación a la economía digital y al comercio electrónico
Esta última etapa tiene cuatro momentos importantes: En el primer momento se aplicará un diagnóstico de madurez digital empleando un instrumento desarrollado en Guanajuato por la Universidad de Celaya.
En un segundo momento, los jóvenes elaborarán un proyecto de transformación digital en coordinación con los dueños de cada empresa; mientras que en un tercer momento se implementará un proyecto de mentoría de los instructores y finalmente en un cuarto momento se aplicará nuevamente el instrumento de madurez digital para dimensionar el avance logrado durante la intervención.
Una vez que se tenga el diagnóstico de las empresas y conocer el grado de madurez de cada uno, los jóvenes universitarios organizarán las aldeas digitales con el fin de facilitar a las pequeñas empresas la comercialización de sus productos en línea.
León, Gto; 10 de diciembre de 2020- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) inició la formación de docentes de Educación Superior del estado para que se conviertan en entrenadores certificados, quienes a su vez, capacitarán a jóvenes estudiantes de los últimos semestres de carreras universitarias para brindar asesorías a Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (MIPyMES)
La intención de este proyecto impulsado por el IECA y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) busca que la economía digital pueda ayudar a mejorar la estructura comercial y las ventas de los pequeños y medianos empresarios guanajuatenses.
A través de las llamadas aldeas digitales, iniciativa creada por Alibaba, una empresa privada de origen chino dedicada al comercio electrónico, se pretende que las micros y pequeñas empresas en Guanajuato aprendan a utilizar la tecnología y la plataforma digital para lograr avances signficiativos con sus negocios, más rápido, más fácil y que tengan mayores beneficios.
La capacitación de los docentes y estudiantes se realiza de manera virtual y serán precisamente los jóvenes estudiantes quienes una vez que tengan la formación a través de la metodología de Alibaba, se encarguen de realizar un diagnóstico de las empresas para conocer el grado de madurez y organizar las aldeas digitales con el fin de facilitarles la comercialización de sus productos en línea.
La primera fase de entrenamiento para la formación de instructores a cargo del IECA inició apenas a finales de noviembre del presente año y se prevé alcanzar una meta de capacitar a 100 docentes y 200 estudiantes en áreas digitales para concluir esta primera etapa en el primer trimestre del próximo año.
Guanajuato, Gto., diciembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, capacitó a más de 300 líderes de academias, directivos y docentes del nivel medio superior en los ejes temáticos de la “Nueva Escuela Mexicana”, al participar en el 1er. Foro Estatal de Academias para el fortalecimiento de las competencias docentes.
En el encuentro celebrado en esta ciudad, participaron directivos y docentes de los subsistemas de educación media superior en la entidad, en temas de desarrollo de competencias docentes, comunicación en las academias, transversalidad, mejora de los aprendizajes, retención e inclusión.
El evento fue presidido por Mauricio Mokarsel Alba, subsecretario de planeación y evaluación de políticas educativas, con la representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez.
El 1er. Foro Estatal de Academias para el fortalecimiento de las competencias docentes, permitió a los participantes conocer los retos actuales de la Nueva Escuela Mexicana.
Correspondió a Daniel López Barrera, de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, ofrecer la conferencia “La Nueva escuela Mexicana en el nivel medio superior”
Los asistentes participaron además en mesas de trabajo sobre desarrollo de competencias docentes, comunicación en las academias, transversalidad, mejora de los aprendizajes y retención, así como inclusión educativa.
Silao, Gto., noviembre de 2019.- Para fortalecer el conocimiento del Programa Aprendizaje Clave para la Formación Integral, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza el Foro Estatal de Buenas Prácticas en Educación Inicial con la participación de más de 350 docentes.
El encuentro celebrado los días 28 y 29 del mes y año en curso, busca desarrollar las capacidades en las niñas y niños desde los 45 días de nacidos hasta los tres años, a través del fortalecimiento de las prácticas de los agentes educativos de la educación inicial escolarizada y no escolarizada.
El encuentro fue presidido por Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica, con la representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato, YoloXóchitl Bustamante Díez.
Correspondió al delegado regional de educación, Nicolás Gutiérrez Ortega, dar la bienvenida a los participantes.
Los temas de las conferencias fueron: El Juego libre en educación inicial por parte de la Fundación Enseña por México; la crianza a través de la alimentación perceptiva, impartida por Angélica García Martínez de la Fundación Un Kilo de Ayuda y Educar desde el bienestar, sustentada por Emiliana Rodríguez.
Los talleres de trabajo fueron aplicados sobre temas relacionados con la crianza y alimentación perceptiva en niñas y niños de 0 a 3 años; Sostenimiento afectivo y socioemocional para agentes educativo, Acciones pedagógicas mediante expresiones artísticas y el juego libre.
Corresponderá a la Asesora Académica de Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP, Amanda Rodríguez Sastre, cerrar el evento este viernes 29 con el tema “La planeación en educación inicial”.
Celaya, Gto., octubre de 2019.- Personal directivo, de prefectura, trabajo social, padres de familia y psicología, participaron en la capacitación integral de prevención de la violencia en el entorno escolar dirigida al personal de nivel secundaria.
Con esta capacitación, la SEG busca impulsar los liderazgos locales para el desarrollo de proyectos estratégicos al interior de los centros de educación, transformándolos en gestores de prácticas asertivas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.
En esta oportunidad participó personal de 30 escuelas secundarias de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Comonfort, Juventino Rosas y Villagrán.
La capacitación se llevó a cabo durante 7 sesiones que se realizaron durante los meses de septiembre y octubre.
De esta manera, con enfoque didáctico, la SEG fomenta las competencias para el manejo de situaciones, para la convivencia y para la vida en sociedad.